SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupos Sociales
• Un grupo social es un numero de personas que 
interactúan entre si y comparten una conciencia de 
pertenencia o afiliación 
Definicion
1) Colección física de personas. Ejemplo: pasajeros de un 
avión, espectadores de un juego, fila de compradores. 
2) Categoría, comparten algunas características en común. 
Ejemplo: grupo de misma edad, raza, ocupación o sexo. 
3) Pauta, personas que comparten un patrón. Ejemplo: 
miembros de un coro, club universitario, seccional de 
sindicato. 
Tipos Básicos:
• Primario: contacto directo, intimo entre sus miembros , 
fuertes vínculos emocionales, permanencia, perduración y 
estrechos lazos de afecto 
• Secundario: débiles lazos entre los miembros, no 
permanencia, escasas relaciones 
Grupos primarios y 
secundarios
• Terapéuticos: compuestos por personas que tienen una 
aflicción o problema en común y se unen en busca de 
consuelo y ayuda para enfrentar el problema. Los 
familiares también pueden organizarse 
• De Encuentro: individuos con diferentes necesidades 
interesados en aprendizaje emocional y actudinal. 
Expresan sus emociones unos a otros. Su objetivo es 
comprenderse mejor a ellos mismos. 
Grupos Terapéuticos y 
Grupos de Encuentro
• Formal: es representada por las reglas, regulaciones y 
condiciones reconocidas que determinan los roles. Sus 
características; patrones de comunicación, aplicación 
formal, asignación de tareas, etc. 
• Informal: da flexibilidad de adaptarse a condiciones sin 
que tengan que esperar los procesos formales de la 
organización 
Estructura Formal e 
Informal
• Instrumental: organiza y dirige el grupo teniendo en 
cuenta sus metas y objetivos 
• Expresivo: crea sentimientos de buena voluntad y 
armonía , la moral es mantenida en un nivel alto y la 
separación es reducida al mínimo 
• Autoritario: toma las decisiones el solo y ordena a las 
demás que las cumplan 
• Democrático: busca desarrollo de ideas y propuestas para 
lograr los fines de la organización. 
Tipos de Liderazgo

Más contenido relacionado

Destacado

Patinaje jueves
Patinaje juevesPatinaje jueves
Patinaje jueves
karlasolisr
 
WIRTSCHAFTSPRÜFER m|w Düsseldorf
WIRTSCHAFTSPRÜFER m|w DüsseldorfWIRTSCHAFTSPRÜFER m|w Düsseldorf
WIRTSCHAFTSPRÜFER m|w Düsseldorf
Kanzlei Job
 
segundo parcial
segundo parcialsegundo parcial
segundo parcial
Elii Veron
 
Pe para el blog
Pe para el blogPe para el blog
Pe para el blog
Escuela14
 
Crossmark, an introduction for publishers
Crossmark, an introduction for publishersCrossmark, an introduction for publishers
Crossmark, an introduction for publishers
Crossref
 
Cas kite del propi aprenentatges
Cas kite del propi aprenentatgesCas kite del propi aprenentatges
Cas kite del propi aprenentatgesLaurapalillo
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
sophielizarazo
 
Fiesta de los muertos
Fiesta de los muertosFiesta de los muertos
Fiesta de los muertos
Manoel Oliveira
 
Circo
CircoCirco
1. bullying aproximacion al fenomeno onederra
1. bullying aproximacion al fenomeno onederra1. bullying aproximacion al fenomeno onederra
1. bullying aproximacion al fenomeno onederra
Flakoo Nganga
 
Taller de formas y tablas tecnologia
Taller de formas y tablas tecnologiaTaller de formas y tablas tecnologia
Taller de formas y tablas tecnologia
saracristin
 
Tiempos continuos
Tiempos continuosTiempos continuos
Tiempos continuos
Yabri25
 
Csr kpi
Csr kpiCsr kpi
Foresites hoardings with map (2)
Foresites hoardings with map (2)Foresites hoardings with map (2)
Foresites hoardings with map (2)
Mohd Hussain
 
Ii torneo interprovincial ciudad de logroño
Ii torneo interprovincial ciudad de logroñoIi torneo interprovincial ciudad de logroño
Ii torneo interprovincial ciudad de logroño
Shu Lien
 
Leituras: 7° Domingo do Tempo Comum - Ano A
Leituras: 7° Domingo do Tempo Comum - Ano ALeituras: 7° Domingo do Tempo Comum - Ano A
Leituras: 7° Domingo do Tempo Comum - Ano A
José Lima
 

