SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO CIVIL V
(CONTRATOS)
Catedrático: José Carlos Romero Rodríguez
PRIMERA UNIDAD
LOCACIÓN DE SERVICIOS Y
CONTRATO DE OBRA
Catedrático: José Carlos Romero Rodríguez
SESIÓN 14
Definición
Art. 1755 CC peruano. “Por la
servicios se
su
prestación
conviene
resultado
de
que éstos o
sean proporcionados
por el prestador al comitente.”
Modalidades
Art. 1756 CC peruano. “Son
modalidades de la prestación de
servicios nominados:
a. La locación de servicios.
b. El contrato de obra.
c. El mandato.
d. El depósito.
e. El secuestro.”
Modalidades
Art. 1757 CC peruano. “Son
también modalidades de la
prestación de servicios, y les son
aplicables las disposiciones
contenidas en este capítulo, los
contratos innominados de doy
para que hagas y hago para que
des”
Características
1. Es autónomo o principal. Su
existencia no de depende de
otro contrato.
Características
2. Es un contrato obligacional y
no traslativo de dominio, en
tanto el trabajo (prestación
de hacer) no constituye una
mercadería.
Características
3. Puede ser a título oneroso o gratuito,
dependiendo si establece o no el pago de
una retribución a favor de quien realiza la
prestación de servicios.
Por ejemplo:
• Tanto la locación de servicios como el
contrato de obra suponen el pago de
una retribución (Arts. 1764 y 1771 CC).
• El contrato de mandato, depósito y
secuestro pueden ser a título oneroso y
gratuito.
Características
Art. 1759 CC peruano. “Cuando el
servicio sea remunerado, la
retribución se pagará después de
prestado el servicio o aceptado su
resultado, salvo cuando por
convenio, por la naturaleza del
contrato, o por la costumbre, debe
pagarse por adelantado o
periódicamente”
Características
4. Contrato con prestaciones recíprocas o con
prestación a cargo de una sola parte,
dependiendo si establece o no el pago de una
retribución a favor de quien realiza la prestación
de servicios.
Por ejemplo:
• Tanto la locación de servicios como el
contrato de obra suponen el pago de una
retribución (Arts. 1764 y 1771 CC).
• El contrato de mandato, depósito y secuestro
pueden ser a título oneroso y gratuito.
Características
5. Es conmutativo. Las ventajas y
sacrificios que obtengan las partes
pueden ser conocidos al
momento de la celebración del
contrato. Sin embargo, no existe
impedimento para que las partes
puedan incluir factores de riesgos.
Características
6. Es consensual.
perfeccionamiento
consentimiento
Para su
bastará el
de lassimple
partes, salvo excepciones
establecidas en la ley. (Vgr. Contrato
de secuestro debe ser por escrito,
bajo sanción de nulidad- Art. 1858
CC)
Características
7. De medios o resultado:
“Cuando aludimos a la obligación de medios
estamos ante una relación obligatoria en la
que el deudor se compromete a realizar una
prestación de hacer que no concluye en la
consecución de un resultado concreto por lo
que esta solo implicará la realización de los
medios necesarios para obtener un posible
resultado” (Beltrán)
Ejemplo: El contrato de locación de servicios.
Características
“La obligación es de resultado cuando el
deudor se compromete a la realización de
una prestación que concluye con la entrega
concreto”al acreedor de un resultado
(Beltrán)
Ejemplo: El contrato de obra
• Existe una crítica a la clasificación de
obligaciones de medios y resultados.
Responsabilidad contractual
Art. 1762 CC peruano. “Si la prestación
de servicios implica la solución de
asuntos profesionales o de problemas
técnicos de especial dificultad, el
prestador de servicios no responde por
los daños y perjuicios, sino en caso de
dolo o culpa inexcusable.”
Responsabilidad contractual
CC italiano. “Si laArt. 2236
prestación
problemas
implica la solución de
técnicos de especial
dificultad, el prestador de obra no
responde de los daños, sino en caso
de dolo o de culpa grave.”
Responsabilidad contractual
“(…) quien debe acreditar que la profesional
médica actuó con dolo o culpa inexcusable al
practicarse la operación es la propia
demandante, quien arguye ser la perjudicada
(art. 1330 CC). En el presente caso, no
habiéndose acreditado que la demandada
actuó con dolo o culpa inexcusable no resulta
jurídicamente posible que se le atribuya
responsabilidad alguna susceptible de ser
indemnizada”. Cas. Nº 2729-2007 Lima, El
Peruano, 02/01/2008.
Locación de
servicios
Definición
Art. 1764 CC peruano. “Por la
locación de servicios el locador
se obliga, sin estar subordinado
al comitente, a prestarle sus
servicios por cierto tiempo o
para un trabajo determinado, a
cambio de una retribución.”
Objeto de la locación de servicios
Art. 1765 CC peruano. “Pueden
ser materia del contrato toda
clase de servicios materiales o
intelectuales.”
La prestación del locador
1766 CC peruano. “El locadorArt.
debe prestar personalmente el
servicio, pero puede valerse, bajo su
propia dirección y responsabilidad, de
auxiliares y sustitutos si la
colaboración de otros está permitida
por el contrato o por los usos y no es
incompatible con la naturaleza de la
prestación”.
La prestación del locador
Art. 1325 CC peruano. “El
deudor que para ejecutar la
obligación se vale de terceros,
responde de los hechos dolosos
o culposos de éstos.”
Retribución de los servicios
Art. 1767 CC peruano. “Si no se
hubiera establecido la retribución del
locador y no puede determinarse
según las tarifas profesionales o los
usos, será fijada en relación a la
calidad, entidad y demás circunstancias
de los servicios prestados.”
Retribución de los servicios
Cas. Nº 1012-2013-Lima
Dte.: Lourdes Flores Nano
Ddo.: Moisés Heresi Abdelnour
Hechos: Celebraron verbalmente un contrato de
locación de servicios, por el que la dte. defendería
al ddo. en un proceso judicial por TID.
La discusión versó sobre el monto de los
honorarios profesionales. Ella señaló que se fijaron
los honorarios por $50K y estaba pendiente el
pago del saldo por $30K; mientras que el indicó
que los honorarios fueron establecidos en $20K.
Retribución de los servicios
“(..) este Tribunal Supremo encuentra diversos indicadorestales como:
(i) no haber dado respuesta a la carta de fecha veintidós de marzo de
dos mil cuatro mediante la cual la demandante le imputa al demandado
que los honorarios profesionales fueron de US$ 50,000.00 (cincuenta mil
con 00/100 Dólares Americanos); (ii) no haber dado respuesta al escrito
de fecha nueve de marzo de dos mil cinco mediante el cual se le hace el
mismo requerimiento al demandado; (iii) no haber dado respuesta al
escrito de fecha seis de abril de dos mil cinco por lo que igualmente se le
requiere al demandado al pago de la suma de US$ 30,000.00 (treinta mil
con 00/100 Dólares Americanos). Hay, como se observa silencio
absoluto, a lo largo de más de un año, de una parte a la que se requiere
el cumplimiento de una obligación, es decir, a quien se le imputa la
condición de deudor y a quien se le exige el pago respectivo. A criterio
de este Tribunal Supremo, dichas cartas y el silencio del demandado
constituyen indicios conducentes (pues atañen a la acreditación de un
hecho desconocido: el monto total de los honorarios) (…)” (Cons.14º)
Duración del contrato
Art. 1768 CC peruano. “El plazo
máximo de este contrato es de seis
años si se trata de servicios
profesionales y de tres años en el caso
de otra clase de servicios. Si se pacta
un plazo mayor, el límite máximo
indicado sólo puede invocarse por el
locador.”
Desistimiento del contrato
Art. 1769 CC peruano. “El locador
puede poner fin a la prestación de
servicios por justo motivo, antes del
vencimiento del plazo estipulado,
siempre que no cause perjuicio al
comitente.
Tiene el derecho al reembolso de los
gastos efectuados y a la retribución de
los servicios prestados.”
Contrato de obra
Definición
Art. 1771 CC peruano. “Por el
contrato de obra el contratista
se obliga a hacer una obra
determinada y el comitente a
pagarle una retribución”.
Naturaleza de la retribución
“Del art. 1771 se desprende la
onerosidad del contrato de obra, esto
es, la existencia de un precio o
retribución. (…) nada impide y es
