SlideShare una empresa de Scribd logo
ARCO FACIAL Y MONTAJE DEL MODELO SUPERIOR
Arco Facial Anatómico
El arco facial de montaje rápido es un instrumento que permite registrar varías de las
referencias anatómicas del paciente, para luego trasladarlas al articulador semiajustable, tales
como: la distancia intercondílea, la relación del modelo superior con el plano horizontal de
referencia, la relación del modelo superior con el plano axio-orbitario y la inclinación del plano
de oclusión.
Partes que componen el arco facial de montaje rápido
1.- Olivas auriculares
Sirven como primer y segundo punto anatómico de
referencia, puesto que al introducirse en los meatos
auditivos externos sirve para localizar en forma
arbitraria el eje intercondíleo del paciente, y así
hacerlo coincidir con el eje del articulador o eje
instrumental. Además, fija la distancia entre ambos
cóndilos mandibulares.
2.- Nasion
Aditamento que sirve para determinar el tercer
punto anatómico de referencia, el punto
suborbitario, a nivel del nasion anatómico.
3.- Tenedor u horquilla
Tiene forma de U y permite asegurar la posición e inmovilidad del arco facial durante la toma
de las referencias anatómicas, además de mantener la posición del modelo superior por medio
de indentaciones que el paciente deja sobre un material plástico que se coloca sobre el
tenedor.
4.- Brazos
El arco facial posee dos brazos (derecho e izquierdo) que se conectan por medio de tres
tornillos:
dos posteriores, que unen los brazos a una barra transversal, que por su parte inferior asegura
la posición del tenedor con sendas nueces metálicas; y un tornillo anterior, que fija el grado de
separación de las olivas que se ubican en el extremo distal de las ramas. Este tornillo está en el
interior de una ranura en la que se señala si la distancia intercondílea registrada por medio de
las olivas auriculares de plástico corresponde a las categorías de ancho, mediano o angosto.
La característica principal de este diseño de arco facial, es que los brazos se abren o cierran en
forma simétrica desde la línea media, y en todo momento, sus componentes quedan
centrados.
Recordemos que una de las utilidades principales del arco facial, es que permite localizar la
posición tridimensional del modelo superior en el espacio, con respecto a un plano llamado
axio-orbitario.
Este plano está compuesto por dos puntos anatómicos de referencia posterior, los cóndilos
mandibulares, que junto a su eje de bisagra posterior se registran arbitrariamente por las
olivas auriculares mencionadas. Se agrega el punto anatómico de referencia anterior, el punto
suborbitario, el cual se ubica por medio del posicionador nasion. El eje de bisagra posterior es
un eje transversal intercondíleo, alrededor del cual los cóndilos de la mandíbula rotan durante
el movimiento de apertura y cierre, a partir de su posición de relación céntrica fisiológica
Localización arbitraria del eje de bisagra:
El arco facial de montaje rápido al ser ubicado en la cabeza permite orientar el modelo
superior en el articulador, de acuerdo al plano axío-orbitario. En forma arbitraria localiza el
punto del eje de bisagra a 11 mm por delante del tragus, en una línea que une el tragus con el
ángulo externo del ojo y 5 mm por debajo de esta línea. El articulador está provisto en su rama
superior de sendas salientes metálicas, que reciben al arco facial a través de las olivas
auriculares; y una pequeña depresión, por delante de las salientes metálicas mencionadas, que
corresponde al eje de bisagra del articulador
MONTAJE DEL MODELO SUPERIOR
Antes de articular el modelo superior se debe preparar el articulador para el montaje
1) Se debe colocar la inclinación de la guía condilea sagital en 30°, esto facilita la
