SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaboró:
BERNAL TAVARES KAREM ALEJANDRA
MORALES LARUMBE ANA KAREN
PAZ HERRERA MELVIS ALEJANDRA
PÉREZ AZUA LIDIA GALILEA
PÉREZ VILLASANA ANA KAREN
RIVERA RODRIGUEZ REYNA
SALINAS MALDONADO PETRA SARAHI
TELLEZ VARGAS PERLA
TIRADO HERRERA CINTHIA VIRIDIANA
                              1 C
                 Cd. Victoria Tamaulipas a 9 de octubre del 2012
¿Cómo funciona la escuela como
    institución escolar y su relación con el
               marco normativo?

    Una escuela es un centro de enseñanza basada en
    la formación de individuos, quienes según el artículo
    3 tienen derecho a la educación básica y media
    superior, es obligatoria y gratuita.

     Para un buen nivel educativo se necesitan docentes
    dignos y capacitados que fomenten valores y
    conocimientos como se establece en el artículo 123
    .



.
En base a estas necesidades se estableció la Ley
General de Educación que es la norma jurídica que
regula la educación que imparte el estado.

Para cumplir estas exigencias, el Plan Nacional de
Desarrollo nos indica la igualdad de oportunidades y
que se debe elevar la calidad educativa.

Para cada estado existe un plan de desarrollo que
nos habla de establecer una acción gubernamental
apegada a la cultura de
transparencia, legalidad, equidad y sustentabilidad.
La función de la escuela conforme al programa
sectorial de educación, es elevar la calidad de
educación para que los estudiantes logren un mejor
nivel educativo basados en competencias “saber ser”
“saber hacer” y “saber convivir”, fomentar una buena
toma de decisiones y así mismo poder resolver
problemas, impulsar la equidad de género,
teniendo una buena comunicación y establecer la
formación de valores a través de las actividades
dentro del aula, mediante la actualización día con día
de los docentes.
Además lograr el desarrollo y la utilización de
tecnologías, ofreciendo servicios educativos de alta
calidad, para favorecer el aprendizaje y ampliar el
conocimiento a los estudiantes; y así, formar personas
con alto sentido de responsabilidad social, para que
participen de manera productiva y competitiva en el
mercado laboral.

 Un requisito para el buen funcionamiento de una
institución es el reglamento escolar, en éste se
encuentran establecidas las acciones y estrategias para
obtener un mejor rendimiento académico y disciplinario
de los educandos.
Para el mejor aprovechamiento de los recursos
materiales y humanos de los plateles educativos, es
importante contar con la participación positiva de
los padres de familia, estos pueden intervenir de
manera voluntaria, entre sus derechos esta el de ser
miembros de las asociaciones de padres de
familia, invariablemente sus actividades deben ser
supervisadas por las autoridades educativas, sus
aportaciones deben ir encaminadas a mejorar las
condiciones pedagógicas, de infraestructura y
bienestar social de los alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolar
paoalrome
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
gloryagarcia
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
Antonio Molina
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
Monoguito
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar
8Ainhoa8
 
3 enfoque didáctico de la historia
3 enfoque didáctico de la historia3 enfoque didáctico de la historia
3 enfoque didáctico de la historia
Berenice Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Gestión institucional
Gestión institucionalGestión institucional
Gestión institucional
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolar
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
 
Perfiles y sus 5 dimensiones
Perfiles y sus 5 dimensionesPerfiles y sus 5 dimensiones
Perfiles y sus 5 dimensiones
 
Mapa Mental - Gestión Educativa
Mapa Mental - Gestión EducativaMapa Mental - Gestión Educativa
Mapa Mental - Gestión Educativa
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 
Presentación diagnóstico pedagógico
Presentación diagnóstico pedagógicoPresentación diagnóstico pedagógico
Presentación diagnóstico pedagógico
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
estandares-curriculares
estandares-curricularesestandares-curriculares
estandares-curriculares
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar
 
Dimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricularDimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricular
 
3 enfoque didáctico de la historia
3 enfoque didáctico de la historia3 enfoque didáctico de la historia
3 enfoque didáctico de la historia
 
Administración y Gestión Educativa
Administración y Gestión EducativaAdministración y Gestión Educativa
Administración y Gestión Educativa
 
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA - CRUSAM
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA - CRUSAMFUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA - CRUSAM
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA - CRUSAM
 
Dimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión EducativaDimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión Educativa
 
Organizaciòn educativa
Organizaciòn educativaOrganizaciòn educativa
Organizaciòn educativa
 
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalzaAmbientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 

Destacado

Modelo de liderazgo de tannenbaum y de schmidt
Modelo de liderazgo de tannenbaum y de schmidtModelo de liderazgo de tannenbaum y de schmidt
Modelo de liderazgo de tannenbaum y de schmidt
SERGIO1552
 
