SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación docente del profesorado universitario. UPV/EHU Actualización: 23-06-2003
TÉCNICA VOCAL
Notas de: Julia Ruiz Sáenz
Profesora Titular de Música, UPV/EHU
Recopiladas por: Pascual Román Polo
ÍNDICE
1. LA PRODUCCIÓN DE LA VOZ: ELEMENTOS (FÍSICOS) MÁS IMPORTANTES
2. CÓMO UTILIZAR BIEN LA VOZ: LOS TRES PROCESOS
3. CÓMO CONSERVAR Y MEJORAR LAS CONDICIONES DE LA VOZ
4. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
1. LA PRODUCCIÓN DE LA VOZ: ELEMENTOS (FÍSICOS) MÁS IMPORTANTES
1.1. Relajación. Estado de reposo físico y moral, dejando los músculos en completo abandono y la
mente libre de toda preocupación. Dedica unos minutos al día a la relajación. Liberar las tensiones, -
sobre todo-: hombros y cuello (girar la cabeza suavemente hacia los lados, rotar,....).
1.2. Respiración. Conjunto de reacciones metabólicas por el que las células reducen el oxígeno, con
producción de energía y agua. Costo-diafragmático-abdominal, sentir este movimiento: inspirar,
espirar. En la inspiración se llenan de aire los pulmones (abultamiento del abdomen, oler flores);
espirar (soplar velas).
1.3. Fonación. Acto de emitir la voz o la palabra.
1.4. Resonancia. Cada uno de los sonidos elementales que acompañan al principal en una nota musical
y comunican timbre particular a cada voz o instrumento.
1.5. Articulación. Posición y movimiento de los órganos de la voz para la pronunciación de una vocal o
consonante.
1.6. Vocalización. En el arte del canto, ejercicio preparatorio que consiste en ejecutar, valiéndose de
cualquiera de las vocales, comúnmente la a o la e, una serie de escalas, arpegios, trinos, etc., sin
repetir ni alterar el timbre de la que se emplea. Voz hablada: leer en distintas alturas (escalera de
peldaños) para evitar el cansancio en la voz y obtener una buena emisión vocal. No confundir con la
intensidad (<).
1.7. Impostación o colocación de la voz. Acción de fijar la voz en las cuerdas vocales para emitir el
sonido en su plenitud sin vacilación ni temblor. Proyectar la voz hacia los resonadores (Mmm, Omm,
Umm..........). Leer o cantar con al boca cerrada (dientes separados y lengua acostada).
No podemos separar el uso de la voz del resto de nosotros. La comunicación verbal no se centra
sólo en los órganos vocales, sino que se extiende al resto de la persona.
Toda persona se ve afectada de una manera física o mecánica, por lo que sucede en su entorno, la
relación contigo mismo y con los demás según estén afectadas tus partes mecánicas. Así estará también
tu voz. YO SOY EL CENTRO DE MI VOZ. CADA VOZ TIENE SU PROPIA IDENTIDAD.
2. CÓMO UTILIZAR BIEN LA VOZ: LOS TRES PROCESOS
2.1. Deberías ser capaz de producir la voz sin ocasionarte ninguna lesión durante el proceso.
2.2. Deberías ser capaz de usar la voz enérgicamente y al máximo durante mucho tiempo al día y tenerla
tan libre y flexible al finalizar el trabajo diario como al principio.
2.3. Tu voz debería ser capaz de transmitir todos los matices de significado de tu mensaje. Al ser un
instrumento de expresión y comunicación totalmente flexible y preciso, deberá estar absolutamente
bajo tu control. YO DOMINO MI VOZ.
3. CÓMO CONSERVAR Y MEJORAR LAS CONDICIONES DE LA VOZ
3.1. Dedica unos minutos a la relajación.
3.2. Articular y forzar menos la voz para hacernos oír.
3.3. Vocalizar.
3.4. Vigilar la altura.
3.5. Utilizar los resonadores superiores.
3.6. Labios y lengua: firmes y relajados.
3.7. Repetir frases en distintas alturas.
Pág. 1 de 2
Formación docente del profesorado universitario. UPV/EHU Actualización: 23-06-2003
3.8. Leer atentamente a media voz, con respiración controlada unos minutos al día para aprender
dominar la voz y mejorar la emisión.
3.9. Trabalenguas muy despacio y luego aumentar la velocidad.
3.10. Empezar a hablar con calma y poca intensidad, así los que escuchan, tienen que guardar silencio.
3.11. Cuando tenemos la voz cansada, bostezo reprimido, y seguir hablando por encima del paladar
articulando y proyectando la voz hacia los resonadores.
3.12. No carraspead: AGUA o CARAMELO.
3.13. No olvidéis que articulando bien las palabras se consigue flexibilidad en la voz.
4. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
4.1. Título: La voz, el sonido del alma. Un método para potenciar la voz y aumentar la autoestima. Autor:
Arthur Samuel Joseph. Publicación: RBA Libros, S. A., Barcelona, 1999. Descripción: 192 p.; 21x14
cm. ISBN 84-7901-404-0. Precio: 10,12 € (sin IVA).
4.2. Título: El libro de la voz. Un método para preservar la voz y dotarla de la máxima expresividad.
Autor: Michael McCallion. Publicación: Ediciones Urano, S. A., Barcelona, 1998. Descripción: 328 p.;
22x14 cm. ISBN 84-7953-246-7. Precio: 12,71 € (sin IVA).
Pág. 2 de 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍASINTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍASGuadalinfo Vera
 
