SlideShare una empresa de Scribd logo
Pyganflor 
S.A. 
Ergonomía y RULA
QQUUEE SSEE BBUUSSCCAA CCOONN LLAA EERRGGOONNOOMMIIAA?? 
Conseguir que su trabajo sea : 
• Más seguro 
• Inocuo 
• Fácil de realizar 
( No cause daño ) 
• Con menos errores 
• Menos desgastante 
Los resultados de un trabajo ergonómicamente 
adecuado en el desempeño humano : 
• Satisfactorio 
• Motivado 
• Cómodo 
• Productivo 
• De calidad 
• Menos costoso 
• Mas competitivo
QQUUEE SSIIGGNNIIFFIICCAA 
EERRGGOONNOOMMIIAA ?? 
DEFINICION 
ERGOS : Trabajo 
Leyes del Trabajo 
NOMOS : Leyes o normas 
Es la ciencia multidisciplinaria que actúa 
sinérgicamente como un cuerpo de conocimientos 
interrelacionadas en su aplicación para adaptar el 
entorno de vida y trabajo a la persona para su mayor 
y mejor bienestar y calidad de vida.
EERRGGOONNOOMMIIAA 
Ayuda a 
adaptar el 
trabajo al ser 
humano que lo 
ejecuta. 
Mmm…..Ergonómico
CCAAMMPPOOSS DDEE AACCCCIIOONN DDEE LLAA EERRGGOONNOOMMIIAA 
11.. CCOONNFFOORRTT SSEENNSSOORRIIAALL 
• Temperatura 
• Humedad 
• Velocidad del 
aire 
• Ruido 
• Vibraciones 
• Iluminación 
• Colores
CCAAMMPPOOSS DDEE AACCCCIIOONN DDEE LLAA EERRGGOONNOOMMIIAA 
11.. PPOOSSTTUURRAASS CCOORRPPOORRAALLEESS (( MMaallaass PPoossttuurraass )) 
• Sedestación 
• Bipedestación 
• Posición Yacente 
• Otras 
posturas 
inadecuadas
CCAAMMPPOOSS DDEE AACCCCIIOONN DDEE LLAA EERRGGOONNOOMMIIAA 
11.. MMOOVVIIMMIIEENNTTOOSS CCOORRPPOORRAALLEESS 
• Flexión 
• Extensión 
• Aducción 
• Abducción 
• Rotación 
• Movimientos 
repetitivos 
• Movimientos 
inadecuados
CCAAMMPPOOSS DDEE AACCCCIIOONN DDEE LLAA EERRGGOONNOOMMIIAA 
11.. OORRGGAANNIIZZAACCIIÓÓNN CCIIEENNTTIIFFIICCAA DDEELL TTRRAABBAAJJOO 
• Turnos nocturnos, 
diurnos, mixtos 
• Sobretiempo 
• Tareas 
• Calidad del sueño
CCAAMMPPOOSS DDEE AACCCCIIOONN DDEE LLAA EERRGGOONNOOMMIIAA 
11.. SSOOBBRREECCAARRGGAA FFIISSIICCAA YY PPSSIIQQUUIICCAA 
• Levantamiento de 
pesos, técnicas y 
equipos 
• Efectos 
PSICOLOGICOS 
negativos : 
- Estrés 
- Fatiga 
- Monotonía 
- Born out ( quemado ) 
- Acoso
MEDICION DE RIESGOS OCUPACIONALES (( SSAARRTT 333333 )) 
Se han realizado mediciones de los factores de 
riesgo ocupacional a todos los puestos de trabajo 
con métodos de medición (cuali-cuantitativa 
según corresponda), utilizando procedimientos 
reconocidos en el ámbito nacional o internacional 
a falta de los primeros. 
CCOOMMOO SSEE VVAA AA RREEAALLIIZZAARR LLAA MMEEDDIICCIIOONN DDEE LLOOSS 
RRIIEESSGGOOSS EERRGGOONNOOMMIICCOOSS EENN PPYYGGAANNFFLLOORR ?? 
Vamos a utilizar el método RULA que fue 
desarrollado por los doctores McAtamney y 
Corlett de la Universidad de Nottingham en 1993 
(Institute for Occupational Ergonomics).
MMEETTOODDOO RRUULLAA 
• RULA evalúa posturas concretas 
• El método se aplica al lado derecho y al 
izquierdo, o se escoge el lado con mayor 
carga postural 
• El RULA divide al cuerpo en dos grupos : 
• GRUPO A , brazos, antebrazos y muñecas 
• GRUPO B, piernas, tronco y cuello 
• Carga
MMEETTOODDOO RRUULLAA 
• Mediante tablas asociadas al método se 
asigna una puntuación a cada zona corporal, 
se considera que mientras mayor es la 
puntuación mayor es el riesgo. 
• Peor postura mayor calificación. 
• La clave para la asignación de puntuación es 
la medición de los ángulos que forman las 
diferentes partes del cuerpo del operario. 
• Una de sus desventajas es que puede variar 
las puntuaciones según el criterio del 
evaluador
Con las puntuaciones obtenidas se las iinnggrreessaass eenn uunnaass 
ttaabbllaass pprree--eessttaabblleecciiddaass yy ssee oobbttiieennee uunn vvaalloorr TTOOTTAALL
EEll vvaalloorr ttoottaall 
oobbtteenniiddoo 
rreepprreesseennttaa eell 
rriieessggoo
Actividad : 
PODA
GGRRUUPPOO AA .. BBrraazzoo
GGRRUUPPOO AA .. AAnntteebbrraazzoo
GGRRUUPPOO AA .. MMuuññeeccaa
GGRRUUPPOO BB .. CCuueelllloo
GGRRUUPPOO BB .. TTrroonnccoo
GGRRUUPPOO BB .. PPiieerrnnaass 
AAccttiivviiddaadd MMuussccuullaarr yy CCaarrggaa
Total 
7 
RREECCOOMMEENNDDAACCIIOONNEESS ????
RReeccoommeennddaacciioonneess 
Informar a los trabajadores sobre los riesgos 
laborales que originan las posturas forzadas, 
establecer programas de formación 
periódicos que permitan trabajar con mayor 
seguridad. ( Capacitación personal ) 
Desarrollar la potencia, resistencia o 
elasticidad de los músculos que participan en 
el funcionamiento y sostén de la espalda. 
Objetivo: disminuir las lesiones (cuanto más 
tono muscular, más protegida esta la 
columna, por tanto, menos posibilidades de 
sufrir lesiones) 
Importante la constancia
2014 ergonomia rula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicación para evaluacion de postura
Aplicación para evaluacion de posturaAplicación para evaluacion de postura
Aplicación para evaluacion de postura
nirak875
 