2.7 dimensiones cuaderno1
2.7 dimensiones cuaderno12.7 dimensiones cuaderno1
2.7 dimensiones cuaderno1
Carlos Fuentes
 
Presentacion dimension comunitaria
Presentacion dimension comunitariaPresentacion dimension comunitaria
Presentacion dimension comunitaria
drustares
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
centroperalvillo
 
Dimensiones En El Campo Institucional
Dimensiones En El Campo InstitucionalDimensiones En El Campo Institucional
Dimensiones En El Campo Institucional
Veronica Picasso
 
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativa
silviagarza
 

Destacado (16)

1 las instituciones educativas y su relación con el entorno
1 las instituciones educativas y su relación con el entorno1 las instituciones educativas y su relación con el entorno
1 las instituciones educativas y su relación con el entorno
 
Modelo de liderazgo de tannenbaum y de schmidt
Modelo de liderazgo de tannenbaum y de schmidtModelo de liderazgo de tannenbaum y de schmidt
Modelo de liderazgo de tannenbaum y de schmidt
 
Modelo continuo del liderazgo tannenbaum y schmidt
Modelo continuo del liderazgo tannenbaum y schmidtModelo continuo del liderazgo tannenbaum y schmidt
Modelo continuo del liderazgo tannenbaum y schmidt
 
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
 
Presentación de la materia análisis de la organización escolar
Presentación de la materia análisis de la organización escolarPresentación de la materia análisis de la organización escolar
Presentación de la materia análisis de la organización escolar
 
Institución Escolar
Institución EscolarInstitución Escolar
Institución Escolar
 
2.7 dimensiones cuaderno1
2.7 dimensiones cuaderno12.7 dimensiones cuaderno1
2.7 dimensiones cuaderno1
 
Estrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora EscolarEstrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora Escolar
 
Presentacion dimension comunitaria
Presentacion dimension comunitariaPresentacion dimension comunitaria
Presentacion dimension comunitaria
 
Institución Escolar
Institución EscolarInstitución Escolar
Institución Escolar
 
Dimensiones de la_educación
Dimensiones de la_educaciónDimensiones de la_educación
Dimensiones de la_educación
 
Desarrollo de habilidades docentes
Desarrollo de habilidades docentesDesarrollo de habilidades docentes
Desarrollo de habilidades docentes
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
 
Dimensiones En El Campo Institucional
Dimensiones En El Campo InstitucionalDimensiones En El Campo Institucional
Dimensiones En El Campo Institucional
 
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativa
 
EL MARCO TEORICO REFERENCIAL
EL MARCO TEORICO REFERENCIALEL MARCO TEORICO REFERENCIAL
EL MARCO TEORICO REFERENCIAL
 

Similar a ¿Cómo funciona la escuela como institución escolar y su relación con el marco normativo?

Reforma educativa dic2012
Reforma educativa dic2012Reforma educativa dic2012
Reforma educativa dic2012
Valentin Flores
 
1386679602554 lomce boe
1386679602554 lomce boe1386679602554 lomce boe
1386679602554 lomce boe
Juanmiquinta
 
Boe lomce-2013
Boe lomce-2013Boe lomce-2013
Boe lomce-2013
CEAPES
 
La escuela como intitucion escolar
La escuela como intitucion escolarLa escuela como intitucion escolar
La escuela como intitucion escolar
'alicia Reyes Gatica
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
FFFlor
 
Reforma Educativa
Reforma EducativaReforma Educativa
Reforma Educativa
UNAM
 

Similar a ¿Cómo funciona la escuela como institución escolar y su relación con el marco normativo? (20)

Expo panorama
Expo panoramaExpo panorama
Expo panorama
 
Expo panorama
Expo panoramaExpo panorama
Expo panorama
 
Funcion de las escuelas
Funcion de las escuelasFuncion de las escuelas
Funcion de las escuelas
 
Fines de la educación en colombia
Fines de la educación en colombiaFines de la educación en colombia
Fines de la educación en colombia
 
EDUCACIÓN DE CALIDAD: CLAVE DE LA PROSPERIDAD
EDUCACIÓN DE CALIDAD: CLAVE DE LA PROSPERIDAD EDUCACIÓN DE CALIDAD: CLAVE DE LA PROSPERIDAD
EDUCACIÓN DE CALIDAD: CLAVE DE LA PROSPERIDAD
 
ASIGNATURA ESTATAL ADOLESCENTES BAJACALIFORNIANOS HACIA UNA CULTURA DE LA LEG...
ASIGNATURA ESTATAL ADOLESCENTES BAJACALIFORNIANOS HACIA UNA CULTURA DE LA LEG...ASIGNATURA ESTATAL ADOLESCENTES BAJACALIFORNIANOS HACIA UNA CULTURA DE LA LEG...
ASIGNATURA ESTATAL ADOLESCENTES BAJACALIFORNIANOS HACIA UNA CULTURA DE LA LEG...
 
