SlideShare una empresa de Scribd logo
Shirley Dayhana Gareca Salvatierra
Mgr. José Ramiro Zapata
“Liberemos Bolivia”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
ESTUDIANTE: GARECASALVATIERRASHIRLEYDAYHANA
MAGISTER: ZAPATABARRIENTOSJOSERAMIRO
GRUPO: 01
Shirley Dayhana Gareca Salvatierra
Mgr. José Ramiro Zapata
“Liberemos Bolivia”
16: SEGMENTO DE MERCADO
PENSAMIENTO
Compra sólo lo necesario, no lo conveniente. Lo innecesario, aunque cueste un solo
céntimo, es caro. (Séneca)
INTRODUCION
Al momento de construir tanto tu plan de mercadeo como tu plan de negocios, debes
tener definido el segmento del mercado que estarás atendiendo, dado que de esa
forma sabrás el perfil de tus clientes así como la cantidad ventas y reventas que
obtendrás, llegando a establecer índices de ganancias definidos en determinados
períodos.
Un segmento de mercado es un grupo de consumidores, en su mayoría homogéneo,
ya sea por determinadas características o por sus necesidades, los cuales son
identificados como un mercado que presenta deseos o hábitos de compra parecidas y
que potencialmente responderían similar a la estrategia desarrollada por el mix de
marketing.
La definición de segmento de mercado hace referencia a un grupo homogéneo y
numeroso de consumidores que pueden verse reconocidos dentro de un mercado,
que cuentan con deseos, hábitos de compra parecidos, y que reaccionarán de manera
similar ante el poder dle marketing.
Con esta segmentación lo que pretende cualquier empresa es conocer las demandas
de ese grupo al que van enfocados sus servicios o artículos. De esta forma adaptan lo
que ofrecen a los gustos del consumidor y además implicará un importante revulsivo
para la compañía, que adquirirá ventaja en comparación a la competencia.
El concepto de segmentación de mercado es sobre todo útil para las pymes y
autónomos, ya que les ofrece la posibilidad de especializarse en un determinado
sector. Las compañías que deciden por afrontar una segmentación del mercado lo
Shirley Dayhana Gareca Salvatierra
Mgr. José Ramiro Zapata
“Liberemos Bolivia”
hacen con el propósito de escoger un mercado que se adecue a sus servicios o
productos, preparar unas campañas de marketing adecuadas y fidelizar clientes.
Un segmento de mercado invita a trabajar sobre sectores que resulten lo
suficientemente amplios para que el proceso resulte lo más rentable posible, ya que
de lo contrario no tendría sentido que el empresario dirigiese sus esfuerzos en una
concreta estrategia de marketing o en una inversión.
DESARROLLO
Un segmento de mercado es un grupo de consumidores que tienen características
homogéneas y comunes para satisfacer una necesidad.
También podríamos decir que es el grupo de consumidores que muestra ciertos
hábitos de compra muy parecidos, que le ayudan al marketing para planear
estrategias que le permitan responder mejor a la satisfacción de la necesidad del
consumidor.
Asimismo, lo homogéneo de un segmento de mercado se puede determinar ya sea
por la necesidad que confrontan o por las características cómo esperan satisfacer esa
necesidad.
Por consiguiente, escoger un adecuado segmento de mercado para una empresa es
muy importante, ya que se convierte en el grupo de mercado objetivo, al cual debe
dirigir sus propuestas de productos y todo el conjunto de estrategias de marketing.
El proceso mediante el que una empresa divide los segmentos de mercados se llama
segmentación de mercado.
Segmentos en un mercado
En realidad, en el mercado en forma general encontramos dos grandes segmentos de
mercado:
1. Segmento sensible al precio
Shirley Dayhana Gareca Salvatierra
Mgr. José Ramiro Zapata
“Liberemos Bolivia”
Por tanto, este grupo de consumidores manifiestan una preferencia por los
precios bajos del producto, de modo que en general este grupo lo que espera es un
gran rendimiento del satisfactor, por lo regular es el mayor número de personas que
se encuentran dentro de los mercados.
2. Segmento sensible al beneficio
Al contrario, este otro grupo de personas lo que esperan encontrar en un producto es
el más alto nivel de beneficios. En efecto, en este caso las personas le dan prioridad a
los atributos y características del producto, que respondan mejor a la satisfacción de
su necesidad. Por eso, luego de ello ya consideran, cual es el precio adecuado que
esperan pagar por el producto.
Identificación del segmento
Una vez que son identificados los segmentos, las empresas pueden escoger enfocarse
en el marketing de segmento único o en el marketing multisegmentado.