Owas
OwasOwas
Owas
yehet 94
 
Alcance y limite de los pricipales metodos
Alcance y limite de los pricipales metodosAlcance y limite de los pricipales metodos
Alcance y limite de los pricipales metodos
Jose Briano
 
met
metmet
Alcance y limite de los principales metodos
Alcance y limite de los principales metodosAlcance y limite de los principales metodos
Alcance y limite de los principales metodos
Angel Esteban Gonzalez Rubio
 
Owas
OwasOwas
P.m semana 6.
P.m semana 6.P.m semana 6.
P.m semana 6.
Pedro Monardez
 
Semana12
Semana12Semana12
Semana12
gaby marmolejo
 
Metodo Job Strain index
Metodo Job Strain index Metodo Job Strain index
Metodo Job Strain index
Franshesqa Kemper
 
Riesgos posturales
Riesgos posturalesRiesgos posturales
Riesgos posturales
MariadeManuel
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
LINETH ZULAY RESTREPO SUAREZ
 
Bateria test
Bateria testBateria test
Bateria test
cdfpaquillomoreno
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
andres chaparro
 
Pruebas de aptitud física
Pruebas de aptitud físicaPruebas de aptitud física
Pruebas de aptitud física
belianys milagro colmenarez salcedo
 
Simulación laboral
Simulación laboralSimulación laboral
Simulación laboral
yehet 94
 
Analisisergonomico vrosky
Analisisergonomico vroskyAnalisisergonomico vrosky
Analisisergonomico vrosky
Vrosky
 
riesgos
riesgosriesgos
riesgos
gsbeltra
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Yuliet Pa-mo
 
Baterias afisal, eurofit… etc
Baterias afisal, eurofit… etcBaterias afisal, eurofit… etc
Baterias afisal, eurofit… etc
CaRo RiCo
 
