SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCLUSIÓN
La Interacción Didáctica
(Sara Delamont)
En lo referente a esta lectura indica los encuentros en la clase, y que existen dos
tipos de encuentro profesor-alumno que son el encuentro inicial y el encuentro
rutinario. En lo que respecta al encuentro inicial nos dice que esta se da mediante
negociaciones y que las fuentes de materiales son los escritos, las autobiografías
y las novelas no imaginativas. Y en cuanto al encuentro rutinario, se implementan
ciertas reglas, tienen varias estrategias las que son “típicas”, “normales” y “dadas
por sentadas”.
A continuación describiré las estrategias del profesor que son las preguntas en
donde casi nunca piden a los alumnos información autentica y la charla en la cual
el profesor impone su definición de situación hablando la mayor parte del tiempo.
Es por ello que Flanders (1970) pionero de la investigación de análisis de la
interacción menciona que enseñar es sinónimo de hablar.
Por otro lado están las estrategias del alumno que son el descubrir que quiere el
profesor y dárselo para así agradarlo, y también está el proporcionar respuestas
correctas.
Las estrategias de enseñanza tienen dos dimensiones las cuales son “definición” y
“contenido abierto vs cerrado”. La primera dimensión se refiere al grado de
especificación de tiene el rol del alumno. Y la segunda dimensión que es cuando
está abierta es que el alumno está comprometido con la negociación del
conocimiento, y la cerrada es cuando el contenido se organiza y el alumno no
tiene ningún control sobre él.
El sistema de observación de la interacción didáctica va a facilitar el registro y
análisis de los intercambios verbales y no verbales. El propósito de este sistema
es el orientar el desarrollo de los programas educativos. Simon y Boyer nos
señalan que los instrumentos de observación se pueden agrupar en 7
componentes los cuales son: sistemas afectivos, cognitivos, psicomotores, de
actividad, de contenido, estructura sociológica y ambiente físico.
También nos menciona sistema de Aschner-Gallager el cual sirve para medir la
interacción que estimula el desarrollo de la inteligencia, este se compone de 5
categorías que son: memoria cognitiva, pensamiento convergente, pensamiento
evolutivo, pensamiento divergente y la rutina.

Zujheyli Anaís García Flores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología Educacional taller_7ug-Frik-Ciapponi
Psicología Educacional taller_7ug-Frik-CiapponiPsicología Educacional taller_7ug-Frik-Ciapponi
Psicología Educacional taller_7ug-Frik-Ciapponi
MayeFrick
 
Conclusion (Brousseau)
Conclusion (Brousseau)Conclusion (Brousseau)
Conclusion (Brousseau)
Karina Juarez
 
Clasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanzaClasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanza
Emerson Vazquez
 
Clasificación general de los métodos de enseñanza
Clasificación general de los métodos de enseñanzaClasificación general de los métodos de enseñanza
Clasificación general de los métodos de enseñanza
Edilsa Rodriguez
 
C:\fakepath\clasificaciòn general de los mètodos
C:\fakepath\clasificaciòn general de los mètodosC:\fakepath\clasificaciòn general de los mètodos
C:\fakepath\clasificaciòn general de los mètodos
mary1859
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
claudiapcm
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
claudiapcm
 
Clasificacion de metodos de enseñanza.ejemplos
Clasificacion de metodos de enseñanza.ejemplosClasificacion de metodos de enseñanza.ejemplos
Clasificacion de metodos de enseñanza.ejemplos
eliudgmail
 
Conclusiones sobre la entrevista diagnostica de las teorías
Conclusiones  sobre la entrevista diagnostica de las teorías Conclusiones  sobre la entrevista diagnostica de las teorías
Conclusiones sobre la entrevista diagnostica de las teorías
carmencastillo95
 
Metodos de aprendizaje
Metodos de aprendizajeMetodos de aprendizaje
Metodos de aprendizaje
Karla Bernadette Escoto Acosta
 
Bases psicológicas del aprendizaje unidad 1
Bases psicológicas del aprendizaje unidad 1Bases psicológicas del aprendizaje unidad 1
Bases psicológicas del aprendizaje unidad 1
José Raúl Vázquez Castañeda
 
Resumen de los_metodos_de_ensenanza
Resumen de los_metodos_de_ensenanzaResumen de los_metodos_de_ensenanza
Resumen de los_metodos_de_ensenanza
malenaooo
 
Clasificacion de metodos de enseñanza.ejemplos practicos
Clasificacion de metodos de enseñanza.ejemplos  practicosClasificacion de metodos de enseñanza.ejemplos  practicos
Clasificacion de metodos de enseñanza.ejemplos practicos
eliudgmail
 
