SlideShare una empresa de Scribd logo
Escultura
renacentista española
  {   Verónica Hernández y David Quiroga. 2ºBachillerato.
Características generales
 •
                                Materiales
      Más frecuente: Madera :por su bajo coste y por su calidad plástica.
     Podía policromarse, lo que proporcionaba a la figura más realismo.

 - Mármol: para sepulcros

 •   Bronce y piedra → se trabajó en monumentos funerarios.

 •   Artistas extranjeros utilizaron barro policromado con resultados similares
     a los de la madera policromada.




                                                                            Santo Entierro,
                                                                            por Juan de
                                                                            Juni (1540)
TÉCNICAS
ESTOFADO
•   Se utiliza mucho la madera policromada
    con la técnica del estofado (se aplica una
    fina capa de pan dorado y luego se pinta
    encima y se raspa para que se vea el
    dorado)




ENCARNADO
•   Sobre todo para rostros y partes del cuerpo
    visibles.
•   Se pintaban directamente imitando el color
    de la piel.
•   Sobre las zonas desnudas, que se cubrían
    de yeso antes de dar el color.


                                                  San Juan Bautista, por Juan de
                                                  Juni.
ICONOGRAFÍA                              Dominio absoluto de los temas religiosos
                      Retablo de Santa
                                           (España en la contrarreforma):
                      María la
                      Mayor, por
                                         •   Virgen María y Jesús (especialmente en
                      Gaspar Becerra
                                             retablos)
                      (Soria)
                                         •   Cristo atado a la columna (o flagelación)
                                         •   Piedad.
                                         •   Cristo resucitado
                                         •   Crucifixión, representando a Cristo
                                             muerto, con la cabeza inclinada, tres
                                             clavos y una buena anatomía de bellas
                                             proporciones.
                                         •   Virgen con el Niño (como una
                                             verdadera matrona romana)
                                         •   Una escena clásica de la Virgen es
                                             representarla sentada en un trono de
 Cristo                                      nubes y elevada por un grupo de
                                             ángeles.
 Crucificado, por
                                         •   Los profetas, los santos y sus martirios
 Benvenuto Cellini.
                                             (representados a la manera romanista)
Tipos
                    Retablo de la Iglesia de
                    Santa María la Antigua,
                    por Juan de Juni.



   ESCULTURA EXENTA (Grupos e
    individuos)
   RETABLOS
    o   Corona de Aragón: Cosechan gran
        éxito los retablos esculpidos en
        alabastro.
                                               Basílica del Pilar,
    o   Castilla: En madera. Elementos         por Forment.
        arquitectónicos corresponden al
                                               De estructura
        Renacimiento.                          gótica (puede
Son de grandes dimensiones,                    recordar a los
                                               trípticos y
mezclan escultura con pintura y                polípticos
narran escenas de la vida de los               flamencos) y
                                               motivos
santos a los que representan.                  característicos de
                                               esta época.
SEPULCROS:
• Son típicos del humanismo renacentista

• Su objetivo: exaltar al individuo

• En España con un matiz más religioso si cabe: con santos a los que el
  individuo adoraba, representación de sus principales virtudes...

  Sepulcro de los reyes Felipe el Hermoso                      Sarcófago de
  y Juana la loca, por Bartolomé Ordóñez.                      Ramón Folc de
                                                               Cardona-
                                                               Anglesola, por
                                                               Giovanni da Nola.


                                                               Bellpuig, Lleida.
1er Tercio
ITALIANOS EN ESPAÑA
• Doménico Fancelli: Sepulcro de los
  Reyes Católicos o el Sarcófago del
  príncipe Juan de Ávila

•   Pietro Torrigiano: San
    Jerónimo. Gran interés anatómico

                                         Sarcófago del príncipe Juan de
                                         Ávila, por Doménico Fancelli.




                       San Jerónimo, por Pietro Torrigiano.
San Jerónimo, de Pietro Torrigiano.
•   Análisis iconográfico
-   Tema: Penitencia de San
    Jerónimo. Gran importancia
    de temas religiosos que se
    debe al papel de España en
    defensa de la
    Contrarreforma católica
-   la Otros temas del periodo:
    desnudos, retratos, escultura
    s realistas… pero todas de
    tema religioso.
•   Análisis formal
   Material: Madera policromada
       Forma: De bulto redondo.
       Cánon: Las proporciones son
        mayores que las naturales,
        para poder mostrar con más
        claridad los aspectos realistas
        de la obra. Así el autor
        mostraba su interés por la
        anatomía.
                                          Actitud: La figura está en una pose
                                          de tensión en la que todos los
                                          músculos de su cuerpo parecen
                                          hinchados por el esfuerzo. Su cara no
                                          parece muy afectada y tiene una
                                          expresión un tanto embelesada ( papel
                                          del martirio y la penitenciacomo
                                          forma de acercamiento a Dios)
                                          Composición: La figura se encuentra
                                          en una posición totalmente abierta, sin
                                          ningún tipo de obstáculo entre el
                                          espectador y ella.
 Técnica:
Presenta esta obra una gran
minuciosidad y un gran
pulido. El afán por mostrar las
facciones del cuerpo tal y
como son, lleva al autor a
realizar un trabajo de pulido
bastante profundo.