Ergo fisica final
Ergo fisica finalErgo fisica final
Ergo fisica final
ashlynOrtega
 

La actualidad más candente (20)

Aplicación para evaluacion de postura
Aplicación para evaluacion de posturaAplicación para evaluacion de postura
Aplicación para evaluacion de postura
 
Owas
OwasOwas
Owas
 
Alcance y limite de los pricipales metodos
Alcance y limite de los pricipales metodosAlcance y limite de los pricipales metodos
Alcance y limite de los pricipales metodos
 
met
metmet
met
 
Alcance y limite de los principales metodos
Alcance y limite de los principales metodosAlcance y limite de los principales metodos
Alcance y limite de los principales metodos
 
Owas
OwasOwas
Owas
 
P.m semana 6.
P.m semana 6.P.m semana 6.
P.m semana 6.
 
Semana12
Semana12Semana12
Semana12
 
Metodo Job Strain index
Metodo Job Strain index Metodo Job Strain index
Metodo Job Strain index
 
Riesgos posturales
Riesgos posturalesRiesgos posturales
Riesgos posturales
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Bateria test
Bateria testBateria test
Bateria test
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Pruebas de aptitud física
Pruebas de aptitud físicaPruebas de aptitud física
Pruebas de aptitud física
 
Simulación laboral
Simulación laboralSimulación laboral
Simulación laboral
 
Analisisergonomico vrosky
Analisisergonomico vroskyAnalisisergonomico vrosky
Analisisergonomico vrosky
 
riesgos
riesgosriesgos
riesgos
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Baterias afisal, eurofit… etc
Baterias afisal, eurofit… etcBaterias afisal, eurofit… etc
Baterias afisal, eurofit… etc
 
Ergo fisica final
Ergo fisica finalErgo fisica final
Ergo fisica final
 

Destacado

Método rula
Método rulaMétodo rula
Método rula
Any Garcia Cullen
 
Rapid Upper Limb Assessment (RULA) - Human Factors
Rapid Upper Limb Assessment (RULA) - Human Factors Rapid Upper Limb Assessment (RULA) - Human Factors
Rapid Upper Limb Assessment (RULA) - Human Factors
Isra' Abu Rumman
 
OSHA
OSHAOSHA
Analisis de puesto de trabajo ergonomia
Analisis de puesto de trabajo ergonomiaAnalisis de puesto de trabajo ergonomia
Analisis de puesto de trabajo ergonomia
Camilo Muza Orellana
 
Exposicion de Ergonomia
Exposicion de ErgonomiaExposicion de Ergonomia
Exposicion de Ergonomia
Remberto Jesús De la Hoz Reyes
 
Evaluacion puesto de trabajo
Evaluacion puesto de trabajoEvaluacion puesto de trabajo
Evaluacion puesto de trabajo
guestad5ecc
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
aquile1
 
Formato reba
Formato rebaFormato reba
Formato reba
Andres Perez Zuñiga
 
Analisis de riesgos ergonomicos métodos rula y reba 14 05-12
Analisis de riesgos ergonomicos métodos rula y reba 14 05-12Analisis de riesgos ergonomicos métodos rula y reba 14 05-12
Analisis de riesgos ergonomicos métodos rula y reba 14 05-12
Adriana Yépez Minda
 
Reba (1)
Reba (1)Reba (1)
Reba (1)
Pao Rodriguez
 
Sistema de gestión 2011
Sistema de gestión 2011Sistema de gestión 2011
Sistema de gestión 2011
cristina1851
 
Formato owas
Formato owasFormato owas
Formato owas
Andres Perez Zuñiga
 
Owas ergonomia
Owas ergonomiaOwas ergonomia
Owas ergonomia
mayrogena
 
plan
planplan
plan
dacnaro
 
Material de apoyo para ergonomia
Material de apoyo para ergonomiaMaterial de apoyo para ergonomia
Material de apoyo para ergonomia
Pedro Farfan
 
Rapid entire body assessment
Rapid entire body assessmentRapid entire body assessment
Rapid entire body assessment
markitosparra
 
