SlideShare una empresa de Scribd logo
CEIP Santa María del Buen Aire
Periodo de adaptación de 3 años Curso2011-2012 Página - 1
PERIODO DE ADADTACIÓN-3 AÑOS
CURSO 2011-2012
¿QUÉ ENTENDEMOS POR ADAPTACIÓN?
Se considera el período de
adaptación como un proceso de
socialización interactivo mediante
el cual el niño y la niña de estas
edades elaboran de forma gradual
su introducción en el mundo
escolar, llegando a una aceptación
interna de esta situación.
JUSTIFICACIÓN
Cuando el niño/a acude a la escuela por primera vez, ocurren una serie de
hechos y situaciones conflictivas, que determinan y
exigen un tratamiento particular de la problemática.
El inicio de curso escolar, significa la adaptación, en un
tiempo más o menos largo, a un ritmo y esquemas de
funcionamiento diferentes de los que tienen lugar en el
contexto familiar y a unas tareas específicas y
diferenciadas. Este inicio de curso el niño y la niña lo
viven como un conflicto interno que exterioriza
mediante el lenguaje verbal y no verbal.
FUNDAMENTACIÓN
La Educación Infantil tiene por finalidad el desarrollo físico, intelectual,
afectivo y social (Orden del 22 de septiembre de 2008) y partiendo de esta
base,”el acceso del niño a los centros debería suponer alegría ante lo nuevo,
en vez de temor ante lo desconocido”.”El primer año de escolarización es
una prueba difícil para la mayoría de los niños, cualquiera que sea su edad”
(Ruth Harf)
Por esta razón se intentará establecer una sólida trama vincular, como
punto de partida, para lograr una correcta inclusión del niño en el marco
educativo institucional.
CEIP Santa María del Buen Aire
Periodo de adaptación de 3 años Curso2011-2012 Página - 2
¿Qué queremos conseguir con la organización del período
de adaptación que proponemos?
Como finalidad, se pretende que los niños y niñas del grupo
de 3 años vivan del mejor modo posible sus primeras
experiencias escolares, contribuyendo con ello a su
adaptación a la vida escolar.
Con esta intervención se espera:
- Conseguir que la entrada en la escuela sea una conquista gradual
hecha por cada niño y niña y por el grupo.
- Convertir las primeras experiencias en generadoras de deseo
ofreciendo un clima de seguridad y confianza.
- Conseguir que el proceso de adaptación sea tranquilo, relajado,
escalonado y progresivo.
- Respetar la individualidad de cada niño y niña.
- Evitar, en la medida de lo posible, la ruptura brusca entre el ambiente
familiar y escolar, procurando algún tipo de continuidad e impulsando
la participación activa de los padres y madres en este proceso.
OBJETIVO GENERAL
Favorecer el proceso de adaptación del niño al centro, propiciando las
relaciones vinculares con los otros niños y con los adultos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 PARA LOS PADRES
1. Desdramatizar la incorporación del niño/a al
centro de Educación Infantil.
2. Conocer el/la maestro/a de su hijo/a.
3. Conocer el aula de su hijo/a y algunas
dependencias del centro.
4. Colaborar en el período de adaptación.
 PARA LOS MAESTROS
1. Crear un ambiente motivador para que los niños
vengan contentos al colegio.
2. Fomentar la relación entre familia-escuela.
3. Conocer a los alumnos/as.
4. Ofrecer al niño/a un clima de afectividad y
seguridad.
5. Incorporar a los niños de forma gradual al centro de Educación Infantil.
CEIP Santa María del Buen Aire
Periodo de adaptación de 3 años Curso2011-2012 Página - 3
 PARA LOS NIÑOS/AS
1. Conocer el entorno escolar.
2. Conocer el aula y algunas dependencias del centro.
3. Conocer a su maestro/a y a sus compañeros.
4. Identificar los rincones de juegos.
5. Conocer, manipular y disfrutar con los diferentes
materiales.
6. Iniciarlos en la práctica de algunos hábitos. Saludar, hacer filas, recoger
el material…
7. Usar el lenguaje oral para comunicarse.
8. Reconocer (auditivamente) su nombre y el de sus compañeros.
9. Cantar canciones, recitar poesías, cuentos.
10. Tener una actitud positiva hacia el colegio.
MEDIDAS ORGANIZATIVAS Y PEDAGÓGICAS.
CALENDARIO
Según la Ley Orgánica 2/2006, de la Educación, en el Artículo 120.
Autonomía de los centro, establece: “Los centros programarán un periodo
de adaptación, siguiendo al menos los siguientes criterios:
 No podrá prolongarse más de dos semanas.
 Será progresivo y continuado a partir de su incorporación.
 Posible flexiblización de la duración de la jornada escolar. Previa
información a las familias y compromiso por su parte.”
Durante el período de adaptación la profesora de apoyo ayudará en todo
momento al grupo.
CEIP Santa María del Buen Aire
Periodo de adaptación de 3 años Curso2011-2012 Página - 4
ALUMNOS/AS HORARIO
DÍAS
SEPTIEMBRE
PERÍODODEADAPTACIÓN
Amrane, Salma
Benaini, Kholoud
Khafifi, Mohammed
Khafifi Mohammed
Talemsi,Meriem
Ouahid Nour El
Houda
9h-11h 9-12-13-14-15-16-
11h-13h 19-20-21-22
Imbernon Domingo,
Ana
Laaouej Yousfi,
Mohamed Amin
Radovan Baños, Ariel
Rizo Cuquerella,
Blanca
Rodríguez Lorente,
Iván
Javier Jose Rojas
Estevez
11h-13h 9-12-13-14-15-16-
9h-11h 19-20-21-22
VISITAS AL AULA E INSTALACIONES DEL CENTRO
Durante el periodo de matriculación el equipo docente realizará una visita
con los padres a las instalaciones y dependencias escolares para que las
conozcan y sean informados de su intencionalidad educativa.
- En el mes de junio, después de la matriculación de los niños, se
convoca una primera reunión con todos los padres y madres. En ella,
entre otros temas, se explica lo que supone para sus hijos la
incorporación a la escuela y las conductas que podrían presentar, se
informa de las pautas para su intervención y se les insiste en la
conveniencia de una estrecha colaboración familia-escuela.
En dicha reunión se comenta y se les da por escrito un listado de
actitudes negativas que pueden obstaculizar la adaptación de sus hijos e
CEIP Santa María del Buen Aire
Periodo de adaptación de 3 años Curso2011-2012 Página - 5
hijas y que, por tanto, habrán de evitar, y otra de actitudes positivas que
pueden potenciar la integración de los pequeños en el centro.
- Durante el período de adaptación, cuando las clases hayan comenzado se
procurará generar un clima de confianza y comunicación con las familias
