SlideShare una empresa de Scribd logo
““Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
basica”basica”
2° Año Tecnología Médica
“Fundamentos de Enfermería”
E.U. Constanza Kuncar Fritz
2° Año Tecnología Médica
“Fundamentos de Enfermería”
E.U. Constanza Kuncar Fritz
Soporte vital básico
• Consiste en todas las maniobras que se
pueden realizar por la primera persona que
llega a la escena, sin medicamentos ni
implementos médicos avanzados, a fin de
maximizar las posibilidades de sobrevida de la
víctima
Soporte vital básico
• En el caso de una emergencia vital, activar el
sistema de emergencias es imprescindible
para poder salvar a una persona
• No saco nada con estar realizando horas de
RCP si los implementos avanzados nunca
llegaran.
Diagnostico de PCR
• El paro cardiorespiratorio (PCR) es el cese de la actividad
mecánica cardiaca es decir el corazón no late.
• Se diagnostica por:
– la ausencia de conciencia (no responde a estímulos)
– No respira o tiene respiraciones agónicas.
– Ausencia de pulsos.
– Ausencia de signos indirectos de circulación: tos,
movimiento y respiración
Evaluación paciente en paro
• Respuesta a mis estímulos.
• Sigo el C-A-B.
– C: Si tiene pulso.
– A: Vía aérea permeable.
– B: Ventilación (respiración)
Ciclos de reanimación cardiopulmonar
• Un ciclo de RCP se conforma por:
- 30 Compresiones
-2 Ventilaciones si lo desea (recuerde
posicionar vía aérea antes de dar
ventilaciones)
• Debo realizar 5 Ciclos de RCP (lo que es
aproximadamente 2 minutos de RCP) y luego
reevaluar
Masaje cardiaco
Posición:
• La victima debe encontrarse sobre una superficie dura y firme, y usted
se debe colocar de rodillas a un lado de la victima.
• El talón de su primera mano se debe posicionar en el centro del pecho
de la victima, entre sus pezones (tetillas), sobre el esternón, cuidando no
presionar el apófisis xifoides.
• La segunda mano ira sobre la primera, levantado los dedos de la
primera, para no ejercer fuerza sobre las costillas.
• Sus hombros deberán estar justo sobre sus muñecas (formando un
ángulo de 90° entre la fuerza ejercida y el tórax de la victima).
• Se debe comprimir al menos 5 cm.
Masaje cardiaco
• después de cada compresión, debo descomprimir
totalmente el tórax, pero sin separar mis manos de
la victima ("dejar de apretar pero sin dejar de tocar
el pecho")
• Se realiza a una frecuencia de a lo menos 100
compresiones por min. (100/min), lo que es un poco
más rápido que 1 vez por segundo.
• Realizándose en ciclos de 30 compresiones cada 2
ventilaciones (30/2)
¿Hasta cuando realizar las maniobras?
1. Hasta que la victima comience a respirar
(posición de seguridad)
2. Hasta que llegue el personal de rescate
(ambulancia)
3. Hasta que el agotamiento físico le impida
continuar
Desfibrilador externo automático
(DEA)
• Este es un equipo que analiza el ritmo cardiaco de un
paciente y determina automáticamente si es necesario dar
una descarga eléctrica para corregirlo.
• Esta diseñado para ser usado por la población general con un
mínimo de entrenamiento, ya que una, vez encendido,
entrega, a través de una grabación, todas las instrucciones
necesarias para su uso e imposibilita la entrega descargas
innecesarias.
• Por desgracia en nuestro país aun no esta ampliamente
difundido, pero se apunta a eso. Ya se puede encontrar en los
pasillos de algunas clínicas, en el aeropuerto de santiago y en
algunas compañías de bomberos.
Modo de uso
1. Abrir y encender el equipo (algunos se encienden automáticamente al abrirlos, y empiezan a
entregar instrucciones en forma oral, otros se debe accionar el botón "ON")
2. Pegar los Parches al Pecho desnudo del Paciente (según el dibujo indicado al reverso de estos
mismos)
3. Conectar los parches al equipo.
4. Pedir a todos que se alejen y procurar que nadie toque a la victima, mientras el DEA analiza
el ritmo cardiaco del paciente (el DEA dirá: "Analizando el ritmo cardiaco, por favor no toque
a la victima")
5. En caso de Requerir un descarga, el DEA dirá: "se requiere dar una descarga, cargando"...
pasaran unos segundos mientras el equipo se carga..."De una descarga" mientras se ilumina
el botón de descarga
6. Antes de apretar el botón de descarga debe procurar que nadie este tocando a la victima
7. Tras dar la descarga, debe comenzar inmediatamente con los 5 ciclos de RCP, pero esta vez
comenzando por las compresiones torácicas
8. Nunca saque los parches del pecho del paciente, ya que el DEA volverá a evaluar al paciente
en 2 minutos.
9. En el caso de que el DEA no recomiende dar una descarga, dirá: "no se recomienda dar una
descarga, comience con las compresiones“
10. Debe comenzar inmediatamente con los 5 ciclos de RCP, pero esta vez comenzando por las
compresiones torácicas
11. Nunca saque los parches del pecho del paciente, ya que el DEA volverá a evaluar al paciente
en 2 minutos
RCP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emergencias en el Centro de Salud - Parte 2
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 2Emergencias en el Centro de Salud - Parte 2
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 2
csjesusmarin
 
