SlideShare una empresa de Scribd logo
““Heridas”Heridas”
(Parte 1)(Parte 1)
2° Año Tecnología Médica
“Fundamentos de Enfermería”
E.U. Constanza Kuncar Fritz
2° Año Tecnología Médica
“Fundamentos de Enfermería”
E.U. Constanza Kuncar Fritz
Lesión o herida
• Pérdida de continuidad de cualquier
estructura corporal o superficie interna o
externa producida por agentes físicos,
químicos o mecánicos.
1. Clasificación heridas propiamente tal
2. Clasificación de ulceras por pie diabético
3. Clasificación de las quemaduras
Clasificación de heridas
Tipo 1:
• Eritema cutáneo que no presenta pérdida de continuidad de
la piel, hay cambios de coloración, temperatura, edema,
sensibilidad, induración.
Clasificación de heridas
Tipo 2:
• Perdida de epidermis, dermis o ambas. Se presenta como un
orificio tapizado con tejido de granulación o fibrina, sin
infección.
Clasificación de heridas
Tipo 3:
• Pérdida completa de la epidermis, dermis y daño del tejido
subcutáneo, el que puede llegar hasta la fascia, provocando
en ocasiones abundante secreción serosa y/o pus en caso de
infección.
Clasificación de heridas
Tipo 4:
• Existe perdida completa del espesor de la piel, con una
extensa destrucción de esta, Hay necrosis de tejido, daño
muscular, óseo o de las estructuras de soporte.
Heridas
• Heridas limpias:
Menos de 6 horas de evolución cortes netos,
sangrantes, sin cuerpos extraños, no mayores
de un centímetro de profundidad
• Heridas sucias:
Mayor de 6 horas de evolución, contaminadas
con tierra, oxido, con cuerpos extraños,
profundas, por arma de fuego
Heridas
• Se clasifican en heridas quirúrgicas y heridas traumáticas.
• H. Quirúrgica: aquellas que se realizan en una intervención
quirúrgica.
• H. Traumática: Perdida de continuidad de la piel u otro tejido
del organismo como consecuencia de un traumatismo.
• Traumatismo: Agresión al organismo por un objeto en
movimiento, pudiendo ser golpes o caídas.
“La atención oportuna de primeros auxilios en
casos de heridas tiene como objetivo salvar la
vida, evitar el dolor y prevenir en lo posible
complicaciones como hemorragias,
infecciones, problemas estéticos y
funcionales.”
Primeros auxilios
• Prevenir shock por hemorragia: Hemostasia.
• Prevenir infección: aseo piel y/o herida.
• Restaurar funcionalidad: cubrir herida.
• Evitar secuelas o complicaciones:
inmovilización de miembro afectado.
• Traslado rápido a centro asistencial.
Valoración
• Al valorar una herida o lesión se deben
considerar:
- Tipo de hemorragia provoca.
- Agente causal.
- Forma.
- Profundidad.
- Extensión.
Clasificación
• Según agente causal (determinara características y la atención que se
debe brindar)
1. Contusas
2. Cortantes
3. Punzantes
4. Abrasivas o erosivas
5. Aplastamiento
6. Arma de fuego
7. Mordeduras – picaduras
8. Penetrantes
9. Amputación
10. (Ulceras, quemaduras, mixtas)
Contusas, laceradas
• Lesiones producidas por
impacto o golpe con un objeto
romo, sin filo o a baja
velocidad.
• Equimosis: Mancha de
coloración violeta o azulada,
por ruptura de vasos capilares.
(moretón)
Contusas, laceradas
• Hematoma: aumento de volumen de la parte
afectada por acumulación de sangre debido a
ruptura de venas o arterias, de tamaño
variable.
Abrasiones, erosiones
• Secundarias a trauma agudo que produce
denudación de la epidermis, quedando
expuesta la dermis, con un sangrado
puntiforme correspondiente a las arteriolas de
la dermis, de superficie irregular, extensión
variable son muy dolorosas y tienen alto
riesgo de infección.
• Los sitios donde se producen con mayor
frecuencia son: codo, talón, manos, rodillas.
Abrasiones, erosiones
Atención
• Tranquilizar al accidentado.
• Lavar la zona circundante con agua (idealmente
hervida) y jabón.
• Lavar prolijamente la herida con agua corriente y