                                  Podríamos encontrar una prueba de este
                                  aspecto en la barba y en el pelo. Aquí
                                  encontramos que el autor marca cada mechón
                                  de pelo con grandes hendiduras.
                                  Al igual que en el vello, encontramos una
                                  gran minuciosidad en las arrugas. Alrededor
                                  de los ojos encontramos arrugas bastante
                                  pequeñas y minuciosas.
ARTISTAS DE TRADICIÓN GÓTICA                     1
ITALIANIZADOS
• Vasco de la Zarza: Sepulcro del Tostado.
    1



•   Felipe Vigarny: Trascoro de la
    Catedral de Burgos. 2

•   Damián Forment: Retablo de la
    Basílica del Pilar. 3
                             Está realizada
                             en alabastro.
        3                    Mantiene aún la
                             estructura
                             estructura          2
                             gótica, que
                             puede recordar
                             a los
                             flamencos, pero
                             cuenta con
                             figuras clásicas.
Sepulcro del Cardenal Cisneros
2º Tercio (siglo XVI)                                      (Alcalá)


• BARTOLOMÉ ORDÓÑEZ:
- Utiliza por primera vez en España las formas de Miguel
Angel.
- Sus figuras son elegantes y delicadas




Coro de la Catedral de
Barcelona.


                 Sepulcro de Felipe y Juana en la
                 Capilla Real de Granada.
DIEGO DE SILOÉ:
- Colaboró con Ordoñez.

- También destaca por sus figuras elegantes y
delicadas.

- Sus obras más importantes están en la Catedral
de Burgos.




                                                   Retablo de la Capilla del Condestable.




                                   Sagrada Familia
Sagrada Familia, de Diego de Siloé.
               •   Identificación: En el Museo Nacional
                   Colegio de San Gregorio.
               •   Análisis iconográfico: Representa a la
                   Virgen María, con San José y el Niño
                   Jesús
                           •Análisis formal
                           Material: Madera cruda
                               Forma: Relieve sin
                               policromar.
                               Cánon: A tamaño natural.
                               Actitud: Se refleja ternura
                               por la manera en como la
                               Virgen y San José miran al
                               niño
                               Técnica: refinada y
                               decorativa, con muchos y
                               minuciosos detalles
•       ALONSO BERRUGUETE:
-   Su obra tiene influencia manierista, ya casi barroca: Sus figuras destacan por su movimiento y expresión
    dramática. A menudo aparecen retorcidas, alargadas, buscando la asimetría ( en lo que recuerda a Juan de
    Bolonia)
- Crea escenarios con columnas muy finas
- Obras importantes suyas son: La adoración de los reyes, El sacrificio de Isaac o El sepulcro del cardenal Tavera, en
Toledo




                                                                        El sepulcro del Cardenal Tavera.


    La adoración de los Reyes.
•   ALONSO BERRUGUETE:

                     Formaba parte de un retablo
                     -Planteamiento geneal triangular, pero
                     dominado por la asimetía y la
                     inestabilidad
                     -Rostros descompuestos por el dolor




              El sacrificio de Isaac.
• JUAN DE JUNI:
      - Es un autor enamorado de la hermoso, de lo corpulento

      - Es un gran manierista

      - Una de sus obras maestras es el Retablo de la Concepción de Rioseco, además del Santo Entierro.



Santo Entierro.
3er Tercio   MODELO: EL ESCORIAL
             • Castilla

             - Los Leoni:
             o Esculturas del Retablo Mayor del Escorial

             o Grupos Orantes de lados del Retablo Mayor del
                Escorial:
                      Felipe II y su familia
                      Carlos V y su familia




               Carlos V y                          Felipe II y
               su familia                          su familia
Andalucía
- Gaspar Becerra:
• Influencia de Miguel Ángel.

• Gusto por la anatomía y las formas
   manieristas.
Obras:
• Retablo de la Catedral de Astorga

• Asunción de la Virgen.




