SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS COMUNIDADES
VIRTUALESDE
APRENDIZAJE
Se presentaenseguidaun resumen amodo deTablas de Información,
sobrelas diversas herramientas tecnológicas que existen paranutrir y
diversificar el conocimiento dentro de las comunidades virtuales de
aprendizaje.
Por: Armando
Torres Ruiz
Armando Torres Ruiz
Curso PropedéuticoMEB Grupo“A”
11
“Las comunidades virtuales de aprendizaje”
Recurso:
BLOGS
Descripción:
Creo que definitivamente un Blog es una de las herramientas más completas para la
enseñanza en las comunidades virtuales de aprendizaje, ya que son plataformas de
comunicación digital donde el autor recopila y publica información concreta de un tema
específico. Las plataformas de Blog más populares son Blogger, Wordpress y LiveJournal,
pero existen otras más que en mayor o menor popularidad, ayudan a construir
comunidades virtuales.
Algunas aplicacionesenla enseñanzaen línea:
Los blogs, al estar escritos y modificados por un autor principal, tienden a tomar la forma
de un diario, por lo que sus publicaciones (o entradas) seorganizan en orden cronológico,
en donde el contenido no está a disposición de editarlo directamente, pero si está a
disposición de comentarios críticos, analíticos y complementarios, lo que ayuda al
docente o alumno (depende del autor original del blog) a adentrarse en un proceso de
retroalimentación.
Creo que un punto muy grande a favor que tienen los blogs es que la temática de la que
trate la Entrada que abra el autor, puede estar complementada por otros recursos
didácticos como videos, multimedia, enlaces a páginas externas, etc.
Recurso:
SALAS DE TRABAJO (BREAKOUT ROOMS)
Descripción:
Otros nombres que se les dan son “Salas para talleres” o “Salas para trabajo en grupo”.
Son salas donde las personas pueden colaborar y trabajar en equipo para complementar
actividades específicas de un tema o tópico. También pueden ser salas pequeñas que se
derivan de una sala más grande, esto para que los participantes puedan tener un trabajo
sincrónico en equipo. Pueden ser utilizadas como clases virtuales, apoyándose de
pizarrón, chat y audio.
Algunas aplicacionesenla enseñanzaen línea:
Una de las aplicaciones pedagógicas o del ámbito educativo que le podemos dar a las
salas de trabajo es que sirven para que los alumnos desarrollen sus trabajos, compartan
Armando Torres Ruiz
Curso PropedéuticoMEB Grupo“A”
22
e intercambien información y disfruten de toda su experiencia educativa sin una
supervisión tan marcada por parte del docente, en espacios y grupos pequeños.
Recurso:
CHAT
Descripción:
Los famosos chats son un ejemplo de comunicación sincrónica que puede darse en el
internet, se trata de una persona conectándose a un canal o sala de chat en donde pueda
platicar con otras personas en tiempo real. En estas salas de chat puede compartirse
información de diversa índole y se puede hacer de manera grupal, o conversar en modo
privado. Se encuentran localizadas en algún servidor de internet.
Algunas aplicacionesenla enseñanzaen línea:
Dentro del campo de la educación los chats nos pueden ayudar en diversos objetivos,
como por ejemplo para que el maestro o tutor pueda comprobar el nivel de
conocimientos sobre un tema, realizar preguntas al grupo de trabajo, asesorar a los
alumnos, discutir de manera colectiva algún tema o tópico, evaluar las participaciones y
realizar ejercicios complejos de retroalimentación.
Recurso:
CORREO ELECTRÓNICO
Descripción:
Es un servicio que podemos encontrar disponible en internet y que regularmente es
gratuito. Sirve para que dos o más usuarios puedan intercambiar información mediante
mensajería instantánea. Dicha mensajería puede incluir otros recursos multimedia que
ayuden a que la información sea más clara, específica y abundante.
Algunas aplicacionesenla enseñanzaen línea:
Puede utilizarse para hacer colaboraciones entre varios autores o alumnos, y de igual
modo, sirve para establecer comunicación directa y personalizada con el tutor o
compañeros de curso específicos.
Armando Torres Ruiz
Curso PropedéuticoMEB Grupo“A”
33
También nos sirve para que, además de la información propia del tema a aprender o
discutir, la información de logística, organización e información personal de los
estudiantes pueda ser transmitida para sus diversos usos.
Recurso:
PIZARRÓN DE MENSAJES
Descripción:
También sele conoce como pizarrón interactivo. Es una herramienta bastante productiva
si sabe utilizarse, y frecuentemente la emplean en escuelas y sistemas educativos
gubernamentales para poder modernizar y hacer eficientes sus aulas. En México, los
maestros hemos tenido acercamiento a ella mediante el programa Enciclomedia.
Se compone de una computadora conectada a un cañon o proyector, mismo que se
proyecta sobre un pizarrón que puede ser sensible al tacto o no, de forma que se pueda
realizar un sinfínde actividades mientras seestáconectado a lainternet, aunque también
sirve sin conexión.
Algunas aplicacionesenla enseñanzaen línea:
Sus aplicaciones pueden ser muy variadas, ya que en sí el pizarrón muestra las
interacciones producto de nuestra computadora, por lo que queda a nuestra disposición
todo el contenido de la red para ser manipulado de forma individual o grupal, según
requiera la ocasión. Nos ayuda a visualizar documentos, videos, textos, imágenes,
sonidos, conferencias, animaciones y muchos otros contenidos digitales.
Su usofavorece lautilización de muchos materiales existentes,y puede ayudar aprocesos