jabón desinfectante.
• Retirar todo el jabón y secar.
• Secar con gasa o paño limpio.
Atención
• Si sangra realizar compresión con gasa apósitos o
paños limpios.
• Si la herida es pequeña puede quedar descubierta.
• Cubrir con gasa, apósito y fijar con tela adhesiva o
venda.
• Trasladar a un centro asistencial si la extensión es
mayor, o si quedan cuerpos extraños incrustados.
Cortantes
• Son producidas por elementos con filo como armas
blancas (cuchillo, vidrios, hojas de afeitar y otros).
Sus bordes son lisos.
• Sangran abundantemente.
• Su gravedad depende de la profundidad y sitio del
corte.
• Puede comprometer órganos vitales (vasos, nervios,
vísceras).
Cortantes
• Extensión variable, dependiendo de la
dirección del agente vulnerante, del filo
cortante, de la presión con que actúe.
• Riesgo de infección menor, generalmente el
agente causal se encuentra limpio y la
hemorragia arrastra los cuerpos extraños.
Cortantes
• Son graves cuando se encuentran
acompañada de lesiones de órganos,
músculos, tendones, nervios y grandes vasos.
Atención
• Tranquilizar al afectado.
• Limpiar con suero fisiológico o agua corriente el área
circundante y la lesión.
• Cubrir la hemorragia con compresa, apósito limpio
con guantes látex.
• Si hay sospecha de algún cuerpo extraño retirar
siempre que no se encuentre incrustado.
Atención
• Si se encuentra incrustado deberá trasladar a
un centro asistencial lo antes posible sin
retirar el cuerpo extraño.
• Cubrir con apósitos, gasa estéril o paño limpio
y pegar con tela o vendaje semi-compresivo.
Atención
• Si la herida es pequeña y no profunda se
puede realizar afrontamiento (acercamiento
de bordes y colocar tela adhesiva).
• Si es muy grande, profunda y sangra
profusamente (continuamente) trasladar al
lesionado a un centro asistencial para su
atención.
Mordeduras o picaduras
Punzantes
• Son causadas por la acción de objetos o
instrumentos con puntas ejemplo: clavos,
alfileres, astillas, alambres, u otros.
Punzantes
• Punto de entrada pequeña y profunda
dependiendo del agente causal y del impacto.
• Su extensión es reducida.
• El sangramiento escaso lo que facilita el
desarrollo de infección por gérmenes
anaerobios (tétanos).
Atención
• Se debe tranquilizar al afectado.
• Observar la profundidad de la herida.
• Retirar el cuerpo extraño, solo si es fácil de extraer,
observar si salio por completo.
Atención
• Presionar bordes de la herida suavemente, para
hacer sangrar y de esta manera arrastrar cualquier
partícula extraña hacia el exterior.
• Limpiar borde y zona adyacentes con agua y jabón,
evitar dejar restos de jabón, secar.
Atención
Atención
• Cubrir con gasa, apósitos o paños limpios.
• Trasladar a un centro asistencial, aunque
aparentemente no exista riesgo, debido que se
necesita debridar, ampliar los bordes de la herida y
limpiarla en forma prolija.
• Se debe prevenir infección por tétano,
especialmente si el agente causal se encuentra
mohoso ( oxidado o con tierra).
Medidas preventivas
• Mantener elementos cortantes como
cuchillos, tijeras u otros, lejos del alcance de
los niños.
• No se debe correr con estos objetos en las
manos.
• Al caminar con objetos cortantes en la mano
dirigir el lado con filo hacia fuera.
Medidas preventivas
• Al caminar con objetos punzantes en la mano
dirigir la o las puntas hacia abajo.
• No acercarse corriendo a puertas o ventanas
de vidrio, colocar un distintivo cuando estas se
encuentren cerrada.
• Guardar en un lugar seguro con llaves las
armas de fuegos.
• Averiguar protocolo de vacunación
antitetánica y antirrábica.
[24] heridas parte 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de heridas
Tipos de heridasTipos de heridas
Tipos de heridas
Anlly Martinez
 
Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia  Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia
Alonso Custodio
 
heridas
heridasheridas
heridas
drake850309
 
HERIDAS - ITPP4
HERIDAS - ITPP4HERIDAS - ITPP4
HERIDAS - ITPP4
Reina Hadas
 
43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas 43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas
Nancy Lopez
 
Técnicas de asepsia
Técnicas de asepsiaTécnicas de asepsia
Técnicas de asepsia
nAyblancO
 
Heridas!!!!
Heridas!!!!Heridas!!!!
Heridas!!!!
Santiago Espinosa
 
Heridas
HeridasHeridas
Manejo de heridas
Manejo de heridasManejo de heridas
Manejo de heridas
Ana Conte
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
elsa1992
 
Primero auxilios en heridas abrasivas, contusas,
Primero auxilios en heridas abrasivas, contusas,Primero auxilios en heridas abrasivas, contusas,
Primero auxilios en heridas abrasivas, contusas,
nattyester
 
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Christopher Alexis Garcia Diaz
 
Heridas y Quemaduras
Heridas y QuemadurasHeridas y Quemaduras
Heridas y Quemaduras
Paola Torres
 
Dermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgicaDermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgica
Sara Leal
 
6.organos de los sentidos.key
6.organos de los sentidos.key6.organos de los sentidos.key
6.organos de los sentidos.key
CARLOS PIEDRAHITA
 
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOSPREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
natorabet
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
Juan carlos Perozo García
 
Seminario 5 asepsia y antisepsia
Seminario 5 asepsia y antisepsiaSeminario 5 asepsia y antisepsia
Seminario 5 asepsia y antisepsia
Reina Hadas
 
Quemadura química y por congelamiento
Quemadura química y por congelamientoQuemadura química y por congelamiento
Quemadura química y por congelamiento
Marilyn Méndez
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de heridas
Tipos de heridasTipos de heridas
Tipos de heridas
 
Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia  Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia
 
heridas
heridasheridas
heridas
 
HERIDAS - ITPP4
HERIDAS - ITPP4HERIDAS - ITPP4
HERIDAS - ITPP4
 
43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas 43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas
 
Técnicas de asepsia
Técnicas de asepsiaTécnicas de asepsia
Técnicas de asepsia
 
Heridas!!!!
Heridas!!!!Heridas!!!!
Heridas!!!!
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Manejo de heridas
Manejo de heridasManejo de heridas
Manejo de heridas
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Primero auxilios en heridas abrasivas, contusas,
Primero auxilios en heridas abrasivas, contusas,Primero auxilios en heridas abrasivas, contusas,
Primero auxilios en heridas abrasivas, contusas,
 
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
 
Heridas y Quemaduras
Heridas y QuemadurasHeridas y Quemaduras
Heridas y Quemaduras
 
Dermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgicaDermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgica
 
6.organos de los sentidos.key
6.organos de los sentidos.key6.organos de los sentidos.key
6.organos de los sentidos.key
 
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOSPREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
 
Seminario 5 asepsia y antisepsia
Seminario 5 asepsia y antisepsiaSeminario 5 asepsia y antisepsia
Seminario 5 asepsia y antisepsia
 
Quemadura química y por congelamiento
Quemadura química y por congelamientoQuemadura química y por congelamiento
Quemadura química y por congelamiento
 

Similar a [24] heridas parte 1

Heridas
HeridasHeridas
Heridas
Tania Corral
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
Tania Corral
 