 Asunción de la
                                       Retablo de la Catedral de Astorga.
 Virgen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Arte HispanomusulmáN Califal 1
El Arte HispanomusulmáN Califal 1El Arte HispanomusulmáN Califal 1
El Arte HispanomusulmáN Califal 1
Tomás Pérez Molina
 
Fitxa 51 l'enterrament del senyor orgaz
Fitxa 51 l'enterrament del senyor orgaz Fitxa 51 l'enterrament del senyor orgaz
Fitxa 51 l'enterrament del senyor orgaz
Julia Valera
 
Basílica de San Isidoro de León
Basílica de San Isidoro de LeónBasílica de San Isidoro de León
Basílica de San Isidoro de León
rousbell
 
ART 06.F. Los primitivos flamencos
ART 06.F. Los primitivos flamencosART 06.F. Los primitivos flamencos
ART 06.F. Los primitivos flamencos
Sergi Sanchiz Torres
 
Frescos de San Clemente de Taüll
Frescos de San Clemente de TaüllFrescos de San Clemente de Taüll
Frescos de San Clemente de Taüll
Javier Pérez
 
Pintura gotica espanola-2
Pintura gotica espanola-2Pintura gotica espanola-2
Pintura gotica espanola-2
Verónica Coloma Juan
 
Rubens
RubensRubens
Rubens
pilarbueno10
 
ART 08.I. La pintura barroca española 1
ART 08.I. La pintura barroca española 1ART 08.I. La pintura barroca española 1
ART 08.I. La pintura barroca española 1
Sergi Sanchiz Torres
 
Giotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a EgiptoGiotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a Egipto
Fernando Alvarez Fernández
 
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del QuattrocentoUd 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Fueradeclase Vdp
 
portada de las platerias
portada de las plateriasportada de las platerias
portada de las platerias
Fernando Alvarez Fernández
 
Art Gòtic
Art GòticArt Gòtic
Art GòticOriol
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
Rosa Fernández
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
cristinambozatif
 
Escultura gótica en españa
Escultura gótica en españaEscultura gótica en españa
Escultura gótica en españa
Verónica Coloma Juan
 
ART ROMÀNIC. 2n ESO.
ART ROMÀNIC. 2n ESO.ART ROMÀNIC. 2n ESO.
ART ROMÀNIC. 2n ESO.
Mario Montal
 
Ud 8.1 arte románico arquitectura
Ud 8.1 arte románico arquitecturaUd 8.1 arte románico arquitectura
Ud 8.1 arte románico arquitectura
Fueradeclase Vdp
 

La actualidad más candente (20)

El Arte HispanomusulmáN Califal 1
El Arte HispanomusulmáN Califal 1El Arte HispanomusulmáN Califal 1
El Arte HispanomusulmáN Califal 1
 
Leonardo da Vinci: La Verge de les roques
Leonardo da Vinci: La Verge de les roquesLeonardo da Vinci: La Verge de les roques
Leonardo da Vinci: La Verge de les roques
 
Fitxa 51 l'enterrament del senyor orgaz
Fitxa 51 l'enterrament del senyor orgaz Fitxa 51 l'enterrament del senyor orgaz
Fitxa 51 l'enterrament del senyor orgaz
 
Basílica de San Isidoro de León
Basílica de San Isidoro de LeónBasílica de San Isidoro de León
Basílica de San Isidoro de León
 
ART 06.F. Los primitivos flamencos
ART 06.F. Los primitivos flamencosART 06.F. Los primitivos flamencos
ART 06.F. Los primitivos flamencos
 
Frescos de San Clemente de Taüll
Frescos de San Clemente de TaüllFrescos de San Clemente de Taüll
Frescos de San Clemente de Taüll
 
9.Rubens: Les tres Gràcies
9.Rubens: Les tres Gràcies9.Rubens: Les tres Gràcies
9.Rubens: Les tres Gràcies
 
Pintura gotica espanola-2
Pintura gotica espanola-2Pintura gotica espanola-2
Pintura gotica espanola-2
 
Rubens
RubensRubens
Rubens
 
ART 08.I. La pintura barroca española 1
ART 08.I. La pintura barroca española 1ART 08.I. La pintura barroca española 1
ART 08.I. La pintura barroca española 1
 
Giotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a EgiptoGiotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a Egipto
 
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del QuattrocentoUd 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
 
portada de las platerias
portada de las plateriasportada de las platerias
portada de las platerias
 
Art Gòtic
Art GòticArt Gòtic
Art Gòtic
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
PINTURA GÒTICA FLAMENCA
PINTURA GÒTICA FLAMENCAPINTURA GÒTICA FLAMENCA
PINTURA GÒTICA FLAMENCA
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
 
Escultura gótica en españa
Escultura gótica en españaEscultura gótica en españa
Escultura gótica en españa
 
ART ROMÀNIC. 2n ESO.
ART ROMÀNIC. 2n ESO.ART ROMÀNIC. 2n ESO.
ART ROMÀNIC. 2n ESO.
 