Marketing de segmento único
Dado que esta estrategia se toma cuando la empresa decide enfocarse en atender un
solo segmento de mercado, esto tiene ciertos beneficios, pero también produce un
riesgo.
1. Ventajas de atender un segmento único
a. Fácil de identificar y satisfacer
De modo que para las empresas es mucho más fácil y sencillo identificar al conjunto
de consumidores de su segmento, de la misma forma es factible que se logre una
mejor satisfacción de la necesidad de los consumidores, al poder enfocarse en un
conjunto se características que les permite elaborar productos más específicos y
atractivos para un solo grupo.
b. Menos competidores
Shirley Dayhana Gareca Salvatierra
Mgr. José Ramiro Zapata
“Liberemos Bolivia”
Por lo tanto, la empresa enfrenta menos competidores, porque el segmento
está bien definido y esto le permite tener un mejor conocimiento de este grupo y
atenderlo de mejor manera.
c. Mayor margen y participación
Atender un segmento único le permite a la empresa enfocarse de forma muy
especializada en el consumidor, lo que hace que sea preferida entre las demás
opciones de productos. Por consecuencia, puede tener un mayor nivel de utilidades, y
entonces de esa forma llega a tener una mayor participación de mercado.
2. Riesgo del segmento único
Finalmente, la principal desventaja del segmento único es que deje de ser popular, es
decir que el consumidor con el paso del tiempo escoja otra empresa o cambie su
preferencia por otro competidor de mercado, razón por la cual esto afectará
severamente las ganancias de la empresa porque no tiene otro grupo de
consumidores que atender.
Hoy en día, la gran mayoría de empresas están conscientes de que no pueden servir
de forma óptima a todos los posibles clientes que existen en un mercado
determinado. Esta situación, se debe principalmente a que los gustos, preferencias,
estilos, capacidad de compra, ubicación, etc., varían de persona a persona o de
organización a organización.
Sin embargo, y para tranquilidad de los mercadólogos, existen "grupos" cuyos
integrantes presentan características muy parecidas y que permiten la
implementación de actividades de marketing diseñadas para todo el grupo; lo cual,
deriva en un ahorro significativo de tiempo, esfuerzo y recursos.
Estos "grupos" se conocen como "segmentos de mercado", y dada la amplitud de
este tema, en el presente artículo vamos a ver su definición y sus características
básicas.
CONCLUCION
Shirley Dayhana Gareca Salvatierra
Mgr. José Ramiro Zapata
“Liberemos Bolivia”
La segmentación de Mercado es una forma de Buscar nuevas oportunidades
en el mercado total a través del conocimiento real de los consumidores se lleva a cabo
a través de un proceso que consta de tres etapas estudio análisis y preparación de
perfiles el segmento de Mercado debe ser homogéneo anterior heterogéneo al
exterior con un número suficiente de consumidores para que sea rentable y
operacional es decir que incluya dimensiones demográficas para poder trabajar
adecuadamente en la plaza promoción del producto los segmentos van cambiando
Por ello es importante realizar la segmentación de forma periódica con este trabajo
logramos saber cómo segmentar el mercado ya que así podremos identificar las
necesidades y comportamientos de los clientes cuánto trabajo conocemos la
importancia de la segmentación
REFERENCIAS WEB
 https://escuela-emprendedores.alegra.com/marketing/que-es-un-segmento-
de-mercado-y-por-que-debemos-segmentar/
 https://economipedia.com/definiciones/segmento-de-mercado.html
 https://www.economiasimple.net/glosario/segmento-de-mercado
 https://portalfrases.com/frases-celebres-de-economia-finanzas/
 https://es.slideshare.net/lucilavargaspuscan/segmentacion-del-mercado-
47051128
VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=7_04-l7hWIY
Shirley Dayhana Gareca Salvatierra
Mgr. José Ramiro Zapata
“Liberemos Bolivia”
La segmentación de mercados consiste en la división en grupos internamente
homogéneos y heterogéneos Respecto a los demás grupos
https://www.youtube.com/watch?v=Q6QaELpGwgo&t=117s
El segmento de mercado es un proceso mediante el cual se lograr identificar o se
toma a un grupo de compradores homogéneos, es decir, se divide el mercado en
varios submercados o segmentos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué es segmentar?
¿Qué es segmentar?¿Qué es segmentar?
¿Qué es segmentar?
Alberth ibañez Fauched
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
Christian Lopez
 
