SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios Filosóficos de la
Terapia Ocupacional
Docente: Santiago Poveda
Perspectiva Tradicional
• El modelo tradicional, dice que la fuente de la minusvalía se
sitúa en la en la deficiencia del individuo y en sus objetivas
desventajas funcionales.
Ferreira, M. (2006)Sociología de la Discapacidad
¿Cuál es la perspectiva actual sobre la
minusvalía?
Perspectiva Sociológica
• El modelo social entiende la minusvalía como el resultado del
fracaso de la sociedad al adaptarse a las necesidades de las
personas con necesidades diversas. (Paul Abberley)
Ferreira, M. (2006)Sociología de la Discapacidad
¿Cómo debería entenderse a la minusvalía
desde el punto de vista social?
Historia
• a) desarrollo de recursos en el ambiente, b) aumento de
factores personales, c) motivación y participación y d) mejora
de funciones y estructuras corporales.
¿Cuáles han sido las líneas de acción para
abordar la funcionalidad y la salud?
Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨
Consideraciones
• Para entender la minusvalía se debe entender el significado
de la ocupación.
¿Cuáles son los principios de la Ocupación?
Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨
• Identidad: directamente relacionada con el concepto de rol. El
desempeño de estos roles depende de la realización de
determinadas actividades. “Somos lo que hacemos”.
• Desarrollo: Desempeñamos ocupaciones del ciclo vital. En
función de estas experiencias ocupacionales, el ser humano
crece, experimenta y evoluciona.
Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨
Principios de la Ocupación
Principios de la Ocupación
• Entorno – Adaptación: el individuo domina su entorno, lo
modifica. El dominio del entorno es para el ser humano la
principal fuente de motivación.
• Actividad: las personas están en constante búsqueda de
experimentación, retroalimentación y sentimientos de
satisfacción en las tareas asumidas.
Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨
Fundamentos Filosóficos T.O.
• Adoptados en abril de 1979 por la Asamblea Representativa
de Detroit:
– El hombre es un ser activo cuyo desarrollo está influenciado por la
realización de actividades con objetivo.
– Utilizando su capacidad de motivación intrínseca, los seres humanos
son capaces de variar su salud física y mental y sus ambientes físicos y
sociales a través de la actividad con objetivo.
Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨
Fundamentos Filosóficos T.O.
• Adoptados en abril de 1979 por la Asamblea Representativa
de Detroit:
– La vida humana es un proceso de adaptación continua.
– La adaptación es un cambio en la función que promueve la
supervivencia y la actualización de sí mismo.
– Los factores ambientales, psicológicos y biológicos pueden interrumpir
el proceso de adaptación en cualquier momento a lo largo del ciclo
vital.
Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨
Fundamentos Filosóficos T.O.
• Adoptados en abril de 1979 por la Asamblea Representativa
de Detroit:
– La disfunción se produce cuando la adaptación es deficiente.
– Las actividades con sentido facilitan el proceso adaptativo.
Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨
Fundamentos Filosóficos T.O.
• Adoptados en abril de 1979 por la Asamblea Representativa
de Detroit:
– La actividad utilizada por los terapeutas ocupacionales tiene un