4 las-heridas2
4 las-heridas24 las-heridas2
4 las-heridas2
Ricardo Sanchez
 
Atencion basica a los lesionados por golpes, heridas y fracturas
Atencion basica a los lesionados por golpes, heridas y fracturasAtencion basica a los lesionados por golpes, heridas y fracturas
Atencion basica a los lesionados por golpes, heridas y fracturas
Universidad Metropolitana Esteli
 
Las heridas
Las heridasLas heridas
Las heridas
1979deleon
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
pachigol
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
yajanali
 
Heridas nombre
Heridas nombreHeridas nombre
Heridas nombre
nattyester
 
11 heridas
11   heridas11   heridas
11 heridas
PATITODEHULE1965
 
11 - heridas.PPT
11 - heridas.PPT11 - heridas.PPT
11 - heridas.PPT
ssuser47cc40
 
HERIDAS.pptx
HERIDAS.pptxHERIDAS.pptx
HERIDAS.pptx
abrahambruno2
 
Vida integral
Vida integral Vida integral
Vida integral
Fran Low
 
6 las heridas_las_hemorragias_el_shock__intervención_primaria
6 las heridas_las_hemorragias_el_shock__intervención_primaria6 las heridas_las_hemorragias_el_shock__intervención_primaria
6 las heridas_las_hemorragias_el_shock__intervención_primaria
juanystephy
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
nattyester
 
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotosheridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
tpmorenoy
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos  blandosLesiones de tejidos  blandos
Lesiones de tejidos blandos
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
CURACION DE HERIDA EQUIPO DE SUTURA Y TIPOS DE SUTURA 1 (1).pdf
CURACION DE HERIDA EQUIPO DE SUTURA Y TIPOS DE SUTURA 1 (1).pdfCURACION DE HERIDA EQUIPO DE SUTURA Y TIPOS DE SUTURA 1 (1).pdf
CURACION DE HERIDA EQUIPO DE SUTURA Y TIPOS DE SUTURA 1 (1).pdf
AlexMendozaQuispe4
 
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaCuracion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
Ashly Bastidas
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
Mayra
 
HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pdf
HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pdfHERIDAS Y HEMORRAGIAS.pdf
HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pdf
ssusera7ef31
 

Similar a [24] heridas parte 1 (20)

Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
4 las-heridas2
4 las-heridas24 las-heridas2
4 las-heridas2
 
Atencion basica a los lesionados por golpes, heridas y fracturas
Atencion basica a los lesionados por golpes, heridas y fracturasAtencion basica a los lesionados por golpes, heridas y fracturas
Atencion basica a los lesionados por golpes, heridas y fracturas
 
Las heridas
Las heridasLas heridas
Las heridas
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Heridas nombre
Heridas nombreHeridas nombre
Heridas nombre
 
11 heridas
11   heridas11   heridas
11 heridas
 
11 - heridas.PPT
11 - heridas.PPT11 - heridas.PPT
11 - heridas.PPT
 
HERIDAS.pptx
HERIDAS.pptxHERIDAS.pptx
HERIDAS.pptx
 
Vida integral
Vida integral Vida integral
Vida integral
 
6 las heridas_las_hemorragias_el_shock__intervención_primaria
6 las heridas_las_hemorragias_el_shock__intervención_primaria6 las heridas_las_hemorragias_el_shock__intervención_primaria
6 las heridas_las_hemorragias_el_shock__intervención_primaria
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotosheridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos  blandosLesiones de tejidos  blandos
Lesiones de tejidos blandos
 
CURACION DE HERIDA EQUIPO DE SUTURA Y TIPOS DE SUTURA 1 (1).pdf
CURACION DE HERIDA EQUIPO DE SUTURA Y TIPOS DE SUTURA 1 (1).pdfCURACION DE HERIDA EQUIPO DE SUTURA Y TIPOS DE SUTURA 1 (1).pdf
CURACION DE HERIDA EQUIPO DE SUTURA Y TIPOS DE SUTURA 1 (1).pdf
 
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaCuracion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pdf
HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pdfHERIDAS Y HEMORRAGIAS.pdf
HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pdf
 