de evaluación presencial y de interacción entre alumnos o bien, alumnos y tutor.
Armando Torres Ruiz
Curso PropedéuticoMEB Grupo“A”
44
Recurso:
CONFERENCIA EN LÍNEA
Descripción:
Comunmente les llamamos Videoconferencia. Las videoconferencias son sistemas
telemáticos que permite la comunicación síncrona con imagen y audio entre dos puntos
diferentes. Básicamente consiste, en interconectar mediante sesiones interactivas a un
número de personas, de forma que todos pueden verse y hablar entre sí.
Algunas aplicacionesenla enseñanzaen línea:
Como maestros, usar videoconferencias con fines educativos definitivamente nos
ayudará a innovar y mejorar en los procesos de enseñanzapropios y de nuestros alumnos,
ya que se puede contactar con otras escuelas o instituciones, entrevistar a un experto en
un tema, presentar un ciclo de trabajos o ponencias, realizar reuniones para compartir
puntos de vista cuando la distancia no nos lo permita, explicar un tema o contenido o
bien, hacer una lluvia de ideas sobre el mismo.
Recurso:
WIKIS
Descripción:
Como estudiantes al hacer sus deberes escolares, alguna vez nos topamos con diversos
Wikis, sin saber muy bien lo que eran, ya que comunmente sólo conocíamos Wikipedia.
Pues bien, una Wiki es una páginavirtual o sitioweb colaborativo, que puede sereditado
por los usuarios para complementar la información de algún tema de interés.
En las Wikis el contenido subido puede ser editado, creado, borrado o modificado agusto
de los usuarios, por lo que fomentan la escritura colaborativa.
Algunas aplicacionesenla enseñanzaen línea:
Las wikis pueden ser utilizadas en nuestro ámbito ampliamente, y de hecho hay una
subdivisión conocida como Eduwikis, que son Wikis especialmente designadas para el
espacio educativo. Nos pueden servir para subir y almacenar documentos y todo tipo de
archivos, consultar documentos de referencia para alguna clase en específico, editar
algún trabajo escrito colaborativo o a modo de evaluación, construir antologías, guías de
lectura o compendios informáticos de un tema en específico, hacer portafolios digitales
o subir periódicamente producciones personales.
Armando Torres Ruiz
Curso PropedéuticoMEB Grupo“A”
55
Recurso:
PIZARRA COMPARTIDA
Descripción:
La pizarra compartida o pizarrón compartido es una herramienta de dibujo y escritura
que permite una comunicación síncrona, y que puede ser empleada por los maestros,
conjuntamente con otras aplicaciones como laaudioconferencia o elchat. Se podría decir
que en una plataforma de telecomunicación las pizarras compartidas permiten establecer
una forma de comunicación e interacción entre profesores y estudiantes.
Algunas aplicacionesenla enseñanzaen línea:
Como maestros podemos aprovechar las pizarras digitales para poder realizar reuniones
de trabajo, dejando oportunidad a crear y realizar diferentes actividades de manera
simultánea; podemos compartir una idea o conceptualización propia con el resto del
equipo de trabajo, o como medio de explicación, para tomar apuntes o para realizar
producciones colaborativas.
Recurso:
FORO DE DISCUSIÓN
Descripción:
El foro de discusión es una herramienta valiosa que hemos tenido oportinidad de usar en
este curso propedéutico de la MEB. Los foros de discusión son foros creados con fines de
intercamio de pensamientos, ideas y conocimientos enfoques sobre algún tema o sus
puntos de vista. Se muestran como páginas web interactivas donde los usuarios del foro
pueden manifestarse y subir opiniones, producciones o archivos adjuntos con fin de
refutar o enriquecer puntos de vista sobre el tema a discusión.
Algunas aplicacionesenla enseñanzaen línea:
En nuestro ámbito, el educativo, podemos usar los foros para humanización del entorno
de trabajo, para coordinar actividades al resolver dudas, para exponer preguntas
frecuentes, como espacio de socialización no formal, para realizar tutorías, para exponer
información de los temas a discusión y obtener conclusiones de los mismos, etc.
NOTA: Confío en que mi atrevimiento de modificar el formato original del trabajo a modo
de tabla con columnas no cambie la percepción de este trabajo, ya que lo hice con
el afán de poder ser un poco más explícito en cada apartado.
Armando Torres Ruiz
Curso PropedéuticoMEB Grupo“A”
66
Bibliografía:
En formato digital:
 Foros y su uso educativo: Presentación en SlideShare.
http://es.slideshare.net/cris-lili/foros-y-su-uso-educativo
 Internet y educación: Presentación en SlideShare
http://es.slideshare.net/portalitodesandra/internet-y-educacin-
presentacin?next_slideshow=1
 Gestor de pizarras compartidas
http://www.academia.edu/6420114/Gestor_de_pizarras_compartidas_libreta_de_notas_
y_marcas_para_la_plataforma_telem%C3%A1tica_del_PLAN-G
 ¿Qué son las pizarras compartidas?
http://ite2012.wikispaces.com/Introducci%C3%B3n+%C2%BFQue+son+las+pizarras+comp
artidas%3F
 ¿Qué es un Wiki?
http://www.isabelperez.com/taller1/wiki.htm
 Las videoconferencias como elemento educativo
blogs.ua.es/gonzalo/2009/04/23/las-videoconferencias-como-elemento-educativo/
 El uso de la pizarra digital
http://propuestastic.elarequi.com/propuestas-didacticas/la-pizarra-digital/uso-educativo-
de-la-pizarra-digital/
En formato físico:
 Texto: Comunidades virtuales para el aprendizaje (Virtual Learning Environment),
Cabrero Almenara Julio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tu intranet de empresa, gratis y fácil
tu intranet de empresa, gratis y fáciltu intranet de empresa, gratis y fácil
tu intranet de empresa, gratis y fácil
PROQUAME
 