ofreciendo las informaciones necesarias y todos los detalles importantes
sobre la estancia de sus hijos en la escuela.
ENTREVISTAS INDIVIDUALIZADAS CON LAS FAMILIAS.
La entrevista personal con las familias se realizará durante la primera
semana del mes de septiembre, para realizar el intercambio de información,
el conocimiento mutuo, la participación en el proceso educativo, así como en
la organización escolar.
La entrevista recopila una información variada como:
 Datos del alumno
 Datos familiares
 Historia evolutiva del niño.
 Historia del desarrollo (alimentación, motricidad, control de
esfínteres, lenguaje, sueño, autonomía, relaciones, características de
la personalidad…….)
MECANISMOS DE COLABORACIÓN CON LA FAMILIA ESTABLECIDOS
ANTES Y DURANTE EL CURSO ACADÉMICO
La función educativa de los centros de E.I. debe entenderse como
complementaria de la familia. Las actividades a realizar para potenciar la
participación e integración de las mismas, son las siguientes:
 Jornadas de acercamiento, para que las familias conozcan el colegio,
dependencias, instalaciones, actividades, etc
 Entrevistas individuales, para intercambiar información en torno al
niño o la niña y ponernos de acuerdo en las estrategias educativas.
 Reuniones generales, para tratar los siguientes temas, presentación
del equipo docente, las líneas generales del proyecto educativo y
curricular, los objetivos generales, la metodología que se va a seguir,
etc. Reunión para explicitar el marco organizativo y las normas que
más atañen a las familias.
 Participación en y desde sus casa, con la aportación de distintos
materiales como fotografías, material de desecho, el libro viajero, el
protagonista de la semana….
 Participación en el centro, confeccionando materiales para fiestas y
talleres.
CEIP Santa María del Buen Aire
Periodo de adaptación de 3 años Curso2011-2012 Página - 6
 Participación en el aula, en la puesta en marcha de talleres,
colaborando en actividades como contar un cuento , hablamos de
nuestra profesión….Participación en fiestas de cumpleaños, el
Carnaval, Navidad, día de la paz, fin de curso. Acompañar a las
salidas.
DOCUMENTACIÓN O INFORMACIÓN QUE DEBE PROPORCIONARSE
A LA FAMILIA
La documentación que se les proporciona a las familias es la siguiente:
 Proyecto Educativo del Centro
 Sugerencias para llevar a cabo durante el verano, cuyo objetivo es
preparar psicológicamente al hijo/a para la entrada en la escuela.
 Lista de recomendaciones en cuanto a la ropa, calzado, objetos de
limpieza y bolsa del desayuno para ayudarle a iniciar y desarrollar su
autonomía dentro del aula.
 Lista de los libros y materiales necesarios para el curso escolar.
ACTIVIDADES PROGRAMADAS CON LOS ALUMNOS.
En estos primeros días, las actividades que se realicen estarán enfocadas
preferentemente hacia el juego, la diversión, el entretenimiento y la
distracción como forma de conocimiento del nuevo espacio en el que los
niños van a pasar gran parte de su vida diaria.
Las actividades y juegos que llevemos a cabo durante estos primeros días
favorecerán tanto la relación con sus iguales como la desinhibición e
integración de los más tímidos.
Para favorecer el juego dejaremos a su alcance materiales adecuados para
que investiguen, exploren y manipulen.
La organización del aula por rincones es el recurso más atractivo para
motivar la actividad del niño. Las actividades en dichos rincones pueden ser
libres o dirigidas; con o sin finalidad en sí mismas; para pequeños grupos o
para realizarlas de forma individual.
Facilitaremos la utilización de los materiales que integren cada rincón, con
lo cual posibilitaremos una mayor autonomía de nuestros alumnos .Para ello,
los materiales que situemos en los diferentes rincones deberán estar bien
organizadas y al alcance de todos.
Las actividades programadas se pueden clasificar según el objetivo que
pretenden conseguir, como por ejemplo.
ACTIVIDADES PARA AFIANZAR IDENTIDADES Y CONOCER
COMPAÑEROS:
 Entrega de tarjetas con su nombres, que prenderán de sus ropas.
CEIP Santa María del Buen Aire
Periodo de adaptación de 3 años Curso2011-2012 Página - 7
 Decir su nombre cuando toca el pandero, cuando recibe una pelota
 Saludo de cada niño al grupo diciendo su nombre
 Mi nombre es…..y el grupo termina la frase.
 Buscamos nuestra foto en las perchas, etc
ACTIVIDADES PARA CONOCER DIFERENTES RINCONES DE JUEGO
 L a maestra recorrerá junto con los niños los diferentes rincones y
espacios del aula.
 Juego libre en los rincones.
ACTIVIDADES PARA LA OBSERVACIÓN DEL NUEVO ENTORNO
ESCOLAR
 Buscar por el colegio (otras aulas) la mascota del aula.
 Salida al patio para jugar libremente
 Vamos al gimnasio a conocerlo y jugar.
 Visitamos en el momento del desayuno las otras dos aulas.
ACTIVIDADES PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO AFECTIVO Y
SOCIAL
 Traer de casa su juguete favorito.
 Traer de casa su cuento favorito y contarlo en la
asamblea.
 Hábitos sencillos como por ejemplo: saludar al
entrar, lavarse las manos, controlar la micción, despedirse.
ACTIVIDADES DE UN PRIMER CONTACTO CON EL
MATERIAL GRÁFICO
Diferentes fichas para que el niño/a exprese, garabatee y
disfrute del primer contacto con diferentes materiales (ceras
gruesas, ceras blandas, rotuladores, pintura de dedos, gomets…)
5. EVALUACIÓN DEL PLAN PROPUESTO.
La evaluación del proyecto se llevará acabo, mediante el estudio
y el análisis de las siguientes cuestiones.
 ¿Se ha conseguido, con la intervención, que los niños/as alcancen los
objetivos educativos planteados en el proyecto?
 ¿Qué carencias se han observado al desarrollar el proyecto?
 ¿El calendario y criterios establecidos en el período de adaptación
han sido los correctos?
 ¿Se ha intervenido adecuadamente para motivar y ayudar a los
alumnos/as?
 ¿Las actividades programadas han sido las adecuadas para conseguir
los objetivos?
 ¿Han sido válidos los métodos empleados?
 ¿Los materiales han sido convenientemente seleccionados?
 ¿Se han empleado adecuadamente los espacios?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1º trimestre texto de primer año
1º trimestre texto de primer año1º trimestre texto de primer año
1º trimestre texto de primer año
EsthelaAmpueroUriost1
 