Ud 8.1 arte románico arquitectura
Ud 8.1 arte románico arquitecturaUd 8.1 arte románico arquitectura
Ud 8.1 arte románico arquitectura
 

Destacado

10. pintura renacentista en españa
10. pintura renacentista en españa10. pintura renacentista en españa
10. pintura renacentista en españa
rurenagarcia
 
10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocento10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocento
rurenagarcia
 
10. arquitectura xvi
10. arquitectura  xvi10. arquitectura  xvi
10. arquitectura xvi
rurenagarcia
 
10. pintura veneciana y europea
10. pintura veneciana y europea10. pintura veneciana y europea
10. pintura veneciana y europea
rurenagarcia
 
11. arquitectura barroca italiana
11. arquitectura barroca italiana11. arquitectura barroca italiana
11. arquitectura barroca italiana
rurenagarcia
 
10.pintura ren. italiano
10.pintura ren. italiano10.pintura ren. italiano
10.pintura ren. italiano
rurenagarcia
 
11.pintura barroca española
11.pintura barroca española11.pintura barroca española
11.pintura barroca española
rurenagarcia
 
11. pintura barroca españa
11.  pintura barroca españa11.  pintura barroca españa
11. pintura barroca españa
rurenagarcia
 
11. escultura barroca
11. escultura barroca11. escultura barroca
11. escultura barroca
rurenagarcia
 
11. pintura barroca europea
11. pintura barroca europea11. pintura barroca europea
11. pintura barroca europea
rurenagarcia
 
Pintura del xvi sin videos
Pintura del xvi sin videosPintura del xvi sin videos
Pintura del xvi sin videos
rurenagarcia
 
11. pintura barroca italiana
11. pintura barroca italiana11. pintura barroca italiana
11. pintura barroca italiana
rurenagarcia
 
10. arquitectura renacentista española 2003
10. arquitectura renacentista española 200310. arquitectura renacentista española 2003
10. arquitectura renacentista española 2003
rurenagarcia
 
11 escultura barroca en francia y españa
11 escultura barroca   en francia y españa11 escultura barroca   en francia y españa
11 escultura barroca en francia y españa
rurenagarcia
 
11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españa11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españa
rurenagarcia
 
10. escultura renacentista
10.  escultura  renacentista10.  escultura  renacentista
10. escultura renacentista
rurenagarcia
 
23. Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
23.  Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).23.  Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
23. Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
palomaromero
 
5. arquitectura romana
5. arquitectura romana5. arquitectura romana
5. arquitectura romana
rurenagarcia
 
7. arte visigodo
7. arte  visigodo7. arte  visigodo
7. arte visigodo
rurenagarcia
 
Goya
GoyaGoya

Destacado (20)

10. pintura renacentista en españa
10. pintura renacentista en españa10. pintura renacentista en españa
10. pintura renacentista en españa
 
10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocento10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocento
 
10. arquitectura xvi
10. arquitectura  xvi10. arquitectura  xvi
10. arquitectura xvi
 
10. pintura veneciana y europea
10. pintura veneciana y europea10. pintura veneciana y europea
10. pintura veneciana y europea
 
11. arquitectura barroca italiana
11. arquitectura barroca italiana11. arquitectura barroca italiana
11. arquitectura barroca italiana
 
10.pintura ren. italiano
10.pintura ren. italiano10.pintura ren. italiano
10.pintura ren. italiano
 
11.pintura barroca española
11.pintura barroca española11.pintura barroca española
11.pintura barroca española
 
11. pintura barroca españa
11.  pintura barroca españa11.  pintura barroca españa
11. pintura barroca españa
 
11. escultura barroca
11. escultura barroca11. escultura barroca
11. escultura barroca
 
11. pintura barroca europea
11. pintura barroca europea11. pintura barroca europea
11. pintura barroca europea
 
Pintura del xvi sin videos
Pintura del xvi sin videosPintura del xvi sin videos
Pintura del xvi sin videos
 
11. pintura barroca italiana
11. pintura barroca italiana11. pintura barroca italiana
11. pintura barroca italiana
 
10. arquitectura renacentista española 2003
10. arquitectura renacentista española 200310. arquitectura renacentista española 2003
10. arquitectura renacentista española 2003
 