Nuevas políticas de desarrollo profesional para empleados públicos
Nuevas políticas de desarrollo profesional para empleados públicosNuevas políticas de desarrollo profesional para empleados públicos
Nuevas políticas de desarrollo profesional para empleados públicos
Departament de Justicia
 
Trabajo colaborativo en la Administracion (1ª parte)
Trabajo colaborativo en la Administracion (1ª parte)Trabajo colaborativo en la Administracion (1ª parte)
Trabajo colaborativo en la Administracion (1ª parte)
Departament de Justicia
 
Productividad CoP Administración ESP
Productividad CoP Administración ESPProductividad CoP Administración ESP
Productividad CoP Administración ESP
Jordi Graells
 
Trabajo colaborativo en las AAPP Segunda parte
Trabajo colaborativo en las AAPP Segunda parteTrabajo colaborativo en las AAPP Segunda parte
Trabajo colaborativo en las AAPP Segunda parte
Departament de Justicia
 
Mesa aprendizajesoc fco_aguilera
Mesa aprendizajesoc fco_aguileraMesa aprendizajesoc fco_aguilera
Mesa aprendizajesoc fco_aguilera
Aidesoc
 
Analitzar i comprendre la realitat: Les comunitats de pràctica professional
Analitzar i comprendre la realitat: Les comunitats de pràctica professional Analitzar i comprendre la realitat: Les comunitats de pràctica professional
Analitzar i comprendre la realitat: Les comunitats de pràctica professional
Departament de Justicia
 
El Trabajo Colaborativo en la Administración Pública
El Trabajo Colaborativo en la Administración PúblicaEl Trabajo Colaborativo en la Administración Pública
El Trabajo Colaborativo en la Administración PúblicaDepartament de Justicia
 
Experiencia cops.artículo
Experiencia cops.artículoExperiencia cops.artículo
Experiencia cops.artículo
Jose Antonio Latorre
 
Comunidades De Aprendizaje y Practica
Comunidades De Aprendizaje y  PracticaComunidades De Aprendizaje y  Practica
Comunidades De Aprendizaje y Practica
Fernando Santamaría
 
Nuevas Estrategias Formativas para las Administraciones Públicas
Nuevas Estrategias Formativas para las Administraciones PúblicasNuevas Estrategias Formativas para las Administraciones Públicas
Nuevas Estrategias Formativas para las Administraciones Públicas
Departament de Justicia
 
Dimoc36ple
Dimoc36pleDimoc36ple
Dimoc36ple
dim-edu
 
Competencias digitales para orientar con TIC y en red
Competencias digitales para orientar con TIC y en redCompetencias digitales para orientar con TIC y en red
Competencias digitales para orientar con TIC y en red
Alberto Del Mazo
 
3 sanz martos, sandra
3 sanz martos, sandra3 sanz martos, sandra
3 sanz martos, sandra
galan55
 
Planificación y gestión de tareas en orientación educativa con artefactos dig...
Planificación y gestión de tareas en orientación educativa con artefactos dig...Planificación y gestión de tareas en orientación educativa con artefactos dig...
Planificación y gestión de tareas en orientación educativa con artefactos dig...
Alberto Del Mazo
 
Entornos Profesionales de Aprendizaje, EDO2010
Entornos Profesionales de Aprendizaje, EDO2010Entornos Profesionales de Aprendizaje, EDO2010
Entornos Profesionales de Aprendizaje, EDO2010
Dolors Reig (el caparazón)
 
Entornos profesionales / personales de aprendizaje en las organizaciones: pro...
Entornos profesionales / personales de aprendizaje en las organizaciones: pro...Entornos profesionales / personales de aprendizaje en las organizaciones: pro...
Entornos profesionales / personales de aprendizaje en las organizaciones: pro...
Cecilia Buffa
 