ubicación de los componentes del articulador en la relación céntrica instrumental
2) Para el montaje del modelo superior es necesario retirar la púa incisal
3) El ángulo de Bennett se deja en 0o
4) La platina de montaje se coloca en la rama superior, asegurando su correcto
asentamiento
REGISTRO CON ARCO FACIAL
5) Limpieza de las olivas
6) Se cubre de cera o compuesto de modelar el tenedor. Se templa con agua caliente
7) Se coloca en posición el tenedor en la boca del paciente, indentando las piezas
superiores y asegurando que el vastago coincida con la línea media.
8) Se suelta el tornillo anterior del arco y las tuercas que aseguran el tenedor.
9) Se coloca el localizador Nasion
10) Con rollos de algodón o cera, colocada entre las piezas dentarias inferiores y el
tenedor, se consigue que el paciente mantenga fija la posición del tenedor en boca. Se
coloca en posición el arco facial en la cara del paciente.
11) Se introduce el vástago del tenedor que está en boca en las nueces que aseguran el
arco facial al tenedor. El paciente mantiene con sus manos la posición de las olivas en
los conductos auditivos externos, manteniendo una leve presión hacia adelante. Una
vez que se fijan en posición las olivas auriculares, se lee la distancia intercondílea
correspondiente al paciente en la zona anterosuperior del arco facial (posiciones L, M
o S).
12) Se fijan los tornillos del arco facial.
13) Se fijan las nueces del arco facial fuertemente,
asegurando con una mano la posición de la
nuez, al mismo tiempo que con la otra mano
se aprieta el tornillo de la nuez con un
destornillador. Es de suma importancia que se
fije con firmeza la posición del tenedor con
respecto a los brazos del arco facial, con el
objeto que no se pueda distorsionar al fijarlo
al articulador. Se retira el arco facial de la cabeza del paciente, soltando previamente
el tornillo central que une los brazos del arco facial.
14) Se fijan los cóndilos de la rama inferior, en las posiciones L, M o S, de acuerdo a la
distancia intercondílea que corresponda al paciente.
15) Al igual que lo descrito en la rama inferior, se fija en la rama superior la distancia
intercondílea correspondiente al paciente en las posiciones L, M o S, la que asegura
por medio de unas arandelas que espacian las cajas glenoideas del centro del cuerpo
de la rama superior del articulador. Luego, se monta el arco facial en la rama superior
del articulador, retirando previamente la púa incisal y haciendo coincidir los orificios
de las olivas auriculares con las salientes metálicas de las cajas glenoideas que reciben
el arco facial
16) La rama superior tiene inserta una platina de montaje que recibe el yeso blanco nieve
que fija el modelo superior a ella. En este proceso, el operador debe asegurar que la
rama superior del articulador esté constantemente en contacto con la barra
transversal que une los brazos del arco facial, puesto que este contacto se puede
perder por la expansión experimentada por el yeso en el momento de endurecer. Para
evitar esto, se debe hacer una fuerza contraria, que asegure la correcta posición del
modelo superior en la rama del articulador. El yeso se completa, entre la platina de
montaje y el modelo superior, en dos etapas. Al conseguir fraguado de dos masas por
separado se disminuye el volumen de expansión total de la masa de yeso que asegura
la posición del modelo superior en la rama superior del articulador
17) Al retirar el arco facial tendremos el modelo en correcta posición, con el plano oclusal
dirigido de atrás hacia adelante y de arriba hacia abajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentesPROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
bibiana molina
 
