SlideShare una empresa de Scribd logo
Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF
Capítulo 14
Apoyo continuo a las madres
Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF
Lo que la madre necesita
antes del alta
• Ser capaz de alimentar a su
bebé
• Entender la importancia de
la lactancia exclusiva y de la
lactancia continuada
• Ser capaz de reconocer si
la lactancia está yendo bien
• Saber cómo conseguir
apoyo
14/1
Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF
Apoyo continuo
14/2
Foto:
Fanny
Mora,
LLL
Foto:
Fanny
Mora,
LLL
Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF
Diez Pasos hacia la
Lactancia Exitosa
Paso 10. Fomentar el
establecimiento de grupos
de apoyo y procurar que las
madres se pongan en
contacto con ellos a su
salida del hospital o clínica
UNA DECLARACION CONJUNTA DE OMS/UNICEF (1989)
14/3
Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF
Apoyo a la lactancia de madres
que trabajan fuera del hogar
14/6
Foto:
Fanny
Mora,
LLL
Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF
La madre trabajadora en el Perú tiene derecho a 45 días de descanso
prenatal y 45 días post natal a los que puede sumarse 30 días de
vacaciones. Además, tiene derecho a una hora diaria de lactancia hasta que
su hijo cumpla un año. En caso de parto múltiple, el descanso se amplía a
30 días más y se otorga una hora más de lactancia al día. Los centros
laborales con 20 trabajadoras o más deben disponer de un lactario
¿Porqué se recomienda continuar la lactancia después del
regreso al trabajo?
¿Qué le diría a un empleador que le pregunta el porqué
apoyar a la madre que amamanta después de que ella
regrese a trabajar?
¿Cuáles son los puntos importantes a conversar con la
madre que se prepara para retornar a su empleo?
Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF
Lactancia continuada
por dos años y más
14/7
Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF
Gaps to be filled by Complementary Foods
for a 12-23 months old child
0%
25%
50%
75%
100%
Energy Protein Iron Vit A
Nutrient
Percentage
of
Daily
Needs
Gap
Provided by
550 ml
breast milk
Brechas a llenar con Alimentos Complementarios
Para un niño de 12-23 meses de edad
Brecha
Provistos por
550 ml de
leche materna
Energía Proteínas Fierro Vit A
Nutriente
Porcentaje
de
Requerimientos
Diarios
Leche materna después del primer año de vida
14/8
WHO
Complementary
Feeding
Counselling:
a
training
course
Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF
Alimentación Complementaria
La alimentación
complementaria
debe ser:
• Oportuna
• Adecuada
• Inocua
• Dada en forma
apropiada
14/9
Foto:
LAMI,
.MINSA
Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF
Alimentación Complementaria
Los alimentos
suficientemente
espesos para
quedar en la
cuchara le dan
más energía al
niño
Correcto
Incorrecto
14/10
WHO
Complementary
Feeding
Counselling:
a
training
course
Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF
Lactancia y Alimentación Complementaria
14/11
mediodía
tarde
mañana
entre-comida
entre-comida
Al año de edad: Lactancia
materna, 3 comidas y 2
entre-comidas
WHO
Complementary
Feeding
Counselling:
a
training
course
Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF
Apoyo madre a madre
14/4
Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF
¡ El 49.5% de recién
nacidos recibe un
SUCEDÁNEO!
Con mayor frecuencia si el parto no es en el hogar,
sino en un establecimiento de salud o en otro lugar
(CLÍNICA)
ENDES, 2016
Curso de Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Hospital Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF
1
3
Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF
FACTORES PARA LA
DECLINACIÓN DE LA
LACTANCIA
Publicidad indiscriminada
DECLINACION DE LA
LACTANCIA EN EL MUNDO
Industrialización
Incorporación de la mujer
al trabajo remunerado
Falta de información
Cambios en la
alimentación
infantil
Institucionalización
de los partos
1
4
Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF
1. LOS 10 PASOS PARA UNA LACTANCIA MATERNA EXITOSA
ASPECTOS A SER EVALUADOS
CLASIFICACION DE EESS
ATENCION DEL PARTO
Y DEL RN
NO ATENCION DEL
PARTO Y RN
PASO 1: Existencia de una política escrita de promoción y protección de la X
lactancia.
X
PASO 2: Capacitación del personal de salud.
X
X
PASO 3: Entrega de información a gestantes. X X
PASO 4: Realización del contacto piel a piel. X NO APLICA
PASO 5: Mostrar a las madres como amamantar y como mantener la X
lactancia aun si ellas deben separarse de sus hijos.
X