Segmento meta mercadotecnia
Segmento meta mercadotecniaSegmento meta mercadotecnia
Segmento meta mercadotecnia
marleny huamantinco cajamarca
 
Unidad ii segmentacion_d_mercados
Unidad ii segmentacion_d_mercadosUnidad ii segmentacion_d_mercados
Unidad ii segmentacion_d_mercados
Alexander Lopez
 
Mercado meta
Mercado metaMercado meta
Mercado meta
virgosoy
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
Edicson Florez
 
Capitulo 2 MERCADO META
Capitulo 2 MERCADO METACapitulo 2 MERCADO META
Capitulo 2 MERCADO META
Brayan Barboza Torrez
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
Julio Alberto Mancera Martinez
 
Segmentacion de mercado sección b
Segmentacion de mercado sección bSegmentacion de mercado sección b
Segmentacion de mercado sección b
Gabriela Abreu
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
tania ramirez
 
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
Joanny Ibarbia Pardo
 
Segmentación de mercado 1
Segmentación de mercado 1Segmentación de mercado 1
Segmentación de mercado 1
Laurita Najera
 
Unidad ii segmentación de mercados
Unidad ii segmentación de mercadosUnidad ii segmentación de mercados
Unidad ii segmentación de mercados
MARKETING 2019
 
09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercados09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercados
Antonio Sanchez
 
Publicidad 2015 Segunda exposición 02
Publicidad 2015 Segunda exposición 02Publicidad 2015 Segunda exposición 02
Publicidad 2015 Segunda exposición 02
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
segmentación del mercado (mercadeo)
segmentación del mercado (mercadeo)segmentación del mercado (mercadeo)
segmentación del mercado (mercadeo)
Jonathan Guadamuz
 
Mercados meta y segmentos del mercado
Mercados meta y segmentos del mercadoMercados meta y segmentos del mercado
Mercados meta y segmentos del mercado
dnis2008
 
Perfil del consumidor
Perfil del consumidor Perfil del consumidor
Perfil del consumidor
ruggierox
 
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Oscar Caceres
 
Segmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y VariablesSegmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y Variables
Fabiola Cortes
 

La actualidad más candente (20)

¿Qué es segmentar?
¿Qué es segmentar?¿Qué es segmentar?
¿Qué es segmentar?
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 
Segmento meta mercadotecnia
Segmento meta mercadotecniaSegmento meta mercadotecnia
Segmento meta mercadotecnia
 
Unidad ii segmentacion_d_mercados
Unidad ii segmentacion_d_mercadosUnidad ii segmentacion_d_mercados
Unidad ii segmentacion_d_mercados
 
Mercado meta
Mercado metaMercado meta
Mercado meta
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
 
Capitulo 2 MERCADO META
Capitulo 2 MERCADO METACapitulo 2 MERCADO META
Capitulo 2 MERCADO META
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
 
Segmentacion de mercado sección b
Segmentacion de mercado sección bSegmentacion de mercado sección b
Segmentacion de mercado sección b
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
 
Segmentación de mercado 1
Segmentación de mercado 1Segmentación de mercado 1
Segmentación de mercado 1
 
Unidad ii segmentación de mercados
Unidad ii segmentación de mercadosUnidad ii segmentación de mercados
Unidad ii segmentación de mercados
 
09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercados09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercados
 
Publicidad 2015 Segunda exposición 02
Publicidad 2015 Segunda exposición 02Publicidad 2015 Segunda exposición 02
Publicidad 2015 Segunda exposición 02
 
segmentación del mercado (mercadeo)
segmentación del mercado (mercadeo)segmentación del mercado (mercadeo)
segmentación del mercado (mercadeo)
 
Mercados meta y segmentos del mercado
Mercados meta y segmentos del mercadoMercados meta y segmentos del mercado
Mercados meta y segmentos del mercado
 