Impresiones dentales
Impresiones dentales Impresiones dentales
Impresiones dentales
Denisse Amaro
 
Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis Cat Lunac
 
Diseño de la protesis
Diseño de la protesisDiseño de la protesis
Diseño de la protesis
Henry Mamani Murillo
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
ArticuladoresCat Lunac
 
Dx prótesis total
Dx prótesis totalDx prótesis total
Dx prótesis total
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Patologías de la oclusión
Patologías de la oclusiónPatologías de la oclusión
Patologías de la oclusiónJackie Palomo
 
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - OdontologíaTranstrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
VanessaEscalante10
 
protesis completa
protesis completaprotesis completa
protesis completa
Soledad Chanduvi Nieto
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaCat Lunac
 
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcial
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis ParcialMateriales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcial
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcialabner utria rojano
 
Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...
Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...
Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...
Germán Aguilar
 
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removibleParalelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removibleLuisa Fernanda Murillo Moreno
 
GUIA-DOS-PROTOCOLOS-ADHESIVOS.pdf
GUIA-DOS-PROTOCOLOS-ADHESIVOS.pdfGUIA-DOS-PROTOCOLOS-ADHESIVOS.pdf
GUIA-DOS-PROTOCOLOS-ADHESIVOS.pdf
CarlosArmandoLauraFl
 
Restauraciones Metal Ceramica
Restauraciones Metal CeramicaRestauraciones Metal Ceramica
Restauraciones Metal Ceramica
Hugo Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Prostodoncia Total
Prostodoncia TotalProstodoncia Total
Prostodoncia Total
 
Paralelizacion
ParalelizacionParalelizacion
Paralelizacion
 
Retenedores
RetenedoresRetenedores
Retenedores
 
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentesPROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
 
Impresiones dentales
Impresiones dentales Impresiones dentales
Impresiones dentales
 
Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis
 
Articulador presentacion
Articulador presentacion Articulador presentacion
Articulador presentacion
 
Diseño de la protesis
Diseño de la protesisDiseño de la protesis
Diseño de la protesis
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Dx prótesis total
Dx prótesis totalDx prótesis total
Dx prótesis total
 
Patologías de la oclusión
Patologías de la oclusiónPatologías de la oclusión
Patologías de la oclusión
 
Vertientes
VertientesVertientes
Vertientes
 
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - OdontologíaTranstrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
 
protesis completa
protesis completaprotesis completa
protesis completa
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fija
 
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcial
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis ParcialMateriales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcial
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcial
 
Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...
Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...
Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...
 
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removibleParalelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
 
GUIA-DOS-PROTOCOLOS-ADHESIVOS.pdf
GUIA-DOS-PROTOCOLOS-ADHESIVOS.pdfGUIA-DOS-PROTOCOLOS-ADHESIVOS.pdf
GUIA-DOS-PROTOCOLOS-ADHESIVOS.pdf
 
Restauraciones Metal Ceramica
Restauraciones Metal CeramicaRestauraciones Metal Ceramica
Restauraciones Metal Ceramica
 

Similar a 2 Oclusión-Montaje del modelo maxilar

PROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - ExposiciónPROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - Exposición
Giannina Angela Churampi Loayza
 
Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Sanidad del Ejército
 
Tecnica de Articulado: Hanau 194, Stratos 300, Whipmix (Manuales)
Tecnica de Articulado: Hanau 194, Stratos 300, Whipmix (Manuales)Tecnica de Articulado: Hanau 194, Stratos 300, Whipmix (Manuales)
Tecnica de Articulado: Hanau 194, Stratos 300, Whipmix (Manuales)
Mauricio Colores
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
ArticuladoresCat Lunac
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Martha Verjel
 
Relaciones maxilomandibulares.pptx
Relaciones maxilomandibulares.pptxRelaciones maxilomandibulares.pptx
Relaciones maxilomandibulares.pptx
JAZMINGONZALEZMAGALL
 
Seminario 4 integral
Seminario 4 integralSeminario 4 integral
Seminario 4 integral
Alonso Tomás Silva Gallardo
 
6 Oclusión-Programación de articuladores
6 Oclusión-Programación de articuladores6 Oclusión-Programación de articuladores
6 Oclusión-Programación de articuladores
edomarino
 
10. relaciones maxilo-mandibulares
10.  relaciones maxilo-mandibulares10.  relaciones maxilo-mandibulares
10. relaciones maxilo-mandibulares
Rubén Aguilera
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
Guillermo Rios
 