PASO 6: No dar a los recién nacidos alimentos o líquidos que no sean leche X
materna.
X
PASO 7: Alojamiento conjunto durante la estancia en el establecimiento de X
salud.
NO APLICA
PASO 8: Lactancia materna a demanda. X X
PASO 9: No dar chupones ni biberones a recién nacidos. X X
PASO 10: El EESS tiene contacto con grupos de apoyo. X X
1
5
Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF
1
6
Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF
1
7
Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF
1
8
Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF
1
9
Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF
2
0
Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF
2
1
Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF
2
2
Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF
2
3
Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF
2
4
Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF
TEMAS PARA CONSEJARIAS PARA ACTORES
SOCIALES Y MADRES GUIAS
GRUPO
ETAREO
TEMAS
GESTANTES  Consejería en importancia y derecho del contacto piel a piel por un tiempo mínimo de 1hora
 Importancia del clampado oportuno del cordón umbilical.
 Derecho de contar con un acompañante durante el parto
 Importancia del alojamiento conjunto
 Lactancia materna y covid 19
 Lactancia materna precoz
RECIEN
NACIDOS
 Consejería en Lactancia Materna Exclusiva, posición, buen agarre y succión.
 Lactancia materna en tiempos de COVID 19.
 Consejería en importancia de controles CRED
 Consejería en Corte y cuidado del cordón umbilical
 Consejería en Higiene del recién nacido y cuidado en el hogar
 Consejería en Identificación de signos de alarma.
1 - 6 MESES  Consejería en Lactancia Materna Exclusiva.
 Lactancia materna en tiempos de COVID 19.
 Consejería en la suplementación preventiva con hierro polimaltosado
6 – 11 MESES  Lactancia Materna Continuada
 Lactancia materna en tiempos de COVID 19.
 Alimentación complementaria (con énfasis en alimentos que contengan hierro)
 Suplementación preventiva con sulfato ferroso o hierro polimaltosado
 Tratamiento de anemia con sulfato ferroso o hierro polimaltosado y (control de hemoglobina)
12 – 24 MESES  Lactancia Materna Continuada
 Lactancia materna en tiempos de COVID 19.
 Alimentación complementaria (con énfasis en alimentos que contengan hierro)
 Suplementación preventiva con sulfato ferroso o hierro polimaltosado
 Tratamiento de anemia con sulfato ferroso o hierro polimaltosado y (control de hemoglobina)
2
5
Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF
FICHA DE OBSERVACION DE LA MAMADA
Nombre de la madre _______________________________ Fecha ___________________
Nombre del bebé _________________________________ Edad del bebé ______________
Signos de que la lactancia está yendo bien Signos de posible dificultad
GENERAL
Madre: Madre:
 Madre luce saludable  Madre luce enferma o deprimida
 Madre relajada y cómoda  Madre luce tensa e incómoda
 Signos de apego entre madre y bebé  No hay contacto visual madre/bebé
Bebé: Bebé:
 Bebé luce saludable  Bebé luce soñoliento o enfermo
 Bebé calmado y relajado  Bebé está inquieto o llorando
 Bebé alcanza o busca el pecho si tiene hambre  Bebé no alcanza o busca el pecho
PECHOS
Pechos blandos, piel luce sana  Pechos lucen rojos, hinchados o fisurados
 No dolor o incomodidad  Pechos o pezones dolorosos
 Pecho bien sostenido con los dedos lejos del pezón  Pecho sostenido con los dedos en la areola
 Pezones salientes, protráctiles  Pezones aplastados o deformados al terminar la
mamada
POSICIÓN DEL BEBÉ PARAAMAMANTAR
 Cabeza y cuerpo del bebé alineados  Cuello y cabeza del bebé torcidos al mamar
 Bebé sostenido cerca al cuerpo de la madre  Bebé separado de la madre
 Todo el cuerpo del bebé apoyado  Sólo cabeza y cuello apoyados
 Al acercarse el bebé al pecho, nariz apunta al pezón  Labio inferior/mentón apunta al pezón
AGARRE DEL BEBÉ AL PECHO
 Más areola encima del labio superior del bebé  Más areola debajo del labio inferior
 Boca del bebé bien abierta  Boca del bebé no bien abierta
 Labio inferior volteado hacia afuera  Labios hacia adelante o hacia adentro
 Mentón del bebé toca el pecho  Mentón del bebé no toca el pecho
SUCCIÓN
 Mamadas lentas y profundas, con pausas  Mamadas rápidas superficiales
 Mejillas redondeadas cuando succciona  Mejillas chupadas hacia adentro
 Bebé suelta el pecho cuando termina  La madre retira al bebé del pecho
 Madre nota signos del reflejo de oxitocina  No nota signos del reflejo de oxitocina
Notas:
7/2
2
6
Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF
2
7