Proyecto escuela de padres.
Proyecto escuela de padres.Proyecto escuela de padres.
Proyecto escuela de padres.
alixe2
 
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
Myriam Díaz Morales
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres19930114
 
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
Diana Rivera
 
Bienvenida familias de alumnos ei 3 años
Bienvenida familias de alumnos ei 3 añosBienvenida familias de alumnos ei 3 años
Bienvenida familias de alumnos ei 3 años
chari1
 
Programación educativa para la relación entre la familia y la escuela.
Programación educativa para la relación entre la familia y la escuela.Programación educativa para la relación entre la familia y la escuela.
Programación educativa para la relación entre la familia y la escuela.
Gema Aguilar Maraver
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padresSaanDpz
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padresRakel Rn
 
Orientación power
Orientación powerOrientación power
Orientación power
marimararenas
 
Periodo adaptación escolar 2014 2015
Periodo adaptación escolar 2014 2015Periodo adaptación escolar 2014 2015
Periodo adaptación escolar 2014 2015
cp.avelinacortazar
 
Familias y escuelas sam redding (RESUMEN)
Familias y escuelas sam redding (RESUMEN)Familias y escuelas sam redding (RESUMEN)
Familias y escuelas sam redding (RESUMEN)
Karlita Sil
 

La actualidad más candente (16)

1º trimestre texto de primer año
1º trimestre texto de primer año1º trimestre texto de primer año
1º trimestre texto de primer año
 
Proyecto escuela de padres.
Proyecto escuela de padres.Proyecto escuela de padres.
Proyecto escuela de padres.
 