Administracion Colaborativa
Administracion ColaborativaAdministracion Colaborativa
Administracion Colaborativa
Departament de Justicia
 
Las comunidades de practica y su implantación en las organizaciones
Las comunidades de practica y su implantación en las organizacionesLas comunidades de practica y su implantación en las organizaciones
Las comunidades de practica y su implantación en las organizacionesThe Project WS
 

La actualidad más candente (20)

tu intranet de empresa, gratis y fácil
tu intranet de empresa, gratis y fáciltu intranet de empresa, gratis y fácil
tu intranet de empresa, gratis y fácil
 
Nuevas políticas de desarrollo profesional para empleados públicos
Nuevas políticas de desarrollo profesional para empleados públicosNuevas políticas de desarrollo profesional para empleados públicos
Nuevas políticas de desarrollo profesional para empleados públicos
 
Trabajo colaborativo en la Administracion (1ª parte)
Trabajo colaborativo en la Administracion (1ª parte)Trabajo colaborativo en la Administracion (1ª parte)
Trabajo colaborativo en la Administracion (1ª parte)
 
Productividad CoP Administración ESP
Productividad CoP Administración ESPProductividad CoP Administración ESP
Productividad CoP Administración ESP
 
Bases del trabajo colaborativo
Bases del trabajo colaborativoBases del trabajo colaborativo
Bases del trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo en las AAPP Segunda parte
Trabajo colaborativo en las AAPP Segunda parteTrabajo colaborativo en las AAPP Segunda parte
Trabajo colaborativo en las AAPP Segunda parte
 
Mesa aprendizajesoc fco_aguilera
Mesa aprendizajesoc fco_aguileraMesa aprendizajesoc fco_aguilera
Mesa aprendizajesoc fco_aguilera
 
Analitzar i comprendre la realitat: Les comunitats de pràctica professional
Analitzar i comprendre la realitat: Les comunitats de pràctica professional Analitzar i comprendre la realitat: Les comunitats de pràctica professional
Analitzar i comprendre la realitat: Les comunitats de pràctica professional
 
El Trabajo Colaborativo en la Administración Pública
El Trabajo Colaborativo en la Administración PúblicaEl Trabajo Colaborativo en la Administración Pública
El Trabajo Colaborativo en la Administración Pública
 
Experiencia cops.artículo
Experiencia cops.artículoExperiencia cops.artículo
Experiencia cops.artículo
 
Comunidades De Aprendizaje y Practica
Comunidades De Aprendizaje y  PracticaComunidades De Aprendizaje y  Practica
Comunidades De Aprendizaje y Practica
 
Nuevas Estrategias Formativas para las Administraciones Públicas
Nuevas Estrategias Formativas para las Administraciones PúblicasNuevas Estrategias Formativas para las Administraciones Públicas
Nuevas Estrategias Formativas para las Administraciones Públicas
 
Dimoc36ple
Dimoc36pleDimoc36ple
Dimoc36ple
 
Competencias digitales para orientar con TIC y en red
Competencias digitales para orientar con TIC y en redCompetencias digitales para orientar con TIC y en red
Competencias digitales para orientar con TIC y en red
 
3 sanz martos, sandra
3 sanz martos, sandra3 sanz martos, sandra
3 sanz martos, sandra
 
Planificación y gestión de tareas en orientación educativa con artefactos dig...
Planificación y gestión de tareas en orientación educativa con artefactos dig...Planificación y gestión de tareas en orientación educativa con artefactos dig...
Planificación y gestión de tareas en orientación educativa con artefactos dig...
 
Entornos Profesionales de Aprendizaje, EDO2010
Entornos Profesionales de Aprendizaje, EDO2010Entornos Profesionales de Aprendizaje, EDO2010
Entornos Profesionales de Aprendizaje, EDO2010
 
Entornos profesionales / personales de aprendizaje en las organizaciones: pro...
Entornos profesionales / personales de aprendizaje en las organizaciones: pro...Entornos profesionales / personales de aprendizaje en las organizaciones: pro...
Entornos profesionales / personales de aprendizaje en las organizaciones: pro...
 
Administracion Colaborativa
Administracion ColaborativaAdministracion Colaborativa
Administracion Colaborativa
 
Las comunidades de practica y su implantación en las organizaciones
Las comunidades de practica y su implantación en las organizacionesLas comunidades de practica y su implantación en las organizaciones
Las comunidades de practica y su implantación en las organizaciones
 

Similar a Comunidades virtuales de aprendizaje

Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
Mamenchu99
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
ro__rg
 
El gran impacto de las redes sociales
El gran impacto de las redes socialesEl gran impacto de las redes sociales
El gran impacto de las redes socialespamc13
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
assistin
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
assistin
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
Jaime Jesús
 
Guía didáctica web 2.0
Guía didáctica web 2.0Guía didáctica web 2.0
Guía didáctica web 2.0
rosaorellanau
 
blogs y educacion
blogs y educacionblogs y educacion
blogs y educacion
Cris Garcia
 
Isummit
IsummitIsummit
Isummit
Israel Rey
 
Aulas virtuales y redes sociales
Aulas virtuales y redes socialesAulas virtuales y redes sociales
Aulas virtuales y redes sociales
Leonel Miranda Guerrero
 