5 metodos pedagogicos
5   metodos pedagogicos5   metodos pedagogicos
5 metodos pedagogicos
Ybeth Camacho
 
Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza (...
Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza (...Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza (...
Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza (...
lobly
 
2. recuperación de la práctica educativa iteso (libro plegado)
2. recuperación de la práctica educativa iteso (libro plegado)2. recuperación de la práctica educativa iteso (libro plegado)
2. recuperación de la práctica educativa iteso (libro plegado)
Adriana Sotelo Villegas
 
4. Métodos de enseñanza
4. Métodos de enseñanza4. Métodos de enseñanza
4. Métodos de enseñanza
Laura O. Eguia Magaña
 
Teoria de-las-situaciones-didácticas
Teoria de-las-situaciones-didácticasTeoria de-las-situaciones-didácticas
Teoria de-las-situaciones-didácticas
PalomaGalicia22
 
Brousseau
BrousseauBrousseau

La actualidad más candente (19)

Psicología Educacional taller_7ug-Frik-Ciapponi
Psicología Educacional taller_7ug-Frik-CiapponiPsicología Educacional taller_7ug-Frik-Ciapponi
Psicología Educacional taller_7ug-Frik-Ciapponi
 
Conclusion (Brousseau)
Conclusion (Brousseau)Conclusion (Brousseau)
Conclusion (Brousseau)
 
Clasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanzaClasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanza
 
Clasificación general de los métodos de enseñanza
Clasificación general de los métodos de enseñanzaClasificación general de los métodos de enseñanza
Clasificación general de los métodos de enseñanza
 
C:\fakepath\clasificaciòn general de los mètodos
C:\fakepath\clasificaciòn general de los mètodosC:\fakepath\clasificaciòn general de los mètodos
C:\fakepath\clasificaciòn general de los mètodos
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Clasificacion de metodos de enseñanza.ejemplos
Clasificacion de metodos de enseñanza.ejemplosClasificacion de metodos de enseñanza.ejemplos
Clasificacion de metodos de enseñanza.ejemplos
 
Conclusiones sobre la entrevista diagnostica de las teorías
Conclusiones  sobre la entrevista diagnostica de las teorías Conclusiones  sobre la entrevista diagnostica de las teorías
Conclusiones sobre la entrevista diagnostica de las teorías
 
Metodos de aprendizaje
Metodos de aprendizajeMetodos de aprendizaje
Metodos de aprendizaje
 
Bases psicológicas del aprendizaje unidad 1
Bases psicológicas del aprendizaje unidad 1Bases psicológicas del aprendizaje unidad 1
Bases psicológicas del aprendizaje unidad 1
 
Resumen de los_metodos_de_ensenanza
Resumen de los_metodos_de_ensenanzaResumen de los_metodos_de_ensenanza
Resumen de los_metodos_de_ensenanza
 
Clasificacion de metodos de enseñanza.ejemplos practicos
Clasificacion de metodos de enseñanza.ejemplos  practicosClasificacion de metodos de enseñanza.ejemplos  practicos
Clasificacion de metodos de enseñanza.ejemplos practicos
 
5 metodos pedagogicos
5   metodos pedagogicos5   metodos pedagogicos
5 metodos pedagogicos
 
Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza (...
Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza (...Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza (...
Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza (...
 
2. recuperación de la práctica educativa iteso (libro plegado)
2. recuperación de la práctica educativa iteso (libro plegado)2. recuperación de la práctica educativa iteso (libro plegado)
2. recuperación de la práctica educativa iteso (libro plegado)
 
4. Métodos de enseñanza
4. Métodos de enseñanza4. Métodos de enseñanza
4. Métodos de enseñanza
 
Teoria de-las-situaciones-didácticas
Teoria de-las-situaciones-didácticasTeoria de-las-situaciones-didácticas
Teoria de-las-situaciones-didácticas
 
Brousseau
BrousseauBrousseau
Brousseau
 

Similar a 12. conclusión-interacción didáctica

Tarea 7 de psicologia educativa
Tarea 7 de psicologia educativaTarea 7 de psicologia educativa
Tarea 7 de psicologia educativa
Yomaris Mendoza
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Dani Peña
 
Qué son los estilos de aprendizaje
Qué son los estilos de aprendizajeQué son los estilos de aprendizaje
Qué son los estilos de aprendizaje
Geovanny Yungán
 
Qué son los estilos de aprendizaje
Qué son los estilos de aprendizajeQué son los estilos de aprendizaje
Qué son los estilos de aprendizaje
Geovanny Yungán
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Any Saula
 
3 de diciembre del 2014
3 de diciembre del 20143 de diciembre del 2014
3 de diciembre del 2014
k4rol1n4
 
