SlideShare una empresa de Scribd logo
Huancayo - 2015
Obras Hidráulicas
Clasificación de las estructuras
hidráulicas
SEGÚN SU FUNCION
Estructuras de contención.
Mantienen un desnivel entre aguas arriba y aguas abajo. Son en general
presas que interceptan la corriente de los ríos en los cañones o valles
fluviales elevando el nivel de aguas arriba y generando un embalse en el
vaso topográfico natural.
Tipo de Presa Topografía del Sitio de Presa Características de la Fundación Materiales Disponibles Otras Características
Tierra
Zonificada No limitante, salvo en casos de
presas estrechas donde pudiese
dificultarse el movimiento de
maquinaria pesada.
Se adaptan a cualquier tipo de
fundación, si no son aconsejables
tampoco lo es ningún otro tipo.
Se adaptan bien a los sismos.
Cantidades adecuadas de materiales
permeables, impermeables o
semipermeables, bien diferenciados
o enrocado, materiales apropiados
para filtros y drenes.
No tiene limitaciones razonables
de altura, requiere de aliviadero y
tomas por lo general separados y,
por lo tanto, exige espacios
adicionales.
Homogénea Usualmente en sitios llanos, no es
limitante salvo por las dificultades
con maquinaria pesada.
Similar a las zonificadas; menor
adaptabilidad a los sismos.
Materiales que tengan proporciones
adecuadas de finos y gruesos,
materiales apropiados para filtros,
drenes, y protección de taludes.
Usualmente son bajas por
limitaciones del volumen y
comportamiento de los materiales.
En lo demás similares a las
zonificadas.
Enrocado
Enrocado No limitante, similares a las de
tierra.
Requiere de fundaciones con
mayor capacidad de soporte que
las de tierra, pero pueden ser
permeables. Excelente
adaptabilidad a los sismos.
Canteras explotables y suficiente
enrocado disponible al igual que
materiales para filtros.
Similares a las de tierra zonificadas.
Concreto
Gravedad Este aspecto no es limitante,
usualmente se escoge para sitios
no demasiado estrechos.
Roca sana o relativamente sana y
poco fracturada. Para presas
bajas (menores a 15 m de altura)
se puede utilizar en fundaciones
permeables.
Prácticamente no son limitantes
salvo en sitios donde no se
encuentren cercanos agregados
para el concreto.
No tiene limitación de altura
razonable, no requiere de espacio
adicional para ubicar aliviaderos y
tomas.
Arco Son ideales en valles
relativamente estrechos (En
forma de “U” o “V”).
Roca sana o que pueda sanearse a
bajo costo, tanto en el cauce
como en los estribos; se adaptan
a los sismos.
Similares a las de gravedad, pero
requieren de menores volúmenes
de material.
Usualmente son presas altas, son
algo más limitantes que las de
gravedad para ubicar aliviaderos y
tomas.
Estructuras de contención.
Deben controlar la acción erosiva de las corrientes en el fondo y orilla de
los cauces.. Las estructuras reguladoras no crean como regla general
embalses sino que actúan sobre la dirección y la magnitud de las
velocidades de flujo.
Pueden pertenecer a este grupo los diques, las baterías de espolones, los
azudes, etc. Además de su función protectora pueden garantizar las
profundidades y condiciones necesarias para navegación y flotación de
maderas, crear condiciones para captación de aguas en los ríos, ganar
tierras al mar, etc.
Estructuras de conducción del agua.
Transportan el agua de un punto a otro, o unen dos fuentes de caudales.
- Canales: cauces artificiales hechos en el terreno superficial y funcionando
por gravedad.
- Tuberías: conducciones que funcionan a flujo libre o a presión. Su
construcción implica la desmantelación de las capas superiores del terreno
y son preferibles a un canal en topografías difíciles o con vegetación tupida.