Más de Joanna Estefanía Benedetti Ravanal

[31] curaciones
[31] curaciones[31] curaciones
[29] shock
[29] shock[29] shock
[28] lipotimia
[28] lipotimia[28] lipotimia
[27] inmovilizacion
[27] inmovilizacion[27] inmovilizacion
[26] lesiones musculo esqueleticas
[26] lesiones musculo esqueleticas[26] lesiones musculo esqueleticas
[26] lesiones musculo esqueleticas
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
[25] ulceras y quemaduras
[25] ulceras y quemaduras[25] ulceras y quemaduras
[25] ulceras y quemaduras
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
[24] heridas parte 2
[24] heridas parte 2[24] heridas parte 2
[23] evaluacion primaria y secundaria
[23] evaluacion primaria y secundaria[23] evaluacion primaria y secundaria
[23] evaluacion primaria y secundaria
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
[22] primeros auxilios
[22] primeros auxilios[22] primeros auxilios
[22] primeros auxilios
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
[21] toma de muestra de examenes
[21] toma de muestra de examenes[21] toma de muestra de examenes
[21] toma de muestra de examenes
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
[20] hemoderivados
[20] hemoderivados[20] hemoderivados
[19] fleboclisis
[19] fleboclisis[19] fleboclisis
[18] complicaciones via ev
[18] complicaciones via ev[18] complicaciones via ev
[18] complicaciones via ev
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa
[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa
[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
[14] vias de administracion de medicamentos
[14] vias de administracion de medicamentos[14] vias de administracion de medicamentos
[14] vias de administracion de medicamentos
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
[32] ovace
[32] ovace[32] ovace
RCP
RCPRCP
[05] secreto profesional
[05] secreto profesional[05] secreto profesional
[05] secreto profesional
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 

Más de Joanna Estefanía Benedetti Ravanal (20)

[31] curaciones
[31] curaciones[31] curaciones
[31] curaciones
 
[29] shock
[29] shock[29] shock
[29] shock
 
[28] lipotimia
[28] lipotimia[28] lipotimia
[28] lipotimia
 
[27] inmovilizacion
[27] inmovilizacion[27] inmovilizacion
[27] inmovilizacion
 
[26] lesiones musculo esqueleticas
[26] lesiones musculo esqueleticas[26] lesiones musculo esqueleticas
[26] lesiones musculo esqueleticas
 
[25] ulceras y quemaduras
[25] ulceras y quemaduras[25] ulceras y quemaduras
[25] ulceras y quemaduras
 
[24] heridas parte 2
[24] heridas parte 2[24] heridas parte 2
[24] heridas parte 2
 
[23] evaluacion primaria y secundaria
[23] evaluacion primaria y secundaria[23] evaluacion primaria y secundaria
[23] evaluacion primaria y secundaria
 
[22] primeros auxilios
[22] primeros auxilios[22] primeros auxilios
[22] primeros auxilios
 
[21] toma de muestra de examenes
[21] toma de muestra de examenes[21] toma de muestra de examenes
[21] toma de muestra de examenes
 
[20] hemoderivados
[20] hemoderivados[20] hemoderivados
[20] hemoderivados
 
[19] fleboclisis
[19] fleboclisis[19] fleboclisis
[19] fleboclisis
 
[18] complicaciones via ev
[18] complicaciones via ev[18] complicaciones via ev
[18] complicaciones via ev
 
[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa
[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa
[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa
 
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
 
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
 
[14] vias de administracion de medicamentos
[14] vias de administracion de medicamentos[14] vias de administracion de medicamentos
[14] vias de administracion de medicamentos
 
[32] ovace
[32] ovace[32] ovace
[32] ovace
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
[05] secreto profesional
[05] secreto profesional[05] secreto profesional
[05] secreto profesional
 