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres
 
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
 
Bienvenida familias de alumnos ei 3 años
Bienvenida familias de alumnos ei 3 añosBienvenida familias de alumnos ei 3 años
Bienvenida familias de alumnos ei 3 años
 
Agente educativo
Agente educativoAgente educativo
Agente educativo
 
Programación educativa para la relación entre la familia y la escuela.
Programación educativa para la relación entre la familia y la escuela.Programación educativa para la relación entre la familia y la escuela.
Programación educativa para la relación entre la familia y la escuela.
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres
 
Participación padres.
Participación padres.Participación padres.
Participación padres.
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres
 
Orientación power
Orientación powerOrientación power
Orientación power
 
Periodo adaptación escolar 2014 2015
Periodo adaptación escolar 2014 2015Periodo adaptación escolar 2014 2015
Periodo adaptación escolar 2014 2015
 
Familias y escuelas sam redding (RESUMEN)
Familias y escuelas sam redding (RESUMEN)Familias y escuelas sam redding (RESUMEN)
Familias y escuelas sam redding (RESUMEN)
 

Destacado

Instruções da Disciplina para Administração 2o. semestre 2011
Instruções da Disciplina para Administração 2o. semestre 2011Instruções da Disciplina para Administração 2o. semestre 2011
Instruções da Disciplina para Administração 2o. semestre 2011luciaguaranys
 
Características de los 144000
Características de los 144000Características de los 144000
Características de los 144000
Universidad Tecnológica
 
รายชื่อผู้ที่ผ่านการประเมินบล็อก รุ่น 3 และรุ่น 4
รายชื่อผู้ที่ผ่านการประเมินบล็อก รุ่น 3 และรุ่น 4รายชื่อผู้ที่ผ่านการประเมินบล็อก รุ่น 3 และรุ่น 4
รายชื่อผู้ที่ผ่านการประเมินบล็อก รุ่น 3 และรุ่น 4
ชิตชัย โพธิ์ประภา
 

Destacado (8)

Tickets
TicketsTickets
Tickets
 
Instruções da Disciplina para Administração 2o. semestre 2011
Instruções da Disciplina para Administração 2o. semestre 2011Instruções da Disciplina para Administração 2o. semestre 2011
Instruções da Disciplina para Administração 2o. semestre 2011
 
Temida Kaja
Temida KajaTemida Kaja
Temida Kaja
 
Gds 1988
Gds 1988Gds 1988
Gds 1988
 
Power
PowerPower
Power
 
Características de los 144000
Características de los 144000Características de los 144000
Características de los 144000
 
รายชื่อผู้ที่ผ่านการประเมินบล็อก รุ่น 3 และรุ่น 4
รายชื่อผู้ที่ผ่านการประเมินบล็อก รุ่น 3 และรุ่น 4รายชื่อผู้ที่ผ่านการประเมินบล็อก รุ่น 3 และรุ่น 4
รายชื่อผู้ที่ผ่านการประเมินบล็อก รุ่น 3 และรุ่น 4
 
Conocimiento del Mediox
Conocimiento del MedioxConocimiento del Mediox
Conocimiento del Mediox
 

Similar a 2 2 4_adapt_infantil

Periodo de Adaptación en Educación infantil
Periodo de Adaptación en Educación infantilPeriodo de Adaptación en Educación infantil
Periodo de Adaptación en Educación infantilmartinromerofatima
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilEinfantilmaria
 
Entorno familiar del niño
Entorno familiar del niñoEntorno familiar del niño
Entorno familiar del niñojeannette roman
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilJessicaMM5
 
Estrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny Guaita
Estrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny GuaitaEstrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny Guaita
Estrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny Guaitajennyguaita
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
gonzalo maqueda
 
Periodo de adaptación en educación infantil.
Periodo de adaptación en educación infantil.Periodo de adaptación en educación infantil.
Periodo de adaptación en educación infantil.Sandra Molero López-Hazas
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPilar Martin Perez
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilSaanDpz
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
Ángela GP
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
Sara Vidal Martín
 