Más contenido relacionado

Similar a 14 Apoyo continuo a las madres.pdf

Apoyo a la Lactancia Materna en AP
Apoyo a la Lactancia Materna en APApoyo a la Lactancia Materna en AP
Apoyo a la Lactancia Materna en AP
Centro de Salud El Greco
 
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosalactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
ItzelMorales85
 
Lactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptx
Lactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptxLactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptx
Lactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptx
NahomiReyna
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
10 pasos para una lactancia exitosa
10 pasos para una lactancia exitosa10 pasos para una lactancia exitosa
10 pasos para una lactancia exitosa
Denisse Ornelas
 
Dele leche materna a su hijo
Dele leche materna a su hijoDele leche materna a su hijo
Dele leche materna a su hijo
daniela_perea
 
6 El inicio de la lactancia.ppt
6 El inicio de la lactancia.ppt6 El inicio de la lactancia.ppt
6 El inicio de la lactancia.ppt
a713606
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
alexandrasonialaurar
 
Lactancia, Promoción y Apoyo en un Hospital Amigo de la Madre y el Niño
Lactancia, Promoción y Apoyo en un Hospital Amigo de la Madre y el NiñoLactancia, Promoción y Apoyo en un Hospital Amigo de la Madre y el Niño
Lactancia, Promoción y Apoyo en un Hospital Amigo de la Madre y el Niño
CLIDER ARIAS AVALOS
 
FLYER INFORMATIVO LACTANCIA AMTERNA UTS
FLYER INFORMATIVO LACTANCIA AMTERNA UTSFLYER INFORMATIVO LACTANCIA AMTERNA UTS
FLYER INFORMATIVO LACTANCIA AMTERNA UTS
Maria Del Pilar Zuluaga A.
 
Taller de Lactancia
Taller de LactanciaTaller de Lactancia
Taller de Lactancia
Alfonso Pesantes
 
LACTANCIA MATERNA DIAPOSITIVAS.pptx
LACTANCIA MATERNA DIAPOSITIVAS.pptxLACTANCIA MATERNA DIAPOSITIVAS.pptx
LACTANCIA MATERNA DIAPOSITIVAS.pptx
ChillRadioSlowed
 
PRESENTACIÓN CLÍNICA.pptx
PRESENTACIÓN CLÍNICA.pptxPRESENTACIÓN CLÍNICA.pptx
PRESENTACIÓN CLÍNICA.pptx
vyoleta26
 
Dando amor en la mejor posición (Lactancia Materna)
Dando amor en la mejor posición (Lactancia Materna)Dando amor en la mejor posición (Lactancia Materna)
Dando amor en la mejor posición (Lactancia Materna)
Jared Gpe.
 