Retenedores
Retenedores Retenedores
Retenedores
Danii Almora Whitmaan
 
Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)
Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)
Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)Vania Cordova
 
Seminario n° 5
Seminario n° 5Seminario n° 5
Seminario n° 5
cfigueroarojas
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Manual de ortodoncia por andrea berrios
Manual de ortodoncia por andrea berriosManual de ortodoncia por andrea berrios
Manual de ortodoncia por andrea berriosAndrea Berrios jara
 

Similar a 2 Oclusión-Montaje del modelo maxilar (20)

Clase 6 articuladores
Clase 6   articuladoresClase 6   articuladores
Clase 6 articuladores
 
PROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - ExposiciónPROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - Exposición
 
Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
 
Tecnica de Articulado: Hanau 194, Stratos 300, Whipmix (Manuales)
Tecnica de Articulado: Hanau 194, Stratos 300, Whipmix (Manuales)Tecnica de Articulado: Hanau 194, Stratos 300, Whipmix (Manuales)
Tecnica de Articulado: Hanau 194, Stratos 300, Whipmix (Manuales)
 
Articuladores exposicion 2015
Articuladores exposicion 2015Articuladores exposicion 2015
Articuladores exposicion 2015
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Relaciones maxilomandibulares.pptx
Relaciones maxilomandibulares.pptxRelaciones maxilomandibulares.pptx
Relaciones maxilomandibulares.pptx
 
Seminario 4 integral
Seminario 4 integralSeminario 4 integral
Seminario 4 integral
 
6 Oclusión-Programación de articuladores
6 Oclusión-Programación de articuladores6 Oclusión-Programación de articuladores
6 Oclusión-Programación de articuladores
 
10. relaciones maxilo-mandibulares
10.  relaciones maxilo-mandibulares10.  relaciones maxilo-mandibulares
10. relaciones maxilo-mandibulares
 
16. oclusion anatomica y semi anatomica
16. oclusion anatomica y semi anatomica16. oclusion anatomica y semi anatomica
16. oclusion anatomica y semi anatomica
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
 
Retenedores
Retenedores Retenedores
Retenedores
 
Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)
Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)
Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)
 
Seminario n° 5
Seminario n° 5Seminario n° 5
Seminario n° 5
 
Seminario 4 bueno
Seminario 4 buenoSeminario 4 bueno
Seminario 4 bueno
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Manual de ortodoncia por andrea berrios
Manual de ortodoncia por andrea berriosManual de ortodoncia por andrea berrios
Manual de ortodoncia por andrea berrios
 

Más de edomarino

1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia
edomarino
 
1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia
edomarino
 
1.2 Autoclave
1.2  Autoclave1.2  Autoclave
1.2 Autoclave
edomarino
 
1.4 estructura del equipo de rayos x
1.4 estructura del equipo de rayos x1.4 estructura del equipo de rayos x
1.4 estructura del equipo de rayos x
edomarino
 
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
edomarino
 
1 2. bioseguridad y asepsia
1 2. bioseguridad y asepsia1 2. bioseguridad y asepsia
1 2. bioseguridad y asepsia
edomarino
 
1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad
edomarino
 
1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad
edomarino
 
1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia
edomarino
 
1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia
edomarino
 
6. modelos de salud
6. modelos de salud6. modelos de salud
6. modelos de salud
edomarino
 
6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud
edomarino
 
6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud
edomarino
 
6. modelos de salud
6. modelos de salud6. modelos de salud
6. modelos de salud
edomarino
 
3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile
edomarino
 
3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile
edomarino
 
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
edomarino
 
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
edomarino
 
Variables, definición y clasificación
Variables, definición y clasificaciónVariables, definición y clasificación
Variables, definición y clasificación
edomarino
 
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotesEpidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
edomarino
 

Más de edomarino (20)