Periodo de adaptación (1)
Periodo de adaptación (1)Periodo de adaptación (1)
Periodo de adaptación (1)
Albadelgadogala2
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
Raquel e Irene
 
Miedo a la separación
Miedo a la separaciónMiedo a la separación
Miedo a la separación
Maria Navas Garrido
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilRakel Rn
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil (2)
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil (2)Periodo de adaptacion_en_ed_infantil (2)
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil (2)monrroe8
 
PLAN DE ADAPTACIÓN AL COLE
PLAN DE ADAPTACIÓN AL COLEPLAN DE ADAPTACIÓN AL COLE
PLAN DE ADAPTACIÓN AL COLE
Teresa Suare Diallo
 

Similar a 2 2 4_adapt_infantil (20)

Periodo de Adaptación en Educación infantil
Periodo de Adaptación en Educación infantilPeriodo de Adaptación en Educación infantil
Periodo de Adaptación en Educación infantil
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
 
Entorno familiar del niño
Entorno familiar del niñoEntorno familiar del niño
Entorno familiar del niño
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
 
Estrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny Guaita
Estrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny GuaitaEstrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny Guaita
Estrategias dela etapa de adaptacion 3 meses a 1 año Jenny Guaita
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
 
Periodo de adaptación en educación infantil.
Periodo de adaptación en educación infantil.Periodo de adaptación en educación infantil.
Periodo de adaptación en educación infantil.
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
 
Periodo de adaptación (1)
Periodo de adaptación (1)Periodo de adaptación (1)
Periodo de adaptación (1)
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
 
Miedo a la separación
Miedo a la separaciónMiedo a la separación
Miedo a la separación
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
 
Adaptacion
AdaptacionAdaptacion
Adaptacion
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil (2)
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil (2)Periodo de adaptacion_en_ed_infantil (2)
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil (2)
 
Plan de adaptacion
Plan de adaptacionPlan de adaptacion
Plan de adaptacion
 
PLAN DE ADAPTACIÓN AL COLE
PLAN DE ADAPTACIÓN AL COLEPLAN DE ADAPTACIÓN AL COLE
PLAN DE ADAPTACIÓN AL COLE
 
Plan de adaptacion
Plan de adaptacionPlan de adaptacion
Plan de adaptacion
 

Más de Eli Lucas Fernandez

El fracaso escolar y los informes pisa
El fracaso escolar y los informes pisaEl fracaso escolar y los informes pisa
El fracaso escolar y los informes pisaEli Lucas Fernandez
 
Practica 3b el papel de la mujer en el sistema
Practica 3b el papel de la mujer en el sistemaPractica 3b el papel de la mujer en el sistema
Practica 3b el papel de la mujer en el sistemaEli Lucas Fernandez
 
Taller juguetes de material reciclado
Taller juguetes de material recicladoTaller juguetes de material reciclado
Taller juguetes de material recicladoEli Lucas Fernandez
 
E.informe fin de_etapa_en_educacion_infantil_competencias
E.informe fin de_etapa_en_educacion_infantil_competenciasE.informe fin de_etapa_en_educacion_infantil_competencias
E.informe fin de_etapa_en_educacion_infantil_competenciasEli Lucas Fernandez
 
Acta de-la-sesion-de-evaluacion-infantil 1-
Acta de-la-sesion-de-evaluacion-infantil 1-Acta de-la-sesion-de-evaluacion-infantil 1-
Acta de-la-sesion-de-evaluacion-infantil 1-Eli Lucas Fernandez
 
Evaluacion docente 1_y_2_evaluacion
Evaluacion docente 1_y_2_evaluacionEvaluacion docente 1_y_2_evaluacion
Evaluacion docente 1_y_2_evaluacionEli Lucas Fernandez
 

Más de Eli Lucas Fernandez (20)

Sintesis vargas llosa y carr
Sintesis vargas llosa y carrSintesis vargas llosa y carr
Sintesis vargas llosa y carr
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
El fracaso escolar y los informes pisa
El fracaso escolar y los informes pisaEl fracaso escolar y los informes pisa
El fracaso escolar y los informes pisa
 
Practica 3b el papel de la mujer en el sistema
Practica 3b el papel de la mujer en el sistemaPractica 3b el papel de la mujer en el sistema
Practica 3b el papel de la mujer en el sistema
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Práctica nº 2
Práctica nº 2Práctica nº 2
Práctica nº 2
 
Cooperación familia escuela
Cooperación familia escuelaCooperación familia escuela
Cooperación familia escuela
 
Páginas de interes
Páginas de interesPáginas de interes
Páginas de interes
 
Reflexión módulo 1
Reflexión módulo 1Reflexión módulo 1
Reflexión módulo 1
 
Taller juguetes de material reciclado
Taller juguetes de material recicladoTaller juguetes de material reciclado
Taller juguetes de material reciclado
 
