SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnica de Articulado
SISTEMA DE ARTICULACIÓN HANAU 194, STRATOS® 300, WHIPMIX SERIE 8500
Mauricio Colores, CD, CCRP
Posgrado de Prótesis Bucal
Universidad Latinoamericana
Articulador Modular Hanau 194
TÉCNICA DE ARTICULACIÓN
Porque Utilizamos Arco Facial?
Plano de Oclusión
Es el plano el cual es descrito por la relación
entre los dientes superiores e inferiros
cuando se encuentran en contacto en la
mordida natural u oclusión habitual.
Plano Horizontal de Frankfort
Plano de Eje Orbital (Sinónimo)
Este plano fue establecido por el eje
Horizontal de la mandíbula con un punto en
el borde inferior del hueso infraorbitario
(orbítale).
Este plano puede ser utilizado como un
punto de referencia horizontal.
Este plano es el utilizado en su mayoría por
los articuladores faciales,
Sin la toma del arco fácil simplemente estamos adivinando
Preparación, Toma y
Montaje del Arco Facial
HANAU SERIE 194
Preparación del Arco
 Conecte con los dedos las piezas auriculares al arco, usando las
tuercas estriadas, Figura 6.
 Observe que la tuerca se ajusta con los dedos para retener la
referencia anterior del paciente en la posición ilustrada.
 Inserte el rodillo de transferencia en el receptá- culo del arco,
Figura 7. Alinee el lado “aplanado” hacia el frente e inserte hasta la
“parada” del anillo de caucho. Ajuste manualmente la tuerca
cónica contra el lado “aplanado” del rodillo de transferencia.
 Afloje las tuercas en los No 3 y 2 en la abrazadera de la horquilla de
mordida y luego la tuerca No 1 en la abrazadera transversal.
Aplicación al Paciente
Registro de Mordida c/ Horquilla
 Asiente con precisión al paciente, la horquilla de mordida
preparada.
 Indique al paciente que cierre suavemente y que sostenga
firmemente la horquilla de mordida en este registro oclusal maxilar
preciso e inmóvil.
 La impresión o el registro del maxilar se usará para orientar el molde
superior del articulador
 La Figura 9 muestra el vástago de la horquilla entrando en la
abrazadera floja de ésta. Deslice esta abrazadera (1) en el
vástago, hasta unos 4 centímetros y luego “abra el resorte” del
arco (2) y gírelo hacia abajo como en (3) para permitir que las
piezas auriculares entren en el meato auditivo externo.
 Suelte el arco y permita que el “resorte” asiente cómodamente las
piezas auriculares. Oprima suavemente los extremos de las piezas
auriculares y verifique visualmente que hayan entrado en el meato.
Aplicación al Paciente
Colocación de Arco en Conducto Auditivo
 Afloje levemente la tuerca a resorte que asegura la
referencia anterior del paciente, Figura 10.
 Gire con cuidado esta referencia (puntero orbital) hasta
una cercanía con la fisura orbital inferior del paciente.
 Eleve el arco en el rodillo de transferencia para alinear la
parte superior de esta referencia con la órbita del
paciente.
 Esta guía del paciente es el punto inferior del borde orbital
inferior y es la referencia anterior del plano horizontal de
Frankfort.
 La parte superior de la pieza auricular se relaciona con el
porión que dice ser la referencia posterior del Frankfort.
 La superficie superior de la porción de la sien del arco
representa ahora, visualmente, el plano horizontal de
Frankfort verdadero.
Aplicación al Paciente
Referencia Orbital y Ajuste
 Ajuste las tuercas de la abrazadera en el orden sugerido, sujetando el arco para contrarrestar
la torsión y la incomodidad del paciente.
 Tuerca No 1: sostenga el lado derecho del arco mientras asegura la abrazadera transversal al rodillo
de transferencia.
 Gire con cuidado la referencia anterior del paciente alejándose de él. Guarde esta referencia
girándola hacia adelante, hacia la sien derecha del arco y ajuste levemente la tuerca.
 Tuerca No 2: sostenga el lado derecho del arco mientras ajusta la abrazadera de la horquilla de
mordida al rodillo transversal.
 Tuerca No 3: continúe sosteniendo el ángulo derecho del arco y ajuste la abrazadera de la horquilla
de mordida a su vástago.
Aplicación al Paciente
Ajuste Tornillos 1-2-3
 Pida al paciente que “abra” para soltar el registro
de la horquilla de mordida del arco dental maxilar.
 Sostenga los extremos posteriores del arco y extraiga
las piezas auriculares del meato.
 Retire el dispositivo del paciente con el índice de la
horquilla de mordida conectado rígidamente al
arco.
Aplicación en el Paciente
Retiro de Horquilla de Registro
Ajuste adicional de Tornillos
Llave Hexagonal 005125-000
 Reconociendo que el arco a resorte puede estar
comprometido debido a tuercas que no se han
ajustado bien, Whip Mix ofrece una llave
hexagonal accesoria, No 005125-000 para
mantener su integridad.
 Durante el registro del paciente O BIEN,
inmediatamente después de extraer el arco del
paciente, las tuercas pueden asegurarse aún más
usando una llave.
 Ajuste la cabeza del tornillo del receptáculo de la
tuerca en el orden absoluto de No 1, No 2 y No 3,
que se ilustra, Figura 11.
Montaje Directo del Arco
Facial en Articulador
HANAU SERIE 194
Colocación del Arco Facial
 Un orificio de 3.5 mm de diámetro, a 12 mm
anteriormente al centro de la pieza auricular,
representa el centro condilar del paciente.
 Se especificará retirar las piezas auriculares y suspender
el orificio de 5/32” de diámetro en el arco sobre los
extremos del vástago condilar en el articulador, Figura
12B.
Montaje Directo en el Articulador
Elevador Anterior
 El elevador anterior, 010358-000, se desliza sobre el
rodillo de transferencia, Figura 13.
 Coloque primero el orificio más grande y haga girar
el elevador sobre y dentro del anillo de caucho, con
el pasador de elevación y la tuerca de orejetas
hacia el frente.
 Deslice el pasador de elevación a su posición
superior y asegúrelo con la tuerca.
Montaje Directo en el Articulador
Marcas Verticales
 Algunos de los articuladores Hanau cuentan con un
indicador orbital como simulación anatómica de la
fisura orbital inferior del paciente.
 La parte superior de la referencia anterior del
paciente (puntero orbital) en el arco a resorte, debe
alinearse con la parte inferior de este indicador
orbital, Figura 14A.