perfectamente válido estipular que la
retribución consista en la entrega de
cualquier bien o el cumplimiento de
una obligación de hacer” (Arias-
Schreiber)
Naturaleza de la retribución
“El precio además puede fijarse,
además, en función del resultado final
objeto del contrato, o bien en forma
parcial, por piezas o medidas. Por
ejemplo, que se contrate a un sastre
para confeccionar la totalidad del
vestuario requerido para una obra
teatral y se estipule el precio según
cada una de las prendas que se vayan
confeccionando” (Arias-Schreiber)
Obligación de suministrar materiales
Art. 1773 CC peruano. “Los
materiales necesarios para la
ejecución de la obra deben ser
proporcionados por el
costumbre ocomitente, salvo
pacto distinto”.
Obligaciones del contratista
Art. 1774 CC peruano. “El contratista está
obligado:
1. A hacer la obra en la forma y plazos
convenidos en el contrato o, en su
defecto, en que se acostumbre.
2. A dar inmediato aviso al comitente de los
defectos del suelo o de la mala calidad de
los materiales proporcionados por éste,
si se descubren antes o en el curso de la
obra y pueden comprometer su
ejecución regular.”
Obligaciones del contratista
Art. 1774 CC peruano. “El contratista
está obligado: (…)
3. A pagar los materiales que reciba, si
éstos, por negligencia o impericia
del contratista, quedan en
imposibilidad de ser utilizados
para la realización de la obra.
Prohibición de variaciones en la obra
Art. 1775 CC peruano. “El contratista
no puede introducir variaciones en las
características convenidas de la obra
sin la aprobación escrita del
comitente.”
Obra por ajuste alzado
Art. 1776 CC peruano. “El obligado a hacer
una obra por ajuste alzado tiene derecho
a compensación por las variaciones
convenidas por escrito con el comitente,
siempre que signifiquen mayor trabajo o
aumento
comitente,
en el costo
a su vez,
de la obra. El
tiene derecho al
compensatorio en caso de queajuste
dichas variaciones signifiquen menor
trabajo o disminución del costo de la obra.
Obra por ajuste alzado
“En el contrato a suma o ajuste alzado, el
precio convenido se mantendrá tal cual
ha sido pactado y el contratista solo tiene
derecho a una compensación siempre
que cumpla dos requisitos, a saber: a) que
las variaciones hayan sido convenidas con
el comitente; y b) que signifiquen mayor
trabajo o aumento en el costo de la obra.
De no presentarse ambas exigencias el
contratista no tendrá derecho a reclamar
por el exceso.” (Arias-Schreiber)
Obra por pieza o medida
Art. 1781 CC peruano. “El que se obliga a
hacer una obra por pieza o medida, tiene
derecho a la verificación por partes y, en tal
caso, a que se le pague en proporción a la
obra realizada.
El pago hace presumir la aceptación de la
parte de la obra realizada.
No produce a este efecto el desembolso de
simples cantidades a cuenta ni el pago de
valorizaciones por avance de obra convenida.
Obra por pieza o medida
“El contrato de obra por pieza o
medida es aquel en el cual la obra va
concluyendo todas las veces que se
haya ejecutado la unidad prevista.”
(Tovar y Ferrero)
Obra por pieza o medida
“Por ejemplo, si un colegio encarga 200 pupitres a un
carpintero, no es necesario a que estén listos los 200
pupitres para que sean aceptados y pagados por el
comitente, siempre que se haya contratado por pieza.
En este tipo de contrato, el carpintero podría solicitar al
colegio (comitente) que compruebe y acepte las
carpetas de 50 en 50, y en cada oportunidad, pague la
retribución proporcional a lo avanzado y aceptado.
Cabe resaltar que el carpintero y el colegio deben haber
incluido en el contrato la voluntad de contratar por pieza
o medida, toda vez que de lo contrario no será exigible
la retribución hasta que la obra no se encuentre
culminada.” (Tovar y Ferrero)
Obra a satisfacción del comitente
Art. 1780 CC peruano. “Cuando se
estipula que la obra se ha de hacer a
satisfacción
conformidad,
del comitente, a falta de
se entiende reservada la
aceptación a la pericia correspondiente.
Todo pacto distinto es nulo.
Si la persona que debe aceptar la obra es
un tercero, se estará a lo dispuesto en los
artículos 1407º y 1408º”
Obra a satisfacción del comitente
“Los artículos 1778 y 1779 recogen la regla
general según la cual la recepción de la obra
por el comitente sin reserva, supone la
aceptación de la obra por este. Sin embargo,
el artículo 1780 contempla una regla diferente
aplicable al contrato a satisfacción según la
cual, ante la ausencia de la conformidad de
obra por el comitente, se entiende que este
se ha reservado la aceptación a la pericia
correspondiente. La norma prohíbe todo
pacto en contrario a esta regla, incluso
sancionándolo con nulidad” (Tovar y Ferrero)
Diversidades o vicios de la obra
Art. 1782 CC peruano. “El contratista
está obligado a responder por las
diversidades y los vicios de la obra.
La recepción de la obra, sin reserva del
comitente, descarga de
responsabilidad al contratista por las
diversidades y los vicios exteriores de
ésta.”
Diversidades o vicios de la obra
El art. 1782 establece “como regla
general y lógica, el contratista se
encuentra obligado a responder de las
diversidades (la obra resulta diferente a
lo pactado) y vicios de la obra (defectos
que presenta)” (Arias-Schreiber)
Diversidades o vicios de la obra
Art. 1783 CC peruano. “El comitente
puede solicitar, a su elección, que las
diversidades o los vicios de la obra se
eliminen a costa del contratista, o bien
que la retribución sea disminuida
proporcionalmente.
Si las diversidades o los vicios son tales
que hagan inútil la obra para la finalidad
convenida, el comitente puede pedir la
resolución del contrato y la indemnización
por los daños y perjuicios. (…)”
comitente debe comunicar
Diversidades o vicios de la obra
Art. 1783 CC peruano. “(…) El
al
contratista las diversidades o los vicios
dentro de los sesenta días de
recepcionada la obra. Este plazo esde
caducidad. La acción
contratista prescribe al
contra el
año de
construida la obra.”
Diversidades o vicios de la obra
“El comitente está en el deber de comunicar
las diversidades o vicios dentro un plazo
sumamente breve (sesenta días) con el
propósito de que el contratista tenga la
posibilidad de subsanar las diversidades o
vicios exteriores. Este plazo es de caducidad,
por lo cual no puede suspenderse ni
interrumpirse. En cambio, la acción del
comitente para exigir que se resuelva el
contrato o para reducir proporcionalmente la
retribución es de prescripción y el por el plazo
de un año” (Arias-Schreiber)
Destrucción o ruina de la obra
Art. 1784 CC peruano. “Si en el curso de
los cinco años desde su aceptación la obra
se destruye, total o parcialmente, o bien
presenta evidente peligro de ruina o
graves defectos por vicio de la
construcción, el contratista es responsable
ante el comitente o sus herederos,
siempre que se le avise por escrito de
fecha cierta dentro de los seis meses
siguientes al descubrimiento. Todo pacto
distinto es nulo. (…)”
Destrucción o ruina de la obra
Art. 1784 CC peruano. “(…) El contratista es
también responsable, en los casos indicados
en el párrafo anterior, por la mala calidad de
los materiales o por defecto del suelo, si es
que hubiera
elaborado los
suministrado los primeros o
estudios, planos y demás
documentos necesarios para la ejecución de la
obra.
El plazo para interponer la acción es de un
año computado desde el día siguiente al
aviso a que se refiere el primer párrafo.”
Destrucción o ruina de la obra
Art. 1785 CC peruano. “No existe
responsabilidad del contratista en los
casos a que se refiere el art. 1784, si
prueba que la obra se ejecutó de acuerdo
a las reglas del arte y en estricta
conformidad con las instrucciones de los
profesionales que elaboraron los estudios,
planos y demás documentos necesarios
para la realización de la obra, cuando ellos
le son proporcionados por el comitente.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Proceso Penal Sumario
El Proceso Penal SumarioEl Proceso Penal Sumario
El Proceso Penal Sumario
Colegio de Abogados de Lima
 