- Túneles: conducciones que funcionan a flujo libre o a presión. No producen
el desmantelamiento de las capas superiores del terreno y se usan en
topografías de alta montaña.
Estructuras de evacuación de aguas de exceso
Son los vertederos, rebosaderos o aliviaderos que sirven para evacuar el agua
sobrante en forma controlada durante épocas de creciente. En algunos casos
estas estructuras se construyen en el cuerpo de la presa y en otras
separadamente.
Obras de toma de agua.
Captan el agua para conducirla al sitio de consumo.
Obras de disipación de la energía del agua.
Tienen por fin amortiguar el poder erosivo del agua evitando su acción
destructora. Pueden ser las canaletas amortiguadoras, salto de trampolín
sumergido, bafles, etc.
c
Estructuras hidráulicas especiales
Sirven a uno o varios sectores de la economía hidráulica pero no a todos. Están
aquí incluidos los edificios de centrales hidroeléctricas, pozos de carga,
almenaras, esclusas navegables, elevadores de barcos, muelles,
sedimentadores, redes de distribución para riego o drenaje, colectores,
estaciones de bombeo, plantas de tratamiento, pasos para peces, etc.
c
MECANISMOS DE EROSION DE
RIBERAS
1.- EROSION DE RIBERAS POR FLUJOS EN
CURVAS
• Se debe al flujo helicoidal que
produce altas velocidades en las
curvas exteriores y bajas
velocidades en las curvas
interiores.
• Mientras que en la curva exterior
se espera erosión (zona "pool"),
en la curva interior se espera
sedimentación (zona "point bar).
• Como consecuencia de este
proceso la sección de curva de un
río presenta una pendiente
transversal típica
EROSION DE RIBERAS POR SOCAVACION GENERAL DEL
CAUCE
Es el descenso temporal del fondo de un río producido por una creciente o
avenida. Se debe al aumento de la capacidad de arrastre del material sólido de
la corriente originado por su mayor velocidad.
EROSION DE RIBERAS POR PERTURBACIONES LOCALES
DEL FLUJO
Los procesos de erosión local, se originan en movimientos vorticosos que ocurren al pie de obstáculos puntuales al flujo en un curso
fluvial. Se circunscribe a un lugar determinado, y a veces también está limitada a una cierta duración. Rocha (1999)
EROSION POR CONSTRICCION DEL CAUCE
Gaviones
Revestimiento de Enrocado
Estructuras de Control de Flujo
CALCULOS BASICOS EN HIDRAULICA FLUVIAL APLICADA
DEFENSAS RIBEREÑAS
- CARACTERISTICAS DEL RIO
FLUJO EN UN CANAL
• Permanente
• Uniforme
• Turbulento/Laminar
• Bi-dimensional
FLUJO EN UN RIO
• Impermanente
• No Uniforme
• Turbulento
• Tri-dimensional
EN FLUJO UNIFORME
• VELOCIDAD:
Velocidad Media
• CALCULO DE LA SOCAVACION
METODO DE LICHTVAN LEBEDIEV:
• CALCULO DE LA SOCAVACION LOCAL
EN ESPIGONES
Método de Artomonov:
• CALCULO DE LA SOCAVACION EN CURVAS
Método de Altunin:
• CALCULO DEL ANCHO ESTABLE
El cauce estable es aquel cauce que se encuentra en equilibrio dinámico, no presentando tendencias a la
erosión ni a sedimentación en el mediano y largo plazo
EN LECHOS GRANULARES:
METODO DE ALTUNIN
EN LECHOS ARENOSOS:
METODO DE BLENCH
El método de Altunin se recomienda para material granular. No
es apto para cauces con material cohesivo, se obtienen valores
congruentes para ríos con arena.
Está basado en datos y observaciones en la Unión Soviética,
aplicable a ríos de gravas y material aún más grueso
El método de Blench se recomienda para cauces con material cohesivo
o formados en arena fina. (D50 < 1mm).
Para D50 > 1mm, se empiezan a obtener resultados absurdos.
2005
2009
2009
2010
2011
2012
2013
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidasSaltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidasMiriamNataly
 
Flujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variadoFlujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variadoLuis Morales
 
Toaz.info tipos-de-sifones-pr 6180e37bf8ff882d9446c1304a07469f
Toaz.info tipos-de-sifones-pr 6180e37bf8ff882d9446c1304a07469fToaz.info tipos-de-sifones-pr 6180e37bf8ff882d9446c1304a07469f
Toaz.info tipos-de-sifones-pr 6180e37bf8ff882d9446c1304a07469fJhonatanEriquita
 
Socavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y Estribos
Socavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y EstribosSocavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y Estribos
Socavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y EstribosManuel García Naranjo B.
 
Sistema de alcantarillado
Sistema de alcantarilladoSistema de alcantarillado
Sistema de alcantarilladojose curco
 
Métodos directos para control de inundaciones
Métodos directos para control de inundacionesMétodos directos para control de inundaciones
Métodos directos para control de inundacionesJerson Ch
 
Fuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamiento
Fuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamientoFuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamiento
Fuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamientofrancysdanielle
 
Problemas presentados en el diseño de canales
Problemas presentados en el diseño de canalesProblemas presentados en el diseño de canales
Problemas presentados en el diseño de canalesGiovene Pérez
 
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especialesSoledad Cabrera Anahua
 
Criterios de diseño de desarenadores
Criterios de diseño de desarenadoresCriterios de diseño de desarenadores
Criterios de diseño de desarenadoreslibrotadeo
 
Vertederos....HIDRÁULICA...
Vertederos....HIDRÁULICA...Vertederos....HIDRÁULICA...
Vertederos....HIDRÁULICA...JHON ROSAS TAFUR
 
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)SIMON MELGAREJO
 

La actualidad más candente (20)

Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidasSaltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
 
Flujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variadoFlujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variado
 
Toaz.info tipos-de-sifones-pr 6180e37bf8ff882d9446c1304a07469f
Toaz.info tipos-de-sifones-pr 6180e37bf8ff882d9446c1304a07469fToaz.info tipos-de-sifones-pr 6180e37bf8ff882d9446c1304a07469f
Toaz.info tipos-de-sifones-pr 6180e37bf8ff882d9446c1304a07469f
 
Socavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y Estribos
Socavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y EstribosSocavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y Estribos
Socavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y Estribos
 
Sistema de alcantarillado
Sistema de alcantarilladoSistema de alcantarillado
Sistema de alcantarillado
 
Drenaje en carreteras
Drenaje en carreterasDrenaje en carreteras
Drenaje en carreteras
 
Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)
 
Disipadores
DisipadoresDisipadores
Disipadores
 
Métodos directos para control de inundaciones
Métodos directos para control de inundacionesMétodos directos para control de inundaciones
Métodos directos para control de inundaciones
 
Fuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamiento
Fuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamientoFuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamiento
Fuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamiento
 
Problemas presentados en el diseño de canales
Problemas presentados en el diseño de canalesProblemas presentados en el diseño de canales
Problemas presentados en el diseño de canales
 
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
 
Construccion de presas
Construccion de presasConstruccion de presas
Construccion de presas
 
Criterios de diseño de desarenadores
Criterios de diseño de desarenadoresCriterios de diseño de desarenadores
Criterios de diseño de desarenadores
 
Vertederos....HIDRÁULICA...
Vertederos....HIDRÁULICA...Vertederos....HIDRÁULICA...
Vertederos....HIDRÁULICA...
 
Diseño de canales
Diseño de canalesDiseño de canales
Diseño de canales
 
Clase 9 diseño cpd y crtc
Clase 9 diseño cpd y crtcClase 9 diseño cpd y crtc
Clase 9 diseño cpd y crtc
 
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
 
Presas o represas
Presas o represasPresas o represas
Presas o represas
 
Expo obras hidraulicas
Expo obras hidraulicasExpo obras hidraulicas
Expo obras hidraulicas
 

Destacado

Monografia impactos ambientales de embalses
Monografia    impactos ambientales de embalsesMonografia    impactos ambientales de embalses
Monografia impactos ambientales de embalsesNestor Rafael
 
Libros de obras hidráulicas i
Libros de obras hidráulicas iLibros de obras hidráulicas i
Libros de obras hidráulicas ireinertorres
 
Presas filtrantes de piedra acomodada
Presas filtrantes de piedra acomodadaPresas filtrantes de piedra acomodada
Presas filtrantes de piedra acomodadaCOLPOS
 
Diseño Geotécnico de presas de gran altura de enrocamiento con cara de concre...
Diseño Geotécnico de presas de gran altura de enrocamiento con cara de concre...Diseño Geotécnico de presas de gran altura de enrocamiento con cara de concre...
Diseño Geotécnico de presas de gran altura de enrocamiento con cara de concre...Academia de Ingeniería de México
 
Manual de diseño de embalses
Manual de diseño de embalsesManual de diseño de embalses
Manual de diseño de embalsesJavier CM
 
Manual de conservacion de suelos III
Manual de conservacion de suelos IIIManual de conservacion de suelos III
Manual de conservacion de suelos IIIJorge Enrique Trejo
 
Embalses
EmbalsesEmbalses
Embalsesaldars
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 1 - METODO DE CROSS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 1 - METODO DE CROSSTEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 1 - METODO DE CROSS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 1 - METODO DE CROSSOfinalca/Santa Teresa del Tuy
 