Metodo reba
Metodo reba Metodo reba
Metodo reba
floramar24
 
Rula sheet
Rula sheetRula sheet
Rula sheet
Martin Colum
 
Metodo rula
Metodo rulaMetodo rula
Metodo rula
f.varasr
 
Métodos ergonómicos: OWA, RULA, REBA
Métodos ergonómicos: OWA, RULA, REBAMétodos ergonómicos: OWA, RULA, REBA
Métodos ergonómicos: OWA, RULA, REBA
nayelsy
 

Destacado (20)

Método rula
Método rulaMétodo rula
Método rula
 
Rapid Upper Limb Assessment (RULA) - Human Factors
Rapid Upper Limb Assessment (RULA) - Human Factors Rapid Upper Limb Assessment (RULA) - Human Factors
Rapid Upper Limb Assessment (RULA) - Human Factors
 
OSHA
OSHAOSHA
OSHA
 
Analisis de puesto de trabajo ergonomia
Analisis de puesto de trabajo ergonomiaAnalisis de puesto de trabajo ergonomia
Analisis de puesto de trabajo ergonomia
 
Exposicion de Ergonomia
Exposicion de ErgonomiaExposicion de Ergonomia
Exposicion de Ergonomia
 
Evaluacion puesto de trabajo
Evaluacion puesto de trabajoEvaluacion puesto de trabajo
Evaluacion puesto de trabajo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Formato reba
Formato rebaFormato reba
Formato reba
 
Analisis de riesgos ergonomicos métodos rula y reba 14 05-12
Analisis de riesgos ergonomicos métodos rula y reba 14 05-12Analisis de riesgos ergonomicos métodos rula y reba 14 05-12
Analisis de riesgos ergonomicos métodos rula y reba 14 05-12
 
Reba (1)
Reba (1)Reba (1)
Reba (1)
 
Sistema de gestión 2011
Sistema de gestión 2011Sistema de gestión 2011
Sistema de gestión 2011
 
Formato owas
Formato owasFormato owas
Formato owas
 
Owas ergonomia
Owas ergonomiaOwas ergonomia
Owas ergonomia
 
plan
planplan
plan
 
Material de apoyo para ergonomia
Material de apoyo para ergonomiaMaterial de apoyo para ergonomia
Material de apoyo para ergonomia
 
Rapid entire body assessment
Rapid entire body assessmentRapid entire body assessment
Rapid entire body assessment
 
Metodo reba
Metodo reba Metodo reba
Metodo reba
 
Rula sheet
Rula sheetRula sheet
Rula sheet
 
Metodo rula
Metodo rulaMetodo rula
Metodo rula
 
Métodos ergonómicos: OWA, RULA, REBA
Métodos ergonómicos: OWA, RULA, REBAMétodos ergonómicos: OWA, RULA, REBA
Métodos ergonómicos: OWA, RULA, REBA
 

Similar a 2014 ergonomia rula

Estudio ergonomico de puesto de trabajo
Estudio ergonomico de puesto de trabajoEstudio ergonomico de puesto de trabajo
Estudio ergonomico de puesto de trabajo
JORGE LUIS POLICELLA
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
Proyecto final ergonomia
Proyecto final ergonomiaProyecto final ergonomia
Proyecto final ergonomia
Midian Perez
 
presentacion del proyecto 5-02-24 adi1.1.pptx
presentacion del proyecto 5-02-24 adi1.1.pptxpresentacion del proyecto 5-02-24 adi1.1.pptx
presentacion del proyecto 5-02-24 adi1.1.pptx
JavierPea750583
 
principios de ergonomia.ppt
principios de ergonomia.pptprincipios de ergonomia.ppt
principios de ergonomia.ppt
FaustoRobles1
 
DIAPOSITIVAS FINALES.pptx
DIAPOSITIVAS FINALES.pptxDIAPOSITIVAS FINALES.pptx
DIAPOSITIVAS FINALES.pptx
JhonAlexanderOrmaza2
 
Taller ergonomia en el trabajo bn
Taller ergonomia en el trabajo bnTaller ergonomia en el trabajo bn
Taller ergonomia en el trabajo bn
Alejandra Rengifo
 