LINEAMIENTOS DE NUTRICIÓN INFANTIL.pdf
LINEAMIENTOS DE NUTRICIÓN INFANTIL.pdfLINEAMIENTOS DE NUTRICIÓN INFANTIL.pdf
LINEAMIENTOS DE NUTRICIÓN INFANTIL.pdf
DajhannaGradosAlvara
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
ELVAMARCAMIRANDA
 
Lactancia en méxico.smlm
Lactancia en méxico.smlmLactancia en méxico.smlm
Lactancia en méxico.smlm
SaludMaterna
 
Nelmarys Hernandez Quintana
Nelmarys Hernandez QuintanaNelmarys Hernandez Quintana
Nelmarys Hernandez Quintana
NelmarysHernandezQui
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
desireeacosta
 
Promoción y apoyo a la Lactancia Materna
Promoción y apoyo a la Lactancia MaternaPromoción y apoyo a la Lactancia Materna
Promoción y apoyo a la Lactancia Materna
LeonelLuna12
 

Similar a 14 Apoyo continuo a las madres.pdf (20)

Apoyo a la Lactancia Materna en AP
Apoyo a la Lactancia Materna en APApoyo a la Lactancia Materna en AP
Apoyo a la Lactancia Materna en AP
 
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosalactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
 
Lactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptx
Lactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptxLactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptx
Lactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
10 pasos para una lactancia exitosa
10 pasos para una lactancia exitosa10 pasos para una lactancia exitosa
10 pasos para una lactancia exitosa
 
Dele leche materna a su hijo
Dele leche materna a su hijoDele leche materna a su hijo
Dele leche materna a su hijo
 
6 El inicio de la lactancia.ppt
6 El inicio de la lactancia.ppt6 El inicio de la lactancia.ppt
6 El inicio de la lactancia.ppt
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia, Promoción y Apoyo en un Hospital Amigo de la Madre y el Niño
Lactancia, Promoción y Apoyo en un Hospital Amigo de la Madre y el NiñoLactancia, Promoción y Apoyo en un Hospital Amigo de la Madre y el Niño
Lactancia, Promoción y Apoyo en un Hospital Amigo de la Madre y el Niño
 
FLYER INFORMATIVO LACTANCIA AMTERNA UTS
FLYER INFORMATIVO LACTANCIA AMTERNA UTSFLYER INFORMATIVO LACTANCIA AMTERNA UTS
FLYER INFORMATIVO LACTANCIA AMTERNA UTS
 
Taller de Lactancia
Taller de LactanciaTaller de Lactancia
Taller de Lactancia
 
LACTANCIA MATERNA DIAPOSITIVAS.pptx
LACTANCIA MATERNA DIAPOSITIVAS.pptxLACTANCIA MATERNA DIAPOSITIVAS.pptx
LACTANCIA MATERNA DIAPOSITIVAS.pptx
 
PRESENTACIÓN CLÍNICA.pptx
PRESENTACIÓN CLÍNICA.pptxPRESENTACIÓN CLÍNICA.pptx
PRESENTACIÓN CLÍNICA.pptx
 
Dando amor en la mejor posición (Lactancia Materna)
Dando amor en la mejor posición (Lactancia Materna)Dando amor en la mejor posición (Lactancia Materna)
Dando amor en la mejor posición (Lactancia Materna)
 
LINEAMIENTOS DE NUTRICIÓN INFANTIL.pdf
LINEAMIENTOS DE NUTRICIÓN INFANTIL.pdfLINEAMIENTOS DE NUTRICIÓN INFANTIL.pdf
LINEAMIENTOS DE NUTRICIÓN INFANTIL.pdf
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
 