226083681 guia-4-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-indespla...
226083681 guia-4-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-indespla...226083681 guia-4-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-indespla...
226083681 guia-4-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-indespla...Michel Rodriguez
 

Destacado (20)

Captación de aguas
Captación de aguasCaptación de aguas
Captación de aguas
 
Monografia impactos ambientales de embalses
Monografia    impactos ambientales de embalsesMonografia    impactos ambientales de embalses
Monografia impactos ambientales de embalses
 
Presas en carcavas
Presas en carcavasPresas en carcavas
Presas en carcavas
 
Presas de Enrocado
Presas de EnrocadoPresas de Enrocado
Presas de Enrocado
 
Libros de obras hidráulicas i
Libros de obras hidráulicas iLibros de obras hidráulicas i
Libros de obras hidráulicas i
 
Presas filtrantes de piedra acomodada
Presas filtrantes de piedra acomodadaPresas filtrantes de piedra acomodada
Presas filtrantes de piedra acomodada
 
Presas de embalses
Presas de embalsesPresas de embalses
Presas de embalses
 
Diseño Geotécnico de presas de gran altura de enrocamiento con cara de concre...
Diseño Geotécnico de presas de gran altura de enrocamiento con cara de concre...Diseño Geotécnico de presas de gran altura de enrocamiento con cara de concre...
Diseño Geotécnico de presas de gran altura de enrocamiento con cara de concre...
 
Estructuras hidráulicas
Estructuras hidráulicasEstructuras hidráulicas
Estructuras hidráulicas
 
Manual de diseño de embalses
Manual de diseño de embalsesManual de diseño de embalses
Manual de diseño de embalses
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDROLOGIA
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDROLOGIADISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDROLOGIA
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDROLOGIA
 
Manual de conservacion de suelos III
Manual de conservacion de suelos IIIManual de conservacion de suelos III
Manual de conservacion de suelos III
 
Embalse
EmbalseEmbalse
Embalse
 
Embalses
EmbalsesEmbalses
Embalses
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 1 - METODO DE CROSS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 1 - METODO DE CROSSTEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 1 - METODO DE CROSS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 1 - METODO DE CROSS
 
Presas y embalses
Presas y embalsesPresas y embalses
Presas y embalses
 
Guia conservacion suelos
Guia conservacion suelosGuia conservacion suelos
Guia conservacion suelos
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE I
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE IDISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE I
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE I
 
226083681 guia-4-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-indespla...
226083681 guia-4-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-indespla...226083681 guia-4-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-indespla...
226083681 guia-4-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-indespla...
 
Diseño de obras hidraulicas
Diseño de obras hidraulicasDiseño de obras hidraulicas
Diseño de obras hidraulicas
 

Similar a 14 obras hidraulicas

192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...Jhon Contreras Rios
 
NORMAS AASHTO2007 SECCIÓN2 DEFINICIONES
NORMAS AASHTO2007 SECCIÓN2 DEFINICIONESNORMAS AASHTO2007 SECCIÓN2 DEFINICIONES
NORMAS AASHTO2007 SECCIÓN2 DEFINICIONESpablosantosfreire
 
ESTUDIO GENERAL DE PRESAS
ESTUDIO GENERAL DE PRESASESTUDIO GENERAL DE PRESAS
ESTUDIO GENERAL DE PRESASDtolo Pinto
 
PRESAS_Y_EMBALSES_PARTE_I.pptx
PRESAS_Y_EMBALSES_PARTE_I.pptxPRESAS_Y_EMBALSES_PARTE_I.pptx
PRESAS_Y_EMBALSES_PARTE_I.pptxZack Jmnz Sls
 
Universidad nacional mecaela bastidas de apurimac
Universidad nacional mecaela bastidas de apurimacUniversidad nacional mecaela bastidas de apurimac
Universidad nacional mecaela bastidas de apurimacroychipa
 
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2   diseño de obras de captación - u. continentalSemana 2   diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continentalniza483
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasespinelgonzalez
 
Tipos y diseños de represas; 3 gargantas.pdf
Tipos y diseños de represas; 3 gargantas.pdfTipos y diseños de represas; 3 gargantas.pdf
Tipos y diseños de represas; 3 gargantas.pdfCesarSalinas68
 
22188543 defensas-riberenas
22188543 defensas-riberenas22188543 defensas-riberenas
22188543 defensas-riberenasZerosBlack
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasmanuelgerman35
 