Semana_10_-_SSO_PFR_-_Ergonomia.pptx
Semana_10_-_SSO_PFR_-_Ergonomia.pptxSemana_10_-_SSO_PFR_-_Ergonomia.pptx
Semana_10_-_SSO_PFR_-_Ergonomia.pptx
OlindaVanessaTicllaA
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
TRABAJO FINAL FUNDAMENTOS BIOMECANICOS.pdf
TRABAJO FINAL FUNDAMENTOS BIOMECANICOS.pdfTRABAJO FINAL FUNDAMENTOS BIOMECANICOS.pdf
TRABAJO FINAL FUNDAMENTOS BIOMECANICOS.pdf
elianabossa
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Lin G
 
Presentación Final - ergonomía.pptx
Presentación Final - ergonomía.pptxPresentación Final - ergonomía.pptx
Presentación Final - ergonomía.pptx
oscarbarrantes4
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomía, aspectos físicos, posturales y carga .pptx
Ergonomía, aspectos físicos, posturales y carga .pptxErgonomía, aspectos físicos, posturales y carga .pptx
Ergonomía, aspectos físicos, posturales y carga .pptx
andres746989
 
Charla de ergonomia, unsa2
Charla de ergonomia, unsa2Charla de ergonomia, unsa2
Charla de ergonomia, unsa2
César Augusto Díaz Talavera
 
Biomecánica y análisis de puestos trabajo pptx
Biomecánica y análisis de puestos trabajo pptxBiomecánica y análisis de puestos trabajo pptx
Biomecánica y análisis de puestos trabajo pptx
Estudiante de Medicina. Algún día Medico
 
Act 2 luz_bados
Act 2 luz_badosAct 2 luz_bados
Act 2 luz_bados
LuzbiyeniBados
 
Ergonomia Boca de pozo.ppt
Ergonomia Boca de pozo.pptErgonomia Boca de pozo.ppt
Ergonomia Boca de pozo.ppt
jorgeluispolicella
 
Clase 1 de Ergonomía
Clase 1 de ErgonomíaClase 1 de Ergonomía
Clase 1 de Ergonomía
Gustavo Specht
 

Similar a 2014 ergonomia rula (20)

Estudio ergonomico de puesto de trabajo
Estudio ergonomico de puesto de trabajoEstudio ergonomico de puesto de trabajo
Estudio ergonomico de puesto de trabajo
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
 
Proyecto final ergonomia
Proyecto final ergonomiaProyecto final ergonomia
Proyecto final ergonomia
 
presentacion del proyecto 5-02-24 adi1.1.pptx
presentacion del proyecto 5-02-24 adi1.1.pptxpresentacion del proyecto 5-02-24 adi1.1.pptx
presentacion del proyecto 5-02-24 adi1.1.pptx
 
principios de ergonomia.ppt
principios de ergonomia.pptprincipios de ergonomia.ppt
principios de ergonomia.ppt
 
DIAPOSITIVAS FINALES.pptx
DIAPOSITIVAS FINALES.pptxDIAPOSITIVAS FINALES.pptx
DIAPOSITIVAS FINALES.pptx
 
Taller ergonomia en el trabajo bn
Taller ergonomia en el trabajo bnTaller ergonomia en el trabajo bn
Taller ergonomia en el trabajo bn
 
Semana_10_-_SSO_PFR_-_Ergonomia.pptx
Semana_10_-_SSO_PFR_-_Ergonomia.pptxSemana_10_-_SSO_PFR_-_Ergonomia.pptx
Semana_10_-_SSO_PFR_-_Ergonomia.pptx
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
TRABAJO FINAL FUNDAMENTOS BIOMECANICOS.pdf
TRABAJO FINAL FUNDAMENTOS BIOMECANICOS.pdfTRABAJO FINAL FUNDAMENTOS BIOMECANICOS.pdf
TRABAJO FINAL FUNDAMENTOS BIOMECANICOS.pdf
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Presentación Final - ergonomía.pptx
Presentación Final - ergonomía.pptxPresentación Final - ergonomía.pptx
Presentación Final - ergonomía.pptx
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomía, aspectos físicos, posturales y carga .pptx
Ergonomía, aspectos físicos, posturales y carga .pptxErgonomía, aspectos físicos, posturales y carga .pptx
Ergonomía, aspectos físicos, posturales y carga .pptx
 
Charla de ergonomia, unsa2
Charla de ergonomia, unsa2Charla de ergonomia, unsa2
Charla de ergonomia, unsa2
 