Entornos Virtuales
Entornos VirtualesEntornos Virtuales
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0 Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
juliocesarrodriguezj2
 
Catalogo web
Catalogo webCatalogo web
Catalogo web
desousat
 

Similar a Comunidades virtuales de aprendizaje (20)

Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Jairo ensayo
Jairo ensayoJairo ensayo
Jairo ensayo
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
El gran impacto de las redes sociales
El gran impacto de las redes socialesEl gran impacto de las redes sociales
El gran impacto de las redes sociales
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Guía didáctica web 2.0
Guía didáctica web 2.0Guía didáctica web 2.0
Guía didáctica web 2.0
 
Berenice web2.0
Berenice  web2.0Berenice  web2.0
Berenice web2.0
 
blogs y educacion
blogs y educacionblogs y educacion
blogs y educacion
 
Isummit
IsummitIsummit
Isummit
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
2.0 educ
2.0 educ2.0 educ
2.0 educ
 
2.0 educ
2.0 educ2.0 educ
2.0 educ
 
2.0 educ
2.0 educ2.0 educ
2.0 educ
 
2.0 educ
2.0 educ2.0 educ
2.0 educ
 
Aulas virtuales y redes sociales
Aulas virtuales y redes socialesAulas virtuales y redes sociales
Aulas virtuales y redes sociales
 
Entornos Virtuales
Entornos VirtualesEntornos Virtuales
Entornos Virtuales
 
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0 Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
 
Catalogo web
Catalogo webCatalogo web
Catalogo web
 

Más de Armando Torres Ruiz

14. armando torres-referentes teóricos de la problemática objeto de investig...
14.  armando torres-referentes teóricos de la problemática objeto de investig...14.  armando torres-referentes teóricos de la problemática objeto de investig...
14. armando torres-referentes teóricos de la problemática objeto de investig...
Armando Torres Ruiz
 
13. armando torres- mi práctica profesional
13. armando torres- mi práctica profesional13. armando torres- mi práctica profesional
13. armando torres- mi práctica profesional
Armando Torres Ruiz
 
11. a torres- las competencias profesionales
11.  a torres- las competencias profesionales 11.  a torres- las competencias profesionales
11. a torres- las competencias profesionales
Armando Torres Ruiz
 
12. a torres-reconstruír la problemática
12.  a torres-reconstruír la problemática12.  a torres-reconstruír la problemática
12. a torres-reconstruír la problemática
Armando Torres Ruiz
 
9. a torres-la práctica profesional en el marco de la reforma integral de la...
9.  a torres-la práctica profesional en el marco de la reforma integral de la...9.  a torres-la práctica profesional en el marco de la reforma integral de la...
9. a torres-la práctica profesional en el marco de la reforma integral de la...
Armando Torres Ruiz
 
10. a torres-primer balance de la mediación pedagógica
10.  a torres-primer balance de la mediación pedagógica10.  a torres-primer balance de la mediación pedagógica
10. a torres-primer balance de la mediación pedagógica
Armando Torres Ruiz
 
6. a torres-marco normativo de la reforma integral de la educación básica
6.  a torres-marco normativo de la reforma integral de la educación básica6.  a torres-marco normativo de la reforma integral de la educación básica
6. a torres-marco normativo de la reforma integral de la educación básica
Armando Torres Ruiz
 
5. a torres-hallazgos sobre la rieb, una reflexión desde mi experiencia prof...
5.  a torres-hallazgos sobre la rieb, una reflexión desde mi experiencia prof...5.  a torres-hallazgos sobre la rieb, una reflexión desde mi experiencia prof...
5. a torres-hallazgos sobre la rieb, una reflexión desde mi experiencia prof...
Armando Torres Ruiz
 
8. a torres-taller, la evaluación educativa
8.  a torres-taller, la evaluación educativa8.  a torres-taller, la evaluación educativa
8. a torres-taller, la evaluación educativaArmando Torres Ruiz
 
7. a torres-mi percepción docente
7.  a torres-mi percepción docente7.  a torres-mi percepción docente
7. a torres-mi percepción docente
Armando Torres Ruiz
 
4. a torres-las reformas educativas en méxico
4.  a torres-las reformas educativas en méxico4.  a torres-las reformas educativas en méxico
4. a torres-las reformas educativas en méxico
Armando Torres Ruiz
 
3. a torres-características de mi nivel educativo
3.  a torres-características de mi nivel educativo3.  a torres-características de mi nivel educativo
3. a torres-características de mi nivel educativo
Armando Torres Ruiz
 
2. a torres-problema de intervención
2.  a torres-problema de intervención2.  a torres-problema de intervención
2. a torres-problema de intervención
Armando Torres Ruiz
 
1. A_Torres -selección del problema
1.  A_Torres -selección del problema1.  A_Torres -selección del problema
1. A_Torres -selección del problema
Armando Torres Ruiz
 
Opiniones sobre el programa de la MEB
Opiniones sobre el programa de la MEBOpiniones sobre el programa de la MEB
Opiniones sobre el programa de la MEB
Armando Torres Ruiz
 