 Haga girar la referencia anterior del paciente hasta su
posición de almacenamiento, al costado del arco.
 El índice de la horquilla de mordida debe estar soportado
de forma adecuada antes de colocar el molde maxilar y
el montaje de piedra o yeso dental al articulador.
 Se ofrece un accesorio de soporte de molde para
sostener la horquilla de mordida y mantener su posición
cuando se agrega el peso del molde y la mezcla de
piedra, Figura 15.
Montaje Directo en el Articulador
Montaje del Molde Maxilar
 Asiente y empaque el molde maxilar en el índice
oclusal de la horquilla de mordida, Figura 16.
 El miembro superior del articulador se abre girando y
la mezcla de piedra dental se coloca en el molde
maxilar.
 El miembro superior se cierra inmediatamente para
incrustar la placa de montaje y para que el pasador
incisal entre en contacto con el cuadro incisal.
 Complete el montaje quitando el exceso de material
para asegurar la extracción conveniente y la
reconexión precisa del molde con el articulador.
 Al completar el juego de montaje, desprenda el
molde del índice de la horquilla de mordida y retire
el arco a resorte y sus soportes.
Montaje Directo en el Articulador
Montaje del Molde Maxilar
Articulador Stratos 300
Ivoclar Vivadent
TÉCNICA DE ARTICULACIÓN
Manipulación y Funcionamiento
Fijación de Relación Céntrica Abierta
 Fijación de céntrica (4.1),abierta Esta posición
permite realizar los movimientos articulares.
 Si, además, se sueltan las gomas de céntrica (4.2)
puede separarse la parte superior de la parte
inferior del Stratos 300.
 En esta posición, Stratos 300 ya no puede
separarse, manteniéndose el aparato en
céntrica.
 La fijación de la céntrica puede volver a abrirse
mediante una ligera presión; el articulador se
separa.
 Esto supone una gran comodidad de uso para el
usuario.
Manipulación y Funcionamiento
Fijación de relación céntrica Cerrada
 Para bloquear por completo la fijación de
céntrica.
 Ejemplo
 Para transportar el aparato o cuando no se requiera
ningún registro de movimientos, girar el tornillo de
céntrica hacia la derecha, desplazando el eje de
articulación a la posición final definitiva y definida.
Manipulación y Funcionamiento
Fijación de relación céntrica bloqueada
 Abriendo la fijación de céntrica, puede
realizarse el movimiento protrusivo.
 Fijando el correspondiente ángulo de
protrusión, se puede seleccionar el ángulo de
desplazamiento protrusivo más plano o más
inclinado (0-60º).
 Ángulo de protrusión: El ángulo de protrusión
fijado se puede ver en la parte superior del
indicador de ángulo P
Manipulación y Funcionamiento
Movimientos de Protrusión
Manipulación y Funcionamiento
Movimientos de Protrusión
 Tope de protrusión (9.2) para el desplazamiento
de céntrica El tope PR (9.2) permite desplazar la
céntrica en dirección protrusiva de 0 a 4 mm.
 Aflojar el tornillo (9.1) para el tope PR y desplazar
el tope PR (9.2) a la posición deseada sobre la
escala PR (9.0).Apretando el tornillo de tope PR
(9.1) puede fijarse la posición.
Manipulación y Funcionamiento
Movimiento Lateral y de Bennett
 Movimiento lateral y de Bennett Abriendo
la fijación de céntrica (4.1),puede
realizarse el desplazamiento lateral.
 La Fjación se abre presionando con el
pulgar en la parte correspondiente de la
articulación.
 Ángulo de Bennett
 Aflojando el tornillo moleteado B se puede
ver, ajustar y fijar el ángulo de Bennett en la
escala del ángulo de Bennett
 Con el tornillo ISS puede ajustarse la
‘immediate side shift’.
 Girando el tornillo ISS (10.0) puede fijarse la
distancia deseada del elemento de Bennett
(3.1) con relación al cóndilo.La distancia se
puede fijar entre 0 y 1,5 mm y ésta se observa
en la escala ISS (10.2).
Manipulación y Funcionamiento
Immediate Side- Schift
Manipulación y Funcionamiento
Retrusión
 Con el tornillo de retrusión (9.1) puede
ajustarse el movimiento de retrusión.
 Para poder realizar un movimiento retrusivo,es
necesario abrir la fijación de céntrica (4.1) y
aflojar el tornillo para la fijación del
movimiento de protrusión (9.1).
 Además,hay que ajustar el elemento de
Bennet (3.1) a 0 grados. Esto deja libre el
camino para el movimiento de retrusión.
 Con el tornillo de retrusión (12.0) se ajusta la
distancia de 0 a 2 mm y se observa en la
escala PR (9.0).
Transferencia de modelos con el
soporte articular de registro individual
(horquilla UTS)
STRATOS 300
 Colocar y fijar el soporte articular de
registro (52) en lugar del plato
incisal.
 Fijar el registro del UTS en el soporte
articular de registro y asegurar la
horquilla de mordida con el apoyo
de la misma.
 Fijar el modelo superior sobre la
horquilla de mordida y colocar yeso
sobre el modelo. Cerrar el
articulador hasta que el indicador
de planos quede sobre la horquilla
de registro.
Transferencia de modelos con el arco
de transferencia UTS
(Individual)
STRATOS 300
Transferencia (Individual)
 Poner el articulador en posición cero.
 Retirar la espiga incisal.
 Montar el indicador de planos (50) en lugar de la
espiga incisal.
 Fijar en la parte inferior (2.2) el apoyo de la
horquilla de mordida con el portainstrumentos.
 Retirar el apoyo nasal del arco de transferencia
y,desde arriba,colocar las espigas de apoyo (tipo
II) (60) en el arco de transferencia.
 Fijar el UTS a la conexión del arco de
transferencia (6.1). – Orientar ahora el arco
de transferencia con las espigas de apoyo
paralelas a la mesa.
 Por último,asegurar la horquilla de mordida
con el apoyo de la misma.
 Fijar y enyesar el modelo superior sobre la
horquilla de mordida.
 Cerrar el articulador hasta que el indicador
de planos quede en la muesca de la
columna transversal de la espiga de
apoyo.
Transferencia (Individual)
Articulador Whipmix Serie 8500
Whipmix
TÉCNICA DE ARTICULACIÓN
Manipulación y Funcionamiento
Preparando el Articulación
 El bastidor inferior del articulador tiene las letras L, M y S grabados
en cada una de sus esquinas en el lado trasero (Fig. 5).
 Cada uno de los dos elementos condilares debe atornillarse en uno
de los valores que correspondan con el ancho del cóndilo del
paciente de grande, mediana o pequeña según consta en el arco
facial.
 Es importante que los elementos condilares apretarse firmemente