Destacado (17)

Sunum
SunumSunum
Sunum
 
Patinaje jueves
Patinaje juevesPatinaje jueves
Patinaje jueves
 
WIRTSCHAFTSPRÜFER m|w Düsseldorf
WIRTSCHAFTSPRÜFER m|w DüsseldorfWIRTSCHAFTSPRÜFER m|w Düsseldorf
WIRTSCHAFTSPRÜFER m|w Düsseldorf
 
segundo parcial
segundo parcialsegundo parcial
segundo parcial
 
Pe para el blog
Pe para el blogPe para el blog
Pe para el blog
 
Crossmark, an introduction for publishers
Crossmark, an introduction for publishersCrossmark, an introduction for publishers
Crossmark, an introduction for publishers
 
Cas kite del propi aprenentatges
Cas kite del propi aprenentatgesCas kite del propi aprenentatges
Cas kite del propi aprenentatges
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Fiesta de los muertos
Fiesta de los muertosFiesta de los muertos
Fiesta de los muertos
 
Circo
CircoCirco
Circo
 
1. bullying aproximacion al fenomeno onederra
1. bullying aproximacion al fenomeno onederra1. bullying aproximacion al fenomeno onederra
1. bullying aproximacion al fenomeno onederra
 
Taller de formas y tablas tecnologia
Taller de formas y tablas tecnologiaTaller de formas y tablas tecnologia
Taller de formas y tablas tecnologia
 
Tiempos continuos
Tiempos continuosTiempos continuos
Tiempos continuos
 
Csr kpi
Csr kpiCsr kpi
Csr kpi
 
Foresites hoardings with map (2)
Foresites hoardings with map (2)Foresites hoardings with map (2)
Foresites hoardings with map (2)
 
Ii torneo interprovincial ciudad de logroño
Ii torneo interprovincial ciudad de logroñoIi torneo interprovincial ciudad de logroño
Ii torneo interprovincial ciudad de logroño
 
Leituras: 7° Domingo do Tempo Comum - Ano A
Leituras: 7° Domingo do Tempo Comum - Ano ALeituras: 7° Domingo do Tempo Comum - Ano A
Leituras: 7° Domingo do Tempo Comum - Ano A
 

Similar a 21

Sesión 12 Administración.
Sesión 12  Administración.Sesión 12  Administración.
Sesión 12 Administración.
Teach for All
 
3. concepto de grupo
3. concepto de grupo3. concepto de grupo
3. concepto de grupo
Magditita
 
Grupo y subjetividad.pdf
Grupo y subjetividad.pdfGrupo y subjetividad.pdf
Relación entre sociedad, grupo e indiviudo.pdf
Relación entre sociedad, grupo e indiviudo.pdfRelación entre sociedad, grupo e indiviudo.pdf
Relación entre sociedad, grupo e indiviudo.pdf
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
Unidad 1 fosocu
Unidad 1 fosocuUnidad 1 fosocu
Unidad 1 fosocu
Mariana Berenice Gonzalez
 
grupo.ppt
grupo.pptgrupo.ppt
grupo.ppt
grupo.pptgrupo.ppt
Grupos sociales
Grupos sociales Grupos sociales
Grupos sociales
RuthFerrer6
 
Los grupos y sus tipos
Los grupos y sus tiposLos grupos y sus tipos
Los grupos y sus tipos
Rosa Lavín
 
Formación sociocultural II GASTRONOMÍA-1.pptx
Formación sociocultural II GASTRONOMÍA-1.pptxFormación sociocultural II GASTRONOMÍA-1.pptx
Formación sociocultural II GASTRONOMÍA-1.pptx
luisarciga735
 
Grupos sociales.pptx
Grupos sociales.pptxGrupos sociales.pptx
Grupos sociales.pptx
AngieVzqz
 
Revista digital estructura y cohesión grupal
Revista digital estructura y cohesión grupalRevista digital estructura y cohesión grupal
Revista digital estructura y cohesión grupal
Raulymar Hernandez
 
Tipología
 Tipología Tipología
Tipología
miguelucho222222
 
Analisis de la evolución de la estructura social.
Analisis de la evolución de la estructura social.Analisis de la evolución de la estructura social.
Analisis de la evolución de la estructura social.
Diana Hernández López
 
Comunicación en
Comunicación enComunicación en
Comunicación en
shebeli
 
Los Grupos
Los GruposLos Grupos
Los Grupos
Francis Esteves
 
Conductas exposición completa
Conductas exposición completaConductas exposición completa
Conductas exposición completa
Rod Baker
 

Similar a 21 (17)

Sesión 12 Administración.
Sesión 12  Administración.Sesión 12  Administración.
Sesión 12 Administración.
 