Calentamiento y enfriamiento vocal fisiológico
Calentamiento y enfriamiento vocal fisiológicoCalentamiento y enfriamiento vocal fisiológico
Calentamiento y enfriamiento vocal fisiológico
Lena Trujillo
 
Preparando tu cuerpo para cantar
Preparando  tu cuerpo para cantarPreparando  tu cuerpo para cantar
Preparando tu cuerpo para cantar
Daniela Apellidos
 
Tecnicas del canto.
Tecnicas del canto.Tecnicas del canto.
Tecnicas del canto.
lidiela7
 
Taller la voz y el docente
Taller la voz y el docenteTaller la voz y el docente
Taller la voz y el docente
andreasabio1978
 
Ejercicios foniatria
Ejercicios foniatriaEjercicios foniatria
Ejercicios foniatria
Esther Papaseit Nortes
 
Taller de Vocalización
Taller de Vocalización				Taller de Vocalización
Taller de Vocalización edgaromargg
 
Taller De Voz Ejercicios
Taller De Voz EjerciciosTaller De Voz Ejercicios
Taller De Voz Ejercicios
Miguel Torres Fuentes
 
Cuidado de la voz
Cuidado de la vozCuidado de la voz
Cuidado de la voz
absentismo
 
Angie diapositivas
Angie diapositivasAngie diapositivas
Angie diapositivascrissangie
 
Canto lírico bases para iniciados
Canto lírico bases para iniciadosCanto lírico bases para iniciados
Canto lírico bases para iniciados
Cristian Cruces Carrasco
 
Ejercicios de respiración y vocalización
Ejercicios de respiración y vocalizaciónEjercicios de respiración y vocalización
Ejercicios de respiración y vocalizacióntheoldlmr
 
Presentación curso de voz para docentes
Presentación curso de voz para docentesPresentación curso de voz para docentes
Presentación curso de voz para docentes
Isabel Jorge
 
Calentamiento y enfriamiento vocal
Calentamiento y enfriamiento vocalCalentamiento y enfriamiento vocal
Calentamiento y enfriamiento vocalSergio Vega
 
Cómo respirar al cantar practica 7
Cómo respirar al cantar practica 7Cómo respirar al cantar practica 7
Cómo respirar al cantar practica 7
Hypatiawaj
 
La fatiga vocal
La fatiga vocalLa fatiga vocal
La fatiga vocal
Jmez Guillen
 
Manual de vocalización
Manual de vocalizaciónManual de vocalización
Manual de vocalizaciónLeslie Chablé
 

La actualidad más candente (20)

INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍASINTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
 
Calentamiento y enfriamiento vocal fisiológico
Calentamiento y enfriamiento vocal fisiológicoCalentamiento y enfriamiento vocal fisiológico
Calentamiento y enfriamiento vocal fisiológico
 
Preparando tu cuerpo para cantar
Preparando  tu cuerpo para cantarPreparando  tu cuerpo para cantar
Preparando tu cuerpo para cantar
 
Tecnicas del canto.
Tecnicas del canto.Tecnicas del canto.
Tecnicas del canto.
 