Cuestionario derecho notarial v.1
Cuestionario derecho notarial v.1Cuestionario derecho notarial v.1
Cuestionario derecho notarial v.1
Lindo Fieltro
 
Clases de actas notarial
Clases de actas notarialClases de actas notarial
Clases de actas notarial
Vilman Janneth Carrera Davila
 
INTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO.pdf.ppt
INTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO.pdf.pptINTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO.pdf.ppt
INTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO.pdf.ppt
KatherineDiestra
 
La Anticresis Diapositivas
La Anticresis DiapositivasLa Anticresis Diapositivas
La Anticresis Diapositivas
ARTURO VALDEZ TOALA
 
Modalidades de compraventa 27-11
Modalidades de compraventa 27-11Modalidades de compraventa 27-11
Modalidades de compraventa 27-11
calacademica
 
Contratos con prestaciones reciprocas
Contratos con prestaciones reciprocasContratos con prestaciones reciprocas
Contratos con prestaciones reciprocas
terricola84
 
Donacion
DonacionDonacion
Donacion
Patricia Skraba
 
ARRENDAMIENTO PERU _ DESCARGAR LA PRESENTACION PARA VER LOS EFECTOS
ARRENDAMIENTO PERU _ DESCARGAR LA PRESENTACION PARA VER LOS EFECTOSARRENDAMIENTO PERU _ DESCARGAR LA PRESENTACION PARA VER LOS EFECTOS
ARRENDAMIENTO PERU _ DESCARGAR LA PRESENTACION PARA VER LOS EFECTOS
Césxr HN
 
Contrato por persona a nombrar
Contrato por persona a nombrarContrato por persona a nombrar
Contrato por persona a nombrar
Juan Eduardo Idrogo Villalobos
 
Contrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el PerúContrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el Perú
Hayde Ramos UPT
 
Novacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y CondonacionNovacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y Condonacion
josiasiparraguirre
 
Clausula penal
Clausula penalClausula penal
Clausula penal
Juris Cucho
 
Enj-400 El Procedimiento para la Fijación de Sellos
Enj-400 El Procedimiento para la Fijación de SellosEnj-400 El Procedimiento para la Fijación de Sellos
Enj-400 El Procedimiento para la Fijación de SellosENJ
 
Fuentes de obligaciones
Fuentes de obligacionesFuentes de obligaciones
Fuentes de obligaciones
yamelisnoiret
 
La hipoteca
La hipotecaLa hipoteca
La hipoteca
Alvaro Mejia
 

La actualidad más candente (20)

El Proceso Penal Sumario
El Proceso Penal SumarioEl Proceso Penal Sumario
El Proceso Penal Sumario
 
Cuestionario derecho notarial v.1
Cuestionario derecho notarial v.1Cuestionario derecho notarial v.1
Cuestionario derecho notarial v.1
 
Clases de actas notarial
Clases de actas notarialClases de actas notarial
Clases de actas notarial
 
INTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO.pdf.ppt
INTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO.pdf.pptINTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO.pdf.ppt
INTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO.pdf.ppt
 
La Anticresis Diapositivas
La Anticresis DiapositivasLa Anticresis Diapositivas
La Anticresis Diapositivas
 
Modalidades de compraventa 27-11
Modalidades de compraventa 27-11Modalidades de compraventa 27-11
Modalidades de compraventa 27-11
 
Contratos con prestaciones reciprocas
Contratos con prestaciones reciprocasContratos con prestaciones reciprocas
Contratos con prestaciones reciprocas
 
Donacion
DonacionDonacion
Donacion
 
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacerPresentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
 
ARRENDAMIENTO PERU _ DESCARGAR LA PRESENTACION PARA VER LOS EFECTOS
ARRENDAMIENTO PERU _ DESCARGAR LA PRESENTACION PARA VER LOS EFECTOSARRENDAMIENTO PERU _ DESCARGAR LA PRESENTACION PARA VER LOS EFECTOS
ARRENDAMIENTO PERU _ DESCARGAR LA PRESENTACION PARA VER LOS EFECTOS
 
Nulidad del acto juridico
Nulidad del acto juridicoNulidad del acto juridico
Nulidad del acto juridico
 
Contrato de transacción
Contrato de transacciónContrato de transacción
Contrato de transacción
 
Contrato por persona a nombrar
Contrato por persona a nombrarContrato por persona a nombrar
Contrato por persona a nombrar
 
Contrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el PerúContrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el Perú
 
Novacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y CondonacionNovacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y Condonacion
 
Clausula penal
Clausula penalClausula penal
Clausula penal
 
Enj-400 El Procedimiento para la Fijación de Sellos
Enj-400 El Procedimiento para la Fijación de SellosEnj-400 El Procedimiento para la Fijación de Sellos
Enj-400 El Procedimiento para la Fijación de Sellos
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
Fuentes de obligaciones
Fuentes de obligacionesFuentes de obligaciones
Fuentes de obligaciones
 
La hipoteca
La hipotecaLa hipoteca
La hipoteca
 

Similar a 14 locacion de_servicios_y_contrato_de_obra_diapositivas

Contratos en el codigo civil peru.
Contratos en el codigo civil peru.Contratos en el codigo civil peru.
Contratos en el codigo civil peru.
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
derecho Civil contrato
derecho Civil contratoderecho Civil contrato
derecho Civil contrato
EdimarChirinos
 
Elementos del contrato en venezuela
Elementos del contrato en venezuelaElementos del contrato en venezuela
Elementos del contrato en venezuela
hpprovo
 
Contratos de obras
Contratos de obrasContratos de obras
Contratos de obras
Rosa Fernández
 
Contrato de obra
Contrato de obraContrato de obra
Contrato de obra
Beatriz Toribio
 
Contrato de arrendamiento (2)
Contrato de arrendamiento (2)Contrato de arrendamiento (2)
Contrato de arrendamiento (2)
Jilmer Limache Musaja
 
LA ANTICRESIS-ENFOQUE DERECHO.pptx
LA ANTICRESIS-ENFOQUE DERECHO.pptxLA ANTICRESIS-ENFOQUE DERECHO.pptx
LA ANTICRESIS-ENFOQUE DERECHO.pptx
CursoLogica1
 
Aspectos básicos de contratos de obras
Aspectos básicos de contratos de obrasAspectos básicos de contratos de obras
Aspectos básicos de contratos de obras
marialex1999
 
power unidad VII privado II.pptx
power unidad VII privado II.pptxpower unidad VII privado II.pptx
power unidad VII privado II.pptx
EstebanGianello
 
Slide share contratos de obras luis traviezo
Slide share   contratos  de obras luis traviezoSlide share   contratos  de obras luis traviezo
Slide share contratos de obras luis traviezo
TRAVIEZO14
 
Promesa de enajenación de inmuebles a plazo
Promesa de enajenación de inmuebles a plazo Promesa de enajenación de inmuebles a plazo
Promesa de enajenación de inmuebles a plazo
New 16111987
 
Act_3.1_Lombar_cuadrocomparativo.contratodearrendamientoydecomodato.pdf
Act_3.1_Lombar_cuadrocomparativo.contratodearrendamientoydecomodato.pdfAct_3.1_Lombar_cuadrocomparativo.contratodearrendamientoydecomodato.pdf
Act_3.1_Lombar_cuadrocomparativo.contratodearrendamientoydecomodato.pdf
belenlombar1
 
Civil contratos link
Civil contratos linkCivil contratos link
Civil contratos link
ERNESTO-MEDINA
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
geraldine rachely guerrero martinez
 
Laminas contrato mutuo
Laminas contrato mutuoLaminas contrato mutuo
Laminas contrato mutuo
Diana Cecilia Cesar Motolongo
 
Derecho contrato y garantia
Derecho contrato y garantiaDerecho contrato y garantia
Derecho contrato y garantia
Luismerlis Gonzalez
 