Grandes OBRAS Hidráulicas de la ingeniería
Grandes OBRAS Hidráulicas de la ingenieríaGrandes OBRAS Hidráulicas de la ingeniería
Grandes OBRAS Hidráulicas de la ingenieríaEstephanyBelenCastro1
 

Similar a 14 obras hidraulicas (20)

Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
 
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
 
NORMAS AASHTO2007 SECCIÓN2 DEFINICIONES
NORMAS AASHTO2007 SECCIÓN2 DEFINICIONESNORMAS AASHTO2007 SECCIÓN2 DEFINICIONES
NORMAS AASHTO2007 SECCIÓN2 DEFINICIONES
 
NORMAS AASHTO2007 SECCIÓN2 DEFINICIONES
NORMAS AASHTO2007 SECCIÓN2 DEFINICIONESNORMAS AASHTO2007 SECCIÓN2 DEFINICIONES
NORMAS AASHTO2007 SECCIÓN2 DEFINICIONES
 
PRESAS.pptx
PRESAS.pptxPRESAS.pptx
PRESAS.pptx
 
OBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJEOBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJE
 
Encauzamiento de RIOS
Encauzamiento de RIOSEncauzamiento de RIOS
Encauzamiento de RIOS
 
ESTUDIO GENERAL DE PRESAS
ESTUDIO GENERAL DE PRESASESTUDIO GENERAL DE PRESAS
ESTUDIO GENERAL DE PRESAS
 
PRESAS_Y_EMBALSES_PARTE_I.pptx
PRESAS_Y_EMBALSES_PARTE_I.pptxPRESAS_Y_EMBALSES_PARTE_I.pptx
PRESAS_Y_EMBALSES_PARTE_I.pptx
 
Universidad nacional mecaela bastidas de apurimac
Universidad nacional mecaela bastidas de apurimacUniversidad nacional mecaela bastidas de apurimac
Universidad nacional mecaela bastidas de apurimac
 
PRESAS
PRESASPRESAS
PRESAS
 
Unidad 3.dinámica fluvial
Unidad 3.dinámica fluvialUnidad 3.dinámica fluvial
Unidad 3.dinámica fluvial
 
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2   diseño de obras de captación - u. continentalSemana 2   diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreteras
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Tipos y diseños de represas; 3 gargantas.pdf
Tipos y diseños de represas; 3 gargantas.pdfTipos y diseños de represas; 3 gargantas.pdf
Tipos y diseños de represas; 3 gargantas.pdf
 
22188543 defensas-riberenas
22188543 defensas-riberenas22188543 defensas-riberenas
22188543 defensas-riberenas
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreteras
 
Bocatoma02
Bocatoma02Bocatoma02
Bocatoma02
 
Grandes OBRAS Hidráulicas de la ingeniería
Grandes OBRAS Hidráulicas de la ingenieríaGrandes OBRAS Hidráulicas de la ingeniería
Grandes OBRAS Hidráulicas de la ingeniería
 

Más de Juan Soto

Diseno muestral ecc
Diseno muestral eccDiseno muestral ecc
Diseno muestral eccJuan Soto
 
Formulario 1 estadística ii (1)
Formulario 1 estadística ii (1)Formulario 1 estadística ii (1)
Formulario 1 estadística ii (1)Juan Soto
 
Formulario 2 estadística ii
Formulario 2 estadística iiFormulario 2 estadística ii
Formulario 2 estadística iiJuan Soto
 
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingeniería
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingenieríaPractica dirigida 1 estimación de proporciones_ingeniería
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingenieríaJuan Soto
 
1 practica dirigida
1 practica dirigida1 practica dirigida
1 practica dirigidaJuan Soto
 
4 práctica dirigida
4 práctica dirigida4 práctica dirigida
4 práctica dirigidaJuan Soto
 
6 práctica dirigida
6 práctica dirigida6 práctica dirigida
6 práctica dirigidaJuan Soto
 
7 práctica dirigida
7 práctica dirigida7 práctica dirigida
7 práctica dirigidaJuan Soto
 

Más de Juan Soto (20)

14 tema
14 tema14 tema
14 tema
 
15 16
15 16 15 16
15 16
 
15 16 tema
15 16 tema15 16 tema
15 16 tema
 
Diseno muestral ecc
Diseno muestral eccDiseno muestral ecc
Diseno muestral ecc
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
 