1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia
 
1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia
 
1.2 Autoclave
1.2  Autoclave1.2  Autoclave
1.2 Autoclave
 
1.4 estructura del equipo de rayos x
1.4 estructura del equipo de rayos x1.4 estructura del equipo de rayos x
1.4 estructura del equipo de rayos x
 
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
 
1 2. bioseguridad y asepsia
1 2. bioseguridad y asepsia1 2. bioseguridad y asepsia
1 2. bioseguridad y asepsia
 
1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad
 
1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad
 
1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia
 
1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia
 
6. modelos de salud
6. modelos de salud6. modelos de salud
6. modelos de salud
 
6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud
 
6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud
 
6. modelos de salud
6. modelos de salud6. modelos de salud
6. modelos de salud
 
3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile
 
3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile
 
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
 
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
 
Variables, definición y clasificación
Variables, definición y clasificaciónVariables, definición y clasificación
Variables, definición y clasificación
 
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotesEpidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

2 Oclusión-Montaje del modelo maxilar

  • 1. ARCO FACIAL Y MONTAJE DEL MODELO SUPERIOR Arco Facial Anatómico El arco facial de montaje rápido es un instrumento que permite registrar varías de las referencias anatómicas del paciente, para luego trasladarlas al articulador semiajustable, tales como: la distancia intercondílea, la relación del modelo superior con el plano horizontal de referencia, la relación del modelo superior con el plano axio-orbitario y la inclinación del plano de oclusión. Partes que componen el arco facial de montaje rápido 1.- Olivas auriculares Sirven como primer y segundo punto anatómico de referencia, puesto que al introducirse en los meatos auditivos externos sirve para localizar en forma arbitraria el eje intercondíleo del paciente, y así hacerlo coincidir con el eje del articulador o eje instrumental. Además, fija la distancia entre ambos cóndilos mandibulares. 2.- Nasion Aditamento que sirve para determinar el tercer punto anatómico de referencia, el punto suborbitario, a nivel del nasion anatómico. 3.- Tenedor u horquilla Tiene forma de U y permite asegurar la posición e inmovilidad del arco facial durante la toma de las referencias anatómicas, además de mantener la posición del modelo superior por medio de indentaciones que el paciente deja sobre un material plástico que se coloca sobre el tenedor. 4.- Brazos El arco facial posee dos brazos (derecho e izquierdo) que se conectan por medio de tres tornillos: dos posteriores, que unen los brazos a una barra transversal, que por su parte inferior asegura la posición del tenedor con sendas nueces metálicas; y un tornillo anterior, que fija el grado de separación de las olivas que se ubican en el extremo distal de las ramas. Este tornillo está en el interior de una ranura en la que se señala si la distancia intercondílea registrada por medio de las olivas auriculares de plástico corresponde a las categorías de ancho, mediano o angosto. La característica principal de este diseño de arco facial, es que los brazos se abren o cierran en forma simétrica desde la línea media, y en todo momento, sus componentes quedan centrados. Recordemos que una de las utilidades principales del arco facial, es que permite localizar la posición tridimensional del modelo superior en el espacio, con respecto a un plano llamado axio-orbitario. Este plano está compuesto por dos puntos anatómicos de referencia posterior, los cóndilos mandibulares, que junto a su eje de bisagra posterior se registran arbitrariamente por las