Contrataciones de obras
Contrataciones de obrasContrataciones de obras
Contrataciones de obras
Valeria González
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras

Similar a 14 locacion de_servicios_y_contrato_de_obra_diapositivas (20)

Contratos en el codigo civil peru.
Contratos en el codigo civil peru.Contratos en el codigo civil peru.
Contratos en el codigo civil peru.
 
derecho Civil contrato
derecho Civil contratoderecho Civil contrato
derecho Civil contrato
 
Elementos del contrato en venezuela
Elementos del contrato en venezuelaElementos del contrato en venezuela
Elementos del contrato en venezuela
 
Contratos de obras
Contratos de obrasContratos de obras
Contratos de obras
 
Contrato de obra
Contrato de obraContrato de obra
Contrato de obra
 
Contrato de arrendamiento (2)
Contrato de arrendamiento (2)Contrato de arrendamiento (2)
Contrato de arrendamiento (2)
 
LA ANTICRESIS-ENFOQUE DERECHO.pptx
LA ANTICRESIS-ENFOQUE DERECHO.pptxLA ANTICRESIS-ENFOQUE DERECHO.pptx
LA ANTICRESIS-ENFOQUE DERECHO.pptx
 
Aspectos básicos de contratos de obras
Aspectos básicos de contratos de obrasAspectos básicos de contratos de obras
Aspectos básicos de contratos de obras
 
Mutuo
MutuoMutuo
Mutuo
 
power unidad VII privado II.pptx
power unidad VII privado II.pptxpower unidad VII privado II.pptx
power unidad VII privado II.pptx
 
Slide share contratos de obras luis traviezo
Slide share   contratos  de obras luis traviezoSlide share   contratos  de obras luis traviezo
Slide share contratos de obras luis traviezo
 
Promesa de enajenación de inmuebles a plazo
Promesa de enajenación de inmuebles a plazo Promesa de enajenación de inmuebles a plazo
Promesa de enajenación de inmuebles a plazo
 
Act_3.1_Lombar_cuadrocomparativo.contratodearrendamientoydecomodato.pdf
Act_3.1_Lombar_cuadrocomparativo.contratodearrendamientoydecomodato.pdfAct_3.1_Lombar_cuadrocomparativo.contratodearrendamientoydecomodato.pdf
Act_3.1_Lombar_cuadrocomparativo.contratodearrendamientoydecomodato.pdf
 
Civil contratos link
Civil contratos linkCivil contratos link
Civil contratos link
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
 
Laminas contrato mutuo
Laminas contrato mutuoLaminas contrato mutuo
Laminas contrato mutuo
 
Derecho contrato y garantia
Derecho contrato y garantiaDerecho contrato y garantia
Derecho contrato y garantia
 
Contrataciones de obras
Contrataciones de obrasContrataciones de obras
Contrataciones de obras
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
 
Modelo contrato
Modelo contratoModelo contrato
Modelo contrato
 

Más de Jose Carlos Romero Rodriguez

15 contrato de_mandato_y_fianza_diapositivas
15 contrato de_mandato_y_fianza_diapositivas15 contrato de_mandato_y_fianza_diapositivas
15 contrato de_mandato_y_fianza_diapositivas
Jose Carlos Romero Rodriguez
 
El contrato
El contratoEl contrato
Presupuestos elementos_y_requisitos_del_contrato_diapositivas
Presupuestos  elementos_y_requisitos_del_contrato_diapositivasPresupuestos  elementos_y_requisitos_del_contrato_diapositivas
Presupuestos elementos_y_requisitos_del_contrato_diapositivas
Jose Carlos Romero Rodriguez
 
Rescision y resolucion_diapositivas
Rescision y resolucion_diapositivasRescision y resolucion_diapositivas
Rescision y resolucion_diapositivas
Jose Carlos Romero Rodriguez
 
5 contratos preparatorios_diapositivos
5 contratos preparatorios_diapositivos5 contratos preparatorios_diapositivos
5 contratos preparatorios_diapositivos
Jose Carlos Romero Rodriguez
 
6 contratos con_prestaciones_reciprocas_diapositivas
6 contratos con_prestaciones_reciprocas_diapositivas6 contratos con_prestaciones_reciprocas_diapositivas
6 contratos con_prestaciones_reciprocas_diapositivas
Jose Carlos Romero Rodriguez
 
7 cesion de_posicion_contractual__excesiva_onerosidad_y_lesion_diapositivas
7 cesion de_posicion_contractual__excesiva_onerosidad_y_lesion_diapositivas7 cesion de_posicion_contractual__excesiva_onerosidad_y_lesion_diapositivas
7 cesion de_posicion_contractual__excesiva_onerosidad_y_lesion_diapositivas
Jose Carlos Romero Rodriguez
 
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
Jose Carlos Romero Rodriguez
 
9 saneamiento diapositivas
9 saneamiento diapositivas9 saneamiento diapositivas
9 saneamiento diapositivas
Jose Carlos Romero Rodriguez
 
10 compraventa y_mutuo_diapositivas
10 compraventa y_mutuo_diapositivas10 compraventa y_mutuo_diapositivas
10 compraventa y_mutuo_diapositivas
Jose Carlos Romero Rodriguez
 
Plazos en-el-proceso-civil-peruano-pdf (1)
Plazos en-el-proceso-civil-peruano-pdf (1)Plazos en-el-proceso-civil-peruano-pdf (1)
Plazos en-el-proceso-civil-peruano-pdf (1)
Jose Carlos Romero Rodriguez
 
Derecho administrativo, conceptos y caracteristicas
Derecho administrativo, conceptos y caracteristicasDerecho administrativo, conceptos y caracteristicas
Derecho administrativo, conceptos y caracteristicas
Jose Carlos Romero Rodriguez
 
Ds069 2003 ef
Ds069 2003 efDs069 2003 ef
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
Jose Carlos Romero Rodriguez
 

Más de Jose Carlos Romero Rodriguez (14)

15 contrato de_mandato_y_fianza_diapositivas
15 contrato de_mandato_y_fianza_diapositivas15 contrato de_mandato_y_fianza_diapositivas
15 contrato de_mandato_y_fianza_diapositivas
 