en su lugar con la llave de la caja proporcionada.
 A continuación, establezca el marco superior del articulador (Fig. 6)
para la misma anchura eliminando o añadiendo el número
correcto de espaciadores en los ejes de las guías condilares.
 Utilice dos espaciadores en cada eje para Grande, uno en cada
eje para mediano y ninguno para la pequeña.
 Asegúrese de que los ejes se sustituyen de manera que los
separadores están en contacto estrecho en ambos lados entre el
marco articulador y las guías condilares.
 Cuando se utilizan espaciadores, siempre colocar aquellos con
las secciones biseladas más cercanos a las guías condilares, con
los biseles próximos a las guías.
 Además, asegúrese de que la línea horizontal en cada
separador se alinea con la de la parte posterior de la guía
condilar (Fig. 7).
 Estos separadores no son intercambiables entre los articuladores.
Cuando no está en uso se deben colocar en el pin guía incisal
para asegurar que permanezcan con el mismo instrumento.
 Los guías condilares ahora deben fijarse en 30 ° angulación en
preparación para fijar el conjunto de arco facial (Fig. 7).
 Los ajustes de guía de desplazamiento lateral son irrelevantes en
este momento. Firmemente placas de montaje limpias en
ambos los bastidores superior e inferior del articulador; asegúrese
de que la guía incisal plástico está en su lugar en el marco
inferior, y retire el pasador de guía incisal.
Manipulación y Funcionamiento
Preparando el Articulación
Manipulación y Funcionamiento
Colocación del Arco Facial
 Tenga en cuenta que la arco facial está diseñado de modo que
ni brazo lateral se puede mover lateralmente sin el otro brazo se
mueve una distancia correspondiente.
 Primero deslice el conjunto nasión de distancia del centro de la
barra transversal del arco facial y aflojar los 3 tornillos de
mariposa poco.
 Para asegurar el arco facial en su lugar, mantenerlo en una
mano y con la otra el despegue del miembro superior del
articulador.
 Guíe primero uno, luego el otro alfiler en las bridas exteriores de
las guías condilares en los orificios en el lado medial de las piezas
para el oído de plástico mientras mantiene un brazo del arco
facial contra el propio cuerpo.
 Permitir el extremo anterior del bastidor superior del articulador
para descansar en la barra transversal del arco facial, luego
apriete los 3 tornillos de mariposa mientras sigue presionando los
brazos arco facial firmemente contra el cuerpo.
 Ahora sustituir el marco superior con el arco facial
atado en el marco inferior permite que el tenedor de
palanca del arco facial para descansar en el bloque
guía incisal plástico.
 Debido a que la orientación de este instrumento es
parte del bastidor superior y el arco facial es, en efecto,
una sola pieza con este marco, el tenedor arco facial
está en fi fija respecto a la placa de montaje superior.
 La relación de la estructura superior y su tenedor de
registro del arco facial al bastidor inferior y sus elementos
condilares, no tiene ninguna consecuencia en este
punto, ya que el marco inferior sirve meramente como
un medio conveniente de apoyo durante el montaje del
modelo superior.
Manipulación y Funcionamiento
Colocación del Arco Facial
Montaje Modelo Maxilar
 En primer lugar el asiento del modelo maxilar en el tenedor de registro del
arco facial.
 Levante el brazo superior del articulador y aplicar un montón de bien
mezclada, yeso piedra de montaje.
 Con una mano de apoyo para evitar cualquier movimiento del tenedor arco
facial o yeso, cierre el brazo superior del articulador hasta que de nuevo toca
la barra transversal del arco facial, obligando a la placa de montaje en la
piedra de montaje suave.
 Mantenga el yeso en posición hasta que la piedra de montaje ha fraguado,
luego retire el arco facial del articulador.
 Al montar los moldes, no use una mezcla de yeso piedra demasiado gruesa o
intentara forzar la placa de montaje en piedra que ha comenzado a
establecer.
Montaje Mandibular
 Vuelva a colora el vástago.
 Los marcos superior e inferior están hechas paralelo mediante la
alineación de la parte superior de la protuberancia pin con la línea
que rodea completamente el vástago.
 En este momento, el pasador debe ajustar varios milímetros por
encima de la marca paralelo para compensar el espesor del
registro de mordida. Cuando se utiliza una mesa incisal o en
cualquier momento que se cambie la dimensión vertical del
instrumento (pin guía subir o bajar) el bloque de guía también se
debe mover para acomodar el cambio.
 Este ajuste compensa la recta pasador de guía incisal.
 Ahora coloque el bastidor superior al revés. Esto posiciona al elenco
montado con su oclusal superficies arriba.
 Colocar un registro interoclusal en céntrica en el modelo maxilar.
 El modelo inferior se posiciona con cuidado en el
registro.
 Comprobar de cerca que los dientes estén bien
asentados.
 Invierta el marco inferior del articulador y asegurarse de
que los cóndilos se asentarán en su posición más
retrusiva en las guías condilares.
 Retire el bastidor inferior y aplicar yeso piedra de
montaje a la base del reparto.
 Vuelva a colocar el bastidor inferior con los elementos
condilares sentados en su posición más retrusiva en las
guías condilares como la bisagra del marco inferior en la
piedra blanda, hasta que el pasador de guía incisal se
encuentra con el bloque de guía incisal.
 Sostenga el elenco en esta posición hasta que la yes
piedra de montaje fragüe.
Montaje Mandibular
Referencias
 Whip mix Corporation, The Hanau™ Modular Articulator System 194 Fixed 11 cm width, adjustable
Radial-Shift Guidances Illustrated Instruction Manual, 2008.
 Whipmix Coroportaion, The Hanau™ Spring-Bow , 2010.
 Ivoclar Vivadent, Stratos 300 Operating Instructions, 2010.
 Whip Mix Corporaiton, 8500 Series Articulator and QuickMount Face-Bow Instruction Manual, 2011.
 Video 1: Calibration_procedure_Ivoclar_Stratos__Articulator_medium
 https://youtu.be/sTOXlLvCCzo
 Video 2: montagem em articulador S.A.
 http://www.zenithodontologia.com.br/
 Video 3: Registro_com_o_arco_facial_e_montagem_em_articulador
 https://youtu.be/0FPcgUYrQls