Lactancia en méxico.smlm
Lactancia en méxico.smlmLactancia en méxico.smlm
Lactancia en méxico.smlm
 
Nelmarys Hernandez Quintana
Nelmarys Hernandez QuintanaNelmarys Hernandez Quintana
Nelmarys Hernandez Quintana
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
 
Promoción y apoyo a la Lactancia Materna
Promoción y apoyo a la Lactancia MaternaPromoción y apoyo a la Lactancia Materna
Promoción y apoyo a la Lactancia Materna
 

Más de YessicaValenzuela4

S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...
S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...
S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...
YessicaValenzuela4
 
S10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdf
S10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdfS10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdf
S10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdf
YessicaValenzuela4
 
S14 -SONDAJE VESICAL.pdf
S14 -SONDAJE VESICAL.pdfS14 -SONDAJE VESICAL.pdf
S14 -SONDAJE VESICAL.pdf
YessicaValenzuela4
 
S15 -PUNCION LUMBAR E HISTEROSALPINGOGRAFIA.pdf
S15 -PUNCION LUMBAR E HISTEROSALPINGOGRAFIA.pdfS15 -PUNCION LUMBAR E HISTEROSALPINGOGRAFIA.pdf
S15 -PUNCION LUMBAR E HISTEROSALPINGOGRAFIA.pdf
YessicaValenzuela4
 
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdfS16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
YessicaValenzuela4
 
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdfS14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
YessicaValenzuela4
 
Técnicas de Lactancia Materna Exitosa.pptx
Técnicas de Lactancia Materna Exitosa.pptxTécnicas de Lactancia Materna Exitosa.pptx
Técnicas de Lactancia Materna Exitosa.pptx
YessicaValenzuela4
 
S16- LACTANCIA MATERNA.pdf
S16- LACTANCIA MATERNA.pdfS16- LACTANCIA MATERNA.pdf
S16- LACTANCIA MATERNA.pdf
YessicaValenzuela4
 
S4-DESINTOMETRÍA.pdf
S4-DESINTOMETRÍA.pdfS4-DESINTOMETRÍA.pdf
S4-DESINTOMETRÍA.pdf
YessicaValenzuela4
 
S3-RESONANCIA MAGNETICA SIN CONTRASTE Y MAMOGRAFÍA.pdf
S3-RESONANCIA MAGNETICA SIN CONTRASTE Y MAMOGRAFÍA.pdfS3-RESONANCIA MAGNETICA SIN CONTRASTE Y MAMOGRAFÍA.pdf
S3-RESONANCIA MAGNETICA SIN CONTRASTE Y MAMOGRAFÍA.pdf
YessicaValenzuela4
 
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdfS2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
YessicaValenzuela4
 
S1-PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pdf
S1-PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pdfS1-PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pdf
S1-PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pdf
YessicaValenzuela4
 
Habilidades en la comunicacion - ROSARIO.pptx
Habilidades en la comunicacion - ROSARIO.pptxHabilidades en la comunicacion - ROSARIO.pptx
Habilidades en la comunicacion - ROSARIO.pptx
YessicaValenzuela4
 
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdfS13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
YessicaValenzuela4
 
S3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdf
S3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdfS3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdf
S3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdf
YessicaValenzuela4
 
S1-MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA.pdf
S1-MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA.pdfS1-MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA.pdf
S1-MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA.pdf
YessicaValenzuela4
 
S16 -ENEMA.pdf
S16 -ENEMA.pdfS16 -ENEMA.pdf
S16 -ENEMA.pdf
YessicaValenzuela4
 
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdfS15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
YessicaValenzuela4
 
S14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdfS14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdf
YessicaValenzuela4
 
S14 -CATETERISMO VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMO VESICAL.pdfS14 -CATETERISMO VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMO VESICAL.pdf
YessicaValenzuela4
 

Más de YessicaValenzuela4 (20)

S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...
S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...
S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...
 