El contrato
El contratoEl contrato
El contrato
 
Presupuestos elementos_y_requisitos_del_contrato_diapositivas
Presupuestos  elementos_y_requisitos_del_contrato_diapositivasPresupuestos  elementos_y_requisitos_del_contrato_diapositivas
Presupuestos elementos_y_requisitos_del_contrato_diapositivas
 
Rescision y resolucion_diapositivas
Rescision y resolucion_diapositivasRescision y resolucion_diapositivas
Rescision y resolucion_diapositivas
 
5 contratos preparatorios_diapositivos
5 contratos preparatorios_diapositivos5 contratos preparatorios_diapositivos
5 contratos preparatorios_diapositivos
 
6 contratos con_prestaciones_reciprocas_diapositivas
6 contratos con_prestaciones_reciprocas_diapositivas6 contratos con_prestaciones_reciprocas_diapositivas
6 contratos con_prestaciones_reciprocas_diapositivas
 
7 cesion de_posicion_contractual__excesiva_onerosidad_y_lesion_diapositivas
7 cesion de_posicion_contractual__excesiva_onerosidad_y_lesion_diapositivas7 cesion de_posicion_contractual__excesiva_onerosidad_y_lesion_diapositivas
7 cesion de_posicion_contractual__excesiva_onerosidad_y_lesion_diapositivas
 
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
 
9 saneamiento diapositivas
9 saneamiento diapositivas9 saneamiento diapositivas
9 saneamiento diapositivas
 
10 compraventa y_mutuo_diapositivas
10 compraventa y_mutuo_diapositivas10 compraventa y_mutuo_diapositivas
10 compraventa y_mutuo_diapositivas
 
Plazos en-el-proceso-civil-peruano-pdf (1)
Plazos en-el-proceso-civil-peruano-pdf (1)Plazos en-el-proceso-civil-peruano-pdf (1)
Plazos en-el-proceso-civil-peruano-pdf (1)
 
Derecho administrativo, conceptos y caracteristicas
Derecho administrativo, conceptos y caracteristicasDerecho administrativo, conceptos y caracteristicas
Derecho administrativo, conceptos y caracteristicas
 
Ds069 2003 ef
Ds069 2003 efDs069 2003 ef
Ds069 2003 ef
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 

Último

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 

Último (20)

