SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN”
CLAVE: 30DNL0002
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CURSO:
ADECUACIÓN CURRICULAR

**LA INTERACCIÓN DIDÁCTICA**

DOCENTE:
ING. HERCY BAÉZ CRUZ

ALUMNA:
ZULLY YOLISBETL OLGUIN SANCHES

TERCER SEMESTRE GRUPO “B”
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN”
CLAVE: 30DNL0002
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

LA INTERACCIÓN DIDÁCTICA
Sara Delamont

Es un factor importante para la enseñanza y el aprendizaje

que el profesor

implemente estrategias en la clase para tener una mejor interacción didáctica con
el alumnoel conocerlo (sus esperanzas, miedos sus creencias sobre sus roles y
deberes, sus perspectivas), ya que si no se toman en cuenta aspectos comola
observación a los alumnos y la

interacción en la clases,pueden presentarse

situaciones problemáticas no sabiendo que postura tomar o que soluciones se
podrían implementar, en ocasiones el docente teme que las estrategias que
aplique tenga como resultado el fracaso no siendo esto de gran ayudamenciona
Bream que decidamos bajo nuestra experiencia o intuición pero es posible
investigar refiriéndose al establecimiento manteniendo el orden de la clase, esto
es el análisis más que con la intuición,también observan al maestro para ver el
tipo de profesor ya sean duros o blandos para trabajar, para saber cómo actuar,
que actitudes y comportamientos en el transcurso de las clases pondrán
algunas estrategias que ponen en práctica los docentes son la charla que es el
platicar debido que la mayoría delas clases está dominadapor ellos, es importante
que deba tener contenido que es el no desviarse de los objetivos ya que en
ocasiones el docente habla cosas que no tiene que ver con el tema que está
enseñando, llevando a esto el desperdiciar los tiempos, derivado de estoFlanders
menciona el método manejable que es el preguntar a los alumnos acerca d el
tema académico de la lección, en las investigaciones que realizo arrojo que
durante dos terceras partes del tiempo que pasan los profesores y lo alumnos en
la clase alguien hablando. Dos terceras partes esa charla la hace el
maestro.mantener una buena platica con los alumnos es aceptar que se den
opiniones, estimularlos a participar, utilizar las ideas de los alumnos al llevar acabo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN”
CLAVE: 30DNL0002
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

la didáctica, llevándolos

a responder preguntas objetivas, la estrategia del

profesor es antes que nada, hacer explicitas sus expectativas sobre la clase , sus
intentos de controlar el contenido y la conducta haciéndose en primera estancia.
Las estrategias de los alumnos es descubrir lo que quiere el profesor y dárselo,
asumiendo que pueden tener una recompensa como el regalarles puntos o
proporcionarles una calificación alta.
Algunas sugerencias personales que mejoran la investigación de la clase son la
cobertura de todo el terreno educativo el no solo limitarse a unsolo nivel educativo,
la necesidad de consolidaciónel plantearse los problemas, las preguntas , la
justificación e hipótesis, contemplar lecturas de apoyo el no solo complementarse
con los planes de estudios de el país de procedencia si no de diferentes lugares e
información interdisciplinaria debido que los investigadores solo están informados
de su área temática , hacer que lo familiar resulte extraño y el generalizar y
teorizar que es tener teorías coherentes.
El llevar acabo sistemas de observación de la interacción didáctica es importante
para observar los comportamientos que ocurren en la clase y así facilitar el
registro y análisis de los intercambios verbales que recíprocamente establecen el
profesor y sus alumnos. Uno de los métodos de formación y perfeccionamiento del
profesorado consiste en analizar actuaciones didácticas, el analizarla los
profesores su propia enseñanza y después perfeccionarla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de liderazgo para el logro de metas escolares
Estrategias de liderazgo para el logro de metas escolaresEstrategias de liderazgo para el logro de metas escolares
Estrategias de liderazgo para el logro de metas escolares
paulafernanda_
 
Microensenanza
MicroensenanzaMicroensenanza
Microensenanza
Ana Torres
 
Dinamica de la accion secc 18
Dinamica de la accion secc 18Dinamica de la accion secc 18
Dinamica de la accion secc 18
Susana Gomez
 
