SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JUÁREZAUTÓNOMADE TABASCO
“Estudio en la duda, acción en la fe”
DIVISIÓNACADÉMICADE CIENCIASAGROPECUARIAS
Actividad Balance HE y AB
Alumno: Leesing Orlando Acopa
González
Materia: patología clínica
Profesor: pablo medina perez
Profeso
r Pablo Medina Pérez
CA = CALCIO
Definición Valores normales Factores que modifican los valores
normales
químico
número
de color
Elemento
metálico,
atómico
blanco o
muy
de
20,
gris,
ligero,
blando y
muy
abundante en la corteza
terrestre en forma de
carbonato o de sulfato,
un componente
de huesos,
que es
esencial
dientes, caparazones
estructuras
y
vegetales, y
tiene gran importancia en
el metabolismo celular.
(Símbolo Ca).
Los valores normales
van de 8.5 a 10.2
mg/dL (de 0.47 a 0.57
milimol/L).
Tomar demasiada leche (2 o más cuartos
de galón o 2 litros al día o tomar una gran
tomar demasiada
cantidad de otros productos lácteos) o
vitamina D como
puede
en la dieta también
los niveles de calcio en la
suplemento
incrementar
sangre.
CI = CLORURO
Definición Valores normales Factores que modifican los valores normales
haber bebido mucho líquido o
haber perdido líquido por vómito o
diarrea.
96 a 106 miliequivalentes
por litro (mEq/L) o 96 a
106 milimoles por litro
(mmol/L).
El cloruro es un tipo
de electrolito. Los
electrolitos son
minerales con carga
eléctrica que
ayudan a controlar
la cantidad de
líquidos y el
equilibrio ácido-base
(equilibrio del pH)
en el cuerpo.
K = POTASIO
Definición
Valores normales Factores que modifican los valores
normales
El potasio es un
elemento químico de la
tabla periódica cuyo
símbolo químico es K,
cuyo número atómico
es 19. Es un metal
alcalino de color blanco-
plateado, que abunda
en la naturaleza en los
elementos relacionados
con el agua salada y
otros minerales.
3.7 a 5.2
miniequivalentes por
litro (mEq/L), de 3.70 a
5.20 milimoles por litro
(milimol/L).
Los niveles de potasio pueden verse
afectados por el funcionamiento de
los riñones , el pH de la sangre, la
cantidad de potasio que consume, los
niveles hormonales
vómitos intensos y
del cuerpo,
el uso de
determinados medicamentos, como
diuréticos y suplementos de potasio.
P = FOSFORO
Definición
El fósforo es un
Valores normales Factores que modifican los valores
normales
2.5-4.5 mg/dL
mineral que el cuerpo
para
dientes y
fuertes.
es
necesita
desarrollar
huesos
También
importante
nerviosas
para las
y
señales
la contracción
muscular.
Si tus riñones no funcionan bien, puedes
presentar un nivel alto de fósforo en la
sangre, lo cual te pone en mayor riesgo de
sufrir enfermedad cardiaca, debilidad ósea,
dolor articular e incluso la muerte.
MG = MAGNESIO
Definición Valores normales Factores que modifican los valores
normales
1.7 a 2.2 mg/dL
El magnesio es
un electrolito importante
y necesario para el
funcionamiento
adecuado de los
músculos, los nervios y
las enzimas . También
ayuda al cuerpo a usar
energía, y es necesario
para trasladar
otros electrolitos (potasi
o y sodio) hacia y desde
las células.
la disminuye el alcohol, fosfatos y la
ingestión de alimentos con alto contenido
en agua y proteínas.
NA = SODIO
Definición Valores normales Factores que modifican los valores
normales
135 a 145 mEq/L
El nivel bajo de sodio en sangre es
una afección en la cual el nivel de sodio en
la sangre es más baja de lo normal. El
nombre médico de esta afección es
hiponatremia.
Los resultados de niveles de sodio más
altos de
signo
lo normal, pueden ser un
de
Deshidratación,
una afección
la cual puede
como:
ser
causada por no beber suficientes líquidos,
diarrea o ciertos medicamentos llamados
diuréticos. Un trastorno de las glándulas
suprarrenales. Enfermedad de los riñones.
El sodio es un tipo de
electrolito. Los
electrolitos
son minerales con carga
eléctrica. Estos ayudan
a controlar la cantidad
de líquido y el equilibrio
de ácidos y bases
(equilibrio del pH) en el
cuerpo. El sodio también
contribuye a que los
nervios y músculos
funcionen bien.

