SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Profesor: ARMANDO FLORES OCAMPO
GRADO: 1 ros, 2 dos y 3 eros A, B, C, D
Actividades a realizar en el periodo que comprende del 6 al 29 de Mayo del 2020
PROYECTO TÉCNICO: CAJA DE TOQUES
APRENDIZAJES ESPERADOS: aplicación del método de proyecto para la resolución de problemas, análisis en la
identificación del problema, aportación de soluciones con su investigación, aplicación de sus habilidades buscando la
mejor solución para encontrar sus materiales y herramientas.
HABILIDAD MATEMÁTICA: calculo del total, en precio, de los materiales, cálculo de los materiales con medidas y
proporciones.
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS: uso como guias de dos proyectos ya elaborados por los alumnos en su
cuaderno, imágenes proporcionadas en electrónico de materiales, herramientas, soldadura, así como tutoriales en
redes sociales.
NOTA: el tiempo estimado de elaboración de dos a tres semanas, en el cuaderno con una o dos horas
diarias
FECHA DE ENTREGA: el proyecto del 02 al 03 de JUNIO
el objeto técnico del 09 al 17 de JUNIO
RASGOS A EVALUAR EN LA LISTA DE COTEJO
1) Uso de la técnica y tecnología en trazos: primero a lápiz antes de pasar a tinta.
2) Uso de herramientas de trazo y medición: regla, plantillas, no son a mano alzada.
3) Aplicación y uso de símbolos correctos.
4) Limpieza del trabajo, sin tachones, borrones, parches o corrector.
5) Uso y aplicación de los pasos básicos de un proyecto técnico para la resolución de problemas.
Ejemplos prácticos que copiaras con detalle para aplicar tus conocimientos antes adquiridos….
Mando un ejemplo en redes sociales que pueden seguir ya que tiene lista de material y cómo se ensambla
https://youtu.be/c7XOYTbiT3k
REALIZA EN TU CUADERNO los 9 pasos principales de un proyecto que ya conoces, apoyándote en los gráficos,
utiliza tu mejor letra y ordena de forma lógica.
Paso 1: nombre del proyecto.
Paso 2: identificación del problema
Paso 3: posibles soluciones
Paso 4: justificación de la solución.
Paso 5: boceto, dibujo previo
Paso 6: lista de material con medidas, características y precio ya investigado.
Paso 7: lista de herramienta y su uso.
Paso 8: desarrollo paso a paso ilustrado con fotos.
Paso 9: conclusiones, indicaciones extras, mejoras y sugerencias (coloca instrucciones del manejo impresas en el
tablero)
Guiate y asesorate de tus dos proyectos anteriores, lampara de buro y jarra eléctrica, toma como ejemplo las
siguientes imágenes para así adquirir un kit de armar que se obtienen en casas de electrónica como Steren u Olikits,
o en otras marcas, para poner en práctica las técnicas de soldadura de estaño, el ensamble de componentes
electrónicos, aplicación de su función, todo montado en un tablero debido a las medidas de seguridad, como pueden
ser:
*por ningún motivo se pueden utilizar los tubos como electrodos para manos
*se utilizarán láminas de aluminio de forma rectangular o con la figura de la mano, pegadas al tablero (fijas) junto
con la caja de toques.
*se colocará un foco indicador de que ya está encendida la caja para dar descargas
*las tapas de aluminio (ciegas) se lijarán hasta quitar una capa plástica que impide ser conductora de electricidad.
Nota: estas medidas son para evitar riesgos de accidente, para tener bajas descargas controladas, sin poner en
riesgo la integridad de los usuarios.
Materiales básicos para la caja de toques: caja de toques, soldadura de estaño para cautín de lápiz, pasta para
soldar, kit caja de toques, foco indicador, placas de aluminio, tablero de 40 x 40 (fibracel, madera, perfocel, etc.)
Herramientas básicas:
Pinzas de punta
Pinzas de corte
pinzas de electricista
cautín de lápiz de 40 watts
desarmador plano
Para unir las piezas utiliza el cautín y
la soldadura de estaño. Tomando en
cuenta los siguientes pasos:
1.-calienta por 5 o 6 segundos las
piezas a estañar utilizando el cautín.
2.-coloca la soldadura de estaño
cubierta con pasta para soldar sobre
las piezas ya calientes a estañar hasta
derretir una capa uniforme sobre las
dos piezas.
3.-no separes las piezas hasta que se
enfríen.
Este diagrama de pegara en su tabla junto instrucciones de manejo.
*el proyecto técnico en el cuaderno se revisará la primera semana de junio, pero el objeto técnico (caja de toques en
físico) se puede entregar la segunda y tercera semana de junio para contar con el apoyo y asesoría del profesor, si
así lo requieren
SI NO PUEDEN COMPRAR LA CAJA DE TOQUES NI EL KIT, NI POR PIEZAS SEPARADAS,
PUEDE SER SIMULADO COMO MAQUETA, NO ES OBLIGATORIO COMPRAR LA CAJA DE
TOQUES, SOLO ENTREGA EL PROYECTO Y LA MAQUETA.