[24] heridas parte 1

  • 1. ““Heridas”Heridas” (Parte 1)(Parte 1) 2° Año Tecnología Médica “Fundamentos de Enfermería” E.U. Constanza Kuncar Fritz 2° Año Tecnología Médica “Fundamentos de Enfermería” E.U. Constanza Kuncar Fritz
  • 2. Lesión o herida • Pérdida de continuidad de cualquier estructura corporal o superficie interna o externa producida por agentes físicos, químicos o mecánicos. 1. Clasificación heridas propiamente tal 2. Clasificación de ulceras por pie diabético 3. Clasificación de las quemaduras
  • 3. Clasificación de heridas Tipo 1: • Eritema cutáneo que no presenta pérdida de continuidad de la piel, hay cambios de coloración, temperatura, edema, sensibilidad, induración.
  • 4. Clasificación de heridas Tipo 2: • Perdida de epidermis, dermis o ambas. Se presenta como un orificio tapizado con tejido de granulación o fibrina, sin infección.
  • 5. Clasificación de heridas Tipo 3: • Pérdida completa de la epidermis, dermis y daño del tejido subcutáneo, el que puede llegar hasta la fascia, provocando en ocasiones abundante secreción serosa y/o pus en caso de infección.
  • 6. Clasificación de heridas Tipo 4: • Existe perdida completa del espesor de la piel, con una extensa destrucción de esta, Hay necrosis de tejido, daño muscular, óseo o de las estructuras de soporte.
  • 7. Heridas • Heridas limpias: Menos de 6 horas de evolución cortes netos, sangrantes, sin cuerpos extraños, no mayores de un centímetro de profundidad • Heridas sucias: Mayor de 6 horas de evolución, contaminadas con tierra, oxido, con cuerpos extraños, profundas, por arma de fuego
  • 8. Heridas • Se clasifican en heridas quirúrgicas y heridas traumáticas. • H. Quirúrgica: aquellas que se realizan en una intervención quirúrgica. • H. Traumática: Perdida de continuidad de la piel u otro tejido del organismo como consecuencia de un traumatismo. • Traumatismo: Agresión al organismo por un objeto en movimiento, pudiendo ser golpes o caídas.
  • 9. “La atención oportuna de primeros auxilios en casos de heridas tiene como objetivo salvar la vida, evitar el dolor y prevenir en lo posible complicaciones como hemorragias, infecciones, problemas estéticos y funcionales.”
  • 10. Primeros auxilios • Prevenir shock por hemorragia: Hemostasia. • Prevenir infección: aseo piel y/o herida. • Restaurar funcionalidad: cubrir herida. • Evitar secuelas o complicaciones: inmovilización de miembro afectado. • Traslado rápido a centro asistencial.
  • 11. Valoración • Al valorar una herida o lesión se deben considerar: - Tipo de hemorragia provoca. - Agente causal. - Forma. - Profundidad. - Extensión.
  • 12. Clasificación • Según agente causal (determinara características y la atención que se debe brindar) 1. Contusas 2. Cortantes 3. Punzantes 4. Abrasivas o erosivas 5. Aplastamiento 6. Arma de fuego 7. Mordeduras – picaduras 8. Penetrantes 9. Amputación 10. (Ulceras, quemaduras, mixtas)
  • 13. Contusas, laceradas • Lesiones producidas por impacto o golpe con un objeto romo, sin filo o a baja velocidad. • Equimosis: Mancha de coloración violeta o azulada, por ruptura de vasos capilares. (moretón)
  • 14. Contusas, laceradas • Hematoma: aumento de volumen de la parte afectada por acumulación de sangre debido a ruptura de venas o arterias, de tamaño variable.
  • 15. Abrasiones, erosiones • Secundarias a trauma agudo que produce denudación de la epidermis, quedando expuesta la dermis, con un sangrado puntiforme correspondiente a las arteriolas de la dermis, de superficie irregular, extensión variable son muy dolorosas y tienen alto riesgo de infección.
  • 16. • Los sitios donde se producen con mayor frecuencia son: codo, talón, manos, rodillas. Abrasiones, erosiones