S10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdf
S10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdfS10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdf
S10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdf
 
S14 -SONDAJE VESICAL.pdf
S14 -SONDAJE VESICAL.pdfS14 -SONDAJE VESICAL.pdf
S14 -SONDAJE VESICAL.pdf
 
S15 -PUNCION LUMBAR E HISTEROSALPINGOGRAFIA.pdf
S15 -PUNCION LUMBAR E HISTEROSALPINGOGRAFIA.pdfS15 -PUNCION LUMBAR E HISTEROSALPINGOGRAFIA.pdf
S15 -PUNCION LUMBAR E HISTEROSALPINGOGRAFIA.pdf
 
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdfS16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
 
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdfS14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
 
Técnicas de Lactancia Materna Exitosa.pptx
Técnicas de Lactancia Materna Exitosa.pptxTécnicas de Lactancia Materna Exitosa.pptx
Técnicas de Lactancia Materna Exitosa.pptx
 
S16- LACTANCIA MATERNA.pdf
S16- LACTANCIA MATERNA.pdfS16- LACTANCIA MATERNA.pdf
S16- LACTANCIA MATERNA.pdf
 
S4-DESINTOMETRÍA.pdf
S4-DESINTOMETRÍA.pdfS4-DESINTOMETRÍA.pdf
S4-DESINTOMETRÍA.pdf
 
S3-RESONANCIA MAGNETICA SIN CONTRASTE Y MAMOGRAFÍA.pdf
S3-RESONANCIA MAGNETICA SIN CONTRASTE Y MAMOGRAFÍA.pdfS3-RESONANCIA MAGNETICA SIN CONTRASTE Y MAMOGRAFÍA.pdf
S3-RESONANCIA MAGNETICA SIN CONTRASTE Y MAMOGRAFÍA.pdf
 
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdfS2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
 
S1-PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pdf
S1-PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pdfS1-PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pdf
S1-PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pdf
 
Habilidades en la comunicacion - ROSARIO.pptx
Habilidades en la comunicacion - ROSARIO.pptxHabilidades en la comunicacion - ROSARIO.pptx
Habilidades en la comunicacion - ROSARIO.pptx
 
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdfS13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
 
S3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdf
S3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdfS3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdf
S3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdf
 
S1-MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA.pdf
S1-MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA.pdfS1-MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA.pdf
S1-MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA.pdf
 
S16 -ENEMA.pdf
S16 -ENEMA.pdfS16 -ENEMA.pdf
S16 -ENEMA.pdf
 
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdfS15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
 
S14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdfS14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdf
 
S14 -CATETERISMO VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMO VESICAL.pdfS14 -CATETERISMO VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMO VESICAL.pdf
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