Más contenido relacionado

Similar a 1ros dis cirelec proyecto armado

2ºESO Proyectos y Herramientas 2011 2012
2ºESO Proyectos y Herramientas 2011 20122ºESO Proyectos y Herramientas 2011 2012
2ºESO Proyectos y Herramientas 2011 2012
Josean Lorenzo-Cáceres
 
Manual de seguridad e waste con cronograma
Manual de seguridad e waste con cronogramaManual de seguridad e waste con cronograma
Manual de seguridad e waste con cronograma
Eddy Barrios Rodas
 

Similar a 1ros dis cirelec proyecto armado (20)

Proyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinario
 
Proyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinario
 
Proyecto tecnologia
Proyecto tecnologiaProyecto tecnologia
Proyecto tecnologia
 
2ºESO Proyectos y Herramientas 2011 2012
2ºESO Proyectos y Herramientas 2011 20122ºESO Proyectos y Herramientas 2011 2012
2ºESO Proyectos y Herramientas 2011 2012
 
UD2.El diseño de objetos.pdf
UD2.El diseño de objetos.pdfUD2.El diseño de objetos.pdf
UD2.El diseño de objetos.pdf
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
sesion 1.docx
sesion 1.docxsesion 1.docx
sesion 1.docx
 
Tema 2 ttp 1º
Tema 2 ttp 1ºTema 2 ttp 1º
Tema 2 ttp 1º
 
La colorada tecnologia cuarto
La colorada tecnologia cuartoLa colorada tecnologia cuarto
La colorada tecnologia cuarto
 
Present
PresentPresent
Present
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
 
Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno-1
Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno-1Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno-1
Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno-1
 
ficha tecnica
ficha tecnicaficha tecnica
ficha tecnica
 
Proto2 clase01proyectocolecciony1erparcial an2017
Proto2 clase01proyectocolecciony1erparcial an2017Proto2 clase01proyectocolecciony1erparcial an2017
Proto2 clase01proyectocolecciony1erparcial an2017
 
Obj. tecn. 1
Obj. tecn. 1Obj. tecn. 1
Obj. tecn. 1
 
Manual de seguridad e waste con cronograma
Manual de seguridad e waste con cronogramaManual de seguridad e waste con cronograma
Manual de seguridad e waste con cronograma
 
Proyecto tecnologia
Proyecto tecnologiaProyecto tecnologia
Proyecto tecnologia
 
Proyecto etwinning
Proyecto etwinningProyecto etwinning
Proyecto etwinning
 
Unidad didáctica 5
Unidad didáctica 5Unidad didáctica 5
Unidad didáctica 5
 
Automata
AutomataAutomata
Automata
 

Más de Ma Isabel Arriaga

Más de Ma Isabel Arriaga (20)