  • 17. Atención • Tranquilizar al accidentado. • Lavar la zona circundante con agua (idealmente hervida) y jabón. • Lavar prolijamente la herida con agua corriente y jabón desinfectante. • Retirar todo el jabón y secar. • Secar con gasa o paño limpio.
  • 18. Atención • Si sangra realizar compresión con gasa apósitos o paños limpios. • Si la herida es pequeña puede quedar descubierta. • Cubrir con gasa, apósito y fijar con tela adhesiva o venda. • Trasladar a un centro asistencial si la extensión es mayor, o si quedan cuerpos extraños incrustados.
  • 19. Cortantes • Son producidas por elementos con filo como armas blancas (cuchillo, vidrios, hojas de afeitar y otros). Sus bordes son lisos. • Sangran abundantemente. • Su gravedad depende de la profundidad y sitio del corte. • Puede comprometer órganos vitales (vasos, nervios, vísceras).
  • 20. Cortantes • Extensión variable, dependiendo de la dirección del agente vulnerante, del filo cortante, de la presión con que actúe. • Riesgo de infección menor, generalmente el agente causal se encuentra limpio y la hemorragia arrastra los cuerpos extraños.
  • 21. Cortantes • Son graves cuando se encuentran acompañada de lesiones de órganos, músculos, tendones, nervios y grandes vasos.
  • 22. Atención • Tranquilizar al afectado. • Limpiar con suero fisiológico o agua corriente el área circundante y la lesión. • Cubrir la hemorragia con compresa, apósito limpio con guantes látex. • Si hay sospecha de algún cuerpo extraño retirar siempre que no se encuentre incrustado.
  • 23. Atención • Si se encuentra incrustado deberá trasladar a un centro asistencial lo antes posible sin retirar el cuerpo extraño. • Cubrir con apósitos, gasa estéril o paño limpio y pegar con tela o vendaje semi-compresivo.
  • 24. Atención • Si la herida es pequeña y no profunda se puede realizar afrontamiento (acercamiento de bordes y colocar tela adhesiva). • Si es muy grande, profunda y sangra profusamente (continuamente) trasladar al lesionado a un centro asistencial para su atención.
  • 26. Punzantes • Son causadas por la acción de objetos o instrumentos con puntas ejemplo: clavos, alfileres, astillas, alambres, u otros.
  • 27. Punzantes • Punto de entrada pequeña y profunda dependiendo del agente causal y del impacto. • Su extensión es reducida. • El sangramiento escaso lo que facilita el desarrollo de infección por gérmenes anaerobios (tétanos).
  • 28. Atención • Se debe tranquilizar al afectado. • Observar la profundidad de la herida. • Retirar el cuerpo extraño, solo si es fácil de extraer, observar si salio por completo.
  • 29. Atención • Presionar bordes de la herida suavemente, para hacer sangrar y de esta manera arrastrar cualquier partícula extraña hacia el exterior. • Limpiar borde y zona adyacentes con agua y jabón, evitar dejar restos de jabón, secar.
  • 31. Atención • Cubrir con gasa, apósitos o paños limpios. • Trasladar a un centro asistencial, aunque aparentemente no exista riesgo, debido que se necesita debridar, ampliar los bordes de la herida y limpiarla en forma prolija. • Se debe prevenir infección por tétano, especialmente si el agente causal se encuentra mohoso ( oxidado o con tierra).
  • 32. Medidas preventivas • Mantener elementos cortantes como cuchillos, tijeras u otros, lejos del alcance de los niños. • No se debe correr con estos objetos en las manos. • Al caminar con objetos cortantes en la mano dirigir el lado con filo hacia fuera.
  • 33. Medidas preventivas • Al caminar con objetos punzantes en la mano dirigir la o las puntas hacia abajo. • No acercarse corriendo a puertas o ventanas de vidrio, colocar un distintivo cuando estas se encuentren cerrada. • Guardar en un lugar seguro con llaves las armas de fuegos.
  • 34. • Averiguar protocolo de vacunación antitetánica y antirrábica.