Formulario 1 estadística ii (1)
Formulario 1 estadística ii (1)Formulario 1 estadística ii (1)
Formulario 1 estadística ii (1)
 
Formulario 2 estadística ii
Formulario 2 estadística iiFormulario 2 estadística ii
Formulario 2 estadística ii
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingeniería
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingenieríaPractica dirigida 1 estimación de proporciones_ingeniería
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingeniería
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
1 practica dirigida
1 practica dirigida1 practica dirigida
1 practica dirigida
 
1 tema
1 tema1 tema
1 tema
 
3 práctica
3 práctica3 práctica
3 práctica
 
3 tema
3 tema3 tema
3 tema
 
4 práctica dirigida
4 práctica dirigida4 práctica dirigida
4 práctica dirigida
 
4 tema
4 tema4 tema
4 tema
 
6 práctica dirigida
6 práctica dirigida6 práctica dirigida
6 práctica dirigida
 
6 tema
6 tema6 tema
6 tema
 
7 práctica dirigida
7 práctica dirigida7 práctica dirigida
7 práctica dirigida
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 

Último (20)

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

14 obras hidraulicas

  • 1. Huancayo - 2015 Obras Hidráulicas
  • 2. Clasificación de las estructuras hidráulicas
  • 3. SEGÚN SU FUNCION Estructuras de contención. Mantienen un desnivel entre aguas arriba y aguas abajo. Son en general presas que interceptan la corriente de los ríos en los cañones o valles fluviales elevando el nivel de aguas arriba y generando un embalse en el vaso topográfico natural.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Tipo de Presa Topografía del Sitio de Presa Características de la Fundación Materiales Disponibles Otras Características Tierra Zonificada No limitante, salvo en casos de presas estrechas donde pudiese dificultarse el movimiento de maquinaria pesada. Se adaptan a cualquier tipo de fundación, si no son aconsejables tampoco lo es ningún otro tipo. Se adaptan bien a los sismos. Cantidades adecuadas de materiales permeables, impermeables o semipermeables, bien diferenciados o enrocado, materiales apropiados para filtros y drenes. No tiene limitaciones razonables de altura, requiere de aliviadero y tomas por lo general separados y, por lo tanto, exige espacios adicionales. Homogénea Usualmente en sitios llanos, no es limitante salvo por las dificultades con maquinaria pesada. Similar a las zonificadas; menor adaptabilidad a los sismos. Materiales que tengan proporciones adecuadas de finos y gruesos, materiales apropiados para filtros, drenes, y protección de taludes. Usualmente son bajas por limitaciones del volumen y comportamiento de los materiales. En lo demás similares a las zonificadas. Enrocado Enrocado No limitante, similares a las de tierra. Requiere de fundaciones con mayor capacidad de soporte que las de tierra, pero pueden ser permeables. Excelente adaptabilidad a los sismos. Canteras explotables y suficiente enrocado disponible al igual que materiales para filtros. Similares a las de tierra zonificadas. Concreto Gravedad Este aspecto no es limitante, usualmente se escoge para sitios no demasiado estrechos. Roca sana o relativamente sana y poco fracturada. Para presas bajas (menores a 15 m de altura) se puede utilizar en fundaciones permeables. Prácticamente no son limitantes salvo en sitios donde no se encuentren cercanos agregados para el concreto. No tiene limitación de altura razonable, no requiere de espacio adicional para ubicar aliviaderos y tomas. Arco Son ideales en valles relativamente estrechos (En forma de “U” o “V”). Roca sana o que pueda sanearse a bajo costo, tanto en el cauce como en los estribos; se adaptan a los sismos. Similares a las de gravedad, pero requieren de menores volúmenes de material. Usualmente son presas altas, son algo más limitantes que las de gravedad para ubicar aliviaderos y tomas.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Estructuras de contención. Deben controlar la acción erosiva de las corrientes en el fondo y orilla de los cauces.. Las estructuras reguladoras no crean como regla general embalses sino que actúan sobre la dirección y la magnitud de las velocidades de flujo. Pueden pertenecer a este grupo los diques, las baterías de espolones, los azudes, etc. Además de su función protectora pueden garantizar las profundidades y condiciones necesarias para navegación y flotación de maderas, crear condiciones para captación de aguas en los ríos, ganar tierras al mar, etc.