Perfil del consumidor
Perfil del consumidor Perfil del consumidor
Perfil del consumidor
 
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
 
Segmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y VariablesSegmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y Variables
 

Similar a 16 segmento de mercado

Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
dahiana4
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
paolaverduguez1
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercados Segmentación de mercados
Segmentación de mercados
CayoPomaAlbaNayeli
 
Practica n 22_of.
Practica n 22_of.Practica n 22_of.
Practica n 22_of.
SoniaCatorcenoAyna
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
Carlos Carmona Brenis
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
erickchoqueribe
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
moonseshita
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
tanitayou
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
monsezita
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
monsezita
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
Lucila Vargas Puscan
 
Sesión n° uss marketing
Sesión n° uss marketingSesión n° uss marketing
Sesión n° uss marketing
Emma Ramos Farroñán
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
gladisriveroflorez
 
Ensayo marketig
Ensayo marketigEnsayo marketig
Ensayo marketig
williamgz
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercados Segmentación de mercados
Segmentación de mercados
Jorge Yaguar
 
16. LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
16. LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS16. LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
16. LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
MarianaAlejandra19
 
10 segmentacion
10 segmentacion10 segmentacion
10 segmentacion
AymaChoqueSilka
 
segmentación de mercado
segmentación de mercadosegmentación de mercado
segmentación de mercado
ElizabethMamaniChalo
 
Autoevaluacion
Autoevaluacion Autoevaluacion
Autoevaluacion
DANIELAREQUENA6
 
mi clase
mi clasemi clase
mi clase
Erik Zacarias
 

Similar a 16 segmento de mercado (20)

Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercados Segmentación de mercados
Segmentación de mercados
 
Practica n 22_of.
Practica n 22_of.Practica n 22_of.
Practica n 22_of.
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
 
Sesión n° uss marketing
Sesión n° uss marketingSesión n° uss marketing
Sesión n° uss marketing
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Ensayo marketig
Ensayo marketigEnsayo marketig
Ensayo marketig
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercados Segmentación de mercados
Segmentación de mercados
 
16. LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
16. LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS16. LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
16. LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
 
10 segmentacion
10 segmentacion10 segmentacion
10 segmentacion
 
segmentación de mercado
segmentación de mercadosegmentación de mercado
segmentación de mercado
 
Autoevaluacion
Autoevaluacion Autoevaluacion
Autoevaluacion
 
mi clase
mi clasemi clase
mi clase
 

Más de ShirleyDayhanaGareca

20[1]
20[1]20[1]
19[1]
19[1]19[1]
18[1]
18[1]18[1]
17[1]
17[1]17[1]
16[1]
16[1]16[1]
15[1]
15[1]15[1]
14[1]
14[1]14[1]
13[1]
13[1]13[1]
12[1]
12[1]12[1]
11[1]
11[1]11[1]
10[1]
10[1]10[1]
9[1]
9[1]9[1]
8[1]
8[1]8[1]
7[1]
7[1]7[1]
6[1]
6[1]6[1]
5[1]
5[1]5[1]
4[1]
4[1]4[1]
3[1]
3[1]3[1]
2[1]
2[1]2[1]
1[1]
1[1]1[1]

Más de ShirleyDayhanaGareca (20)

20[1]
20[1]20[1]
20[1]
 
19[1]
19[1]19[1]
19[1]
 
18[1]
18[1]18[1]
18[1]
 
17[1]
17[1]17[1]
17[1]
 
16[1]
16[1]16[1]
16[1]
 
15[1]
15[1]15[1]
15[1]
 
14[1]
14[1]14[1]
14[1]
 
13[1]
13[1]13[1]
13[1]
 
12[1]
12[1]12[1]
12[1]
 
11[1]
11[1]11[1]
11[1]
 
10[1]
10[1]10[1]
10[1]
 
9[1]
9[1]9[1]
9[1]
 
8[1]
8[1]8[1]
8[1]
 
7[1]
7[1]7[1]
7[1]
 
6[1]
6[1]6[1]
6[1]
 
5[1]
5[1]5[1]
5[1]
 
4[1]
4[1]4[1]
4[1]
 
3[1]
3[1]3[1]
3[1]
 
2[1]
2[1]2[1]
2[1]
 