11 escultura barroca en francia y españa
11 escultura barroca   en francia y españa11 escultura barroca   en francia y españa
11 escultura barroca en francia y españa
 
11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españa11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españa
 
10. escultura renacentista
10.  escultura  renacentista10.  escultura  renacentista
10. escultura renacentista
 
23. Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
23.  Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).23.  Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
23. Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
 
5. arquitectura romana
5. arquitectura romana5. arquitectura romana
5. arquitectura romana
 
7. arte visigodo
7. arte  visigodo7. arte  visigodo
7. arte visigodo
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 

Similar a 10. escultura española renacentista

Características de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y EscuelasCaracterísticas de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
Ignacio Sobrón García
 
4 arte románico pintura general
4 arte románico pintura general4 arte románico pintura general
4 arte románico pintura general
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
T. 7 escultura y pintura góticas
T. 7 escultura y pintura góticasT. 7 escultura y pintura góticas
T. 7 escultura y pintura góticas
ascenm63
 
Arte barroco 4
Arte barroco 4Arte barroco 4
Arte barroco 4
jlvilser
 
Escultura Barroca
Escultura BarrocaEscultura Barroca
Escultura Barroca
atenearte
 
9.3. PINTURA BARROCA EN EUROPA
9.3.  PINTURA BARROCA EN EUROPA9.3.  PINTURA BARROCA EN EUROPA
9.3. PINTURA BARROCA EN EUROPA
Manuel guillén guerrero
 
9.3. Pintura barroca en Europa.
9.3.  Pintura barroca en Europa.   9.3.  Pintura barroca en Europa.
9.3. Pintura barroca en Europa.
Manuel guillén guerrero
 
9.3. PINTURA BARROCA EN EUROPA
9.3. PINTURA BARROCA EN EUROPA9.3. PINTURA BARROCA EN EUROPA
9.3. PINTURA BARROCA EN EUROPA
manuel G. GUERRERO
 
tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura
tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura
tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura
Teresa Pérez
 
Pintura Barroca en España
Pintura Barroca en EspañaPintura Barroca en España
Pintura Barroca en España
ies senda galiana
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
José Luis Reyes Muniz
 
Tema 7 gótico escultura y pintura
Tema 7   gótico escultura y pinturaTema 7   gótico escultura y pintura
Tema 7 gótico escultura y pintura
Oscar González García - Profesor
 
Escultura renacimiento
Escultura renacimientoEscultura renacimiento
Escultura renacimiento
atenearte
 
Las Artes Figurativas Del Gótico (I)
Las Artes Figurativas Del Gótico (I)Las Artes Figurativas Del Gótico (I)
Las Artes Figurativas Del Gótico (I)
mercedes
 
Tema 4.3.Pintura románica. Especial referencia a España
Tema 4.3.Pintura románica. Especial referencia a EspañaTema 4.3.Pintura románica. Especial referencia a España
Tema 4.3.Pintura románica. Especial referencia a España
Manuel guillén guerrero
 
Escultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNicoEscultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNico
Alfredo Rivero Rodríguez
 
Escultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNicoEscultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNico
guest552ff3
 
Tema 13 pintura barroca europea
Tema 13 pintura barroca europeaTema 13 pintura barroca europea
Tema 13 pintura barroca europea
ascenm63
 
UD 10 Románico 2
UD 10 Románico 2UD 10 Románico 2
UD 10 Románico 2
xeografiando
 
Arte Románico: Escultura y Pintura
Arte Románico: Escultura y PinturaArte Románico: Escultura y Pintura
Arte Románico: Escultura y Pintura
Rosa Fernández
 

Similar a 10. escultura española renacentista (20)

Características de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y EscuelasCaracterísticas de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
 
4 arte románico pintura general
4 arte románico pintura general4 arte románico pintura general
4 arte románico pintura general
 
T. 7 escultura y pintura góticas
T. 7 escultura y pintura góticasT. 7 escultura y pintura góticas
T. 7 escultura y pintura góticas
 
Arte barroco 4
Arte barroco 4Arte barroco 4
Arte barroco 4
 
Escultura Barroca
Escultura BarrocaEscultura Barroca
Escultura Barroca
 
9.3. PINTURA BARROCA EN EUROPA
9.3.  PINTURA BARROCA EN EUROPA9.3.  PINTURA BARROCA EN EUROPA
9.3. PINTURA BARROCA EN EUROPA
 
9.3. Pintura barroca en Europa.
9.3.  Pintura barroca en Europa.   9.3.  Pintura barroca en Europa.
9.3. Pintura barroca en Europa.
 