Unidad 1 aprendizaje y productividad
Unidad 1 aprendizaje y productividadUnidad 1 aprendizaje y productividad
Unidad 1 aprendizaje y productividad
Axel Mérida
 
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptxPSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
LuzGomez313365
 
Contenido 8
Contenido 8Contenido 8
Contenido 8
geovanny00
 
Qué son los estilos de aprendizaje
Qué son los estilos de aprendizajeQué son los estilos de aprendizaje
Qué son los estilos de aprendizaje
Mary Tenelema
 
Didactica de la psicología social
Didactica de la psicología socialDidactica de la psicología social
Didactica de la psicología social
Carlos Iñón
 
La Taxonomía de Bloom ERA DIGITAL
La Taxonomía de Bloom ERA DIGITALLa Taxonomía de Bloom ERA DIGITAL
La Taxonomía de Bloom ERA DIGITAL
adaaguilar
 
Ensayo final de psicología
Ensayo final de psicología Ensayo final de psicología
Ensayo final de psicología
Maritza Lopez Baltazar
 
Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.
EDUARDO RUIZ
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Jose Gonzalez
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
EDUARDO RUIZ
 
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
JacintoLeyva
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Analisis documento-Johanna y Gina
Analisis documento-Johanna y GinaAnalisis documento-Johanna y Gina
Analisis documento-Johanna y Gina
IV semestre
 
02 teoriahumanistadelaprendizaje
02 teoriahumanistadelaprendizaje02 teoriahumanistadelaprendizaje
02 teoriahumanistadelaprendizaje
Arturo Girón
 

Similar a 12. conclusión-interacción didáctica (20)

Tarea 7 de psicologia educativa
Tarea 7 de psicologia educativaTarea 7 de psicologia educativa
Tarea 7 de psicologia educativa
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Qué son los estilos de aprendizaje
Qué son los estilos de aprendizajeQué son los estilos de aprendizaje
Qué son los estilos de aprendizaje
 
Qué son los estilos de aprendizaje
Qué son los estilos de aprendizajeQué son los estilos de aprendizaje
Qué son los estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
3 de diciembre del 2014
3 de diciembre del 20143 de diciembre del 2014
3 de diciembre del 2014
 
Unidad 1 aprendizaje y productividad
Unidad 1 aprendizaje y productividadUnidad 1 aprendizaje y productividad
Unidad 1 aprendizaje y productividad
 
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptxPSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
 
Contenido 8
Contenido 8Contenido 8
Contenido 8
 
Qué son los estilos de aprendizaje
Qué son los estilos de aprendizajeQué son los estilos de aprendizaje
Qué son los estilos de aprendizaje
 
Didactica de la psicología social
Didactica de la psicología socialDidactica de la psicología social
Didactica de la psicología social
 
La Taxonomía de Bloom ERA DIGITAL
La Taxonomía de Bloom ERA DIGITALLa Taxonomía de Bloom ERA DIGITAL
La Taxonomía de Bloom ERA DIGITAL
 
Ensayo final de psicología
Ensayo final de psicología Ensayo final de psicología
Ensayo final de psicología
 
Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
 
Analisis documento-Johanna y Gina
Analisis documento-Johanna y GinaAnalisis documento-Johanna y Gina
Analisis documento-Johanna y Gina
 
02 teoriahumanistadelaprendizaje
02 teoriahumanistadelaprendizaje02 teoriahumanistadelaprendizaje
02 teoriahumanistadelaprendizaje
 

Más de Annaiiz Gf'

8. conclusión.
8.  conclusión.8.  conclusión.
8. conclusión.
Annaiiz Gf'
 
8. desarrollo de portafolios
8.  desarrollo de portafolios8.  desarrollo de portafolios
8. desarrollo de portafolios
Annaiiz Gf'
 
7. conclusión.
7.  conclusión.7.  conclusión.
7. conclusión.
Annaiiz Gf'
 
3. evaluar para conocer y examinar
3. evaluar para conocer y examinar3. evaluar para conocer y examinar
3. evaluar para conocer y examinar
Annaiiz Gf'
 
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir
Annaiiz Gf'
 
7. evaluar para conocer, examinar para excluir
7. evaluar para conocer, examinar para excluir7. evaluar para conocer, examinar para excluir
7. evaluar para conocer, examinar para excluir
Annaiiz Gf'
 
6. conclusión.
6.  conclusión.6.  conclusión.
6. conclusión.
Annaiiz Gf'
 
5. conclusión.
5.  conclusión.5.  conclusión.
5. conclusión.
Annaiiz Gf'
 
8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza
Annaiiz Gf'
 
8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza
Annaiiz Gf'
 
8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza
Annaiiz Gf'
 
7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Annaiiz Gf'
 
Las concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primariaLas concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primaria
Annaiiz Gf'
 