Biomecánica y análisis de puestos trabajo pptx
Biomecánica y análisis de puestos trabajo pptxBiomecánica y análisis de puestos trabajo pptx
Biomecánica y análisis de puestos trabajo pptx
 
Act 2 luz_bados
Act 2 luz_badosAct 2 luz_bados
Act 2 luz_bados
 
Ergonomia Boca de pozo.ppt
Ergonomia Boca de pozo.pptErgonomia Boca de pozo.ppt
Ergonomia Boca de pozo.ppt
 
Clase 1 de Ergonomía
Clase 1 de ErgonomíaClase 1 de Ergonomía
Clase 1 de Ergonomía
 

Más de Miguel Salazar

Bpm plastimac
Bpm plastimacBpm plastimac
Bpm plastimac
Miguel Salazar
 
2019 riesgo oficinas
2019  riesgo oficinas2019  riesgo oficinas
2019 riesgo oficinas
Miguel Salazar
 
2016 izaje de cargas
2016 izaje de cargas2016 izaje de cargas
2016 izaje de cargas
Miguel Salazar
 
2016 riesgo oficinas
2016 riesgo oficinas2016 riesgo oficinas
2016 riesgo oficinas
Miguel Salazar
 
2015 prohibiciones
2015 prohibiciones2015 prohibiciones
2015 prohibiciones
Miguel Salazar
 
2014 violencia psicologica
2014 violencia psicologica2014 violencia psicologica
2014 violencia psicologica
Miguel Salazar
 
2015 ciclo phva
2015 ciclo phva2015 ciclo phva
2015 ciclo phva
Miguel Salazar
 
Tesis msso salazar e miguel a
Tesis msso salazar e miguel aTesis msso salazar e miguel a
Tesis msso salazar e miguel a
Miguel Salazar
 
Presentacion msso salazar e miguel a
Presentacion msso salazar e miguel aPresentacion msso salazar e miguel a
Presentacion msso salazar e miguel a
Miguel Salazar
 
Biografia Dr. Miguel M Salazar M
Biografia Dr. Miguel M Salazar MBiografia Dr. Miguel M Salazar M
Biografia Dr. Miguel M Salazar M
Miguel Salazar
 
5 por que reducida
5 por que reducida5 por que reducida
5 por que reducida
Miguel Salazar
 
Manual de Pyganflor
Manual de PyganflorManual de Pyganflor
Manual de Pyganflor
Miguel Salazar
 
2014 indices de accidentes
2014 indices de accidentes2014 indices de accidentes
2014 indices de accidentes
Miguel Salazar
 
2014 gestion del cambio
2014 gestion del cambio2014 gestion del cambio
2014 gestion del cambio
Miguel Salazar
 
2014 Evacuación
2014 Evacuación2014 Evacuación
2014 Evacuación
Miguel Salazar
 
2014 habito 6 y 7 de los 7 habitos
2014 habito 6 y 7 de los 7 habitos2014 habito 6 y 7 de los 7 habitos
2014 habito 6 y 7 de los 7 habitos
Miguel Salazar
 
2014 habito 4 y 5 de los 7 habitos
2014 habito 4 y 5 de los 7 habitos2014 habito 4 y 5 de los 7 habitos
2014 habito 4 y 5 de los 7 habitos
Miguel Salazar
 
2013 habito 3 y cbr de los 7 habitos
2013 habito 3 y cbr de los 7 habitos2013 habito 3 y cbr de los 7 habitos
2013 habito 3 y cbr de los 7 habitos
Miguel Salazar
 
2013 riesgos en el hogar
2013 riesgos en el  hogar2013 riesgos en el  hogar
2013 riesgos en el hogar
Miguel Salazar
 
Habito 1 y 2 de los 7 habitos
Habito 1 y 2 de los 7 habitosHabito 1 y 2 de los 7 habitos
Habito 1 y 2 de los 7 habitos
Miguel Salazar
 

Más de Miguel Salazar (20)

Bpm plastimac
Bpm plastimacBpm plastimac
Bpm plastimac
 
2019 riesgo oficinas
2019  riesgo oficinas2019  riesgo oficinas
2019 riesgo oficinas
 
2016 izaje de cargas
2016 izaje de cargas2016 izaje de cargas
2016 izaje de cargas
 