1[1]
1[1]1[1]
1[1]
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 

16 segmento de mercado

  • 1. Shirley Dayhana Gareca Salvatierra Mgr. José Ramiro Zapata “Liberemos Bolivia” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ESTUDIANTE: GARECASALVATIERRASHIRLEYDAYHANA MAGISTER: ZAPATABARRIENTOSJOSERAMIRO GRUPO: 01
  • 2. Shirley Dayhana Gareca Salvatierra Mgr. José Ramiro Zapata “Liberemos Bolivia” 16: SEGMENTO DE MERCADO PENSAMIENTO Compra sólo lo necesario, no lo conveniente. Lo innecesario, aunque cueste un solo céntimo, es caro. (Séneca) INTRODUCION Al momento de construir tanto tu plan de mercadeo como tu plan de negocios, debes tener definido el segmento del mercado que estarás atendiendo, dado que de esa forma sabrás el perfil de tus clientes así como la cantidad ventas y reventas que obtendrás, llegando a establecer índices de ganancias definidos en determinados períodos. Un segmento de mercado es un grupo de consumidores, en su mayoría homogéneo, ya sea por determinadas características o por sus necesidades, los cuales son identificados como un mercado que presenta deseos o hábitos de compra parecidas y que potencialmente responderían similar a la estrategia desarrollada por el mix de marketing. La definición de segmento de mercado hace referencia a un grupo homogéneo y numeroso de consumidores que pueden verse reconocidos dentro de un mercado, que cuentan con deseos, hábitos de compra parecidos, y que reaccionarán de manera similar ante el poder dle marketing. Con esta segmentación lo que pretende cualquier empresa es conocer las demandas de ese grupo al que van enfocados sus servicios o artículos. De esta forma adaptan lo que ofrecen a los gustos del consumidor y además implicará un importante revulsivo para la compañía, que adquirirá ventaja en comparación a la competencia. El concepto de segmentación de mercado es sobre todo útil para las pymes y autónomos, ya que les ofrece la posibilidad de especializarse en un determinado sector. Las compañías que deciden por afrontar una segmentación del mercado lo
  • 3. Shirley Dayhana Gareca Salvatierra Mgr. José Ramiro Zapata “Liberemos Bolivia” hacen con el propósito de escoger un mercado que se adecue a sus servicios o productos, preparar unas campañas de marketing adecuadas y fidelizar clientes. Un segmento de mercado invita a trabajar sobre sectores que resulten lo suficientemente amplios para que el proceso resulte lo más rentable posible, ya que de lo contrario no tendría sentido que el empresario dirigiese sus esfuerzos en una concreta estrategia de marketing o en una inversión. DESARROLLO Un segmento de mercado es un grupo de consumidores que tienen características homogéneas y comunes para satisfacer una necesidad. También podríamos decir que es el grupo de consumidores que muestra ciertos hábitos de compra muy parecidos, que le ayudan al marketing para planear estrategias que le permitan responder mejor a la satisfacción de la necesidad del consumidor. Asimismo, lo homogéneo de un segmento de mercado se puede determinar ya sea por la necesidad que confrontan o por las características cómo esperan satisfacer esa necesidad. Por consiguiente, escoger un adecuado segmento de mercado para una empresa es muy importante, ya que se convierte en el grupo de mercado objetivo, al cual debe dirigir sus propuestas de productos y todo el conjunto de estrategias de marketing. El proceso mediante el que una empresa divide los segmentos de mercados se llama segmentación de mercado. Segmentos en un mercado En realidad, en el mercado en forma general encontramos dos grandes segmentos de mercado: 1. Segmento sensible al precio
  • 4. Shirley Dayhana Gareca Salvatierra Mgr. José Ramiro Zapata “Liberemos Bolivia” Por tanto, este grupo de consumidores manifiestan una preferencia por los precios bajos del producto, de modo que en general este grupo lo que espera es un gran rendimiento del satisfactor, por lo regular es el mayor número de personas que se encuentran dentro de los mercados. 2. Segmento sensible al beneficio Al contrario, este otro grupo de personas lo que esperan encontrar en un producto es el más alto nivel de beneficios. En efecto, en este caso las personas le dan prioridad a los atributos y características del producto, que respondan mejor a la satisfacción de su necesidad. Por eso, luego de ello ya consideran, cual es el precio adecuado que esperan pagar por el producto. Identificación del segmento Una vez que son identificados los segmentos, las empresas pueden escoger enfocarse en el marketing de segmento único o en el marketing multisegmentado. Marketing de segmento único Dado que esta estrategia se toma cuando la empresa decide enfocarse en atender un solo segmento de mercado, esto tiene ciertos beneficios, pero también produce un riesgo. 