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Angulos cefalometricos
Angulos cefalometricosAngulos cefalometricos
Angulos cefalometricos
karen aros
 
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIOANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
yanixebjimenez
 
Restauraciones indirectas
Restauraciones  indirectasRestauraciones  indirectas
Restauraciones indirectas
simudental
 
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación OralFundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
estefaniayasabes
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Cat Lunac
 

La actualidad más candente (20)

Relación céntrica
Relación céntricaRelación céntrica
Relación céntrica
 
Técnica de impresión fisiológica
Técnica de impresión fisiológicaTécnica de impresión fisiológica
Técnica de impresión fisiológica
 
Angulos cefalometricos
Angulos cefalometricosAngulos cefalometricos
Angulos cefalometricos
 
Encerado y enfilado de dientes en ppr
Encerado y enfilado de dientes en pprEncerado y enfilado de dientes en ppr
Encerado y enfilado de dientes en ppr
 
06. fabricacion de la cubeta para impresion
06.  fabricacion de la cubeta para impresion06.  fabricacion de la cubeta para impresion
06. fabricacion de la cubeta para impresion
 
27. procesamiento de la dentadura
27.  procesamiento de la dentadura27.  procesamiento de la dentadura
27. procesamiento de la dentadura
 
Oclusion best
Oclusion bestOclusion best
Oclusion best
 
Articulacion de modelos
Articulacion de modelosArticulacion de modelos
Articulacion de modelos
 
10. relaciones maxilomandibulares
10. relaciones maxilomandibulares10. relaciones maxilomandibulares
10. relaciones maxilomandibulares
 
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIOANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
 
ponticos.pptx
ponticos.pptxponticos.pptx
ponticos.pptx
 
Impresiones y modelos de diagnostico PPR
Impresiones y modelos de diagnostico PPR Impresiones y modelos de diagnostico PPR
Impresiones y modelos de diagnostico PPR
 
Restauraciones indirectas
Restauraciones  indirectasRestauraciones  indirectas
Restauraciones indirectas
 
Análisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergmanAnálisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergman
 
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación OralFundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
 
Historia clínica de prótesis parcial fija
Historia clínica de prótesis parcial fija Historia clínica de prótesis parcial fija
Historia clínica de prótesis parcial fija
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
 
Paralelizacion
ParalelizacionParalelizacion
Paralelizacion
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 

Destacado (8)

Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)
Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)
Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Protectores pulpares
Protectores pulpares Protectores pulpares
Protectores pulpares
 
ANALISIS ANGULAR
ANALISIS ANGULARANALISIS ANGULAR
ANALISIS ANGULAR
 
Angulo de bennet
Angulo de bennetAngulo de bennet
Angulo de bennet
 
Articulador presentacion
Articulador presentacion Articulador presentacion
Articulador presentacion
 
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
 
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINCDICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
 

Similar a Tecnica de Articulado: Hanau 194, Stratos 300, Whipmix (Manuales)

2 Oclusión-Montaje del modelo maxilar
2 Oclusión-Montaje del modelo maxilar2 Oclusión-Montaje del modelo maxilar
2 Oclusión-Montaje del modelo maxilar
edomarino
 
Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Sanidad del Ejército
 
Manual de ortodoncia por andrea berrios
Manual de ortodoncia por andrea berriosManual de ortodoncia por andrea berrios
Manual de ortodoncia por andrea berrios
Andrea Berrios jara
 
Estabilizacion toracolumbar anterior
Estabilizacion toracolumbar anteriorEstabilizacion toracolumbar anterior
Estabilizacion toracolumbar anterior
Oskr Ramirez Melendez
 
Articuladores dr
Articuladores drArticuladores dr
Articuladores dr
José Vega
 
MANUAL DE ARTICULADORES DENTALES ODONTO.docx
MANUAL DE ARTICULADORES DENTALES ODONTO.docxMANUAL DE ARTICULADORES DENTALES ODONTO.docx
MANUAL DE ARTICULADORES DENTALES ODONTO.docx
yuliet16
 

Similar a Tecnica de Articulado: Hanau 194, Stratos 300, Whipmix (Manuales) (20)

2 Oclusión-Montaje del modelo maxilar
2 Oclusión-Montaje del modelo maxilar2 Oclusión-Montaje del modelo maxilar
2 Oclusión-Montaje del modelo maxilar
 
PROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - ExposiciónPROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - Exposición
 
Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
 
Clase 6 articuladores
Clase 6   articuladoresClase 6   articuladores
Clase 6 articuladores
 
Articuladores exposicion 2015
Articuladores exposicion 2015Articuladores exposicion 2015
Articuladores exposicion 2015
 
Relaciones maxilomandibulares.pptx
Relaciones maxilomandibulares.pptxRelaciones maxilomandibulares.pptx
Relaciones maxilomandibulares.pptx
 
Tip para ajuste de mascara Facial
Tip para ajuste de mascara FacialTip para ajuste de mascara Facial
Tip para ajuste de mascara Facial
 
Seminario 4 bueno
Seminario 4 buenoSeminario 4 bueno
Seminario 4 bueno
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Radiografia panoramica
Radiografia panoramicaRadiografia panoramica
Radiografia panoramica
 
Manual de ortodoncia por andrea berrios
Manual de ortodoncia por andrea berriosManual de ortodoncia por andrea berrios
Manual de ortodoncia por andrea berrios
 
Estabilizacion toracolumbar anterior
Estabilizacion toracolumbar anteriorEstabilizacion toracolumbar anterior
Estabilizacion toracolumbar anterior
 
Forceps 01
Forceps 01Forceps 01
Forceps 01
 
Implantes lifecore
Implantes lifecoreImplantes lifecore
Implantes lifecore
 
19. oclusion lingualizada con rampas de balance
19. oclusion lingualizada con rampas de balance19. oclusion lingualizada con rampas de balance
19. oclusion lingualizada con rampas de balance
 
Articuladores dr
Articuladores drArticuladores dr
Articuladores dr
 
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dentalTÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
 
Seminario 4 integral
Seminario 4 integralSeminario 4 integral
Seminario 4 integral
 
Articuladores semiajustables en Odontología
Articuladores semiajustables en OdontologíaArticuladores semiajustables en Odontología
Articuladores semiajustables en Odontología
 
MANUAL DE ARTICULADORES DENTALES ODONTO.docx
MANUAL DE ARTICULADORES DENTALES ODONTO.docxMANUAL DE ARTICULADORES DENTALES ODONTO.docx
MANUAL DE ARTICULADORES DENTALES ODONTO.docx
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 

Tecnica de Articulado: Hanau 194, Stratos 300, Whipmix (Manuales)