2016 riesgo oficinas
2016 riesgo oficinas2016 riesgo oficinas
2016 riesgo oficinas
 
2015 prohibiciones
2015 prohibiciones2015 prohibiciones
2015 prohibiciones
 
2014 violencia psicologica
2014 violencia psicologica2014 violencia psicologica
2014 violencia psicologica
 
2015 ciclo phva
2015 ciclo phva2015 ciclo phva
2015 ciclo phva
 
Tesis msso salazar e miguel a
Tesis msso salazar e miguel aTesis msso salazar e miguel a
Tesis msso salazar e miguel a
 
Presentacion msso salazar e miguel a
Presentacion msso salazar e miguel aPresentacion msso salazar e miguel a
Presentacion msso salazar e miguel a
 
Biografia Dr. Miguel M Salazar M
Biografia Dr. Miguel M Salazar MBiografia Dr. Miguel M Salazar M
Biografia Dr. Miguel M Salazar M
 
5 por que reducida
5 por que reducida5 por que reducida
5 por que reducida
 
Manual de Pyganflor
Manual de PyganflorManual de Pyganflor
Manual de Pyganflor
 
2014 indices de accidentes
2014 indices de accidentes2014 indices de accidentes
2014 indices de accidentes
 
2014 gestion del cambio
2014 gestion del cambio2014 gestion del cambio
2014 gestion del cambio
 
2014 Evacuación
2014 Evacuación2014 Evacuación
2014 Evacuación
 
2014 habito 6 y 7 de los 7 habitos
2014 habito 6 y 7 de los 7 habitos2014 habito 6 y 7 de los 7 habitos
2014 habito 6 y 7 de los 7 habitos
 
2014 habito 4 y 5 de los 7 habitos
2014 habito 4 y 5 de los 7 habitos2014 habito 4 y 5 de los 7 habitos
2014 habito 4 y 5 de los 7 habitos
 
2013 habito 3 y cbr de los 7 habitos
2013 habito 3 y cbr de los 7 habitos2013 habito 3 y cbr de los 7 habitos
2013 habito 3 y cbr de los 7 habitos
 
2013 riesgos en el hogar
2013 riesgos en el  hogar2013 riesgos en el  hogar
2013 riesgos en el hogar
 
Habito 1 y 2 de los 7 habitos
Habito 1 y 2 de los 7 habitosHabito 1 y 2 de los 7 habitos
Habito 1 y 2 de los 7 habitos
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