Competencias Profesionales Para la Práctica en la Educación Básica
Competencias Profesionales Para la Práctica en la Educación BásicaCompetencias Profesionales Para la Práctica en la Educación Básica
Competencias Profesionales Para la Práctica en la Educación Básica
Armando Torres Ruiz
 
La importancia de la biblioteca virtual
La importancia de la biblioteca virtualLa importancia de la biblioteca virtual
La importancia de la biblioteca virtual
Armando Torres Ruiz
 
La modalidad B - Learning
La modalidad B - Learning La modalidad B - Learning
La modalidad B - Learning
Armando Torres Ruiz
 

Más de Armando Torres Ruiz (18)

14. armando torres-referentes teóricos de la problemática objeto de investig...
14.  armando torres-referentes teóricos de la problemática objeto de investig...14.  armando torres-referentes teóricos de la problemática objeto de investig...
14. armando torres-referentes teóricos de la problemática objeto de investig...
 
13. armando torres- mi práctica profesional
13. armando torres- mi práctica profesional13. armando torres- mi práctica profesional
13. armando torres- mi práctica profesional
 
11. a torres- las competencias profesionales
11.  a torres- las competencias profesionales 11.  a torres- las competencias profesionales
11. a torres- las competencias profesionales
 
12. a torres-reconstruír la problemática
12.  a torres-reconstruír la problemática12.  a torres-reconstruír la problemática
12. a torres-reconstruír la problemática
 
9. a torres-la práctica profesional en el marco de la reforma integral de la...
9.  a torres-la práctica profesional en el marco de la reforma integral de la...9.  a torres-la práctica profesional en el marco de la reforma integral de la...
9. a torres-la práctica profesional en el marco de la reforma integral de la...
 
10. a torres-primer balance de la mediación pedagógica
10.  a torres-primer balance de la mediación pedagógica10.  a torres-primer balance de la mediación pedagógica
10. a torres-primer balance de la mediación pedagógica
 
6. a torres-marco normativo de la reforma integral de la educación básica
6.  a torres-marco normativo de la reforma integral de la educación básica6.  a torres-marco normativo de la reforma integral de la educación básica
6. a torres-marco normativo de la reforma integral de la educación básica
 
5. a torres-hallazgos sobre la rieb, una reflexión desde mi experiencia prof...
5.  a torres-hallazgos sobre la rieb, una reflexión desde mi experiencia prof...5.  a torres-hallazgos sobre la rieb, una reflexión desde mi experiencia prof...
5. a torres-hallazgos sobre la rieb, una reflexión desde mi experiencia prof...
 
8. a torres-taller, la evaluación educativa
8.  a torres-taller, la evaluación educativa8.  a torres-taller, la evaluación educativa
8. a torres-taller, la evaluación educativa
 
7. a torres-mi percepción docente
7.  a torres-mi percepción docente7.  a torres-mi percepción docente
7. a torres-mi percepción docente
 
4. a torres-las reformas educativas en méxico
4.  a torres-las reformas educativas en méxico4.  a torres-las reformas educativas en méxico
4. a torres-las reformas educativas en méxico
 
3. a torres-características de mi nivel educativo
3.  a torres-características de mi nivel educativo3.  a torres-características de mi nivel educativo
3. a torres-características de mi nivel educativo
 
2. a torres-problema de intervención
2.  a torres-problema de intervención2.  a torres-problema de intervención
2. a torres-problema de intervención
 
1. A_Torres -selección del problema
1.  A_Torres -selección del problema1.  A_Torres -selección del problema
1. A_Torres -selección del problema
 
Opiniones sobre el programa de la MEB
Opiniones sobre el programa de la MEBOpiniones sobre el programa de la MEB
Opiniones sobre el programa de la MEB
 
Competencias Profesionales Para la Práctica en la Educación Básica
Competencias Profesionales Para la Práctica en la Educación BásicaCompetencias Profesionales Para la Práctica en la Educación Básica
Competencias Profesionales Para la Práctica en la Educación Básica
 
La importancia de la biblioteca virtual
La importancia de la biblioteca virtualLa importancia de la biblioteca virtual
La importancia de la biblioteca virtual
 
La modalidad B - Learning
La modalidad B - Learning La modalidad B - Learning
La modalidad B - Learning
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Comunidades virtuales de aprendizaje