Analisis anuncio infantil
Analisis anuncio infantilAnalisis anuncio infantil
Analisis anuncio infantil
 
Taller de padres
Taller de padresTaller de padres
Taller de padres
 
E.informe fin de_etapa_en_educacion_infantil_competencias
E.informe fin de_etapa_en_educacion_infantil_competenciasE.informe fin de_etapa_en_educacion_infantil_competencias
E.informe fin de_etapa_en_educacion_infantil_competencias
 
Acta de-la-sesion-de-evaluacion-infantil 1-
Acta de-la-sesion-de-evaluacion-infantil 1-Acta de-la-sesion-de-evaluacion-infantil 1-
Acta de-la-sesion-de-evaluacion-infantil 1-
 
Acta de-evaluacic3b3n-infantil
Acta de-evaluacic3b3n-infantilActa de-evaluacic3b3n-infantil
Acta de-evaluacic3b3n-infantil
 
Acta sesion de_evaluacion
Acta sesion de_evaluacionActa sesion de_evaluacion
Acta sesion de_evaluacion
 
Evaluacion docente 1_y_2_evaluacion
Evaluacion docente 1_y_2_evaluacionEvaluacion docente 1_y_2_evaluacion
Evaluacion docente 1_y_2_evaluacion
 
Evaluacion docente
Evaluacion docenteEvaluacion docente
Evaluacion docente
 
Orden evaluacion infantil
Orden evaluacion infantilOrden evaluacion infantil
Orden evaluacion infantil
 