2014 ergonomia rula

  • 2. QQUUEE SSEE BBUUSSCCAA CCOONN LLAA EERRGGOONNOOMMIIAA?? Conseguir que su trabajo sea : • Más seguro • Inocuo • Fácil de realizar ( No cause daño ) • Con menos errores • Menos desgastante Los resultados de un trabajo ergonómicamente adecuado en el desempeño humano : • Satisfactorio • Motivado • Cómodo • Productivo • De calidad • Menos costoso • Mas competitivo
  • 3. QQUUEE SSIIGGNNIIFFIICCAA EERRGGOONNOOMMIIAA ?? DEFINICION ERGOS : Trabajo Leyes del Trabajo NOMOS : Leyes o normas Es la ciencia multidisciplinaria que actúa sinérgicamente como un cuerpo de conocimientos interrelacionadas en su aplicación para adaptar el entorno de vida y trabajo a la persona para su mayor y mejor bienestar y calidad de vida.
  • 4. EERRGGOONNOOMMIIAA Ayuda a adaptar el trabajo al ser humano que lo ejecuta. Mmm…..Ergonómico
  • 5. CCAAMMPPOOSS DDEE AACCCCIIOONN DDEE LLAA EERRGGOONNOOMMIIAA 11.. CCOONNFFOORRTT SSEENNSSOORRIIAALL • Temperatura • Humedad • Velocidad del aire • Ruido • Vibraciones • Iluminación • Colores
  • 6. CCAAMMPPOOSS DDEE AACCCCIIOONN DDEE LLAA EERRGGOONNOOMMIIAA 11.. PPOOSSTTUURRAASS CCOORRPPOORRAALLEESS (( MMaallaass PPoossttuurraass )) • Sedestación • Bipedestación • Posición Yacente • Otras posturas inadecuadas
  • 7. CCAAMMPPOOSS DDEE AACCCCIIOONN DDEE LLAA EERRGGOONNOOMMIIAA 11.. MMOOVVIIMMIIEENNTTOOSS CCOORRPPOORRAALLEESS • Flexión • Extensión • Aducción • Abducción • Rotación • Movimientos repetitivos • Movimientos inadecuados
  • 8. CCAAMMPPOOSS DDEE AACCCCIIOONN DDEE LLAA EERRGGOONNOOMMIIAA 11.. OORRGGAANNIIZZAACCIIÓÓNN CCIIEENNTTIIFFIICCAA DDEELL TTRRAABBAAJJOO • Turnos nocturnos, diurnos, mixtos • Sobretiempo • Tareas • Calidad del sueño
  • 9. CCAAMMPPOOSS DDEE AACCCCIIOONN DDEE LLAA EERRGGOONNOOMMIIAA 11.. SSOOBBRREECCAARRGGAA FFIISSIICCAA YY PPSSIIQQUUIICCAA • Levantamiento de pesos, técnicas y equipos • Efectos PSICOLOGICOS negativos : - Estrés - Fatiga - Monotonía - Born out ( quemado ) - Acoso
  • 10.
  • 11. MEDICION DE RIESGOS OCUPACIONALES (( SSAARRTT 333333 )) Se han realizado mediciones de los factores de riesgo ocupacional a todos los puestos de trabajo con métodos de medición (cuali-cuantitativa según corresponda), utilizando procedimientos reconocidos en el ámbito nacional o internacional a falta de los primeros. CCOOMMOO SSEE VVAA AA RREEAALLIIZZAARR LLAA MMEEDDIICCIIOONN DDEE LLOOSS RRIIEESSGGOOSS EERRGGOONNOOMMIICCOOSS EENN PPYYGGAANNFFLLOORR ?? Vamos a utilizar el método RULA que fue desarrollado por los doctores McAtamney y Corlett de la Universidad de Nottingham en 1993 (Institute for Occupational Ergonomics).
  • 12. MMEETTOODDOO RRUULLAA • RULA evalúa posturas concretas • El método se aplica al lado derecho y al izquierdo, o se escoge el lado con mayor carga postural • El RULA divide al cuerpo en dos grupos : • GRUPO A , brazos, antebrazos y muñecas • GRUPO B, piernas, tronco y cuello • Carga
  • 13. MMEETTOODDOO RRUULLAA • Mediante tablas asociadas al método se asigna una puntuación a cada zona corporal, se considera que mientras mayor es la puntuación mayor es el riesgo. • Peor postura mayor calificación. • La clave para la asignación de puntuación es la medición de los ángulos que forman las diferentes partes del cuerpo del operario. • Una de sus desventajas es que puede variar las puntuaciones según el criterio del evaluador
  • 14. Con las puntuaciones obtenidas se las iinnggrreessaass eenn uunnaass ttaabbllaass pprree--eessttaabblleecciiddaass yy ssee oobbttiieennee uunn vvaalloorr TTOOTTAALL
  • 15. EEll vvaalloorr ttoottaall oobbtteenniiddoo rreepprreesseennttaa eell rriieessggoo
  • 16.
  • 18. GGRRUUPPOO AA .. BBrraazzoo
  • 19. GGRRUUPPOO AA .. AAnntteebbrraazzoo
  • 20. GGRRUUPPOO AA .. MMuuññeeccaa
  • 21. GGRRUUPPOO BB .. CCuueelllloo
  • 22. GGRRUUPPOO BB .. TTrroonnccoo
  • 23. GGRRUUPPOO BB .. PPiieerrnnaass AAccttiivviiddaadd MMuussccuullaarr yy CCaarrggaa
  • 25. RReeccoommeennddaacciioonneess Informar a los trabajadores sobre los riesgos laborales que originan las posturas forzadas, establecer programas de formación periódicos que permitan trabajar con mayor seguridad. ( Capacitación personal ) Desarrollar la potencia, resistencia o elasticidad de los músculos que participan en el funcionamiento y sostén de la espalda. Objetivo: disminuir las lesiones (cuanto más tono muscular, más protegida esta la columna, por tanto, menos posibilidades de sufrir lesiones) Importante la constancia