  • 1. Técnica de Articulado SISTEMA DE ARTICULACIÓN HANAU 194, STRATOS® 300, WHIPMIX SERIE 8500 Mauricio Colores, CD, CCRP Posgrado de Prótesis Bucal Universidad Latinoamericana
  • 2. Articulador Modular Hanau 194 TÉCNICA DE ARTICULACIÓN
  • 4. Plano de Oclusión Es el plano el cual es descrito por la relación entre los dientes superiores e inferiros cuando se encuentran en contacto en la mordida natural u oclusión habitual.
  • 5. Plano Horizontal de Frankfort Plano de Eje Orbital (Sinónimo) Este plano fue establecido por el eje Horizontal de la mandíbula con un punto en el borde inferior del hueso infraorbitario (orbítale). Este plano puede ser utilizado como un punto de referencia horizontal. Este plano es el utilizado en su mayoría por los articuladores faciales,
  • 6. Sin la toma del arco fácil simplemente estamos adivinando
  • 7. Preparación, Toma y Montaje del Arco Facial HANAU SERIE 194
  • 8. Preparación del Arco  Conecte con los dedos las piezas auriculares al arco, usando las tuercas estriadas, Figura 6.  Observe que la tuerca se ajusta con los dedos para retener la referencia anterior del paciente en la posición ilustrada.  Inserte el rodillo de transferencia en el receptá- culo del arco, Figura 7. Alinee el lado “aplanado” hacia el frente e inserte hasta la “parada” del anillo de caucho. Ajuste manualmente la tuerca cónica contra el lado “aplanado” del rodillo de transferencia.  Afloje las tuercas en los No 3 y 2 en la abrazadera de la horquilla de mordida y luego la tuerca No 1 en la abrazadera transversal.
  • 9. Aplicación al Paciente Registro de Mordida c/ Horquilla  Asiente con precisión al paciente, la horquilla de mordida preparada.  Indique al paciente que cierre suavemente y que sostenga firmemente la horquilla de mordida en este registro oclusal maxilar preciso e inmóvil.  La impresión o el registro del maxilar se usará para orientar el molde superior del articulador
  • 10.  La Figura 9 muestra el vástago de la horquilla entrando en la abrazadera floja de ésta. Deslice esta abrazadera (1) en el vástago, hasta unos 4 centímetros y luego “abra el resorte” del arco (2) y gírelo hacia abajo como en (3) para permitir que las piezas auriculares entren en el meato auditivo externo.  Suelte el arco y permita que el “resorte” asiente cómodamente las piezas auriculares. Oprima suavemente los extremos de las piezas auriculares y verifique visualmente que hayan entrado en el meato. Aplicación al Paciente Colocación de Arco en Conducto Auditivo
  • 11.  Afloje levemente la tuerca a resorte que asegura la referencia anterior del paciente, Figura 10.  Gire con cuidado esta referencia (puntero orbital) hasta una cercanía con la fisura orbital inferior del paciente.  Eleve el arco en el rodillo de transferencia para alinear la parte superior de esta referencia con la órbita del paciente.  Esta guía del paciente es el punto inferior del borde orbital inferior y es la referencia anterior del plano horizontal de Frankfort.  La parte superior de la pieza auricular se relaciona con el porión que dice ser la referencia posterior del Frankfort.  La superficie superior de la porción de la sien del arco representa ahora, visualmente, el plano horizontal de Frankfort verdadero. Aplicación al Paciente Referencia Orbital y Ajuste
  • 12.  Ajuste las tuercas de la abrazadera en el orden sugerido, sujetando el arco para contrarrestar la torsión y la incomodidad del paciente.  Tuerca No 1: sostenga el lado derecho del arco mientras asegura la abrazadera transversal al rodillo de transferencia.  Gire con cuidado la referencia anterior del paciente alejándose de él. Guarde esta referencia girándola hacia adelante, hacia la sien derecha del arco y ajuste levemente la tuerca.  Tuerca No 2: sostenga el lado derecho del arco mientras ajusta la abrazadera de la horquilla de mordida al rodillo transversal.  Tuerca No 3: continúe sosteniendo el ángulo derecho del arco y ajuste la abrazadera de la horquilla de mordida a su vástago. Aplicación al Paciente Ajuste Tornillos 1-2-3
  • 13.  Pida al paciente que “abra” para soltar el registro de la horquilla de mordida del arco dental maxilar.  Sostenga los extremos posteriores del arco y extraiga las piezas auriculares del meato.  Retire el dispositivo del paciente con el índice de la horquilla de mordida conectado rígidamente al arco. Aplicación en el Paciente Retiro de Horquilla de Registro
  • 14. Ajuste adicional de Tornillos Llave Hexagonal 005125-000  Reconociendo que el arco a resorte puede estar comprometido debido a tuercas que no se han ajustado bien, Whip Mix ofrece una llave hexagonal accesoria, No 005125-000 para mantener su integridad.  Durante el registro del paciente O BIEN, inmediatamente después de extraer el arco del paciente, las tuercas pueden asegurarse aún más usando una llave.  Ajuste la cabeza del tornillo del receptáculo de la tuerca en el orden absoluto de No 1, No 2 y No 3, que se ilustra, Figura 11.
  • 15. Montaje Directo del Arco Facial en Articulador HANAU SERIE 194
  • 16. Colocación del Arco Facial  Un orificio de 3.5 mm de diámetro, a 12 mm anteriormente al centro de la pieza auricular, representa el centro condilar del paciente.  Se especificará retirar las piezas auriculares y suspender el orificio de 5/32” de diámetro en el arco sobre los extremos del vástago condilar en el articulador, Figura 12B.
  • 17. Montaje Directo en el Articulador Elevador Anterior  El elevador anterior, 010358-000, se desliza sobre el rodillo de transferencia, Figura 13.  Coloque primero el orificio más grande y haga girar el elevador sobre y dentro del anillo de caucho, con el pasador de elevación y la tuerca de orejetas hacia el frente.  Deslice el pasador de elevación a su posición superior y asegúrelo con la tuerca.
  • 18. Montaje Directo en el Articulador Marcas Verticales  Algunos de los articuladores Hanau cuentan con un indicador orbital como simulación anatómica de la fisura orbital inferior del paciente.  La parte superior de la referencia anterior del paciente (puntero orbital) en el arco a resorte, debe alinearse con la parte inferior de este indicador orbital, Figura 14A.