  • 1. LAS COMUNIDADES VIRTUALESDE APRENDIZAJE Se presentaenseguidaun resumen amodo deTablas de Información, sobrelas diversas herramientas tecnológicas que existen paranutrir y diversificar el conocimiento dentro de las comunidades virtuales de aprendizaje. Por: Armando Torres Ruiz
  • 2. Armando Torres Ruiz Curso PropedéuticoMEB Grupo“A” 11 “Las comunidades virtuales de aprendizaje” Recurso: BLOGS Descripción: Creo que definitivamente un Blog es una de las herramientas más completas para la enseñanza en las comunidades virtuales de aprendizaje, ya que son plataformas de comunicación digital donde el autor recopila y publica información concreta de un tema específico. Las plataformas de Blog más populares son Blogger, Wordpress y LiveJournal, pero existen otras más que en mayor o menor popularidad, ayudan a construir comunidades virtuales. Algunas aplicacionesenla enseñanzaen línea: Los blogs, al estar escritos y modificados por un autor principal, tienden a tomar la forma de un diario, por lo que sus publicaciones (o entradas) seorganizan en orden cronológico, en donde el contenido no está a disposición de editarlo directamente, pero si está a disposición de comentarios críticos, analíticos y complementarios, lo que ayuda al docente o alumno (depende del autor original del blog) a adentrarse en un proceso de retroalimentación. Creo que un punto muy grande a favor que tienen los blogs es que la temática de la que trate la Entrada que abra el autor, puede estar complementada por otros recursos didácticos como videos, multimedia, enlaces a páginas externas, etc. Recurso: SALAS DE TRABAJO (BREAKOUT ROOMS) Descripción: Otros nombres que se les dan son “Salas para talleres” o “Salas para trabajo en grupo”. Son salas donde las personas pueden colaborar y trabajar en equipo para complementar actividades específicas de un tema o tópico. También pueden ser salas pequeñas que se derivan de una sala más grande, esto para que los participantes puedan tener un trabajo sincrónico en equipo. Pueden ser utilizadas como clases virtuales, apoyándose de pizarrón, chat y audio. Algunas aplicacionesenla enseñanzaen línea: Una de las aplicaciones pedagógicas o del ámbito educativo que le podemos dar a las salas de trabajo es que sirven para que los alumnos desarrollen sus trabajos, compartan
  • 3. Armando Torres Ruiz Curso PropedéuticoMEB Grupo“A” 22 e intercambien información y disfruten de toda su experiencia educativa sin una supervisión tan marcada por parte del docente, en espacios y grupos pequeños. Recurso: CHAT Descripción: Los famosos chats son un ejemplo de comunicación sincrónica que puede darse en el internet, se trata de una persona conectándose a un canal o sala de chat en donde pueda platicar con otras personas en tiempo real. En estas salas de chat puede compartirse información de diversa índole y se puede hacer de manera grupal, o conversar en modo privado. Se encuentran localizadas en algún servidor de internet. Algunas aplicacionesenla enseñanzaen línea: Dentro del campo de la educación los chats nos pueden ayudar en diversos objetivos, como por ejemplo para que el maestro o tutor pueda comprobar el nivel de conocimientos sobre un tema, realizar preguntas al grupo de trabajo, asesorar a los alumnos, discutir de manera colectiva algún tema o tópico, evaluar las participaciones y realizar ejercicios complejos de retroalimentación. Recurso: CORREO ELECTRÓNICO Descripción: Es un servicio que podemos encontrar disponible en internet y que regularmente es gratuito. Sirve para que dos o más usuarios puedan intercambiar información mediante mensajería instantánea. Dicha mensajería puede incluir otros recursos multimedia que ayuden a que la información sea más clara, específica y abundante. Algunas aplicacionesenla enseñanzaen línea: Puede utilizarse para hacer colaboraciones entre varios autores o alumnos, y de igual modo, sirve para establecer comunicación directa y personalizada con el tutor o compañeros de curso específicos.
  • 4. Armando Torres Ruiz Curso PropedéuticoMEB Grupo“A” 33 También nos sirve para que, además de la información propia del tema a aprender o discutir, la información de logística, organización e información personal de los estudiantes pueda ser transmitida para sus diversos usos. Recurso: PIZARRÓN DE MENSAJES Descripción: También sele conoce como pizarrón interactivo. Es una herramienta bastante productiva si sabe utilizarse, y frecuentemente la emplean en escuelas y sistemas educativos gubernamentales para poder modernizar y hacer eficientes sus aulas. En México, los maestros hemos tenido acercamiento a ella mediante el programa Enciclomedia. Se compone de una computadora conectada a un cañon o proyector, mismo que se proyecta sobre un pizarrón que puede ser sensible al tacto o no, de forma que se pueda realizar un sinfínde actividades mientras seestáconectado a lainternet, aunque también sirve sin conexión. Algunas aplicacionesenla enseñanzaen línea: Sus aplicaciones pueden ser muy variadas, ya que en sí el pizarrón muestra las interacciones producto de nuestra computadora, por lo que queda a nuestra disposición todo el contenido de la red para ser manipulado de forma individual o grupal, según requiera la ocasión. Nos ayuda a visualizar documentos, videos, textos, imágenes, sonidos, conferencias, animaciones y muchos otros contenidos digitales. Su usofavorece lautilización de muchos materiales existentes,y puede ayudar aprocesos de evaluación presencial y de interacción entre alumnos o bien, alumnos y tutor.