Mate1y2 udeei 2do mom
Mate1y2 udeei 2do momMate1y2 udeei 2do mom
Mate1y2 udeei 2do mom
 
Mate1 2do-mom
Mate1 2do-momMate1 2do-mom
Mate1 2do-mom
 
Mate 3 d 2do-mom
Mate 3 d 2do-momMate 3 d 2do-mom
Mate 3 d 2do-mom
 
Mate 3 d 1er mom
Mate 3 d 1er momMate 3 d 1er mom
Mate 3 d 1er mom
 
Mate 1 1er mom
Mate 1 1er momMate 1 1er mom
Mate 1 1er mom
 
Mate1y3 udeei 1er. mom
Mate1y3 udeei 1er. momMate1y3 udeei 1er. mom
Mate1y3 udeei 1er. mom
 
Tradiciones guille 1_abc_18_29_mayo
Tradiciones guille 1_abc_18_29_mayoTradiciones guille 1_abc_18_29_mayo
Tradiciones guille 1_abc_18_29_mayo
 
2 ingles udeei edith
2 ingles udeei edith2 ingles udeei edith
2 ingles udeei edith
 
1 ingles udeei edith
1 ingles udeei edith1 ingles udeei edith
1 ingles udeei edith
 
1 a f cye gabriela
1 a f cye gabriela1 a f cye gabriela
1 a f cye gabriela
 
Int emocional 3ros
Int emocional 3rosInt emocional 3ros
Int emocional 3ros
 
2 d fisica udeei adrianasarabia
2 d fisica udeei adrianasarabia2 d fisica udeei adrianasarabia
2 d fisica udeei adrianasarabia
 
Diseno arquitectonico mayo2
Diseno arquitectonico mayo2Diseno arquitectonico mayo2
Diseno arquitectonico mayo2
 
1ros artes plasticas
1ros artes plasticas1ros artes plasticas
1ros artes plasticas
 
3ros artes plasticas
3ros artes plasticas3ros artes plasticas
3ros artes plasticas
 
2dos artes plasticas
2dos artes plasticas2dos artes plasticas
2dos artes plasticas
 
2dos udeei artes plasticas
2dos udeei artes plasticas2dos udeei artes plasticas
2dos udeei artes plasticas
 
Inteligencia emocional 2os
Inteligencia emocional 2osInteligencia emocional 2os
Inteligencia emocional 2os
 
Espa2 d
Espa2 dEspa2 d
Espa2 d
 
Espa2 d jonathan humberto
Espa2 d jonathan humbertoEspa2 d jonathan humberto
Espa2 d jonathan humberto
 