14 Apoyo continuo a las madres.pdf

  • 1. Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF Capítulo 14 Apoyo continuo a las madres
  • 2. Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF Lo que la madre necesita antes del alta • Ser capaz de alimentar a su bebé • Entender la importancia de la lactancia exclusiva y de la lactancia continuada • Ser capaz de reconocer si la lactancia está yendo bien • Saber cómo conseguir apoyo 14/1
  • 3. Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF Apoyo continuo 14/2 Foto: Fanny Mora, LLL Foto: Fanny Mora, LLL
  • 4. Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF Diez Pasos hacia la Lactancia Exitosa Paso 10. Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo y procurar que las madres se pongan en contacto con ellos a su salida del hospital o clínica UNA DECLARACION CONJUNTA DE OMS/UNICEF (1989) 14/3
  • 5. Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF Apoyo a la lactancia de madres que trabajan fuera del hogar 14/6 Foto: Fanny Mora, LLL
  • 6. Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF La madre trabajadora en el Perú tiene derecho a 45 días de descanso prenatal y 45 días post natal a los que puede sumarse 30 días de vacaciones. Además, tiene derecho a una hora diaria de lactancia hasta que su hijo cumpla un año. En caso de parto múltiple, el descanso se amplía a 30 días más y se otorga una hora más de lactancia al día. Los centros laborales con 20 trabajadoras o más deben disponer de un lactario ¿Porqué se recomienda continuar la lactancia después del regreso al trabajo? ¿Qué le diría a un empleador que le pregunta el porqué apoyar a la madre que amamanta después de que ella regrese a trabajar? ¿Cuáles son los puntos importantes a conversar con la madre que se prepara para retornar a su empleo?
  • 7. Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF Lactancia continuada por dos años y más 14/7
  • 8. Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF Gaps to be filled by Complementary Foods for a 12-23 months old child 0% 25% 50% 75% 100% Energy Protein Iron Vit A Nutrient Percentage of Daily Needs Gap Provided by 550 ml breast milk Brechas a llenar con Alimentos Complementarios Para un niño de 12-23 meses de edad Brecha Provistos por 550 ml de leche materna Energía Proteínas Fierro Vit A Nutriente Porcentaje de Requerimientos Diarios Leche materna después del primer año de vida 14/8 WHO Complementary Feeding Counselling: a training course
  • 9. Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF Alimentación Complementaria La alimentación complementaria debe ser: • Oportuna • Adecuada • Inocua • Dada en forma apropiada 14/9 Foto: LAMI, .MINSA
  • 10. Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF Alimentación Complementaria Los alimentos suficientemente espesos para quedar en la cuchara le dan más energía al niño Correcto Incorrecto 14/10 WHO Complementary Feeding Counselling: a training course
  • 11. Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF Lactancia y Alimentación Complementaria 14/11 mediodía tarde mañana entre-comida entre-comida Al año de edad: Lactancia materna, 3 comidas y 2 entre-comidas WHO Complementary Feeding Counselling: a training course
  • 12. Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF Apoyo madre a madre 14/4
  • 13. Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF ¡ El 49.5% de recién nacidos recibe un SUCEDÁNEO! Con mayor frecuencia si el parto no es en el hogar, sino en un establecimiento de salud o en otro lugar (CLÍNICA) ENDES, 2016 Curso de Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Hospital Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF 1 3
  • 14. Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF FACTORES PARA LA DECLINACIÓN DE LA LACTANCIA Publicidad indiscriminada DECLINACION DE LA LACTANCIA EN EL MUNDO Industrialización Incorporación de la mujer al trabajo remunerado Falta de información Cambios en la alimentación infantil Institucionalización de los partos 1 4
  • 15. Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF 1. LOS 10 PASOS PARA UNA LACTANCIA MATERNA EXITOSA ASPECTOS A SER EVALUADOS CLASIFICACION DE EESS ATENCION DEL PARTO Y DEL RN NO ATENCION DEL PARTO Y RN PASO 1: Existencia de una política escrita de promoción y protección de la X lactancia. X PASO 2: Capacitación del personal de salud. X X PASO 3: Entrega de información a gestantes. X X PASO 4: Realización del contacto piel a piel. X NO APLICA PASO 5: Mostrar a las madres como amamantar y como mantener la X lactancia aun si ellas deben separarse de sus hijos. X PASO 6: No dar a los recién nacidos alimentos o líquidos que no sean leche X materna. X PASO 7: Alojamiento conjunto durante la estancia en el establecimiento de X salud. NO APLICA PASO 8: Lactancia materna a demanda. X X PASO 9: No dar chupones ni biberones a recién nacidos. X X PASO 10: El EESS tiene contacto con grupos de apoyo. X X 1 5