Dn13 u3 a2_vyai
Dn13 u3 a2_vyaiDn13 u3 a2_vyai
Dn13 u3 a2_vyai
lovins
 
DN13_U3_A2_HOEA
DN13_U3_A2_HOEADN13_U3_A2_HOEA
DN13_U3_A2_HOEA
Erock300
 
La leccion magistral
La leccion magistralLa leccion magistral
La leccion magistral
jorgecansino
 
TUTORIA UNIREMINGTON
TUTORIA UNIREMINGTONTUTORIA UNIREMINGTON
TUTORIA UNIREMINGTON
daniel rueda
 
Evidencia lectura 1
Evidencia lectura 1Evidencia lectura 1
Evidencia lectura 1
Cynthia Perez
 
Estrategias y estilos de aprendizaje
Estrategias y estilos de aprendizajeEstrategias y estilos de aprendizaje
Estrategias y estilos de aprendizaje
Vaalentinaa M. Henríquez
 
estrategias docentes
estrategias docentesestrategias docentes
estrategias docentes
Maritza Bautista'
 
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALESMODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
jose dagoberto pineda sanchez
 
Una jornada de trabajo en la escuela secundaria
Una jornada de trabajo en la escuela secundariaUna jornada de trabajo en la escuela secundaria
Una jornada de trabajo en la escuela secundaria
Sandy San
 
Antologia cuestiones basicas
Antologia cuestiones basicasAntologia cuestiones basicas
Antologia cuestiones basicas
Escuela Secundaria Tecnica 44
 
La microenseñanza como herramienta para la práctica docente
La microenseñanza como herramienta para  la práctica docenteLa microenseñanza como herramienta para  la práctica docente
La microenseñanza como herramienta para la práctica docente
Cristina Gallardo
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes
Iris Loya
 
Estrategias de enseñanza cooper-cuadro
Estrategias de enseñanza cooper-cuadroEstrategias de enseñanza cooper-cuadro
Estrategias de enseñanza cooper-cuadro
k4rol1n4
 
Micro EnseñAnza De Las Ciencias
Micro EnseñAnza De Las CienciasMicro EnseñAnza De Las Ciencias
Micro EnseñAnza De Las Ciencias
marcelinda
 
Trabajo de planificacion Wuindy
Trabajo de planificacion WuindyTrabajo de planificacion Wuindy
Trabajo de planificacion Wuindy
Susana Gomez
 
Formato de observación de clase
Formato de observación de claseFormato de observación de clase
Formato de observación de clase
Emiliano García Duarte
 
Investigación acción.
Investigación  acción.Investigación  acción.
Investigación acción.
Diana Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de liderazgo para el logro de metas escolares
Estrategias de liderazgo para el logro de metas escolaresEstrategias de liderazgo para el logro de metas escolares
Estrategias de liderazgo para el logro de metas escolares
 
Microensenanza
MicroensenanzaMicroensenanza
Microensenanza
 
Dinamica de la accion secc 18
Dinamica de la accion secc 18Dinamica de la accion secc 18
Dinamica de la accion secc 18
 
Dn13 u3 a2_vyai
Dn13 u3 a2_vyaiDn13 u3 a2_vyai
Dn13 u3 a2_vyai
 
DN13_U3_A2_HOEA
DN13_U3_A2_HOEADN13_U3_A2_HOEA
DN13_U3_A2_HOEA
 
La leccion magistral
La leccion magistralLa leccion magistral
La leccion magistral
 
TUTORIA UNIREMINGTON
TUTORIA UNIREMINGTONTUTORIA UNIREMINGTON
TUTORIA UNIREMINGTON
 
Evidencia lectura 1
Evidencia lectura 1Evidencia lectura 1
Evidencia lectura 1
 
Estrategias y estilos de aprendizaje
Estrategias y estilos de aprendizajeEstrategias y estilos de aprendizaje
Estrategias y estilos de aprendizaje
 
estrategias docentes
estrategias docentesestrategias docentes
estrategias docentes
 
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALESMODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
 
Una jornada de trabajo en la escuela secundaria
Una jornada de trabajo en la escuela secundariaUna jornada de trabajo en la escuela secundaria
Una jornada de trabajo en la escuela secundaria
 