3. concepto de grupo
3. concepto de grupo3. concepto de grupo
3. concepto de grupo
 
Grupo y subjetividad.pdf
Grupo y subjetividad.pdfGrupo y subjetividad.pdf
Grupo y subjetividad.pdf
 
Relación entre sociedad, grupo e indiviudo.pdf
Relación entre sociedad, grupo e indiviudo.pdfRelación entre sociedad, grupo e indiviudo.pdf
Relación entre sociedad, grupo e indiviudo.pdf
 
Unidad 1 fosocu
Unidad 1 fosocuUnidad 1 fosocu
Unidad 1 fosocu
 
grupo.ppt
grupo.pptgrupo.ppt
grupo.ppt
 
grupo.ppt
grupo.pptgrupo.ppt
grupo.ppt
 
Grupos sociales
Grupos sociales Grupos sociales
Grupos sociales
 
Los grupos y sus tipos
Los grupos y sus tiposLos grupos y sus tipos
Los grupos y sus tipos
 
Formación sociocultural II GASTRONOMÍA-1.pptx
Formación sociocultural II GASTRONOMÍA-1.pptxFormación sociocultural II GASTRONOMÍA-1.pptx
Formación sociocultural II GASTRONOMÍA-1.pptx
 
Grupos sociales.pptx
Grupos sociales.pptxGrupos sociales.pptx
Grupos sociales.pptx
 
Revista digital estructura y cohesión grupal
Revista digital estructura y cohesión grupalRevista digital estructura y cohesión grupal
Revista digital estructura y cohesión grupal
 
Tipología
 Tipología Tipología
Tipología
 
Analisis de la evolución de la estructura social.
Analisis de la evolución de la estructura social.Analisis de la evolución de la estructura social.
Analisis de la evolución de la estructura social.
 
Comunicación en
Comunicación enComunicación en
Comunicación en
 
Los Grupos
Los GruposLos Grupos
Los Grupos
 
Conductas exposición completa
Conductas exposición completaConductas exposición completa
Conductas exposición completa
 

Último

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

21

  • 2. • Un grupo social es un numero de personas que interactúan entre si y comparten una conciencia de pertenencia o afiliación Definicion
  • 3. 1) Colección física de personas. Ejemplo: pasajeros de un avión, espectadores de un juego, fila de compradores. 2) Categoría, comparten algunas características en común. Ejemplo: grupo de misma edad, raza, ocupación o sexo. 3) Pauta, personas que comparten un patrón. Ejemplo: miembros de un coro, club universitario, seccional de sindicato. Tipos Básicos:
  • 4. • Primario: contacto directo, intimo entre sus miembros , fuertes vínculos emocionales, permanencia, perduración y estrechos lazos de afecto • Secundario: débiles lazos entre los miembros, no permanencia, escasas relaciones Grupos primarios y secundarios
  • 5. • Terapéuticos: compuestos por personas que tienen una aflicción o problema en común y se unen en busca de consuelo y ayuda para enfrentar el problema. Los familiares también pueden organizarse • De Encuentro: individuos con diferentes necesidades interesados en aprendizaje emocional y actudinal. Expresan sus emociones unos a otros. Su objetivo es comprenderse mejor a ellos mismos. Grupos Terapéuticos y Grupos de Encuentro
  • 6. • Formal: es representada por las reglas, regulaciones y condiciones reconocidas que determinan los roles. Sus características; patrones de comunicación, aplicación formal, asignación de tareas, etc. • Informal: da flexibilidad de adaptarse a condiciones sin que tengan que esperar los procesos formales de la organización Estructura Formal e Informal
  • 7. • Instrumental: organiza y dirige el grupo teniendo en cuenta sus metas y objetivos • Expresivo: crea sentimientos de buena voluntad y armonía , la moral es mantenida en un nivel alto y la separación es reducida al mínimo • Autoritario: toma las decisiones el solo y ordena a las demás que las cumplan • Democrático: busca desarrollo de ideas y propuestas para lograr los fines de la organización. Tipos de Liderazgo