2 2 4_adapt_infantil

  • 1. CEIP Santa María del Buen Aire Periodo de adaptación de 3 años Curso2011-2012 Página - 1 PERIODO DE ADADTACIÓN-3 AÑOS CURSO 2011-2012 ¿QUÉ ENTENDEMOS POR ADAPTACIÓN? Se considera el período de adaptación como un proceso de socialización interactivo mediante el cual el niño y la niña de estas edades elaboran de forma gradual su introducción en el mundo escolar, llegando a una aceptación interna de esta situación. JUSTIFICACIÓN Cuando el niño/a acude a la escuela por primera vez, ocurren una serie de hechos y situaciones conflictivas, que determinan y exigen un tratamiento particular de la problemática. El inicio de curso escolar, significa la adaptación, en un tiempo más o menos largo, a un ritmo y esquemas de funcionamiento diferentes de los que tienen lugar en el contexto familiar y a unas tareas específicas y diferenciadas. Este inicio de curso el niño y la niña lo viven como un conflicto interno que exterioriza mediante el lenguaje verbal y no verbal. FUNDAMENTACIÓN La Educación Infantil tiene por finalidad el desarrollo físico, intelectual, afectivo y social (Orden del 22 de septiembre de 2008) y partiendo de esta base,”el acceso del niño a los centros debería suponer alegría ante lo nuevo, en vez de temor ante lo desconocido”.”El primer año de escolarización es una prueba difícil para la mayoría de los niños, cualquiera que sea su edad” (Ruth Harf) Por esta razón se intentará establecer una sólida trama vincular, como punto de partida, para lograr una correcta inclusión del niño en el marco educativo institucional.
  • 2. CEIP Santa María del Buen Aire Periodo de adaptación de 3 años Curso2011-2012 Página - 2 ¿Qué queremos conseguir con la organización del período de adaptación que proponemos? Como finalidad, se pretende que los niños y niñas del grupo de 3 años vivan del mejor modo posible sus primeras experiencias escolares, contribuyendo con ello a su adaptación a la vida escolar. Con esta intervención se espera: - Conseguir que la entrada en la escuela sea una conquista gradual hecha por cada niño y niña y por el grupo. - Convertir las primeras experiencias en generadoras de deseo ofreciendo un clima de seguridad y confianza. - Conseguir que el proceso de adaptación sea tranquilo, relajado, escalonado y progresivo. - Respetar la individualidad de cada niño y niña. - Evitar, en la medida de lo posible, la ruptura brusca entre el ambiente familiar y escolar, procurando algún tipo de continuidad e impulsando la participación activa de los padres y madres en este proceso. OBJETIVO GENERAL Favorecer el proceso de adaptación del niño al centro, propiciando las relaciones vinculares con los otros niños y con los adultos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  PARA LOS PADRES 1. Desdramatizar la incorporación del niño/a al centro de Educación Infantil. 2. Conocer el/la maestro/a de su hijo/a. 3. Conocer el aula de su hijo/a y algunas dependencias del centro. 4. Colaborar en el período de adaptación.  PARA LOS MAESTROS 1. Crear un ambiente motivador para que los niños vengan contentos al colegio. 2. Fomentar la relación entre familia-escuela. 3. Conocer a los alumnos/as. 4. Ofrecer al niño/a un clima de afectividad y seguridad. 5. Incorporar a los niños de forma gradual al centro de Educación Infantil.
  • 3. CEIP Santa María del Buen Aire Periodo de adaptación de 3 años Curso2011-2012 Página - 3  PARA LOS NIÑOS/AS 1. Conocer el entorno escolar. 2. Conocer el aula y algunas dependencias del centro. 3. Conocer a su maestro/a y a sus compañeros. 4. Identificar los rincones de juegos. 5. Conocer, manipular y disfrutar con los diferentes materiales. 6. Iniciarlos en la práctica de algunos hábitos. Saludar, hacer filas, recoger el material… 7. Usar el lenguaje oral para comunicarse. 8. Reconocer (auditivamente) su nombre y el de sus compañeros. 9. Cantar canciones, recitar poesías, cuentos. 10. Tener una actitud positiva hacia el colegio. MEDIDAS ORGANIZATIVAS Y PEDAGÓGICAS. CALENDARIO Según la Ley Orgánica 2/2006, de la Educación, en el Artículo 120. Autonomía de los centro, establece: “Los centros programarán un periodo de adaptación, siguiendo al menos los siguientes criterios:  No podrá prolongarse más de dos semanas.  Será progresivo y continuado a partir de su incorporación.  Posible flexiblización de la duración de la jornada escolar. Previa información a las familias y compromiso por su parte.” Durante el período de adaptación la profesora de apoyo ayudará en todo momento al grupo.
  • 4. CEIP Santa María del Buen Aire Periodo de adaptación de 3 años Curso2011-2012 Página - 4 ALUMNOS/AS HORARIO DÍAS SEPTIEMBRE PERÍODODEADAPTACIÓN Amrane, Salma Benaini, Kholoud Khafifi, Mohammed Khafifi Mohammed Talemsi,Meriem Ouahid Nour El Houda 9h-11h 9-12-13-14-15-16- 11h-13h 19-20-21-22 Imbernon Domingo, Ana Laaouej Yousfi, Mohamed Amin Radovan Baños, Ariel Rizo Cuquerella, Blanca Rodríguez Lorente, Iván Javier Jose Rojas Estevez 11h-13h 9-12-13-14-15-16- 9h-11h 19-20-21-22 VISITAS AL AULA E INSTALACIONES DEL CENTRO Durante el periodo de matriculación el equipo docente realizará una visita con los padres a las instalaciones y dependencias escolares para que las conozcan y sean informados de su intencionalidad educativa. - En el mes de junio, después de la matriculación de los niños, se convoca una primera reunión con todos los padres y madres. En ella, entre otros temas, se explica lo que supone para sus hijos la incorporación a la escuela y las conductas que podrían presentar, se informa de las pautas para su intervención y se les insiste en la conveniencia de una estrecha colaboración familia-escuela. En dicha reunión se comenta y se les da por escrito un listado de actitudes negativas que pueden obstaculizar la adaptación de sus hijos e