  • 16. Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF 1 6
  • 17. Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF 1 7
  • 18. Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF 1 8
  • 19. Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF 1 9
  • 20. Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF 2 0
  • 21. Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF 2 1
  • 22. Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF 2 2
  • 23. Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF 2 3
  • 24. Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF 2 4
  • 25. Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF TEMAS PARA CONSEJARIAS PARA ACTORES SOCIALES Y MADRES GUIAS GRUPO ETAREO TEMAS GESTANTES  Consejería en importancia y derecho del contacto piel a piel por un tiempo mínimo de 1hora  Importancia del clampado oportuno del cordón umbilical.  Derecho de contar con un acompañante durante el parto  Importancia del alojamiento conjunto  Lactancia materna y covid 19  Lactancia materna precoz RECIEN NACIDOS  Consejería en Lactancia Materna Exclusiva, posición, buen agarre y succión.  Lactancia materna en tiempos de COVID 19.  Consejería en importancia de controles CRED  Consejería en Corte y cuidado del cordón umbilical  Consejería en Higiene del recién nacido y cuidado en el hogar  Consejería en Identificación de signos de alarma. 1 - 6 MESES  Consejería en Lactancia Materna Exclusiva.  Lactancia materna en tiempos de COVID 19.  Consejería en la suplementación preventiva con hierro polimaltosado 6 – 11 MESES  Lactancia Materna Continuada  Lactancia materna en tiempos de COVID 19.  Alimentación complementaria (con énfasis en alimentos que contengan hierro)  Suplementación preventiva con sulfato ferroso o hierro polimaltosado  Tratamiento de anemia con sulfato ferroso o hierro polimaltosado y (control de hemoglobina) 12 – 24 MESES  Lactancia Materna Continuada  Lactancia materna en tiempos de COVID 19.  Alimentación complementaria (con énfasis en alimentos que contengan hierro)  Suplementación preventiva con sulfato ferroso o hierro polimaltosado  Tratamiento de anemia con sulfato ferroso o hierro polimaltosado y (control de hemoglobina) 2 5
  • 26. Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF FICHA DE OBSERVACION DE LA MAMADA Nombre de la madre _______________________________ Fecha ___________________ Nombre del bebé _________________________________ Edad del bebé ______________ Signos de que la lactancia está yendo bien Signos de posible dificultad GENERAL Madre: Madre:  Madre luce saludable  Madre luce enferma o deprimida  Madre relajada y cómoda  Madre luce tensa e incómoda  Signos de apego entre madre y bebé  No hay contacto visual madre/bebé Bebé: Bebé:  Bebé luce saludable  Bebé luce soñoliento o enfermo  Bebé calmado y relajado  Bebé está inquieto o llorando  Bebé alcanza o busca el pecho si tiene hambre  Bebé no alcanza o busca el pecho PECHOS Pechos blandos, piel luce sana  Pechos lucen rojos, hinchados o fisurados  No dolor o incomodidad  Pechos o pezones dolorosos  Pecho bien sostenido con los dedos lejos del pezón  Pecho sostenido con los dedos en la areola  Pezones salientes, protráctiles  Pezones aplastados o deformados al terminar la mamada POSICIÓN DEL BEBÉ PARAAMAMANTAR  Cabeza y cuerpo del bebé alineados  Cuello y cabeza del bebé torcidos al mamar  Bebé sostenido cerca al cuerpo de la madre  Bebé separado de la madre  Todo el cuerpo del bebé apoyado  Sólo cabeza y cuello apoyados  Al acercarse el bebé al pecho, nariz apunta al pezón  Labio inferior/mentón apunta al pezón AGARRE DEL BEBÉ AL PECHO  Más areola encima del labio superior del bebé  Más areola debajo del labio inferior  Boca del bebé bien abierta  Boca del bebé no bien abierta  Labio inferior volteado hacia afuera  Labios hacia adelante o hacia adentro  Mentón del bebé toca el pecho  Mentón del bebé no toca el pecho SUCCIÓN  Mamadas lentas y profundas, con pausas  Mamadas rápidas superficiales  Mejillas redondeadas cuando succciona  Mejillas chupadas hacia adentro  Bebé suelta el pecho cuando termina  La madre retira al bebé del pecho  Madre nota signos del reflejo de oxitocina  No nota signos del reflejo de oxitocina Notas: 7/2 2 6
  • 27. Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna en un Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño MINSA - UNICEF 2 7