propósito intrínseco y terapéutico.
– La terapia ocupacional se basa en la creencia de que la actividad con
objetivo (ocupación), con inclusión de sus componentes ambientales e
interpersonales, puede utilizarse para prevenir y controlar la
disfunción y para producir la máxima adaptación
Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨
PRINCIPIOS TEÓRICOS
¿Cuáles son los modelos teóricos que han orientado
el desarrollo de la Terapia Ocupacional?
Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨
Actualidad
• Las líneas de acción hoy en día versan en los ejes de: a)
investigación, b) asistencia, c) integración y d) Tratamiento.
¿Cuáles son las líneas de acción actuales para
abordar la funcionalidad y la salud?
Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨
OBJETIVOS
• Capacitar a la persona para alcanzar un equilibrio en las
ocupaciones, con el fin de que su vida sea satisfactoria y
significativa.
• Se dirige tanto a la persona como al entorno.
• Entorno = distintos ambientes donde se desenvuelve el
individuo (trabajo, domiciliarios, de ocio, comunitarios,
urbanísticos, sociales o grupales).
APTONA – NALATE. (2004). Terapia Ocupacional
• Favorecer la motivación y los intereses de las personas
después de la pérdida ocupacional.
• Favorecer la búsqueda de su identidad psicológica, perdida o
fragmentada por distintos acontecimientos o procesos
(enfermedad, pobreza, maltratos, marginación...).
• Minimizar o eliminar las conductas que interfieran en el
desempeño ocupacional.
APTONA – NALATE. (2004). Terapia Ocupacional
OBJETIVOS de la PERSONA
• Ayudar a la persona a elaborar una rutina ocupacional
adaptada y significativa que apoye su participación en roles
activos y relevantes.
• Adquirir, mejorar y potenciar las capacidades y destrezas
necesarias para un desempeño ocupacional lo más
satisfactorio y funcional posible.
APTONA – NALATE. (2004). Terapia Ocupacional
OBJETIVOS de la PERSONA
• Favorecer el desarrollo de habilidades sociales y habilidades
emocionales (autoconocimiento, autocontrol,
automotivación, empatía) que permitan a la persona asumir
un rol activo en la relación con los demás.
• Habilitar en el uso de las ayudas técnicas necesarias.
APTONA – NALATE. (2004). Terapia Ocupacional
OBJETIVOS de la PERSONA
OBJETIVOS de la PERSONA
• Favorecer el acceso al mundo laboral y su mantenimiento.
• Cubrir las necesidades de disfrute, placer, de exploración, y de
participación social, favoreciendo el acceso a los entornos de
ocio.
APTONA – NALATE. (2004). Terapia Ocupacional
OBJETIVOS del ENTORNO
• Modificar y adaptar entornos, accesibles y saludables.
• Eliminar y/o minimizar barreras físicas, psicológicas y sociales.
• Escuchar, informar y asesorar a la familia del estado general
del familiar, de pautas de manejo ante determinadas
circunstancias y de las ayudas técnicas y de las adaptaciones
necesarias, haciéndoles partícipes del proceso de
tratamiento.
APTONA – NALATE. (2004). Terapia Ocupacional
Conceptualización
• “La Terapia Ocupacional es la utilización terapéutica de las
actividades de autocuidado, trabajo y lúdicas para
incrementar la función independiente, mejorar el desarrollo y
prevenir la discapacidad. Puede incluir la adaptación de las
tareas o el ambiente para lograr la máxima independencia y
mejorar la calidad de vida” (AOTA 1986).
Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨

Más contenido relacionado

Similar a 1principiosfilosficosdelato-140814193907-phpapp02.pdf

Ppt natalia peña gid 2012
Ppt natalia peña gid 2012Ppt natalia peña gid 2012
Ppt natalia peña gid 2012
natbelen
 
terapia ocupacional en geriatria.pptx
terapia ocupacional en geriatria.pptxterapia ocupacional en geriatria.pptx
terapia ocupacional en geriatria.pptx
MarycarmenMacalop
 
Terapia ocupacional ♥
Terapia ocupacional ♥Terapia ocupacional ♥
Terapia ocupacional ♥
yurleyjaimes27
 
Rol de la terapia ocupacional
Rol de la terapia ocupacionalRol de la terapia ocupacional
Rol de la terapia ocupacional
Lau Rojas
 
PRESENTACION Natasha.pptx
PRESENTACION Natasha.pptxPRESENTACION Natasha.pptx
PRESENTACION Natasha.pptx
GabrielPerez139391
 
Zooterapia
ZooterapiaZooterapia
Zooterapia
Diana Ruiz
 
Modulo 2 - Las Fuentes Básicas de la Profesión
Modulo 2 - Las Fuentes Básicas de la ProfesiónModulo 2 - Las Fuentes Básicas de la Profesión
Modulo 2 - Las Fuentes Básicas de la Profesión
Irene Pringle
 
Ciencia de la Ocupación por Erick Valdelomar
Ciencia de la Ocupación por Erick ValdelomarCiencia de la Ocupación por Erick Valdelomar
Ciencia de la Ocupación por Erick Valdelomar
CatalinaRB
 
Coesto avance preguntas generadoras 28.10.12
Coesto   avance preguntas generadoras 28.10.12Coesto   avance preguntas generadoras 28.10.12
Coesto avance preguntas generadoras 28.10.12
Congreso Terapia Ocupacional
 
Terapia Ocupacional asistida con animales
Terapia Ocupacional asistida con animalesTerapia Ocupacional asistida con animales
Terapia Ocupacional asistida con animales
Belen A
 
Intervención psicosocial
Intervención psicosocialIntervención psicosocial
Intervención psicosocial
billy leon alanya
 
maria luisa martinez, laura guarnizo, nakarit montilla, yulexi camacho, alber...
maria luisa martinez, laura guarnizo, nakarit montilla, yulexi camacho, alber...maria luisa martinez, laura guarnizo, nakarit montilla, yulexi camacho, alber...
maria luisa martinez, laura guarnizo, nakarit montilla, yulexi camacho, alber...
marialuisa279
 
Ocupacion humana y lesiones neurologicas traumaticas
Ocupacion humana y lesiones neurologicas traumaticasOcupacion humana y lesiones neurologicas traumaticas
Ocupacion humana y lesiones neurologicas traumaticas
GladysGalvis19
 
Terapia Ocupacional y Terapia asistida con animales
Terapia Ocupacional y Terapia asistida con animalesTerapia Ocupacional y Terapia asistida con animales
Terapia Ocupacional y Terapia asistida con animales
Belen A
 
Fundamentos de terapia ocupacional y características
Fundamentos de terapia ocupacional y característicasFundamentos de terapia ocupacional y características
Fundamentos de terapia ocupacional y características
leslycandela
 
Analisis Act Modulo 2
Analisis Act Modulo 2Analisis Act Modulo 2
Analisis Act Modulo 2
UNIVERSIDAD DE PANAMA
 
Tema 10 escuelas de cuidados
Tema 10 escuelas de cuidadosTema 10 escuelas de cuidados
Tema 10 escuelas de cuidados
Fundación Index
 
¿Qué es el Trabajo Social Clínico y su situación actual en España?
¿Qué es el Trabajo Social Clínico y su situación actual en España?¿Qué es el Trabajo Social Clínico y su situación actual en España?
¿Qué es el Trabajo Social Clínico y su situación actual en España?
ssuser929cf71
 
Terapia Ocupacional
Terapia OcupacionalTerapia Ocupacional
Terapia Ocupacional
April de Bonilla
 
terapiaocupacionaltemas345-190505170735.pptx
terapiaocupacionaltemas345-190505170735.pptxterapiaocupacionaltemas345-190505170735.pptx
terapiaocupacionaltemas345-190505170735.pptx
LuisAlbertoAparicioF
 

Similar a 1principiosfilosficosdelato-140814193907-phpapp02.pdf (20)

Ppt natalia peña gid 2012
Ppt natalia peña gid 2012Ppt natalia peña gid 2012
Ppt natalia peña gid 2012
 
terapia ocupacional en geriatria.pptx
terapia ocupacional en geriatria.pptxterapia ocupacional en geriatria.pptx
terapia ocupacional en geriatria.pptx
 
Terapia ocupacional ♥
Terapia ocupacional ♥Terapia ocupacional ♥
Terapia ocupacional ♥
 