Más contenido relacionado

Similar a 201C24062_Actividad Balance de HE y AB.pptx

Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
BelmarisMartin
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
zaira ortega
 
Go Clase 34 IntroduccióN Clase De Anemia Dr Fuster
Go Clase 34 IntroduccióN Clase De Anemia Dr FusterGo Clase 34 IntroduccióN Clase De Anemia Dr Fuster
Go Clase 34 IntroduccióN Clase De Anemia Dr Fuster
DanteVallesH
 
biokimika equipo 7 tema 1 minerales
biokimika equipo 7 tema 1 mineralesbiokimika equipo 7 tema 1 minerales
biokimika equipo 7 tema 1 minerales
RM9 BUAP
 
Bases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vidaBases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vida
Kathy Aguilar
 

Similar a 201C24062_Actividad Balance de HE y AB.pptx (20)

HIPERFOSFATEMIA Y SU MANEJO POR MEDIO DE RÉGIMEN.pptx
HIPERFOSFATEMIA Y SU MANEJO POR MEDIO DE RÉGIMEN.pptxHIPERFOSFATEMIA Y SU MANEJO POR MEDIO DE RÉGIMEN.pptx
HIPERFOSFATEMIA Y SU MANEJO POR MEDIO DE RÉGIMEN.pptx
 
Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
 
Quimica calcio uncp
Quimica calcio uncpQuimica calcio uncp
Quimica calcio uncp
 
licda. Elisandra calderon
licda. Elisandra calderonlicda. Elisandra calderon
licda. Elisandra calderon
 
Go Clase 34 IntroduccióN Clase De Anemia Dr Fuster
Go Clase 34 IntroduccióN Clase De Anemia Dr FusterGo Clase 34 IntroduccióN Clase De Anemia Dr Fuster
Go Clase 34 IntroduccióN Clase De Anemia Dr Fuster
 
Bioelementos Secundarios (1).pdf
Bioelementos Secundarios (1).pdfBioelementos Secundarios (1).pdf
Bioelementos Secundarios (1).pdf
 
Tiroides y paratiroides
Tiroides  y  paratiroidesTiroides  y  paratiroides
Tiroides y paratiroides
 
Sales minerales 3
Sales minerales 3Sales minerales 3
Sales minerales 3
 
minerales
mineralesminerales
minerales
 
minerales
mineralesminerales
minerales
 
biokimika equipo 7 tema 1 minerales
biokimika equipo 7 tema 1 mineralesbiokimika equipo 7 tema 1 minerales
biokimika equipo 7 tema 1 minerales
 
Vitaminas, minerales, pigmentos
Vitaminas, minerales, pigmentosVitaminas, minerales, pigmentos
Vitaminas, minerales, pigmentos
 
jajdjsdjsj
jajdjsdjsjjajdjsdjsj
jajdjsdjsj
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
01 bioquímica medica
01 bioquímica medica01 bioquímica medica
01 bioquímica medica
 
Bases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vidaBases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vida
 
Electrólitos séricos.pptx
Electrólitos séricos.pptxElectrólitos séricos.pptx
Electrólitos séricos.pptx
 

Más de LeesingAcopaGonzlez (9)

caso clinico para patologia clinica (1).pdf
caso clinico para patologia clinica (1).pdfcaso clinico para patologia clinica (1).pdf
caso clinico para patologia clinica (1).pdf
 
caso clínico de medicina veterinaria (1).pptx
caso clínico de medicina veterinaria (1).pptxcaso clínico de medicina veterinaria (1).pptx
caso clínico de medicina veterinaria (1).pptx
 
Pancreas para patoliga clinica mvzz.pptx
Pancreas para patoliga clinica mvzz.pptxPancreas para patoliga clinica mvzz.pptx
Pancreas para patoliga clinica mvzz.pptx
 
18inseminacinartificialenbovinos-141126101655-conversion-gate02.pptx
18inseminacinartificialenbovinos-141126101655-conversion-gate02.pptx18inseminacinartificialenbovinos-141126101655-conversion-gate02.pptx
18inseminacinartificialenbovinos-141126101655-conversion-gate02.pptx
 
función del ciclo estral resumen. (2).pptx
función del ciclo estral resumen. (2).pptxfunción del ciclo estral resumen. (2).pptx
función del ciclo estral resumen. (2).pptx
 
Sistema digestivo fiosolofia vetrinaria.pptx
Sistema digestivo fiosolofia vetrinaria.pptxSistema digestivo fiosolofia vetrinaria.pptx
Sistema digestivo fiosolofia vetrinaria.pptx
 
PATOLOGIAS SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PATOLOGIAS SISTEMA DIGESTIVO.pptxPATOLOGIAS SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PATOLOGIAS SISTEMA DIGESTIVO.pptx
 
leessing_acoap_no1_monografia.pptx
leessing_acoap_no1_monografia.pptxleessing_acoap_no1_monografia.pptx
leessing_acoap_no1_monografia.pptx
 