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 

14 locacion de_servicios_y_contrato_de_obra_diapositivas

  • 1. DERECHO CIVIL V (CONTRATOS) Catedrático: José Carlos Romero Rodríguez PRIMERA UNIDAD
  • 2. LOCACIÓN DE SERVICIOS Y CONTRATO DE OBRA Catedrático: José Carlos Romero Rodríguez SESIÓN 14
  • 3. Definición Art. 1755 CC peruano. “Por la servicios se su prestación conviene resultado de que éstos o sean proporcionados por el prestador al comitente.”
  • 4. Modalidades Art. 1756 CC peruano. “Son modalidades de la prestación de servicios nominados: a. La locación de servicios. b. El contrato de obra. c. El mandato. d. El depósito. e. El secuestro.”
  • 5. Modalidades Art. 1757 CC peruano. “Son también modalidades de la prestación de servicios, y les son aplicables las disposiciones contenidas en este capítulo, los contratos innominados de doy para que hagas y hago para que des”
  • 6. Características 1. Es autónomo o principal. Su existencia no de depende de otro contrato.
  • 7. Características 2. Es un contrato obligacional y no traslativo de dominio, en tanto el trabajo (prestación de hacer) no constituye una mercadería.
  • 8. Características 3. Puede ser a título oneroso o gratuito, dependiendo si establece o no el pago de una retribución a favor de quien realiza la prestación de servicios. Por ejemplo: • Tanto la locación de servicios como el contrato de obra suponen el pago de una retribución (Arts. 1764 y 1771 CC). • El contrato de mandato, depósito y secuestro pueden ser a título oneroso y gratuito.
  • 9. Características Art. 1759 CC peruano. “Cuando el servicio sea remunerado, la retribución se pagará después de prestado el servicio o aceptado su resultado, salvo cuando por convenio, por la naturaleza del contrato, o por la costumbre, debe pagarse por adelantado o periódicamente”
  • 10. Características 4. Contrato con prestaciones recíprocas o con prestación a cargo de una sola parte, dependiendo si establece o no el pago de una retribución a favor de quien realiza la prestación de servicios. Por ejemplo: • Tanto la locación de servicios como el contrato de obra suponen el pago de una retribución (Arts. 1764 y 1771 CC). • El contrato de mandato, depósito y secuestro pueden ser a título oneroso y gratuito.
  • 11. Características 5. Es conmutativo. Las ventajas y sacrificios que obtengan las partes pueden ser conocidos al momento de la celebración del contrato. Sin embargo, no existe impedimento para que las partes puedan incluir factores de riesgos.
  • 12. Características 6. Es consensual. perfeccionamiento consentimiento Para su bastará el de lassimple partes, salvo excepciones establecidas en la ley. (Vgr. Contrato de secuestro debe ser por escrito, bajo sanción de nulidad- Art. 1858 CC)
  • 13. Características 7. De medios o resultado: “Cuando aludimos a la obligación de medios estamos ante una relación obligatoria en la que el deudor se compromete a realizar una prestación de hacer que no concluye en la consecución de un resultado concreto por lo que esta solo implicará la realización de los medios necesarios para obtener un posible resultado” (Beltrán) Ejemplo: El contrato de locación de servicios.
  • 14. Características “La obligación es de resultado cuando el deudor se compromete a la realización de una prestación que concluye con la entrega concreto”al acreedor de un resultado (Beltrán) Ejemplo: El contrato de obra • Existe una crítica a la clasificación de obligaciones de medios y resultados.
  • 15. Responsabilidad contractual Art. 1762 CC peruano. “Si la prestación de servicios implica la solución de asuntos profesionales o de problemas técnicos de especial dificultad, el prestador de servicios no responde por los daños y perjuicios, sino en caso de dolo o culpa inexcusable.”
  • 16. Responsabilidad contractual CC italiano. “Si laArt. 2236 prestación problemas implica la solución de técnicos de especial dificultad, el prestador de obra no responde de los daños, sino en caso de dolo o de culpa grave.”
  • 17. Responsabilidad contractual “(…) quien debe acreditar que la profesional médica actuó con dolo o culpa inexcusable al practicarse la operación es la propia demandante, quien arguye ser la perjudicada (art. 1330 CC). En el presente caso, no habiéndose acreditado que la demandada actuó con dolo o culpa inexcusable no resulta jurídicamente posible que se le atribuya responsabilidad alguna susceptible de ser indemnizada”. Cas. Nº 2729-2007 Lima, El Peruano, 02/01/2008.
  • 19. Definición Art. 1764 CC peruano. “Por la locación de servicios el locador se obliga, sin estar subordinado al comitente, a prestarle sus servicios por cierto tiempo o para un trabajo determinado, a cambio de una retribución.”
  • 20. Objeto de la locación de servicios Art. 1765 CC peruano. “Pueden ser materia del contrato toda clase de servicios materiales o intelectuales.”
  • 21. La prestación del locador 1766 CC peruano. “El locadorArt. debe prestar personalmente el servicio, pero puede valerse, bajo su propia dirección y responsabilidad, de auxiliares y sustitutos si la colaboración de otros está permitida por el contrato o por los usos y no es incompatible con la naturaleza de la prestación”.
  • 22. La prestación del locador Art. 1325 CC peruano. “El deudor que para ejecutar la obligación se vale de terceros, responde de los hechos dolosos o culposos de éstos.”
  • 23. Retribución de los servicios Art. 1767 CC peruano. “Si no se hubiera establecido la retribución del locador y no puede determinarse según las tarifas profesionales o los usos, será fijada en relación a la calidad, entidad y demás circunstancias de los servicios prestados.”
  • 24. Retribución de los servicios Cas. Nº 1012-2013-Lima Dte.: Lourdes Flores Nano Ddo.: Moisés Heresi Abdelnour Hechos: Celebraron verbalmente un contrato de locación de servicios, por el que la dte. defendería al ddo. en un proceso judicial por TID. La discusión versó sobre el monto de los honorarios profesionales. Ella señaló que se fijaron los honorarios por $50K y estaba pendiente el pago del saldo por $30K; mientras que el indicó que los honorarios fueron establecidos en $20K.
  • 25. Retribución de los servicios “(..) este Tribunal Supremo encuentra diversos indicadorestales como: (i) no haber dado respuesta a la carta de fecha veintidós de marzo de dos mil cuatro mediante la cual la demandante le imputa al demandado que los honorarios profesionales fueron de US$ 50,000.00 (cincuenta mil con 00/100 Dólares Americanos); (ii) no haber dado respuesta al escrito de fecha nueve de marzo de dos mil cinco mediante el cual se le hace el mismo requerimiento al demandado; (iii) no haber dado respuesta al escrito de fecha seis de abril de dos mil cinco por lo que igualmente se le requiere al demandado al pago de la suma de US$ 30,000.00 (treinta mil con 00/100 Dólares Americanos). Hay, como se observa silencio absoluto, a lo largo de más de un año, de una parte a la que se requiere el cumplimiento de una obligación, es decir, a quien se le imputa la condición de deudor y a quien se le exige el pago respectivo. A criterio de este Tribunal Supremo, dichas cartas y el silencio del demandado constituyen indicios conducentes (pues atañen a la acreditación de un hecho desconocido: el monto total de los honorarios) (…)” (Cons.14º)
  • 26. Duración del contrato Art. 1768 CC peruano. “El plazo máximo de este contrato es de seis años si se trata de servicios profesionales y de tres años en el caso de otra clase de servicios. Si se pacta un plazo mayor, el límite máximo indicado sólo puede invocarse por el locador.”
  • 27. Desistimiento del contrato Art. 1769 CC peruano. “El locador puede poner fin a la prestación de servicios por justo motivo, antes del vencimiento del plazo estipulado, siempre que no cause perjuicio al comitente. Tiene el derecho al reembolso de los gastos efectuados y a la retribución de los servicios prestados.”
  • 29. Definición Art. 1771 CC peruano. “Por el contrato de obra el contratista se obliga a hacer una obra determinada y el comitente a pagarle una retribución”.