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Estructuras de conducción del agua. Transportan el agua de un punto a otro, o unen dos fuentes de caudales. - Canales: cauces artificiales hechos en el terreno superficial y funcionando por gravedad. - Tuberías: conducciones que funcionan a flujo libre o a presión. Su construcción implica la desmantelación de las capas superiores del terreno y son preferibles a un canal en topografías difíciles o con vegetación tupida. - Túneles: conducciones que funcionan a flujo libre o a presión. No producen el desmantelamiento de las capas superiores del terreno y se usan en topografías de alta montaña.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Estructuras de evacuación de aguas de exceso Son los vertederos, rebosaderos o aliviaderos que sirven para evacuar el agua sobrante en forma controlada durante épocas de creciente. En algunos casos estas estructuras se construyen en el cuerpo de la presa y en otras separadamente.
  • 19. Obras de toma de agua. Captan el agua para conducirla al sitio de consumo.
  • 20. Obras de disipación de la energía del agua. Tienen por fin amortiguar el poder erosivo del agua evitando su acción destructora. Pueden ser las canaletas amortiguadoras, salto de trampolín sumergido, bafles, etc. c
  • 21.
  • 22.
  • 23. Estructuras hidráulicas especiales Sirven a uno o varios sectores de la economía hidráulica pero no a todos. Están aquí incluidos los edificios de centrales hidroeléctricas, pozos de carga, almenaras, esclusas navegables, elevadores de barcos, muelles, sedimentadores, redes de distribución para riego o drenaje, colectores, estaciones de bombeo, plantas de tratamiento, pasos para peces, etc. c
  • 24. MECANISMOS DE EROSION DE RIBERAS 1.- EROSION DE RIBERAS POR FLUJOS EN CURVAS
  • 25.
  • 26.
  • 27. • Se debe al flujo helicoidal que produce altas velocidades en las curvas exteriores y bajas velocidades en las curvas interiores. • Mientras que en la curva exterior se espera erosión (zona "pool"), en la curva interior se espera sedimentación (zona "point bar). • Como consecuencia de este proceso la sección de curva de un río presenta una pendiente transversal típica
  • 28.
  • 29.
  • 30. EROSION DE RIBERAS POR SOCAVACION GENERAL DEL CAUCE Es el descenso temporal del fondo de un río producido por una creciente o avenida. Se debe al aumento de la capacidad de arrastre del material sólido de la corriente originado por su mayor velocidad.
  • 31. EROSION DE RIBERAS POR PERTURBACIONES LOCALES DEL FLUJO Los procesos de erosión local, se originan en movimientos vorticosos que ocurren al pie de obstáculos puntuales al flujo en un curso fluvial. Se circunscribe a un lugar determinado, y a veces también está limitada a una cierta duración. Rocha (1999)
  • 36. CALCULOS BASICOS EN HIDRAULICA FLUVIAL APLICADA DEFENSAS RIBEREÑAS - CARACTERISTICAS DEL RIO
  • 37. FLUJO EN UN CANAL • Permanente • Uniforme • Turbulento/Laminar • Bi-dimensional FLUJO EN UN RIO • Impermanente • No Uniforme • Turbulento • Tri-dimensional
  • 38. EN FLUJO UNIFORME • VELOCIDAD: Velocidad Media • CALCULO DE LA SOCAVACION METODO DE LICHTVAN LEBEDIEV:
  • 39. • CALCULO DE LA SOCAVACION LOCAL EN ESPIGONES Método de Artomonov: • CALCULO DE LA SOCAVACION EN CURVAS Método de Altunin:
  • 40. • CALCULO DEL ANCHO ESTABLE El cauce estable es aquel cauce que se encuentra en equilibrio dinámico, no presentando tendencias a la erosión ni a sedimentación en el mediano y largo plazo EN LECHOS GRANULARES: METODO DE ALTUNIN EN LECHOS ARENOSOS: METODO DE BLENCH El método de Altunin se recomienda para material granular. No es apto para cauces con material cohesivo, se obtienen valores congruentes para ríos con arena. Está basado en datos y observaciones en la Unión Soviética, aplicable a ríos de gravas y material aún más grueso El método de Blench se recomienda para cauces con material cohesivo o formados en arena fina. (D50 < 1mm). Para D50 > 1mm, se empiezan a obtener resultados absurdos.
  • 41. 2005
  • 42. 2009
  • 43. 2009
  • 44. 2010
  • 45. 2011
  • 46. 2012
  • 47. 2013
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.