Antologia cuestiones basicas
Antologia cuestiones basicasAntologia cuestiones basicas
Antologia cuestiones basicas
 
La microenseñanza como herramienta para la práctica docente
La microenseñanza como herramienta para  la práctica docenteLa microenseñanza como herramienta para  la práctica docente
La microenseñanza como herramienta para la práctica docente
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias de enseñanza cooper-cuadro
Estrategias de enseñanza cooper-cuadroEstrategias de enseñanza cooper-cuadro
Estrategias de enseñanza cooper-cuadro
 
Micro EnseñAnza De Las Ciencias
Micro EnseñAnza De Las CienciasMicro EnseñAnza De Las Ciencias
Micro EnseñAnza De Las Ciencias
 
Trabajo de planificacion Wuindy
Trabajo de planificacion WuindyTrabajo de planificacion Wuindy
Trabajo de planificacion Wuindy
 
Formato de observación de clase
Formato de observación de claseFormato de observación de clase
Formato de observación de clase
 
Investigación acción.
Investigación  acción.Investigación  acción.
Investigación acción.
 

Destacado

Campamento de los digis
Campamento de los digisCampamento de los digis
Campamento de los digis
kevon5
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
alfonso2002
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
Jonathan_Vigua
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
contaminacionambiental
 
Presentación imágenes paisaje
Presentación imágenes paisajePresentación imágenes paisaje
Presentación imágenes paisaje
Persefone1988
 
Asamblea abierta enero 2013
Asamblea abierta enero 2013Asamblea abierta enero 2013
Asamblea abierta enero 2013
Asamblea de Yahweh Internacional
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
mircijoss18
 
MOOC, Khan Academy y Flipped Classroom
MOOC, Khan Academy y Flipped ClassroomMOOC, Khan Academy y Flipped Classroom
MOOC, Khan Academy y Flipped Classroom
SIRIUS e-Learning
 
Grado en diseño de productos interactivos
Grado en diseño de productos interactivosGrado en diseño de productos interactivos
Grado en diseño de productos interactivos
videogamessmr
 
El desafío de los medios de comunicación para las Enfermedades Raras
El desafío de los medios de comunicación para las Enfermedades RarasEl desafío de los medios de comunicación para las Enfermedades Raras
El desafío de los medios de comunicación para las Enfermedades Raras
FECOER :: Federación Colombiana de Enfermedades Raras
 
Trabajo1
Trabajo1Trabajo1
Trabajo1
rachiplays
 
Introduccion word 2
Introduccion word 2Introduccion word 2
Introduccion word 2
GonzaloSM24
 
Gestión integrada kr
Gestión  integrada krGestión  integrada kr
Gestión integrada kr
Salguero2013
 
Diapòsitivas
DiapòsitivasDiapòsitivas
Diapòsitivas
marcelamenitas
 
Blog
BlogBlog
Estrategias para promover la sociedad en venezuela
Estrategias para promover la sociedad en venezuelaEstrategias para promover la sociedad en venezuela
Estrategias para promover la sociedad en venezuela
Christian Andres Rocano Villa
 
5 Moyens de faire des économies sur votre extension de maiso
5 Moyens de faire des économies sur votre extension de maiso5 Moyens de faire des économies sur votre extension de maiso
5 Moyens de faire des économies sur votre extension de maisoMira Lavandier
 
Trabajo práctico Movimientos
Trabajo práctico MovimientosTrabajo práctico Movimientos
Trabajo práctico Movimientos
stefibossert96
 
Presentacion informatica en la educacion
Presentacion informatica en la educacionPresentacion informatica en la educacion
Presentacion informatica en la educacion
Carlos Alfredo Malavé Carrera
 
Feliz navidad
Feliz navidadFeliz navidad
Feliz navidad
p261055m
 

Destacado (20)

Campamento de los digis
Campamento de los digisCampamento de los digis
Campamento de los digis
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación imágenes paisaje
Presentación imágenes paisajePresentación imágenes paisaje
Presentación imágenes paisaje
 
Asamblea abierta enero 2013
Asamblea abierta enero 2013Asamblea abierta enero 2013
Asamblea abierta enero 2013
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
 
MOOC, Khan Academy y Flipped Classroom
MOOC, Khan Academy y Flipped ClassroomMOOC, Khan Academy y Flipped Classroom
MOOC, Khan Academy y Flipped Classroom
 