Rol de la terapia ocupacional
Rol de la terapia ocupacionalRol de la terapia ocupacional
Rol de la terapia ocupacional
 
PRESENTACION Natasha.pptx
PRESENTACION Natasha.pptxPRESENTACION Natasha.pptx
PRESENTACION Natasha.pptx
 
Zooterapia
ZooterapiaZooterapia
Zooterapia
 
Modulo 2 - Las Fuentes Básicas de la Profesión
Modulo 2 - Las Fuentes Básicas de la ProfesiónModulo 2 - Las Fuentes Básicas de la Profesión
Modulo 2 - Las Fuentes Básicas de la Profesión
 
Ciencia de la Ocupación por Erick Valdelomar
Ciencia de la Ocupación por Erick ValdelomarCiencia de la Ocupación por Erick Valdelomar
Ciencia de la Ocupación por Erick Valdelomar
 
Coesto avance preguntas generadoras 28.10.12
Coesto   avance preguntas generadoras 28.10.12Coesto   avance preguntas generadoras 28.10.12
Coesto avance preguntas generadoras 28.10.12
 
Terapia Ocupacional asistida con animales
Terapia Ocupacional asistida con animalesTerapia Ocupacional asistida con animales
Terapia Ocupacional asistida con animales
 
Intervención psicosocial
Intervención psicosocialIntervención psicosocial
Intervención psicosocial
 
maria luisa martinez, laura guarnizo, nakarit montilla, yulexi camacho, alber...
maria luisa martinez, laura guarnizo, nakarit montilla, yulexi camacho, alber...maria luisa martinez, laura guarnizo, nakarit montilla, yulexi camacho, alber...
maria luisa martinez, laura guarnizo, nakarit montilla, yulexi camacho, alber...
 
Ocupacion humana y lesiones neurologicas traumaticas
Ocupacion humana y lesiones neurologicas traumaticasOcupacion humana y lesiones neurologicas traumaticas
Ocupacion humana y lesiones neurologicas traumaticas
 
Terapia Ocupacional y Terapia asistida con animales
Terapia Ocupacional y Terapia asistida con animalesTerapia Ocupacional y Terapia asistida con animales
Terapia Ocupacional y Terapia asistida con animales
 
Fundamentos de terapia ocupacional y características
Fundamentos de terapia ocupacional y característicasFundamentos de terapia ocupacional y características
Fundamentos de terapia ocupacional y características
 
Analisis Act Modulo 2
Analisis Act Modulo 2Analisis Act Modulo 2
Analisis Act Modulo 2
 
Tema 10 escuelas de cuidados
Tema 10 escuelas de cuidadosTema 10 escuelas de cuidados
Tema 10 escuelas de cuidados
 
¿Qué es el Trabajo Social Clínico y su situación actual en España?
¿Qué es el Trabajo Social Clínico y su situación actual en España?¿Qué es el Trabajo Social Clínico y su situación actual en España?
¿Qué es el Trabajo Social Clínico y su situación actual en España?
 
Terapia Ocupacional
Terapia OcupacionalTerapia Ocupacional
Terapia Ocupacional
 
terapiaocupacionaltemas345-190505170735.pptx
terapiaocupacionaltemas345-190505170735.pptxterapiaocupacionaltemas345-190505170735.pptx
terapiaocupacionaltemas345-190505170735.pptx
 

Más de cesarmalvaez1

MEDULA ESPINAL.ppt
MEDULA ESPINAL.pptMEDULA ESPINAL.ppt
MEDULA ESPINAL.ppt
cesarmalvaez1
 
basesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdf
basesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdfbasesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdf
basesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdf
cesarmalvaez1
 
semiogiadecadera-160124012020.pptx
semiogiadecadera-160124012020.pptxsemiogiadecadera-160124012020.pptx
semiogiadecadera-160124012020.pptx
cesarmalvaez1
 
semiologa respiratoria.pptx
semiologa respiratoria.pptxsemiologa respiratoria.pptx
semiologa respiratoria.pptx
cesarmalvaez1
 