9.3. PINTURA BARROCA EN EUROPA
9.3. PINTURA BARROCA EN EUROPA9.3. PINTURA BARROCA EN EUROPA
9.3. PINTURA BARROCA EN EUROPA
 
tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura
tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura
tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura
 
Pintura Barroca en España
Pintura Barroca en EspañaPintura Barroca en España
Pintura Barroca en España
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Tema 7 gótico escultura y pintura
Tema 7   gótico escultura y pinturaTema 7   gótico escultura y pintura
Tema 7 gótico escultura y pintura
 
Escultura renacimiento
Escultura renacimientoEscultura renacimiento
Escultura renacimiento
 
Las Artes Figurativas Del Gótico (I)
Las Artes Figurativas Del Gótico (I)Las Artes Figurativas Del Gótico (I)
Las Artes Figurativas Del Gótico (I)
 
Tema 4.3.Pintura románica. Especial referencia a España
Tema 4.3.Pintura románica. Especial referencia a EspañaTema 4.3.Pintura románica. Especial referencia a España
Tema 4.3.Pintura románica. Especial referencia a España
 
Escultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNicoEscultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNico
 
Escultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNicoEscultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNico
 
Tema 13 pintura barroca europea
Tema 13 pintura barroca europeaTema 13 pintura barroca europea
Tema 13 pintura barroca europea
 
UD 10 Románico 2
UD 10 Románico 2UD 10 Románico 2
UD 10 Románico 2
 
Arte Románico: Escultura y Pintura
Arte Románico: Escultura y PinturaArte Románico: Escultura y Pintura
Arte Románico: Escultura y Pintura
 

Más de rurenagarcia

4. arquitectura griega
4.  arquitectura  griega4.  arquitectura  griega
4. arquitectura griega
rurenagarcia
 
3. arte egipcio
3. arte egipcio3. arte egipcio
3. arte egipcio
rurenagarcia
 
La tasa rosa final
La tasa rosa finalLa tasa rosa final
La tasa rosa final
rurenagarcia
 
15. pintura españa s.xx
15.  pintura españa s.xx15.  pintura españa s.xx
15. pintura españa s.xx
rurenagarcia
 
15 las vanguardias ii
15 las vanguardias ii15 las vanguardias ii
15 las vanguardias ii
rurenagarcia
 
15 las vanguardias
15 las vanguardias15 las vanguardias
15 las vanguardias
rurenagarcia
 
11. arquitectura barroca italiana
11. arquitectura barroca italiana11. arquitectura barroca italiana
11. arquitectura barroca italiana
rurenagarcia
 
11 escultura barroca española
11 escultura barroca española11 escultura barroca española
11 escultura barroca española
rurenagarcia
 
10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocento10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocento
rurenagarcia
 
10. arquitectura del sxv
10. arquitectura del sxv10. arquitectura del sxv
10. arquitectura del sxv
rurenagarcia
 
7. arte arabe
7. arte arabe7. arte arabe
7. arte arabe
rurenagarcia
 
7. arte árabe
7. arte árabe7. arte árabe
7. arte árabe
rurenagarcia
 
7 bizantino
7 bizantino7 bizantino
7 bizantino
rurenagarcia
 
6. pintura y mosaico romano
6. pintura y mosaico romano6. pintura y mosaico romano
6. pintura y mosaico romano
rurenagarcia
 
4. escultura y cerámicagriega
4.  escultura  y cerámicagriega4.  escultura  y cerámicagriega
4. escultura y cerámicagriega
rurenagarcia
 
6. escultura romana
6. escultura romana6. escultura romana
6. escultura romana
rurenagarcia
 
6. pintura y mosaico paleocristiano
6. pintura y mosaico paleocristiano6. pintura y mosaico paleocristiano
6. pintura y mosaico paleocristiano
rurenagarcia
 
10. arquitectura xvi
10. arquitectura  xvi10. arquitectura  xvi
10. arquitectura xvi
rurenagarcia
 

Más de rurenagarcia (18)

4. arquitectura griega
4.  arquitectura  griega4.  arquitectura  griega
4. arquitectura griega
 
3. arte egipcio
3. arte egipcio3. arte egipcio
3. arte egipcio
 
La tasa rosa final
La tasa rosa finalLa tasa rosa final
La tasa rosa final
 
15. pintura españa s.xx
15.  pintura españa s.xx15.  pintura españa s.xx
15. pintura españa s.xx
 
15 las vanguardias ii
15 las vanguardias ii15 las vanguardias ii
15 las vanguardias ii
 