7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Annaiiz Gf'
 
2 b. instrumento de evaluación
2 b. instrumento de evaluación2 b. instrumento de evaluación
2 b. instrumento de evaluación
Annaiiz Gf'
 
4. conclusión.
4.  conclusión.4.  conclusión.
4. conclusión.
Annaiiz Gf'
 
3. conclusión
3.  conclusión3.  conclusión
3. conclusión
Annaiiz Gf'
 
2. conclusión
2.  conclusión2.  conclusión
2. conclusión
Annaiiz Gf'
 
Diarios de clase segunda parte
Diarios de clase   segunda parteDiarios de clase   segunda parte
Diarios de clase segunda parte
Annaiiz Gf'
 
Diarios de clase primera parte
Diarios de clase  primera parteDiarios de clase  primera parte
Diarios de clase primera parte
Annaiiz Gf'
 

Más de Annaiiz Gf' (20)

8. conclusión.
8.  conclusión.8.  conclusión.
8. conclusión.
 
8. desarrollo de portafolios
8.  desarrollo de portafolios8.  desarrollo de portafolios
8. desarrollo de portafolios
 
7. conclusión.
7.  conclusión.7.  conclusión.
7. conclusión.
 
3. evaluar para conocer y examinar
3. evaluar para conocer y examinar3. evaluar para conocer y examinar
3. evaluar para conocer y examinar
 
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir
 
7. evaluar para conocer, examinar para excluir
7. evaluar para conocer, examinar para excluir7. evaluar para conocer, examinar para excluir
7. evaluar para conocer, examinar para excluir
 
6. conclusión.
6.  conclusión.6.  conclusión.
6. conclusión.
 
5. conclusión.
5.  conclusión.5.  conclusión.
5. conclusión.
 
8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza
 
8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza
 
8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza
 
7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
 
Las concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primariaLas concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primaria
 
7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
 
2 b. instrumento de evaluación
2 b. instrumento de evaluación2 b. instrumento de evaluación
2 b. instrumento de evaluación
 
4. conclusión.
4.  conclusión.4.  conclusión.
4. conclusión.
 
3. conclusión
3.  conclusión3.  conclusión
3. conclusión
 
2. conclusión
2.  conclusión2.  conclusión
2. conclusión
 
Diarios de clase segunda parte
Diarios de clase   segunda parteDiarios de clase   segunda parte
Diarios de clase segunda parte
 
Diarios de clase primera parte
Diarios de clase  primera parteDiarios de clase  primera parte
Diarios de clase primera parte
 

12. conclusión-interacción didáctica

  • 1. CONCLUSIÓN La Interacción Didáctica (Sara Delamont) En lo referente a esta lectura indica los encuentros en la clase, y que existen dos tipos de encuentro profesor-alumno que son el encuentro inicial y el encuentro rutinario. En lo que respecta al encuentro inicial nos dice que esta se da mediante negociaciones y que las fuentes de materiales son los escritos, las autobiografías y las novelas no imaginativas. Y en cuanto al encuentro rutinario, se implementan ciertas reglas, tienen varias estrategias las que son “típicas”, “normales” y “dadas por sentadas”. A continuación describiré las estrategias del profesor que son las preguntas en donde casi nunca piden a los alumnos información autentica y la charla en la cual el profesor impone su definición de situación hablando la mayor parte del tiempo. Es por ello que Flanders (1970) pionero de la investigación de análisis de la interacción menciona que enseñar es sinónimo de hablar. Por otro lado están las estrategias del alumno que son el descubrir que quiere el profesor y dárselo para así agradarlo, y también está el proporcionar respuestas correctas. Las estrategias de enseñanza tienen dos dimensiones las cuales son “definición” y “contenido abierto vs cerrado”. La primera dimensión se refiere al grado de especificación de tiene el rol del alumno. Y la segunda dimensión que es cuando está abierta es que el alumno está comprometido con la negociación del conocimiento, y la cerrada es cuando el contenido se organiza y el alumno no tiene ningún control sobre él. El sistema de observación de la interacción didáctica va a facilitar el registro y análisis de los intercambios verbales y no verbales. El propósito de este sistema es el orientar el desarrollo de los programas educativos. Simon y Boyer nos señalan que los instrumentos de observación se pueden agrupar en 7 componentes los cuales son: sistemas afectivos, cognitivos, psicomotores, de actividad, de contenido, estructura sociológica y ambiente físico. También nos menciona sistema de Aschner-Gallager el cual sirve para medir la interacción que estimula el desarrollo de la inteligencia, este se compone de 5 categorías que son: memoria cognitiva, pensamiento convergente, pensamiento evolutivo, pensamiento divergente y la rutina. Zujheyli Anaís García Flores