  • 5. CEIP Santa María del Buen Aire Periodo de adaptación de 3 años Curso2011-2012 Página - 5 hijas y que, por tanto, habrán de evitar, y otra de actitudes positivas que pueden potenciar la integración de los pequeños en el centro. - Durante el período de adaptación, cuando las clases hayan comenzado se procurará generar un clima de confianza y comunicación con las familias ofreciendo las informaciones necesarias y todos los detalles importantes sobre la estancia de sus hijos en la escuela. ENTREVISTAS INDIVIDUALIZADAS CON LAS FAMILIAS. La entrevista personal con las familias se realizará durante la primera semana del mes de septiembre, para realizar el intercambio de información, el conocimiento mutuo, la participación en el proceso educativo, así como en la organización escolar. La entrevista recopila una información variada como:  Datos del alumno  Datos familiares  Historia evolutiva del niño.  Historia del desarrollo (alimentación, motricidad, control de esfínteres, lenguaje, sueño, autonomía, relaciones, características de la personalidad…….) MECANISMOS DE COLABORACIÓN CON LA FAMILIA ESTABLECIDOS ANTES Y DURANTE EL CURSO ACADÉMICO La función educativa de los centros de E.I. debe entenderse como complementaria de la familia. Las actividades a realizar para potenciar la participación e integración de las mismas, son las siguientes:  Jornadas de acercamiento, para que las familias conozcan el colegio, dependencias, instalaciones, actividades, etc  Entrevistas individuales, para intercambiar información en torno al niño o la niña y ponernos de acuerdo en las estrategias educativas.  Reuniones generales, para tratar los siguientes temas, presentación del equipo docente, las líneas generales del proyecto educativo y curricular, los objetivos generales, la metodología que se va a seguir, etc. Reunión para explicitar el marco organizativo y las normas que más atañen a las familias.  Participación en y desde sus casa, con la aportación de distintos materiales como fotografías, material de desecho, el libro viajero, el protagonista de la semana….  Participación en el centro, confeccionando materiales para fiestas y talleres.
  • 6. CEIP Santa María del Buen Aire Periodo de adaptación de 3 años Curso2011-2012 Página - 6  Participación en el aula, en la puesta en marcha de talleres, colaborando en actividades como contar un cuento , hablamos de nuestra profesión….Participación en fiestas de cumpleaños, el Carnaval, Navidad, día de la paz, fin de curso. Acompañar a las salidas. DOCUMENTACIÓN O INFORMACIÓN QUE DEBE PROPORCIONARSE A LA FAMILIA La documentación que se les proporciona a las familias es la siguiente:  Proyecto Educativo del Centro  Sugerencias para llevar a cabo durante el verano, cuyo objetivo es preparar psicológicamente al hijo/a para la entrada en la escuela.  Lista de recomendaciones en cuanto a la ropa, calzado, objetos de limpieza y bolsa del desayuno para ayudarle a iniciar y desarrollar su autonomía dentro del aula.  Lista de los libros y materiales necesarios para el curso escolar. ACTIVIDADES PROGRAMADAS CON LOS ALUMNOS. En estos primeros días, las actividades que se realicen estarán enfocadas preferentemente hacia el juego, la diversión, el entretenimiento y la distracción como forma de conocimiento del nuevo espacio en el que los niños van a pasar gran parte de su vida diaria. Las actividades y juegos que llevemos a cabo durante estos primeros días favorecerán tanto la relación con sus iguales como la desinhibición e integración de los más tímidos. Para favorecer el juego dejaremos a su alcance materiales adecuados para que investiguen, exploren y manipulen. La organización del aula por rincones es el recurso más atractivo para motivar la actividad del niño. Las actividades en dichos rincones pueden ser libres o dirigidas; con o sin finalidad en sí mismas; para pequeños grupos o para realizarlas de forma individual. Facilitaremos la utilización de los materiales que integren cada rincón, con lo cual posibilitaremos una mayor autonomía de nuestros alumnos .Para ello, los materiales que situemos en los diferentes rincones deberán estar bien organizadas y al alcance de todos. Las actividades programadas se pueden clasificar según el objetivo que pretenden conseguir, como por ejemplo. ACTIVIDADES PARA AFIANZAR IDENTIDADES Y CONOCER COMPAÑEROS:  Entrega de tarjetas con su nombres, que prenderán de sus ropas.
  • 7. CEIP Santa María del Buen Aire Periodo de adaptación de 3 años Curso2011-2012 Página - 7  Decir su nombre cuando toca el pandero, cuando recibe una pelota  Saludo de cada niño al grupo diciendo su nombre  Mi nombre es…..y el grupo termina la frase.  Buscamos nuestra foto en las perchas, etc ACTIVIDADES PARA CONOCER DIFERENTES RINCONES DE JUEGO  L a maestra recorrerá junto con los niños los diferentes rincones y espacios del aula.  Juego libre en los rincones. ACTIVIDADES PARA LA OBSERVACIÓN DEL NUEVO ENTORNO ESCOLAR  Buscar por el colegio (otras aulas) la mascota del aula.  Salida al patio para jugar libremente  Vamos al gimnasio a conocerlo y jugar.  Visitamos en el momento del desayuno las otras dos aulas. ACTIVIDADES PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL  Traer de casa su juguete favorito.  Traer de casa su cuento favorito y contarlo en la asamblea.  Hábitos sencillos como por ejemplo: saludar al entrar, lavarse las manos, controlar la micción, despedirse. ACTIVIDADES DE UN PRIMER CONTACTO CON EL MATERIAL GRÁFICO Diferentes fichas para que el niño/a exprese, garabatee y disfrute del primer contacto con diferentes materiales (ceras gruesas, ceras blandas, rotuladores, pintura de dedos, gomets…) 5. EVALUACIÓN DEL PLAN PROPUESTO. La evaluación del proyecto se llevará acabo, mediante el estudio y el análisis de las siguientes cuestiones.  ¿Se ha conseguido, con la intervención, que los niños/as alcancen los objetivos educativos planteados en el proyecto?  ¿Qué carencias se han observado al desarrollar el proyecto?  ¿El calendario y criterios establecidos en el período de adaptación han sido los correctos?  ¿Se ha intervenido adecuadamente para motivar y ayudar a los alumnos/as?  ¿Las actividades programadas han sido las adecuadas para conseguir los objetivos?  ¿Han sido válidos los métodos empleados?  ¿Los materiales han sido convenientemente seleccionados?  ¿Se han empleado adecuadamente los espacios?