  • 30. Naturaleza de la retribución “Del art. 1771 se desprende la onerosidad del contrato de obra, esto es, la existencia de un precio o retribución. (…) nada impide y es perfectamente válido estipular que la retribución consista en la entrega de cualquier bien o el cumplimiento de una obligación de hacer” (Arias- Schreiber)
  • 31. Naturaleza de la retribución “El precio además puede fijarse, además, en función del resultado final objeto del contrato, o bien en forma parcial, por piezas o medidas. Por ejemplo, que se contrate a un sastre para confeccionar la totalidad del vestuario requerido para una obra teatral y se estipule el precio según cada una de las prendas que se vayan confeccionando” (Arias-Schreiber)
  • 32. Obligación de suministrar materiales Art. 1773 CC peruano. “Los materiales necesarios para la ejecución de la obra deben ser proporcionados por el costumbre ocomitente, salvo pacto distinto”.
  • 33. Obligaciones del contratista Art. 1774 CC peruano. “El contratista está obligado: 1. A hacer la obra en la forma y plazos convenidos en el contrato o, en su defecto, en que se acostumbre. 2. A dar inmediato aviso al comitente de los defectos del suelo o de la mala calidad de los materiales proporcionados por éste, si se descubren antes o en el curso de la obra y pueden comprometer su ejecución regular.”
  • 34. Obligaciones del contratista Art. 1774 CC peruano. “El contratista está obligado: (…) 3. A pagar los materiales que reciba, si éstos, por negligencia o impericia del contratista, quedan en imposibilidad de ser utilizados para la realización de la obra.
  • 35. Prohibición de variaciones en la obra Art. 1775 CC peruano. “El contratista no puede introducir variaciones en las características convenidas de la obra sin la aprobación escrita del comitente.”
  • 36. Obra por ajuste alzado Art. 1776 CC peruano. “El obligado a hacer una obra por ajuste alzado tiene derecho a compensación por las variaciones convenidas por escrito con el comitente, siempre que signifiquen mayor trabajo o aumento comitente, en el costo a su vez, de la obra. El tiene derecho al compensatorio en caso de queajuste dichas variaciones signifiquen menor trabajo o disminución del costo de la obra.
  • 37. Obra por ajuste alzado “En el contrato a suma o ajuste alzado, el precio convenido se mantendrá tal cual ha sido pactado y el contratista solo tiene derecho a una compensación siempre que cumpla dos requisitos, a saber: a) que las variaciones hayan sido convenidas con el comitente; y b) que signifiquen mayor trabajo o aumento en el costo de la obra. De no presentarse ambas exigencias el contratista no tendrá derecho a reclamar por el exceso.” (Arias-Schreiber)
  • 38. Obra por pieza o medida Art. 1781 CC peruano. “El que se obliga a hacer una obra por pieza o medida, tiene derecho a la verificación por partes y, en tal caso, a que se le pague en proporción a la obra realizada. El pago hace presumir la aceptación de la parte de la obra realizada. No produce a este efecto el desembolso de simples cantidades a cuenta ni el pago de valorizaciones por avance de obra convenida.
  • 39. Obra por pieza o medida “El contrato de obra por pieza o medida es aquel en el cual la obra va concluyendo todas las veces que se haya ejecutado la unidad prevista.” (Tovar y Ferrero)
  • 40. Obra por pieza o medida “Por ejemplo, si un colegio encarga 200 pupitres a un carpintero, no es necesario a que estén listos los 200 pupitres para que sean aceptados y pagados por el comitente, siempre que se haya contratado por pieza. En este tipo de contrato, el carpintero podría solicitar al colegio (comitente) que compruebe y acepte las carpetas de 50 en 50, y en cada oportunidad, pague la retribución proporcional a lo avanzado y aceptado. Cabe resaltar que el carpintero y el colegio deben haber incluido en el contrato la voluntad de contratar por pieza o medida, toda vez que de lo contrario no será exigible la retribución hasta que la obra no se encuentre culminada.” (Tovar y Ferrero)
  • 41. Obra a satisfacción del comitente Art. 1780 CC peruano. “Cuando se estipula que la obra se ha de hacer a satisfacción conformidad, del comitente, a falta de se entiende reservada la aceptación a la pericia correspondiente. Todo pacto distinto es nulo. Si la persona que debe aceptar la obra es un tercero, se estará a lo dispuesto en los artículos 1407º y 1408º”
  • 42. Obra a satisfacción del comitente “Los artículos 1778 y 1779 recogen la regla general según la cual la recepción de la obra por el comitente sin reserva, supone la aceptación de la obra por este. Sin embargo, el artículo 1780 contempla una regla diferente aplicable al contrato a satisfacción según la cual, ante la ausencia de la conformidad de obra por el comitente, se entiende que este se ha reservado la aceptación a la pericia correspondiente. La norma prohíbe todo pacto en contrario a esta regla, incluso sancionándolo con nulidad” (Tovar y Ferrero)
  • 43. Diversidades o vicios de la obra Art. 1782 CC peruano. “El contratista está obligado a responder por las diversidades y los vicios de la obra. La recepción de la obra, sin reserva del comitente, descarga de responsabilidad al contratista por las diversidades y los vicios exteriores de ésta.”
  • 44. Diversidades o vicios de la obra El art. 1782 establece “como regla general y lógica, el contratista se encuentra obligado a responder de las diversidades (la obra resulta diferente a lo pactado) y vicios de la obra (defectos que presenta)” (Arias-Schreiber)
  • 45. Diversidades o vicios de la obra Art. 1783 CC peruano. “El comitente puede solicitar, a su elección, que las diversidades o los vicios de la obra se eliminen a costa del contratista, o bien que la retribución sea disminuida proporcionalmente. Si las diversidades o los vicios son tales que hagan inútil la obra para la finalidad convenida, el comitente puede pedir la resolución del contrato y la indemnización por los daños y perjuicios. (…)”
  • 46. comitente debe comunicar Diversidades o vicios de la obra Art. 1783 CC peruano. “(…) El al contratista las diversidades o los vicios dentro de los sesenta días de recepcionada la obra. Este plazo esde caducidad. La acción contratista prescribe al contra el año de construida la obra.”
  • 47. Diversidades o vicios de la obra “El comitente está en el deber de comunicar las diversidades o vicios dentro un plazo sumamente breve (sesenta días) con el propósito de que el contratista tenga la posibilidad de subsanar las diversidades o vicios exteriores. Este plazo es de caducidad, por lo cual no puede suspenderse ni interrumpirse. En cambio, la acción del comitente para exigir que se resuelva el contrato o para reducir proporcionalmente la retribución es de prescripción y el por el plazo de un año” (Arias-Schreiber)
  • 48. Destrucción o ruina de la obra Art. 1784 CC peruano. “Si en el curso de los cinco años desde su aceptación la obra se destruye, total o parcialmente, o bien presenta evidente peligro de ruina o graves defectos por vicio de la construcción, el contratista es responsable ante el comitente o sus herederos, siempre que se le avise por escrito de fecha cierta dentro de los seis meses siguientes al descubrimiento. Todo pacto distinto es nulo. (…)”
  • 49. Destrucción o ruina de la obra Art. 1784 CC peruano. “(…) El contratista es también responsable, en los casos indicados en el párrafo anterior, por la mala calidad de los materiales o por defecto del suelo, si es que hubiera elaborado los suministrado los primeros o estudios, planos y demás documentos necesarios para la ejecución de la obra. El plazo para interponer la acción es de un año computado desde el día siguiente al aviso a que se refiere el primer párrafo.”
  • 50. Destrucción o ruina de la obra Art. 1785 CC peruano. “No existe responsabilidad del contratista en los casos a que se refiere el art. 1784, si prueba que la obra se ejecutó de acuerdo a las reglas del arte y en estricta conformidad con las instrucciones de los profesionales que elaboraron los estudios, planos y demás documentos necesarios para la realización de la obra, cuando ellos le son proporcionados por el comitente.”