Grado en diseño de productos interactivos
Grado en diseño de productos interactivosGrado en diseño de productos interactivos
Grado en diseño de productos interactivos
 
El desafío de los medios de comunicación para las Enfermedades Raras
El desafío de los medios de comunicación para las Enfermedades RarasEl desafío de los medios de comunicación para las Enfermedades Raras
El desafío de los medios de comunicación para las Enfermedades Raras
 
Trabajo1
Trabajo1Trabajo1
Trabajo1
 
Introduccion word 2
Introduccion word 2Introduccion word 2
Introduccion word 2
 
Gestión integrada kr
Gestión  integrada krGestión  integrada kr
Gestión integrada kr
 
Diapòsitivas
DiapòsitivasDiapòsitivas
Diapòsitivas
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Estrategias para promover la sociedad en venezuela
Estrategias para promover la sociedad en venezuelaEstrategias para promover la sociedad en venezuela
Estrategias para promover la sociedad en venezuela
 
5 Moyens de faire des économies sur votre extension de maiso
5 Moyens de faire des économies sur votre extension de maiso5 Moyens de faire des économies sur votre extension de maiso
5 Moyens de faire des économies sur votre extension de maiso
 
Trabajo práctico Movimientos
Trabajo práctico MovimientosTrabajo práctico Movimientos
Trabajo práctico Movimientos
 
Presentacion informatica en la educacion
Presentacion informatica en la educacionPresentacion informatica en la educacion
Presentacion informatica en la educacion
 
Feliz navidad
Feliz navidadFeliz navidad
Feliz navidad
 

Similar a 12 conclusion la interacción didáctica

Problema eje-marilu-finish
Problema eje-marilu-finishProblema eje-marilu-finish
Problema eje-marilu-finish
Jesus Dominguez
 
Expo Psicologia
Expo PsicologiaExpo Psicologia
Expo Psicologia
upnfm
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
ernestina0711
 
O12 interacción didáctica
O12 interacción didácticaO12 interacción didáctica
O12 interacción didáctica
yaasminrodriguez
 
3 brophy- un ambiente propicia para el aprendizaje
3 brophy- un ambiente propicia para el aprendizaje3 brophy- un ambiente propicia para el aprendizaje
3 brophy- un ambiente propicia para el aprendizaje
ngmslash
 
1. brophy, jere (2000),
1. brophy, jere (2000),1. brophy, jere (2000),
1. brophy, jere (2000),
Luzy Ramos
 
Dávila (98) el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanza
Dávila (98)   el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanzaDávila (98)   el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanza
Dávila (98) el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanza
Sergio Dávila Espinosa
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
melanyquevedo
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EvelynEsthefania
 
G5 Aula invertida
G5 Aula invertida  G5 Aula invertida
G5 Aula invertida
flayer3
 
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
dguambov1994
 
Disciplina
DisciplinaDisciplina
Disciplina
Miguel Martinez
 
Integrador
IntegradorIntegrador
Integrador
LuisaTamez1
 
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias sociales
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias socialesEstrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias sociales
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias sociales
LILIA
 
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias sociales
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias socialesEstrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias sociales
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias sociales
maribel rios
 
Presentación1 aprendizajes nena
Presentación1 aprendizajes nenaPresentación1 aprendizajes nena
Presentación1 aprendizajes nena
Berenice Reyes
 
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
Ministerio de Educacion-Secretaria de Educacion ( Huila)
 
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
luciano
 
Aprendizajes
AprendizajesAprendizajes
Aprendizajes
AriiZz GaRciia
 

Similar a 12 conclusion la interacción didáctica (20)

Problema eje-marilu-finish
Problema eje-marilu-finishProblema eje-marilu-finish
Problema eje-marilu-finish
 
Expo Psicologia
Expo PsicologiaExpo Psicologia
Expo Psicologia
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
O12 interacción didáctica
O12 interacción didácticaO12 interacción didáctica
O12 interacción didáctica
 
3 brophy- un ambiente propicia para el aprendizaje
3 brophy- un ambiente propicia para el aprendizaje3 brophy- un ambiente propicia para el aprendizaje
3 brophy- un ambiente propicia para el aprendizaje
 