Reforma educativa dic2012
Reforma educativa dic2012Reforma educativa dic2012
Reforma educativa dic2012
 
1386679602554 lomce boe
1386679602554 lomce boe1386679602554 lomce boe
1386679602554 lomce boe
 
LOMCE
LOMCELOMCE
LOMCE
 
Boe lomce-2013
Boe lomce-2013Boe lomce-2013
Boe lomce-2013
 
Lomce. boe 10.12.13
Lomce. boe 10.12.13Lomce. boe 10.12.13
Lomce. boe 10.12.13
 
Boe lomce
Boe lomceBoe lomce
Boe lomce
 
Boe a-2013-12886 lomce
Boe a-2013-12886 lomceBoe a-2013-12886 lomce
Boe a-2013-12886 lomce
 
La escuela como intitucion escolar
La escuela como intitucion escolarLa escuela como intitucion escolar
La escuela como intitucion escolar
 
Resumen informe2014280414 ok
Resumen informe2014280414 okResumen informe2014280414 ok
Resumen informe2014280414 ok
 
Presentación1 buena de panorama
Presentación1 buena de  panoramaPresentación1 buena de  panorama
Presentación1 buena de panorama
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
 
Reforma Educativa
Reforma EducativaReforma Educativa
Reforma Educativa
 
Reforma Educativa
Reforma EducativaReforma Educativa
Reforma Educativa
 

Más de CinthiaVHerrera

Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)
Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)
Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)
CinthiaVHerrera
 
Construcción del numero
Construcción del numeroConstrucción del numero
Construcción del numero
CinthiaVHerrera
 

Más de CinthiaVHerrera (7)

Juegos educativos
Juegos educativosJuegos educativos
Juegos educativos
 
Juegos educativos
Juegos educativosJuegos educativos
Juegos educativos
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)
Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)
Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)
 
7. presentacion de urie
7. presentacion de urie7. presentacion de urie
7. presentacion de urie
 
Construcción del numero
Construcción del numeroConstrucción del numero
Construcción del numero
 

¿Cómo funciona la escuela como institución escolar y su relación con el marco normativo?

  • 1. Elaboró: BERNAL TAVARES KAREM ALEJANDRA MORALES LARUMBE ANA KAREN PAZ HERRERA MELVIS ALEJANDRA PÉREZ AZUA LIDIA GALILEA PÉREZ VILLASANA ANA KAREN RIVERA RODRIGUEZ REYNA SALINAS MALDONADO PETRA SARAHI TELLEZ VARGAS PERLA TIRADO HERRERA CINTHIA VIRIDIANA 1 C Cd. Victoria Tamaulipas a 9 de octubre del 2012
  • 2. ¿Cómo funciona la escuela como institución escolar y su relación con el marco normativo? Una escuela es un centro de enseñanza basada en la formación de individuos, quienes según el artículo 3 tienen derecho a la educación básica y media superior, es obligatoria y gratuita. Para un buen nivel educativo se necesitan docentes dignos y capacitados que fomenten valores y conocimientos como se establece en el artículo 123 . .
  • 3. En base a estas necesidades se estableció la Ley General de Educación que es la norma jurídica que regula la educación que imparte el estado. Para cumplir estas exigencias, el Plan Nacional de Desarrollo nos indica la igualdad de oportunidades y que se debe elevar la calidad educativa. Para cada estado existe un plan de desarrollo que nos habla de establecer una acción gubernamental apegada a la cultura de transparencia, legalidad, equidad y sustentabilidad.
  • 4. La función de la escuela conforme al programa sectorial de educación, es elevar la calidad de educación para que los estudiantes logren un mejor nivel educativo basados en competencias “saber ser” “saber hacer” y “saber convivir”, fomentar una buena toma de decisiones y así mismo poder resolver problemas, impulsar la equidad de género, teniendo una buena comunicación y establecer la formación de valores a través de las actividades dentro del aula, mediante la actualización día con día de los docentes.
  • 5. Además lograr el desarrollo y la utilización de tecnologías, ofreciendo servicios educativos de alta calidad, para favorecer el aprendizaje y ampliar el conocimiento a los estudiantes; y así, formar personas con alto sentido de responsabilidad social, para que participen de manera productiva y competitiva en el mercado laboral. Un requisito para el buen funcionamiento de una institución es el reglamento escolar, en éste se encuentran establecidas las acciones y estrategias para obtener un mejor rendimiento académico y disciplinario de los educandos.
  • 6. Para el mejor aprovechamiento de los recursos materiales y humanos de los plateles educativos, es importante contar con la participación positiva de los padres de familia, estos pueden intervenir de manera voluntaria, entre sus derechos esta el de ser miembros de las asociaciones de padres de familia, invariablemente sus actividades deben ser supervisadas por las autoridades educativas, sus aportaciones deben ir encaminadas a mejorar las condiciones pedagógicas, de infraestructura y bienestar social de los alumnos.