1. Ventajas de atender un segmento único a. Fácil de identificar y satisfacer De modo que para las empresas es mucho más fácil y sencillo identificar al conjunto de consumidores de su segmento, de la misma forma es factible que se logre una mejor satisfacción de la necesidad de los consumidores, al poder enfocarse en un conjunto se características que les permite elaborar productos más específicos y atractivos para un solo grupo. b. Menos competidores
  • 5. Shirley Dayhana Gareca Salvatierra Mgr. José Ramiro Zapata “Liberemos Bolivia” Por lo tanto, la empresa enfrenta menos competidores, porque el segmento está bien definido y esto le permite tener un mejor conocimiento de este grupo y atenderlo de mejor manera. c. Mayor margen y participación Atender un segmento único le permite a la empresa enfocarse de forma muy especializada en el consumidor, lo que hace que sea preferida entre las demás opciones de productos. Por consecuencia, puede tener un mayor nivel de utilidades, y entonces de esa forma llega a tener una mayor participación de mercado. 2. Riesgo del segmento único Finalmente, la principal desventaja del segmento único es que deje de ser popular, es decir que el consumidor con el paso del tiempo escoja otra empresa o cambie su preferencia por otro competidor de mercado, razón por la cual esto afectará severamente las ganancias de la empresa porque no tiene otro grupo de consumidores que atender. Hoy en día, la gran mayoría de empresas están conscientes de que no pueden servir de forma óptima a todos los posibles clientes que existen en un mercado determinado. Esta situación, se debe principalmente a que los gustos, preferencias, estilos, capacidad de compra, ubicación, etc., varían de persona a persona o de organización a organización. Sin embargo, y para tranquilidad de los mercadólogos, existen "grupos" cuyos integrantes presentan características muy parecidas y que permiten la implementación de actividades de marketing diseñadas para todo el grupo; lo cual, deriva en un ahorro significativo de tiempo, esfuerzo y recursos. Estos "grupos" se conocen como "segmentos de mercado", y dada la amplitud de este tema, en el presente artículo vamos a ver su definición y sus características básicas. CONCLUCION
  • 6. Shirley Dayhana Gareca Salvatierra Mgr. José Ramiro Zapata “Liberemos Bolivia” La segmentación de Mercado es una forma de Buscar nuevas oportunidades en el mercado total a través del conocimiento real de los consumidores se lleva a cabo a través de un proceso que consta de tres etapas estudio análisis y preparación de perfiles el segmento de Mercado debe ser homogéneo anterior heterogéneo al exterior con un número suficiente de consumidores para que sea rentable y operacional es decir que incluya dimensiones demográficas para poder trabajar adecuadamente en la plaza promoción del producto los segmentos van cambiando Por ello es importante realizar la segmentación de forma periódica con este trabajo logramos saber cómo segmentar el mercado ya que así podremos identificar las necesidades y comportamientos de los clientes cuánto trabajo conocemos la importancia de la segmentación REFERENCIAS WEB  https://escuela-emprendedores.alegra.com/marketing/que-es-un-segmento- de-mercado-y-por-que-debemos-segmentar/  https://economipedia.com/definiciones/segmento-de-mercado.html  https://www.economiasimple.net/glosario/segmento-de-mercado  https://portalfrases.com/frases-celebres-de-economia-finanzas/  https://es.slideshare.net/lucilavargaspuscan/segmentacion-del-mercado- 47051128 VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=7_04-l7hWIY
  • 7. Shirley Dayhana Gareca Salvatierra Mgr. José Ramiro Zapata “Liberemos Bolivia” La segmentación de mercados consiste en la división en grupos internamente homogéneos y heterogéneos Respecto a los demás grupos https://www.youtube.com/watch?v=Q6QaELpGwgo&t=117s El segmento de mercado es un proceso mediante el cual se lograr identificar o se toma a un grupo de compradores homogéneos, es decir, se divide el mercado en varios submercados o segmentos.