1. brophy, jere (2000),
1. brophy, jere (2000),1. brophy, jere (2000),
1. brophy, jere (2000),
 
Dávila (98) el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanza
Dávila (98)   el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanzaDávila (98)   el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanza
Dávila (98) el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanza
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
G5 Aula invertida
G5 Aula invertida  G5 Aula invertida
G5 Aula invertida
 
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
 
Disciplina
DisciplinaDisciplina
Disciplina
 
Integrador
IntegradorIntegrador
Integrador
 
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias sociales
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias socialesEstrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias sociales
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias sociales
 
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias sociales
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias socialesEstrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias sociales
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias sociales
 
Presentación1 aprendizajes nena
Presentación1 aprendizajes nenaPresentación1 aprendizajes nena
Presentación1 aprendizajes nena
 
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
 
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
 
Aprendizajes
AprendizajesAprendizajes
Aprendizajes
 

Más de Zully_5

GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓNGUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓN
Zully_5
 
Rubrica de Evaluación
Rubrica de EvaluaciónRubrica de Evaluación
Rubrica de Evaluación
Zully_5
 
Cronograma
Cronograma Cronograma
Cronograma
Zully_5
 
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
Zully_5
 
Informe de la Segunda Jornada de Intervención.
Informe de la Segunda Jornada de Intervención.Informe de la Segunda Jornada de Intervención.
Informe de la Segunda Jornada de Intervención.Zully_5
 
RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR...
RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR...RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR...
RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR...
Zully_5
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
Zully_5
 
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigosLos seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
Zully_5
 
Escala estimativa
Escala estimativaEscala estimativa
Escala estimativa
Zully_5
 
Infrome de la srgunda jornada de inntervenci
Infrome de la srgunda jornada de inntervenciInfrome de la srgunda jornada de inntervenci
Infrome de la srgunda jornada de inntervenci
Zully_5
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
Zully_5
 
Seres vivos y no vivos
Seres vivos y no vivosSeres vivos y no vivos
Seres vivos y no vivos
Zully_5
 
Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situado
Zully_5
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Zully_5
 
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULAENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
Zully_5
 
Conclusión de la Película Los chicos del Coro
Conclusión de la Película Los chicos del CoroConclusión de la Película Los chicos del Coro
Conclusión de la Película Los chicos del Coro
Zully_5
 
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**
Zully_5
 
** APRENDER SÍ, PERO ¿CÓMO? **
** APRENDER SÍ, PERO ¿CÓMO? **** APRENDER SÍ, PERO ¿CÓMO? **
** APRENDER SÍ, PERO ¿CÓMO? **
Zully_5
 
Pedagogía progresista.... el tema de escuela nueva+
Pedagogía progresista.... el tema de escuela nueva+Pedagogía progresista.... el tema de escuela nueva+
Pedagogía progresista.... el tema de escuela nueva+
Zully_5
 
Estrategias Docentes
Estrategias DocentesEstrategias Docentes
Estrategias Docentes
Zully_5
 

Más de Zully_5 (20)

GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓNGUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓN
 
Rubrica de Evaluación
Rubrica de EvaluaciónRubrica de Evaluación
Rubrica de Evaluación
 
Cronograma
Cronograma Cronograma
Cronograma
 
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
 
Informe de la Segunda Jornada de Intervención.
Informe de la Segunda Jornada de Intervención.Informe de la Segunda Jornada de Intervención.
Informe de la Segunda Jornada de Intervención.
 
RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR...
RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR...RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR...
RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR...
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigosLos seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
 
Escala estimativa
Escala estimativaEscala estimativa
Escala estimativa
 
Infrome de la srgunda jornada de inntervenci
Infrome de la srgunda jornada de inntervenciInfrome de la srgunda jornada de inntervenci
Infrome de la srgunda jornada de inntervenci
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Seres vivos y no vivos
Seres vivos y no vivosSeres vivos y no vivos
Seres vivos y no vivos
 
Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situado
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULAENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
 
Conclusión de la Película Los chicos del Coro
Conclusión de la Película Los chicos del CoroConclusión de la Película Los chicos del Coro
Conclusión de la Película Los chicos del Coro
 