15 las vanguardias
15 las vanguardias15 las vanguardias
15 las vanguardias
 
11. arquitectura barroca italiana
11. arquitectura barroca italiana11. arquitectura barroca italiana
11. arquitectura barroca italiana
 
11 escultura barroca española
11 escultura barroca española11 escultura barroca española
11 escultura barroca española
 
10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocento10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocento
 
10. arquitectura del sxv
10. arquitectura del sxv10. arquitectura del sxv
10. arquitectura del sxv
 
7. arte arabe
7. arte arabe7. arte arabe
7. arte arabe
 
7. arte árabe
7. arte árabe7. arte árabe
7. arte árabe
 
7 bizantino
7 bizantino7 bizantino
7 bizantino
 
6. pintura y mosaico romano
6. pintura y mosaico romano6. pintura y mosaico romano
6. pintura y mosaico romano
 
4. escultura y cerámicagriega
4.  escultura  y cerámicagriega4.  escultura  y cerámicagriega
4. escultura y cerámicagriega
 
6. escultura romana
6. escultura romana6. escultura romana
6. escultura romana
 
6. pintura y mosaico paleocristiano
6. pintura y mosaico paleocristiano6. pintura y mosaico paleocristiano
6. pintura y mosaico paleocristiano
 
10. arquitectura xvi
10. arquitectura  xvi10. arquitectura  xvi
10. arquitectura xvi
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