Sistema respiratorio.pptx
Sistema respiratorio.pptxSistema respiratorio.pptx
Sistema respiratorio.pptx
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
 
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaHistoria Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
 
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxSuturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLSTrauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Luxacion de hombro anterior y posteriorr
Luxacion de hombro anterior y posteriorrLuxacion de hombro anterior y posteriorr
Luxacion de hombro anterior y posteriorr
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
 

201C24062_Actividad Balance de HE y AB.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD JUÁREZAUTÓNOMADE TABASCO “Estudio en la duda, acción en la fe” DIVISIÓNACADÉMICADE CIENCIASAGROPECUARIAS Actividad Balance HE y AB Alumno: Leesing Orlando Acopa González Materia: patología clínica Profesor: pablo medina perez Profeso r Pablo Medina Pérez
  • 2. CA = CALCIO Definición Valores normales Factores que modifican los valores normales químico número de color Elemento metálico, atómico blanco o muy de 20, gris, ligero, blando y muy abundante en la corteza terrestre en forma de carbonato o de sulfato, un componente de huesos, que es esencial dientes, caparazones estructuras y vegetales, y tiene gran importancia en el metabolismo celular. (Símbolo Ca). Los valores normales van de 8.5 a 10.2 mg/dL (de 0.47 a 0.57 milimol/L). Tomar demasiada leche (2 o más cuartos de galón o 2 litros al día o tomar una gran tomar demasiada cantidad de otros productos lácteos) o vitamina D como puede en la dieta también los niveles de calcio en la suplemento incrementar sangre.
  • 3. CI = CLORURO Definición Valores normales Factores que modifican los valores normales haber bebido mucho líquido o haber perdido líquido por vómito o diarrea. 96 a 106 miliequivalentes por litro (mEq/L) o 96 a 106 milimoles por litro (mmol/L). El cloruro es un tipo de electrolito. Los electrolitos son minerales con carga eléctrica que ayudan a controlar la cantidad de líquidos y el equilibrio ácido-base (equilibrio del pH) en el cuerpo.
  • 4. K = POTASIO Definición Valores normales Factores que modifican los valores normales El potasio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo químico es K, cuyo número atómico es 19. Es un metal alcalino de color blanco- plateado, que abunda en la naturaleza en los elementos relacionados con el agua salada y otros minerales. 3.7 a 5.2 miniequivalentes por litro (mEq/L), de 3.70 a 5.20 milimoles por litro (milimol/L). Los niveles de potasio pueden verse afectados por el funcionamiento de los riñones , el pH de la sangre, la cantidad de potasio que consume, los niveles hormonales vómitos intensos y del cuerpo, el uso de determinados medicamentos, como diuréticos y suplementos de potasio.
  • 5. P = FOSFORO Definición El fósforo es un Valores normales Factores que modifican los valores normales 2.5-4.5 mg/dL mineral que el cuerpo para dientes y fuertes. es necesita desarrollar huesos También importante nerviosas para las y señales la contracción muscular. Si tus riñones no funcionan bien, puedes presentar un nivel alto de fósforo en la sangre, lo cual te pone en mayor riesgo de sufrir enfermedad cardiaca, debilidad ósea, dolor articular e incluso la muerte.
  • 6. MG = MAGNESIO Definición Valores normales Factores que modifican los valores normales 1.7 a 2.2 mg/dL El magnesio es un electrolito importante y necesario para el funcionamiento adecuado de los músculos, los nervios y las enzimas . También ayuda al cuerpo a usar energía, y es necesario para trasladar otros electrolitos (potasi o y sodio) hacia y desde las células. la disminuye el alcohol, fosfatos y la ingestión de alimentos con alto contenido en agua y proteínas.
  • 7. NA = SODIO Definición Valores normales Factores que modifican los valores normales 135 a 145 mEq/L El nivel bajo de sodio en sangre es una afección en la cual el nivel de sodio en la sangre es más baja de lo normal. El nombre médico de esta afección es hiponatremia. Los resultados de niveles de sodio más altos de signo lo normal, pueden ser un de Deshidratación, una afección la cual puede como: ser causada por no beber suficientes líquidos, diarrea o ciertos medicamentos llamados diuréticos. Un trastorno de las glándulas suprarrenales. Enfermedad de los riñones. El sodio es un tipo de electrolito. Los electrolitos son minerales con carga eléctrica. Estos ayudan a controlar la cantidad de líquido y el equilibrio de ácidos y bases (equilibrio del pH) en el cuerpo. El sodio también contribuye a que los nervios y músculos funcionen bien.