Taller la voz y el docente
Taller la voz y el docenteTaller la voz y el docente
Taller la voz y el docente
 
Ejercicios foniatria
Ejercicios foniatriaEjercicios foniatria
Ejercicios foniatria
 
Disfo (1)
Disfo (1)Disfo (1)
Disfo (1)
 
Taller de Vocalización
Taller de Vocalización				Taller de Vocalización
Taller de Vocalización
 
Taller De Voz Ejercicios
Taller De Voz EjerciciosTaller De Voz Ejercicios
Taller De Voz Ejercicios
 
Cuidado de la voz
Cuidado de la vozCuidado de la voz
Cuidado de la voz
 
Angie diapositivas
Angie diapositivasAngie diapositivas
Angie diapositivas
 
Canto lírico bases para iniciados
Canto lírico bases para iniciadosCanto lírico bases para iniciados
Canto lírico bases para iniciados
 
Ejercicios de respiración y vocalización
Ejercicios de respiración y vocalizaciónEjercicios de respiración y vocalización
Ejercicios de respiración y vocalización
 
Presentación curso de voz para docentes
Presentación curso de voz para docentesPresentación curso de voz para docentes
Presentación curso de voz para docentes
 
Calentamiento y enfriamiento vocal
Calentamiento y enfriamiento vocalCalentamiento y enfriamiento vocal
Calentamiento y enfriamiento vocal
 
Curso de canto
Curso de cantoCurso de canto
Curso de canto
 
Cómo respirar al cantar practica 7
Cómo respirar al cantar practica 7Cómo respirar al cantar practica 7
Cómo respirar al cantar practica 7
 
La fatiga vocal
La fatiga vocalLa fatiga vocal
La fatiga vocal
 
Manual de vocalización
Manual de vocalizaciónManual de vocalización
Manual de vocalización
 
Manejo de-la-voz
Manejo de-la-vozManejo de-la-voz
Manejo de-la-voz
 

Similar a 20040617 tecnicavocalnotas

Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarios
lisbethquintero7
 
Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarios
lisbethquintero7
 
3 formato prevencion-voz
3 formato prevencion-voz3 formato prevencion-voz
3 formato prevencion-voz
Fernanda Basile
 
El habla
El hablaEl habla
El habla
Susana_Tencio
 
Bloque 6 emisión sonora b
Bloque 6 emisión sonora bBloque 6 emisión sonora b
Bloque 6 emisión sonora blosgeckos
 
Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...
Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...
Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...
RodrigoQuintero29
 
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente vozTALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
diego43859
 
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente vozTALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
diego43859
 
La fatiga vocal
La fatiga vocalLa fatiga vocal
La fatiga vocal
Jmez Guillen
 
Copia de crurso de educación_de_la_voz
Copia de crurso de educación_de_la_vozCopia de crurso de educación_de_la_voz
Copia de crurso de educación_de_la_vozguestd434843
 
LIBRO MUSICA III.pdf
LIBRO MUSICA III.pdfLIBRO MUSICA III.pdf
LIBRO MUSICA III.pdf
benjaminzapata_24
 
Método martenot juan tirado
Método martenot juan tiradoMétodo martenot juan tirado
Método martenot juan tiradoabullejos
 
Tecnica vocal I
Tecnica vocal ITecnica vocal I
Tecnica vocal I
Graciela de Salomone
 
RADIO Y LOCUCIÓN - LA VOZ.pdf
RADIO  Y  LOCUCIÓN      -     LA VOZ.pdfRADIO  Y  LOCUCIÓN      -     LA VOZ.pdf
RADIO Y LOCUCIÓN - LA VOZ.pdf
RADIOTALLER
 