FNP.pptx
FNP.pptxFNP.pptx
FNP.pptx
cesarmalvaez1
 
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptxanatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
cesarmalvaez1
 

Más de cesarmalvaez1 (6)

MEDULA ESPINAL.ppt
MEDULA ESPINAL.pptMEDULA ESPINAL.ppt
MEDULA ESPINAL.ppt
 
basesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdf
basesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdfbasesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdf
basesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdf
 
semiogiadecadera-160124012020.pptx
semiogiadecadera-160124012020.pptxsemiogiadecadera-160124012020.pptx
semiogiadecadera-160124012020.pptx
 
semiologa respiratoria.pptx
semiologa respiratoria.pptxsemiologa respiratoria.pptx
semiologa respiratoria.pptx
 
FNP.pptx
FNP.pptxFNP.pptx
FNP.pptx
 
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptxanatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 

1principiosfilosficosdelato-140814193907-phpapp02.pdf

  • 1. Principios Filosóficos de la Terapia Ocupacional Docente: Santiago Poveda
  • 2. Perspectiva Tradicional • El modelo tradicional, dice que la fuente de la minusvalía se sitúa en la en la deficiencia del individuo y en sus objetivas desventajas funcionales. Ferreira, M. (2006)Sociología de la Discapacidad ¿Cuál es la perspectiva actual sobre la minusvalía?
  • 3. Perspectiva Sociológica • El modelo social entiende la minusvalía como el resultado del fracaso de la sociedad al adaptarse a las necesidades de las personas con necesidades diversas. (Paul Abberley) Ferreira, M. (2006)Sociología de la Discapacidad ¿Cómo debería entenderse a la minusvalía desde el punto de vista social?
  • 4. Historia • a) desarrollo de recursos en el ambiente, b) aumento de factores personales, c) motivación y participación y d) mejora de funciones y estructuras corporales. ¿Cuáles han sido las líneas de acción para abordar la funcionalidad y la salud? Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨
  • 5. Consideraciones • Para entender la minusvalía se debe entender el significado de la ocupación. ¿Cuáles son los principios de la Ocupación? Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨
  • 6. • Identidad: directamente relacionada con el concepto de rol. El desempeño de estos roles depende de la realización de determinadas actividades. “Somos lo que hacemos”. • Desarrollo: Desempeñamos ocupaciones del ciclo vital. En función de estas experiencias ocupacionales, el ser humano crece, experimenta y evoluciona. Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨ Principios de la Ocupación
  • 7. Principios de la Ocupación • Entorno – Adaptación: el individuo domina su entorno, lo modifica. El dominio del entorno es para el ser humano la principal fuente de motivación. • Actividad: las personas están en constante búsqueda de experimentación, retroalimentación y sentimientos de satisfacción en las tareas asumidas. Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨
  • 8. Fundamentos Filosóficos T.O. • Adoptados en abril de 1979 por la Asamblea Representativa de Detroit: – El hombre es un ser activo cuyo desarrollo está influenciado por la realización de actividades con objetivo. – Utilizando su capacidad de motivación intrínseca, los seres humanos son capaces de variar su salud física y mental y sus ambientes físicos y sociales a través de la actividad con objetivo. Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨
  • 9. Fundamentos Filosóficos T.O. • Adoptados en abril de 1979 por la Asamblea Representativa de Detroit: – La vida humana es un proceso de adaptación continua. – La adaptación es un cambio en la función que promueve la supervivencia y la actualización de sí mismo. – Los factores ambientales, psicológicos y biológicos pueden interrumpir el proceso de adaptación en cualquier momento a lo largo del ciclo vital. Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨
  • 10. Fundamentos Filosóficos T.O. • Adoptados en abril de 1979 por la Asamblea Representativa de Detroit: – La disfunción se produce cuando la adaptación es deficiente. – Las actividades con sentido facilitan el proceso adaptativo. Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨
  • 11. Fundamentos Filosóficos T.O. • Adoptados en abril de 1979 por la Asamblea Representativa de Detroit: – La actividad utilizada por los terapeutas ocupacionales tiene un propósito intrínseco y terapéutico. – La terapia ocupacional se basa en la creencia de que la actividad con objetivo (ocupación), con inclusión de sus componentes ambientales e interpersonales, puede utilizarse para prevenir y controlar la disfunción y para producir la máxima adaptación Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨
  • 12. PRINCIPIOS TEÓRICOS ¿Cuáles son los modelos teóricos que han orientado el desarrollo de la Terapia Ocupacional? Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨
  • 13. Actualidad • Las líneas de acción hoy en día versan en los ejes de: a) investigación, b) asistencia, c) integración y d) Tratamiento. ¿Cuáles son las líneas de acción actuales para abordar la funcionalidad y la salud? Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨
  • 14. OBJETIVOS • Capacitar a la persona para alcanzar un equilibrio en las ocupaciones, con el fin de que su vida sea satisfactoria y significativa. • Se dirige tanto a la persona como al entorno. • Entorno = distintos ambientes donde se desenvuelve el individuo (trabajo, domiciliarios, de ocio, comunitarios, urbanísticos, sociales o grupales). APTONA – NALATE. (2004). Terapia Ocupacional
  • 15. • Favorecer la motivación y los intereses de las personas después de la pérdida ocupacional. • Favorecer la búsqueda de su identidad psicológica, perdida o fragmentada por distintos acontecimientos o procesos (enfermedad, pobreza, maltratos, marginación...). • Minimizar o eliminar las conductas que interfieran en el desempeño ocupacional. APTONA – NALATE. (2004). Terapia Ocupacional OBJETIVOS de la PERSONA
  • 16. • Ayudar a la persona a elaborar una rutina ocupacional adaptada y significativa que apoye su participación en roles activos y relevantes. • Adquirir, mejorar y potenciar las capacidades y destrezas necesarias para un desempeño ocupacional lo más satisfactorio y funcional posible. APTONA – NALATE. (2004). Terapia Ocupacional OBJETIVOS de la PERSONA
  • 17. • Favorecer el desarrollo de habilidades sociales y habilidades emocionales (autoconocimiento, autocontrol, automotivación, empatía) que permitan a la persona asumir un rol activo en la relación con los demás. • Habilitar en el uso de las ayudas técnicas necesarias. APTONA – NALATE. (2004). Terapia Ocupacional OBJETIVOS de la PERSONA
  • 18. OBJETIVOS de la PERSONA • Favorecer el acceso al mundo laboral y su mantenimiento. • Cubrir las necesidades de disfrute, placer, de exploración, y de participación social, favoreciendo el acceso a los entornos de ocio. APTONA – NALATE. (2004). Terapia Ocupacional
  • 19. OBJETIVOS del ENTORNO • Modificar y adaptar entornos, accesibles y saludables. • Eliminar y/o minimizar barreras físicas, psicológicas y sociales. • Escuchar, informar y asesorar a la familia del estado general del familiar, de pautas de manejo ante determinadas circunstancias y de las ayudas técnicas y de las adaptaciones necesarias, haciéndoles partícipes del proceso de tratamiento. APTONA – NALATE. (2004). Terapia Ocupacional
  • 20. Conceptualización • “La Terapia Ocupacional es la utilización terapéutica de las actividades de autocuidado, trabajo y lúdicas para incrementar la función independiente, mejorar el desarrollo y prevenir la discapacidad. Puede incluir la adaptación de las tareas o el ambiente para lograr la máxima independencia y mejorar la calidad de vida” (AOTA 1986). Canosa N., Díaz B., Talavera M. (2008). ¨Terapia ocupacional. Importancia del contexto¨