10. escultura española renacentista

  • 1. Escultura renacentista española { Verónica Hernández y David Quiroga. 2ºBachillerato.
  • 2. Características generales • Materiales Más frecuente: Madera :por su bajo coste y por su calidad plástica. Podía policromarse, lo que proporcionaba a la figura más realismo. - Mármol: para sepulcros • Bronce y piedra → se trabajó en monumentos funerarios. • Artistas extranjeros utilizaron barro policromado con resultados similares a los de la madera policromada. Santo Entierro, por Juan de Juni (1540)
  • 3. TÉCNICAS ESTOFADO • Se utiliza mucho la madera policromada con la técnica del estofado (se aplica una fina capa de pan dorado y luego se pinta encima y se raspa para que se vea el dorado) ENCARNADO • Sobre todo para rostros y partes del cuerpo visibles. • Se pintaban directamente imitando el color de la piel. • Sobre las zonas desnudas, que se cubrían de yeso antes de dar el color. San Juan Bautista, por Juan de Juni.
  • 4. ICONOGRAFÍA Dominio absoluto de los temas religiosos Retablo de Santa (España en la contrarreforma): María la Mayor, por • Virgen María y Jesús (especialmente en Gaspar Becerra retablos) (Soria) • Cristo atado a la columna (o flagelación) • Piedad. • Cristo resucitado • Crucifixión, representando a Cristo muerto, con la cabeza inclinada, tres clavos y una buena anatomía de bellas proporciones. • Virgen con el Niño (como una verdadera matrona romana) • Una escena clásica de la Virgen es representarla sentada en un trono de Cristo nubes y elevada por un grupo de ángeles. Crucificado, por • Los profetas, los santos y sus martirios Benvenuto Cellini. (representados a la manera romanista)
  • 5. Tipos Retablo de la Iglesia de Santa María la Antigua, por Juan de Juni.  ESCULTURA EXENTA (Grupos e individuos)  RETABLOS o Corona de Aragón: Cosechan gran éxito los retablos esculpidos en alabastro. Basílica del Pilar, o Castilla: En madera. Elementos por Forment. arquitectónicos corresponden al De estructura Renacimiento. gótica (puede Son de grandes dimensiones, recordar a los trípticos y mezclan escultura con pintura y polípticos narran escenas de la vida de los flamencos) y motivos santos a los que representan. característicos de esta época.
  • 6. SEPULCROS: • Son típicos del humanismo renacentista • Su objetivo: exaltar al individuo • En España con un matiz más religioso si cabe: con santos a los que el individuo adoraba, representación de sus principales virtudes... Sepulcro de los reyes Felipe el Hermoso Sarcófago de y Juana la loca, por Bartolomé Ordóñez. Ramón Folc de Cardona- Anglesola, por Giovanni da Nola. Bellpuig, Lleida.
  • 7. 1er Tercio ITALIANOS EN ESPAÑA • Doménico Fancelli: Sepulcro de los Reyes Católicos o el Sarcófago del príncipe Juan de Ávila • Pietro Torrigiano: San Jerónimo. Gran interés anatómico Sarcófago del príncipe Juan de Ávila, por Doménico Fancelli. San Jerónimo, por Pietro Torrigiano.
  • 8. San Jerónimo, de Pietro Torrigiano. • Análisis iconográfico - Tema: Penitencia de San Jerónimo. Gran importancia de temas religiosos que se debe al papel de España en defensa de la Contrarreforma católica - la Otros temas del periodo: desnudos, retratos, escultura s realistas… pero todas de tema religioso.
  • 9. Análisis formal  Material: Madera policromada  Forma: De bulto redondo.  Cánon: Las proporciones son mayores que las naturales, para poder mostrar con más claridad los aspectos realistas de la obra. Así el autor mostraba su interés por la anatomía. Actitud: La figura está en una pose de tensión en la que todos los músculos de su cuerpo parecen hinchados por el esfuerzo. Su cara no parece muy afectada y tiene una expresión un tanto embelesada ( papel del martirio y la penitenciacomo forma de acercamiento a Dios) Composición: La figura se encuentra en una posición totalmente abierta, sin ningún tipo de obstáculo entre el espectador y ella.
  • 10.  Técnica: Presenta esta obra una gran minuciosidad y un gran pulido. El afán por mostrar las facciones del cuerpo tal y como son, lleva al autor a realizar un trabajo de pulido bastante profundo. Podríamos encontrar una prueba de este aspecto en la barba y en el pelo. Aquí encontramos que el autor marca cada mechón de pelo con grandes hendiduras. Al igual que en el vello, encontramos una gran minuciosidad en las arrugas. Alrededor de los ojos encontramos arrugas bastante pequeñas y minuciosas.
  • 11. ARTISTAS DE TRADICIÓN GÓTICA 1 ITALIANIZADOS • Vasco de la Zarza: Sepulcro del Tostado. 1 • Felipe Vigarny: Trascoro de la Catedral de Burgos. 2 • Damián Forment: Retablo de la Basílica del Pilar. 3 Está realizada en alabastro. 3 Mantiene aún la estructura estructura 2 gótica, que puede recordar a los flamencos, pero cuenta con figuras clásicas.
  • 12. Sepulcro del Cardenal Cisneros 2º Tercio (siglo XVI) (Alcalá) • BARTOLOMÉ ORDÓÑEZ: - Utiliza por primera vez en España las formas de Miguel Angel. - Sus figuras son elegantes y delicadas Coro de la Catedral de Barcelona. Sepulcro de Felipe y Juana en la Capilla Real de Granada.
  • 13. DIEGO DE SILOÉ: - Colaboró con Ordoñez. - También destaca por sus figuras elegantes y delicadas. - Sus obras más importantes están en la Catedral de Burgos. Retablo de la Capilla del Condestable. Sagrada Familia
  • 14. Sagrada Familia, de Diego de Siloé. • Identificación: En el Museo Nacional Colegio de San Gregorio. • Análisis iconográfico: Representa a la Virgen María, con San José y el Niño Jesús •Análisis formal Material: Madera cruda Forma: Relieve sin policromar. Cánon: A tamaño natural. Actitud: Se refleja ternura por la manera en como la Virgen y San José miran al niño Técnica: refinada y decorativa, con muchos y minuciosos detalles
  • 15. ALONSO BERRUGUETE: - Su obra tiene influencia manierista, ya casi barroca: Sus figuras destacan por su movimiento y expresión dramática. A menudo aparecen retorcidas, alargadas, buscando la asimetría ( en lo que recuerda a Juan de Bolonia) - Crea escenarios con columnas muy finas - Obras importantes suyas son: La adoración de los reyes, El sacrificio de Isaac o El sepulcro del cardenal Tavera, en Toledo El sepulcro del Cardenal Tavera. La adoración de los Reyes.
  • 16. ALONSO BERRUGUETE: Formaba parte de un retablo -Planteamiento geneal triangular, pero dominado por la asimetía y la inestabilidad -Rostros descompuestos por el dolor El sacrificio de Isaac.
  • 17. • JUAN DE JUNI: - Es un autor enamorado de la hermoso, de lo corpulento - Es un gran manierista - Una de sus obras maestras es el Retablo de la Concepción de Rioseco, además del Santo Entierro. Santo Entierro.
  • 18. 3er Tercio MODELO: EL ESCORIAL • Castilla - Los Leoni: o Esculturas del Retablo Mayor del Escorial o Grupos Orantes de lados del Retablo Mayor del Escorial:  Felipe II y su familia  Carlos V y su familia Carlos V y Felipe II y su familia su familia
  • 19. Andalucía - Gaspar Becerra: • Influencia de Miguel Ángel. • Gusto por la anatomía y las formas manieristas. Obras: • Retablo de la Catedral de Astorga • Asunción de la Virgen. Asunción de la Retablo de la Catedral de Astorga. Virgen.