CORO WV - Grupo_2 (6).pptx
CORO WV - Grupo_2 (6).pptxCORO WV - Grupo_2 (6).pptx
CORO WV - Grupo_2 (6).pptx
WladimirStalinTipanT
 
Voz master edu_umu_2011
Voz master edu_umu_2011Voz master edu_umu_2011
Voz master edu_umu_2011antoniovarona
 
Trabajo final prof. silmax
Trabajo final prof. silmaxTrabajo final prof. silmax
Trabajo final prof. silmax
Maye1976
 
La Fatiga Vocal
La Fatiga VocalLa Fatiga Vocal
La Fatiga Vocal
Jmez Guillen
 

Similar a 20040617 tecnicavocalnotas (20)

Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarios
 
Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarios
 
3 formato prevencion-voz
3 formato prevencion-voz3 formato prevencion-voz
3 formato prevencion-voz
 
El habla
El hablaEl habla
El habla
 
Bloque 6 emisión sonora b
Bloque 6 emisión sonora bBloque 6 emisión sonora b
Bloque 6 emisión sonora b
 
Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...
Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...
Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...
 
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente vozTALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
 
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente vozTALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
 
La fatiga vocal
La fatiga vocalLa fatiga vocal
La fatiga vocal
 
La voz
La vozLa voz
La voz
 
Copia de crurso de educación_de_la_voz
Copia de crurso de educación_de_la_vozCopia de crurso de educación_de_la_voz
Copia de crurso de educación_de_la_voz
 
LIBRO MUSICA III.pdf
LIBRO MUSICA III.pdfLIBRO MUSICA III.pdf
LIBRO MUSICA III.pdf
 
Método martenot juan tirado
Método martenot juan tiradoMétodo martenot juan tirado
Método martenot juan tirado
 
Tecnica vocal I
Tecnica vocal ITecnica vocal I
Tecnica vocal I
 
RADIO Y LOCUCIÓN - LA VOZ.pdf
RADIO  Y  LOCUCIÓN      -     LA VOZ.pdfRADIO  Y  LOCUCIÓN      -     LA VOZ.pdf
RADIO Y LOCUCIÓN - LA VOZ.pdf
 
06 conservación y cuidados de la voz
06 conservación y cuidados de la voz06 conservación y cuidados de la voz
06 conservación y cuidados de la voz
 
CORO WV - Grupo_2 (6).pptx
CORO WV - Grupo_2 (6).pptxCORO WV - Grupo_2 (6).pptx
CORO WV - Grupo_2 (6).pptx
 
Voz master edu_umu_2011
Voz master edu_umu_2011Voz master edu_umu_2011
Voz master edu_umu_2011
 
Trabajo final prof. silmax
Trabajo final prof. silmaxTrabajo final prof. silmax
Trabajo final prof. silmax
 
La Fatiga Vocal
La Fatiga VocalLa Fatiga Vocal
La Fatiga Vocal
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