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**
 
** APRENDER SÍ, PERO ¿CÓMO? **
** APRENDER SÍ, PERO ¿CÓMO? **** APRENDER SÍ, PERO ¿CÓMO? **
** APRENDER SÍ, PERO ¿CÓMO? **
 
Pedagogía progresista.... el tema de escuela nueva+
Pedagogía progresista.... el tema de escuela nueva+Pedagogía progresista.... el tema de escuela nueva+
Pedagogía progresista.... el tema de escuela nueva+
 
Estrategias Docentes
Estrategias DocentesEstrategias Docentes
Estrategias Docentes
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 

12 conclusion la interacción didáctica

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN” CLAVE: 30DNL0002 LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CURSO: ADECUACIÓN CURRICULAR **LA INTERACCIÓN DIDÁCTICA** DOCENTE: ING. HERCY BAÉZ CRUZ ALUMNA: ZULLY YOLISBETL OLGUIN SANCHES TERCER SEMESTRE GRUPO “B”
  • 2. CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN” CLAVE: 30DNL0002 LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR LA INTERACCIÓN DIDÁCTICA Sara Delamont Es un factor importante para la enseñanza y el aprendizaje que el profesor implemente estrategias en la clase para tener una mejor interacción didáctica con el alumnoel conocerlo (sus esperanzas, miedos sus creencias sobre sus roles y deberes, sus perspectivas), ya que si no se toman en cuenta aspectos comola observación a los alumnos y la interacción en la clases,pueden presentarse situaciones problemáticas no sabiendo que postura tomar o que soluciones se podrían implementar, en ocasiones el docente teme que las estrategias que aplique tenga como resultado el fracaso no siendo esto de gran ayudamenciona Bream que decidamos bajo nuestra experiencia o intuición pero es posible investigar refiriéndose al establecimiento manteniendo el orden de la clase, esto es el análisis más que con la intuición,también observan al maestro para ver el tipo de profesor ya sean duros o blandos para trabajar, para saber cómo actuar, que actitudes y comportamientos en el transcurso de las clases pondrán algunas estrategias que ponen en práctica los docentes son la charla que es el platicar debido que la mayoría delas clases está dominadapor ellos, es importante que deba tener contenido que es el no desviarse de los objetivos ya que en ocasiones el docente habla cosas que no tiene que ver con el tema que está enseñando, llevando a esto el desperdiciar los tiempos, derivado de estoFlanders menciona el método manejable que es el preguntar a los alumnos acerca d el tema académico de la lección, en las investigaciones que realizo arrojo que durante dos terceras partes del tiempo que pasan los profesores y lo alumnos en la clase alguien hablando. Dos terceras partes esa charla la hace el maestro.mantener una buena platica con los alumnos es aceptar que se den opiniones, estimularlos a participar, utilizar las ideas de los alumnos al llevar acabo
  • 3. CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN” CLAVE: 30DNL0002 LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR la didáctica, llevándolos a responder preguntas objetivas, la estrategia del profesor es antes que nada, hacer explicitas sus expectativas sobre la clase , sus intentos de controlar el contenido y la conducta haciéndose en primera estancia. Las estrategias de los alumnos es descubrir lo que quiere el profesor y dárselo, asumiendo que pueden tener una recompensa como el regalarles puntos o proporcionarles una calificación alta. Algunas sugerencias personales que mejoran la investigación de la clase son la cobertura de todo el terreno educativo el no solo limitarse a unsolo nivel educativo, la necesidad de consolidaciónel plantearse los problemas, las preguntas , la justificación e hipótesis, contemplar lecturas de apoyo el no solo complementarse con los planes de estudios de el país de procedencia si no de diferentes lugares e información interdisciplinaria debido que los investigadores solo están informados de su área temática , hacer que lo familiar resulte extraño y el generalizar y teorizar que es tener teorías coherentes. El llevar acabo sistemas de observación de la interacción didáctica es importante para observar los comportamientos que ocurren en la clase y así facilitar el registro y análisis de los intercambios verbales que recíprocamente establecen el profesor y sus alumnos. Uno de los métodos de formación y perfeccionamiento del profesorado consiste en analizar actuaciones didácticas, el analizarla los profesores su propia enseñanza y después perfeccionarla