  • 19.  Haga girar la referencia anterior del paciente hasta su posición de almacenamiento, al costado del arco.  El índice de la horquilla de mordida debe estar soportado de forma adecuada antes de colocar el molde maxilar y el montaje de piedra o yeso dental al articulador.  Se ofrece un accesorio de soporte de molde para sostener la horquilla de mordida y mantener su posición cuando se agrega el peso del molde y la mezcla de piedra, Figura 15. Montaje Directo en el Articulador Montaje del Molde Maxilar
  • 20.  Asiente y empaque el molde maxilar en el índice oclusal de la horquilla de mordida, Figura 16.  El miembro superior del articulador se abre girando y la mezcla de piedra dental se coloca en el molde maxilar.  El miembro superior se cierra inmediatamente para incrustar la placa de montaje y para que el pasador incisal entre en contacto con el cuadro incisal.  Complete el montaje quitando el exceso de material para asegurar la extracción conveniente y la reconexión precisa del molde con el articulador.  Al completar el juego de montaje, desprenda el molde del índice de la horquilla de mordida y retire el arco a resorte y sus soportes. Montaje Directo en el Articulador Montaje del Molde Maxilar
  • 21. Articulador Stratos 300 Ivoclar Vivadent TÉCNICA DE ARTICULACIÓN
  • 22. Manipulación y Funcionamiento Fijación de Relación Céntrica Abierta  Fijación de céntrica (4.1),abierta Esta posición permite realizar los movimientos articulares.  Si, además, se sueltan las gomas de céntrica (4.2) puede separarse la parte superior de la parte inferior del Stratos 300.
  • 23.  En esta posición, Stratos 300 ya no puede separarse, manteniéndose el aparato en céntrica.  La fijación de la céntrica puede volver a abrirse mediante una ligera presión; el articulador se separa.  Esto supone una gran comodidad de uso para el usuario. Manipulación y Funcionamiento Fijación de relación céntrica Cerrada
  • 24.  Para bloquear por completo la fijación de céntrica.  Ejemplo  Para transportar el aparato o cuando no se requiera ningún registro de movimientos, girar el tornillo de céntrica hacia la derecha, desplazando el eje de articulación a la posición final definitiva y definida. Manipulación y Funcionamiento Fijación de relación céntrica bloqueada
  • 25.  Abriendo la fijación de céntrica, puede realizarse el movimiento protrusivo.  Fijando el correspondiente ángulo de protrusión, se puede seleccionar el ángulo de desplazamiento protrusivo más plano o más inclinado (0-60º).  Ángulo de protrusión: El ángulo de protrusión fijado se puede ver en la parte superior del indicador de ángulo P Manipulación y Funcionamiento Movimientos de Protrusión
  • 26. Manipulación y Funcionamiento Movimientos de Protrusión  Tope de protrusión (9.2) para el desplazamiento de céntrica El tope PR (9.2) permite desplazar la céntrica en dirección protrusiva de 0 a 4 mm.  Aflojar el tornillo (9.1) para el tope PR y desplazar el tope PR (9.2) a la posición deseada sobre la escala PR (9.0).Apretando el tornillo de tope PR (9.1) puede fijarse la posición.
  • 27. Manipulación y Funcionamiento Movimiento Lateral y de Bennett  Movimiento lateral y de Bennett Abriendo la fijación de céntrica (4.1),puede realizarse el desplazamiento lateral.  La Fjación se abre presionando con el pulgar en la parte correspondiente de la articulación.  Ángulo de Bennett  Aflojando el tornillo moleteado B se puede ver, ajustar y fijar el ángulo de Bennett en la escala del ángulo de Bennett
  • 28.  Con el tornillo ISS puede ajustarse la ‘immediate side shift’.  Girando el tornillo ISS (10.0) puede fijarse la distancia deseada del elemento de Bennett (3.1) con relación al cóndilo.La distancia se puede fijar entre 0 y 1,5 mm y ésta se observa en la escala ISS (10.2). Manipulación y Funcionamiento Immediate Side- Schift
  • 29. Manipulación y Funcionamiento Retrusión  Con el tornillo de retrusión (9.1) puede ajustarse el movimiento de retrusión.  Para poder realizar un movimiento retrusivo,es necesario abrir la fijación de céntrica (4.1) y aflojar el tornillo para la fijación del movimiento de protrusión (9.1).  Además,hay que ajustar el elemento de Bennet (3.1) a 0 grados. Esto deja libre el camino para el movimiento de retrusión.  Con el tornillo de retrusión (12.0) se ajusta la distancia de 0 a 2 mm y se observa en la escala PR (9.0).
  • 30. Transferencia de modelos con el soporte articular de registro individual (horquilla UTS) STRATOS 300
  • 31.  Colocar y fijar el soporte articular de registro (52) en lugar del plato incisal.  Fijar el registro del UTS en el soporte articular de registro y asegurar la horquilla de mordida con el apoyo de la misma.  Fijar el modelo superior sobre la horquilla de mordida y colocar yeso sobre el modelo. Cerrar el articulador hasta que el indicador de planos quede sobre la horquilla de registro.
  • 32. Transferencia de modelos con el arco de transferencia UTS (Individual) STRATOS 300
  • 33. Transferencia (Individual)  Poner el articulador en posición cero.  Retirar la espiga incisal.  Montar el indicador de planos (50) en lugar de la espiga incisal.  Fijar en la parte inferior (2.2) el apoyo de la horquilla de mordida con el portainstrumentos.  Retirar el apoyo nasal del arco de transferencia y,desde arriba,colocar las espigas de apoyo (tipo II) (60) en el arco de transferencia.
  • 34.  Fijar el UTS a la conexión del arco de transferencia (6.1). – Orientar ahora el arco de transferencia con las espigas de apoyo paralelas a la mesa.  Por último,asegurar la horquilla de mordida con el apoyo de la misma.  Fijar y enyesar el modelo superior sobre la horquilla de mordida.  Cerrar el articulador hasta que el indicador de planos quede en la muesca de la columna transversal de la espiga de apoyo. Transferencia (Individual)
  • 35.
  • 36. Articulador Whipmix Serie 8500 Whipmix TÉCNICA DE ARTICULACIÓN