20040617 tecnicavocalnotas

  • 1. Formación docente del profesorado universitario. UPV/EHU Actualización: 23-06-2003 TÉCNICA VOCAL Notas de: Julia Ruiz Sáenz Profesora Titular de Música, UPV/EHU Recopiladas por: Pascual Román Polo ÍNDICE 1. LA PRODUCCIÓN DE LA VOZ: ELEMENTOS (FÍSICOS) MÁS IMPORTANTES 2. CÓMO UTILIZAR BIEN LA VOZ: LOS TRES PROCESOS 3. CÓMO CONSERVAR Y MEJORAR LAS CONDICIONES DE LA VOZ 4. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA 1. LA PRODUCCIÓN DE LA VOZ: ELEMENTOS (FÍSICOS) MÁS IMPORTANTES 1.1. Relajación. Estado de reposo físico y moral, dejando los músculos en completo abandono y la mente libre de toda preocupación. Dedica unos minutos al día a la relajación. Liberar las tensiones, - sobre todo-: hombros y cuello (girar la cabeza suavemente hacia los lados, rotar,....). 1.2. Respiración. Conjunto de reacciones metabólicas por el que las células reducen el oxígeno, con producción de energía y agua. Costo-diafragmático-abdominal, sentir este movimiento: inspirar, espirar. En la inspiración se llenan de aire los pulmones (abultamiento del abdomen, oler flores); espirar (soplar velas). 1.3. Fonación. Acto de emitir la voz o la palabra. 1.4. Resonancia. Cada uno de los sonidos elementales que acompañan al principal en una nota musical y comunican timbre particular a cada voz o instrumento. 1.5. Articulación. Posición y movimiento de los órganos de la voz para la pronunciación de una vocal o consonante. 1.6. Vocalización. En el arte del canto, ejercicio preparatorio que consiste en ejecutar, valiéndose de cualquiera de las vocales, comúnmente la a o la e, una serie de escalas, arpegios, trinos, etc., sin repetir ni alterar el timbre de la que se emplea. Voz hablada: leer en distintas alturas (escalera de peldaños) para evitar el cansancio en la voz y obtener una buena emisión vocal. No confundir con la intensidad (<). 1.7. Impostación o colocación de la voz. Acción de fijar la voz en las cuerdas vocales para emitir el sonido en su plenitud sin vacilación ni temblor. Proyectar la voz hacia los resonadores (Mmm, Omm, Umm..........). Leer o cantar con al boca cerrada (dientes separados y lengua acostada). No podemos separar el uso de la voz del resto de nosotros. La comunicación verbal no se centra sólo en los órganos vocales, sino que se extiende al resto de la persona. Toda persona se ve afectada de una manera física o mecánica, por lo que sucede en su entorno, la relación contigo mismo y con los demás según estén afectadas tus partes mecánicas. Así estará también tu voz. YO SOY EL CENTRO DE MI VOZ. CADA VOZ TIENE SU PROPIA IDENTIDAD. 2. CÓMO UTILIZAR BIEN LA VOZ: LOS TRES PROCESOS 2.1. Deberías ser capaz de producir la voz sin ocasionarte ninguna lesión durante el proceso. 2.2. Deberías ser capaz de usar la voz enérgicamente y al máximo durante mucho tiempo al día y tenerla tan libre y flexible al finalizar el trabajo diario como al principio. 2.3. Tu voz debería ser capaz de transmitir todos los matices de significado de tu mensaje. Al ser un instrumento de expresión y comunicación totalmente flexible y preciso, deberá estar absolutamente bajo tu control. YO DOMINO MI VOZ. 3. CÓMO CONSERVAR Y MEJORAR LAS CONDICIONES DE LA VOZ 3.1. Dedica unos minutos a la relajación. 3.2. Articular y forzar menos la voz para hacernos oír. 3.3. Vocalizar. 3.4. Vigilar la altura. 3.5. Utilizar los resonadores superiores. 3.6. Labios y lengua: firmes y relajados. 3.7. Repetir frases en distintas alturas. Pág. 1 de 2
  • 2. Formación docente del profesorado universitario. UPV/EHU Actualización: 23-06-2003 3.8. Leer atentamente a media voz, con respiración controlada unos minutos al día para aprender dominar la voz y mejorar la emisión. 3.9. Trabalenguas muy despacio y luego aumentar la velocidad. 3.10. Empezar a hablar con calma y poca intensidad, así los que escuchan, tienen que guardar silencio. 3.11. Cuando tenemos la voz cansada, bostezo reprimido, y seguir hablando por encima del paladar articulando y proyectando la voz hacia los resonadores. 3.12. No carraspead: AGUA o CARAMELO. 3.13. No olvidéis que articulando bien las palabras se consigue flexibilidad en la voz. 4. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA 4.1. Título: La voz, el sonido del alma. Un método para potenciar la voz y aumentar la autoestima. Autor: Arthur Samuel Joseph. Publicación: RBA Libros, S. A., Barcelona, 1999. Descripción: 192 p.; 21x14 cm. ISBN 84-7901-404-0. Precio: 10,12 € (sin IVA). 4.2. Título: El libro de la voz. Un método para preservar la voz y dotarla de la máxima expresividad. Autor: Michael McCallion. Publicación: Ediciones Urano, S. A., Barcelona, 1998. Descripción: 328 p.; 22x14 cm. ISBN 84-7953-246-7. Precio: 12,71 € (sin IVA). Pág. 2 de 2