Último

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

1ros dis cirelec proyecto armado

  • 1. DISEÑO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Profesor: ARMANDO FLORES OCAMPO GRADO: 1 ros, 2 dos y 3 eros A, B, C, D Actividades a realizar en el periodo que comprende del 6 al 29 de Mayo del 2020 PROYECTO TÉCNICO: CAJA DE TOQUES APRENDIZAJES ESPERADOS: aplicación del método de proyecto para la resolución de problemas, análisis en la identificación del problema, aportación de soluciones con su investigación, aplicación de sus habilidades buscando la mejor solución para encontrar sus materiales y herramientas. HABILIDAD MATEMÁTICA: calculo del total, en precio, de los materiales, cálculo de los materiales con medidas y proporciones. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS: uso como guias de dos proyectos ya elaborados por los alumnos en su cuaderno, imágenes proporcionadas en electrónico de materiales, herramientas, soldadura, así como tutoriales en redes sociales. NOTA: el tiempo estimado de elaboración de dos a tres semanas, en el cuaderno con una o dos horas diarias FECHA DE ENTREGA: el proyecto del 02 al 03 de JUNIO el objeto técnico del 09 al 17 de JUNIO RASGOS A EVALUAR EN LA LISTA DE COTEJO 1) Uso de la técnica y tecnología en trazos: primero a lápiz antes de pasar a tinta. 2) Uso de herramientas de trazo y medición: regla, plantillas, no son a mano alzada. 3) Aplicación y uso de símbolos correctos. 4) Limpieza del trabajo, sin tachones, borrones, parches o corrector. 5) Uso y aplicación de los pasos básicos de un proyecto técnico para la resolución de problemas. Ejemplos prácticos que copiaras con detalle para aplicar tus conocimientos antes adquiridos…. Mando un ejemplo en redes sociales que pueden seguir ya que tiene lista de material y cómo se ensambla https://youtu.be/c7XOYTbiT3k
  • 2. REALIZA EN TU CUADERNO los 9 pasos principales de un proyecto que ya conoces, apoyándote en los gráficos, utiliza tu mejor letra y ordena de forma lógica. Paso 1: nombre del proyecto. Paso 2: identificación del problema Paso 3: posibles soluciones Paso 4: justificación de la solución. Paso 5: boceto, dibujo previo Paso 6: lista de material con medidas, características y precio ya investigado. Paso 7: lista de herramienta y su uso. Paso 8: desarrollo paso a paso ilustrado con fotos. Paso 9: conclusiones, indicaciones extras, mejoras y sugerencias (coloca instrucciones del manejo impresas en el tablero) Guiate y asesorate de tus dos proyectos anteriores, lampara de buro y jarra eléctrica, toma como ejemplo las siguientes imágenes para así adquirir un kit de armar que se obtienen en casas de electrónica como Steren u Olikits, o en otras marcas, para poner en práctica las técnicas de soldadura de estaño, el ensamble de componentes electrónicos, aplicación de su función, todo montado en un tablero debido a las medidas de seguridad, como pueden ser: *por ningún motivo se pueden utilizar los tubos como electrodos para manos *se utilizarán láminas de aluminio de forma rectangular o con la figura de la mano, pegadas al tablero (fijas) junto con la caja de toques. *se colocará un foco indicador de que ya está encendida la caja para dar descargas *las tapas de aluminio (ciegas) se lijarán hasta quitar una capa plástica que impide ser conductora de electricidad. Nota: estas medidas son para evitar riesgos de accidente, para tener bajas descargas controladas, sin poner en riesgo la integridad de los usuarios. Materiales básicos para la caja de toques: caja de toques, soldadura de estaño para cautín de lápiz, pasta para soldar, kit caja de toques, foco indicador, placas de aluminio, tablero de 40 x 40 (fibracel, madera, perfocel, etc.)
  • 3. Herramientas básicas: Pinzas de punta Pinzas de corte pinzas de electricista cautín de lápiz de 40 watts desarmador plano Para unir las piezas utiliza el cautín y la soldadura de estaño. Tomando en cuenta los siguientes pasos: 1.-calienta por 5 o 6 segundos las piezas a estañar utilizando el cautín. 2.-coloca la soldadura de estaño cubierta con pasta para soldar sobre las piezas ya calientes a estañar hasta derretir una capa uniforme sobre las dos piezas. 3.-no separes las piezas hasta que se enfríen.
  • 4. Este diagrama de pegara en su tabla junto instrucciones de manejo. *el proyecto técnico en el cuaderno se revisará la primera semana de junio, pero el objeto técnico (caja de toques en físico) se puede entregar la segunda y tercera semana de junio para contar con el apoyo y asesoría del profesor, si así lo requieren SI NO PUEDEN COMPRAR LA CAJA DE TOQUES NI EL KIT, NI POR PIEZAS SEPARADAS, PUEDE SER SIMULADO COMO MAQUETA, NO ES OBLIGATORIO COMPRAR LA CAJA DE TOQUES, SOLO ENTREGA EL PROYECTO Y LA MAQUETA.