  • 5. Armando Torres Ruiz Curso PropedéuticoMEB Grupo“A” 44 Recurso: CONFERENCIA EN LÍNEA Descripción: Comunmente les llamamos Videoconferencia. Las videoconferencias son sistemas telemáticos que permite la comunicación síncrona con imagen y audio entre dos puntos diferentes. Básicamente consiste, en interconectar mediante sesiones interactivas a un número de personas, de forma que todos pueden verse y hablar entre sí. Algunas aplicacionesenla enseñanzaen línea: Como maestros, usar videoconferencias con fines educativos definitivamente nos ayudará a innovar y mejorar en los procesos de enseñanzapropios y de nuestros alumnos, ya que se puede contactar con otras escuelas o instituciones, entrevistar a un experto en un tema, presentar un ciclo de trabajos o ponencias, realizar reuniones para compartir puntos de vista cuando la distancia no nos lo permita, explicar un tema o contenido o bien, hacer una lluvia de ideas sobre el mismo. Recurso: WIKIS Descripción: Como estudiantes al hacer sus deberes escolares, alguna vez nos topamos con diversos Wikis, sin saber muy bien lo que eran, ya que comunmente sólo conocíamos Wikipedia. Pues bien, una Wiki es una páginavirtual o sitioweb colaborativo, que puede sereditado por los usuarios para complementar la información de algún tema de interés. En las Wikis el contenido subido puede ser editado, creado, borrado o modificado agusto de los usuarios, por lo que fomentan la escritura colaborativa. Algunas aplicacionesenla enseñanzaen línea: Las wikis pueden ser utilizadas en nuestro ámbito ampliamente, y de hecho hay una subdivisión conocida como Eduwikis, que son Wikis especialmente designadas para el espacio educativo. Nos pueden servir para subir y almacenar documentos y todo tipo de archivos, consultar documentos de referencia para alguna clase en específico, editar algún trabajo escrito colaborativo o a modo de evaluación, construir antologías, guías de lectura o compendios informáticos de un tema en específico, hacer portafolios digitales o subir periódicamente producciones personales.
  • 6. Armando Torres Ruiz Curso PropedéuticoMEB Grupo“A” 55 Recurso: PIZARRA COMPARTIDA Descripción: La pizarra compartida o pizarrón compartido es una herramienta de dibujo y escritura que permite una comunicación síncrona, y que puede ser empleada por los maestros, conjuntamente con otras aplicaciones como laaudioconferencia o elchat. Se podría decir que en una plataforma de telecomunicación las pizarras compartidas permiten establecer una forma de comunicación e interacción entre profesores y estudiantes. Algunas aplicacionesenla enseñanzaen línea: Como maestros podemos aprovechar las pizarras digitales para poder realizar reuniones de trabajo, dejando oportunidad a crear y realizar diferentes actividades de manera simultánea; podemos compartir una idea o conceptualización propia con el resto del equipo de trabajo, o como medio de explicación, para tomar apuntes o para realizar producciones colaborativas. Recurso: FORO DE DISCUSIÓN Descripción: El foro de discusión es una herramienta valiosa que hemos tenido oportinidad de usar en este curso propedéutico de la MEB. Los foros de discusión son foros creados con fines de intercamio de pensamientos, ideas y conocimientos enfoques sobre algún tema o sus puntos de vista. Se muestran como páginas web interactivas donde los usuarios del foro pueden manifestarse y subir opiniones, producciones o archivos adjuntos con fin de refutar o enriquecer puntos de vista sobre el tema a discusión. Algunas aplicacionesenla enseñanzaen línea: En nuestro ámbito, el educativo, podemos usar los foros para humanización del entorno de trabajo, para coordinar actividades al resolver dudas, para exponer preguntas frecuentes, como espacio de socialización no formal, para realizar tutorías, para exponer información de los temas a discusión y obtener conclusiones de los mismos, etc. NOTA: Confío en que mi atrevimiento de modificar el formato original del trabajo a modo de tabla con columnas no cambie la percepción de este trabajo, ya que lo hice con el afán de poder ser un poco más explícito en cada apartado.
  • 7. Armando Torres Ruiz Curso PropedéuticoMEB Grupo“A” 66 Bibliografía: En formato digital:  Foros y su uso educativo: Presentación en SlideShare. http://es.slideshare.net/cris-lili/foros-y-su-uso-educativo  Internet y educación: Presentación en SlideShare http://es.slideshare.net/portalitodesandra/internet-y-educacin- presentacin?next_slideshow=1  Gestor de pizarras compartidas http://www.academia.edu/6420114/Gestor_de_pizarras_compartidas_libreta_de_notas_ y_marcas_para_la_plataforma_telem%C3%A1tica_del_PLAN-G  ¿Qué son las pizarras compartidas? http://ite2012.wikispaces.com/Introducci%C3%B3n+%C2%BFQue+son+las+pizarras+comp artidas%3F  ¿Qué es un Wiki? http://www.isabelperez.com/taller1/wiki.htm  Las videoconferencias como elemento educativo blogs.ua.es/gonzalo/2009/04/23/las-videoconferencias-como-elemento-educativo/  El uso de la pizarra digital http://propuestastic.elarequi.com/propuestas-didacticas/la-pizarra-digital/uso-educativo- de-la-pizarra-digital/ En formato físico:  Texto: Comunidades virtuales para el aprendizaje (Virtual Learning Environment), Cabrero Almenara Julio.