  • 37. Manipulación y Funcionamiento Preparando el Articulación  El bastidor inferior del articulador tiene las letras L, M y S grabados en cada una de sus esquinas en el lado trasero (Fig. 5).  Cada uno de los dos elementos condilares debe atornillarse en uno de los valores que correspondan con el ancho del cóndilo del paciente de grande, mediana o pequeña según consta en el arco facial.  Es importante que los elementos condilares apretarse firmemente en su lugar con la llave de la caja proporcionada.  A continuación, establezca el marco superior del articulador (Fig. 6) para la misma anchura eliminando o añadiendo el número correcto de espaciadores en los ejes de las guías condilares.  Utilice dos espaciadores en cada eje para Grande, uno en cada eje para mediano y ninguno para la pequeña.  Asegúrese de que los ejes se sustituyen de manera que los separadores están en contacto estrecho en ambos lados entre el marco articulador y las guías condilares.
  • 38.  Cuando se utilizan espaciadores, siempre colocar aquellos con las secciones biseladas más cercanos a las guías condilares, con los biseles próximos a las guías.  Además, asegúrese de que la línea horizontal en cada separador se alinea con la de la parte posterior de la guía condilar (Fig. 7).  Estos separadores no son intercambiables entre los articuladores. Cuando no está en uso se deben colocar en el pin guía incisal para asegurar que permanezcan con el mismo instrumento.  Los guías condilares ahora deben fijarse en 30 ° angulación en preparación para fijar el conjunto de arco facial (Fig. 7).  Los ajustes de guía de desplazamiento lateral son irrelevantes en este momento. Firmemente placas de montaje limpias en ambos los bastidores superior e inferior del articulador; asegúrese de que la guía incisal plástico está en su lugar en el marco inferior, y retire el pasador de guía incisal. Manipulación y Funcionamiento Preparando el Articulación
  • 39. Manipulación y Funcionamiento Colocación del Arco Facial  Tenga en cuenta que la arco facial está diseñado de modo que ni brazo lateral se puede mover lateralmente sin el otro brazo se mueve una distancia correspondiente.  Primero deslice el conjunto nasión de distancia del centro de la barra transversal del arco facial y aflojar los 3 tornillos de mariposa poco.  Para asegurar el arco facial en su lugar, mantenerlo en una mano y con la otra el despegue del miembro superior del articulador.  Guíe primero uno, luego el otro alfiler en las bridas exteriores de las guías condilares en los orificios en el lado medial de las piezas para el oído de plástico mientras mantiene un brazo del arco facial contra el propio cuerpo.  Permitir el extremo anterior del bastidor superior del articulador para descansar en la barra transversal del arco facial, luego apriete los 3 tornillos de mariposa mientras sigue presionando los brazos arco facial firmemente contra el cuerpo.
  • 40.  Ahora sustituir el marco superior con el arco facial atado en el marco inferior permite que el tenedor de palanca del arco facial para descansar en el bloque guía incisal plástico.  Debido a que la orientación de este instrumento es parte del bastidor superior y el arco facial es, en efecto, una sola pieza con este marco, el tenedor arco facial está en fi fija respecto a la placa de montaje superior.  La relación de la estructura superior y su tenedor de registro del arco facial al bastidor inferior y sus elementos condilares, no tiene ninguna consecuencia en este punto, ya que el marco inferior sirve meramente como un medio conveniente de apoyo durante el montaje del modelo superior. Manipulación y Funcionamiento Colocación del Arco Facial
  • 41. Montaje Modelo Maxilar  En primer lugar el asiento del modelo maxilar en el tenedor de registro del arco facial.  Levante el brazo superior del articulador y aplicar un montón de bien mezclada, yeso piedra de montaje.  Con una mano de apoyo para evitar cualquier movimiento del tenedor arco facial o yeso, cierre el brazo superior del articulador hasta que de nuevo toca la barra transversal del arco facial, obligando a la placa de montaje en la piedra de montaje suave.  Mantenga el yeso en posición hasta que la piedra de montaje ha fraguado, luego retire el arco facial del articulador.  Al montar los moldes, no use una mezcla de yeso piedra demasiado gruesa o intentara forzar la placa de montaje en piedra que ha comenzado a establecer.
  • 42. Montaje Mandibular  Vuelva a colora el vástago.  Los marcos superior e inferior están hechas paralelo mediante la alineación de la parte superior de la protuberancia pin con la línea que rodea completamente el vástago.  En este momento, el pasador debe ajustar varios milímetros por encima de la marca paralelo para compensar el espesor del registro de mordida. Cuando se utiliza una mesa incisal o en cualquier momento que se cambie la dimensión vertical del instrumento (pin guía subir o bajar) el bloque de guía también se debe mover para acomodar el cambio.  Este ajuste compensa la recta pasador de guía incisal.  Ahora coloque el bastidor superior al revés. Esto posiciona al elenco montado con su oclusal superficies arriba.  Colocar un registro interoclusal en céntrica en el modelo maxilar.
  • 43.  El modelo inferior se posiciona con cuidado en el registro.  Comprobar de cerca que los dientes estén bien asentados.  Invierta el marco inferior del articulador y asegurarse de que los cóndilos se asentarán en su posición más retrusiva en las guías condilares.  Retire el bastidor inferior y aplicar yeso piedra de montaje a la base del reparto.  Vuelva a colocar el bastidor inferior con los elementos condilares sentados en su posición más retrusiva en las guías condilares como la bisagra del marco inferior en la piedra blanda, hasta que el pasador de guía incisal se encuentra con el bloque de guía incisal.  Sostenga el elenco en esta posición hasta que la yes piedra de montaje fragüe. Montaje Mandibular
  • 44.
  • 45.
  • 46. Referencias  Whip mix Corporation, The Hanau™ Modular Articulator System 194 Fixed 11 cm width, adjustable Radial-Shift Guidances Illustrated Instruction Manual, 2008.  Whipmix Coroportaion, The Hanau™ Spring-Bow , 2010.  Ivoclar Vivadent, Stratos 300 Operating Instructions, 2010.  Whip Mix Corporaiton, 8500 Series Articulator and QuickMount Face-Bow Instruction Manual, 2011.  Video 1: Calibration_procedure_Ivoclar_Stratos__Articulator_medium  https://youtu.be/sTOXlLvCCzo  Video 2: montagem em articulador S.A.  http://www.zenithodontologia.com.br/  Video 3: Registro_com_o_arco_facial_e_montagem_em_articulador  https://youtu.be/0FPcgUYrQls