  • 2. olivas auriculares mencionadas. Se agrega el punto anatómico de referencia anterior, el punto suborbitario, el cual se ubica por medio del posicionador nasion. El eje de bisagra posterior es un eje transversal intercondíleo, alrededor del cual los cóndilos de la mandíbula rotan durante el movimiento de apertura y cierre, a partir de su posición de relación céntrica fisiológica Localización arbitraria del eje de bisagra: El arco facial de montaje rápido al ser ubicado en la cabeza permite orientar el modelo superior en el articulador, de acuerdo al plano axío-orbitario. En forma arbitraria localiza el punto del eje de bisagra a 11 mm por delante del tragus, en una línea que une el tragus con el ángulo externo del ojo y 5 mm por debajo de esta línea. El articulador está provisto en su rama superior de sendas salientes metálicas, que reciben al arco facial a través de las olivas auriculares; y una pequeña depresión, por delante de las salientes metálicas mencionadas, que corresponde al eje de bisagra del articulador MONTAJE DEL MODELO SUPERIOR Antes de articular el modelo superior se debe preparar el articulador para el montaje 1) Se debe colocar la inclinación de la guía condilea sagital en 30°, esto facilita la ubicación de los componentes del articulador en la relación céntrica instrumental 2) Para el montaje del modelo superior es necesario retirar la púa incisal 3) El ángulo de Bennett se deja en 0o 4) La platina de montaje se coloca en la rama superior, asegurando su correcto asentamiento REGISTRO CON ARCO FACIAL 5) Limpieza de las olivas 6) Se cubre de cera o compuesto de modelar el tenedor. Se templa con agua caliente 7) Se coloca en posición el tenedor en la boca del paciente, indentando las piezas superiores y asegurando que el vastago coincida con la línea media. 8) Se suelta el tornillo anterior del arco y las tuercas que aseguran el tenedor. 9) Se coloca el localizador Nasion 10) Con rollos de algodón o cera, colocada entre las piezas dentarias inferiores y el tenedor, se consigue que el paciente mantenga fija la posición del tenedor en boca. Se coloca en posición el arco facial en la cara del paciente. 11) Se introduce el vástago del tenedor que está en boca en las nueces que aseguran el arco facial al tenedor. El paciente mantiene con sus manos la posición de las olivas en los conductos auditivos externos, manteniendo una leve presión hacia adelante. Una vez que se fijan en posición las olivas auriculares, se lee la distancia intercondílea correspondiente al paciente en la zona anterosuperior del arco facial (posiciones L, M o S). 12) Se fijan los tornillos del arco facial. 13) Se fijan las nueces del arco facial fuertemente, asegurando con una mano la posición de la nuez, al mismo tiempo que con la otra mano se aprieta el tornillo de la nuez con un destornillador. Es de suma importancia que se fije con firmeza la posición del tenedor con respecto a los brazos del arco facial, con el objeto que no se pueda distorsionar al fijarlo
  • 3. al articulador. Se retira el arco facial de la cabeza del paciente, soltando previamente el tornillo central que une los brazos del arco facial. 14) Se fijan los cóndilos de la rama inferior, en las posiciones L, M o S, de acuerdo a la distancia intercondílea que corresponda al paciente. 15) Al igual que lo descrito en la rama inferior, se fija en la rama superior la distancia intercondílea correspondiente al paciente en las posiciones L, M o S, la que asegura por medio de unas arandelas que espacian las cajas glenoideas del centro del cuerpo de la rama superior del articulador. Luego, se monta el arco facial en la rama superior del articulador, retirando previamente la púa incisal y haciendo coincidir los orificios de las olivas auriculares con las salientes metálicas de las cajas glenoideas que reciben el arco facial 16) La rama superior tiene inserta una platina de montaje que recibe el yeso blanco nieve que fija el modelo superior a ella. En este proceso, el operador debe asegurar que la rama superior del articulador esté constantemente en contacto con la barra transversal que une los brazos del arco facial, puesto que este contacto se puede perder por la expansión experimentada por el yeso en el momento de endurecer. Para evitar esto, se debe hacer una fuerza contraria, que asegure la correcta posición del modelo superior en la rama del articulador. El yeso se completa, entre la platina de montaje y el modelo superior, en dos etapas. Al conseguir fraguado de dos masas por separado se disminuye el volumen de expansión total de la masa de yeso que asegura la posición del modelo superior en la rama superior del articulador 17) Al retirar el arco facial tendremos el modelo en correcta posición, con el plano oclusal dirigido de atrás hacia adelante y de arriba hacia abajo.