RCP Novedades basadas en AHA v2015 Guia Didactica -Catedra Higiene y Segurid...
RCP Novedades  basadas en AHA v2015 Guia Didactica -Catedra Higiene y Segurid...RCP Novedades  basadas en AHA v2015 Guia Didactica -Catedra Higiene y Segurid...
RCP Novedades basadas en AHA v2015 Guia Didactica -Catedra Higiene y Segurid...
ines micaela santana
 
Tecnica para la toma de presion arterial
Tecnica para la toma de presion arterialTecnica para la toma de presion arterial
Tecnica para la toma de presion arterial
Fernando García
 
Rcp 2010 apoyo vital basico. lobitoferoz13
Rcp 2010 apoyo vital basico. lobitoferoz13Rcp 2010 apoyo vital basico. lobitoferoz13
Rcp 2010 apoyo vital basico. lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
RCP
RCPRCP
Técnica rcp
Técnica rcpTécnica rcp
Técnica rcp
AndresBallote
 
BLS Soporte Vital Basico
BLS Soporte Vital BasicoBLS Soporte Vital Basico
BLS Soporte Vital Basico
Esus Utria Munive
 
Desa 2014 imnomax
Desa 2014 imnomaxDesa 2014 imnomax
Desa 2014 imnomax
Fran Simon Sanchez
 
Rcp 2010 signos fundamentos. lobitoferoz13
Rcp 2010 signos fundamentos. lobitoferoz13Rcp 2010 signos fundamentos. lobitoferoz13
Rcp 2010 signos fundamentos. lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
DEFIBRILADOR (DEA) (para niños a partir de segundo ciclo de Primaria)
DEFIBRILADOR (DEA) (para niños a partir de segundo ciclo de Primaria)DEFIBRILADOR (DEA) (para niños a partir de segundo ciclo de Primaria)
DEFIBRILADOR (DEA) (para niños a partir de segundo ciclo de Primaria)
Marta Nonide Robles
 
DESFIBRILADOR (para niños a partir de segundo ciclo de Primaria)
DESFIBRILADOR (para niños a partir de segundo ciclo de Primaria)DESFIBRILADOR (para niños a partir de segundo ciclo de Primaria)
DESFIBRILADOR (para niños a partir de segundo ciclo de Primaria)
Marta Nonide Robles
 
Desfibrilacion externa desa utilización
Desfibrilacion externa desa utilizaciónDesfibrilacion externa desa utilización
Desfibrilacion externa desa utilización
Roberto Caro
 
Resucitacion Cardiopulmonar1
Resucitacion Cardiopulmonar1Resucitacion Cardiopulmonar1
Resucitacion Cardiopulmonar1
veronica
 
Presentación rcp
Presentación rcpPresentación rcp
Presentación rcp
davizucos
 
RCP Reanimación Cardiopulmonar
RCP Reanimación CardiopulmonarRCP Reanimación Cardiopulmonar
RCP Reanimación Cardiopulmonar
TVPerú
 
Primeros auxilios rcp1
Primeros auxilios rcp1Primeros auxilios rcp1
Primeros auxilios rcp1
netolaneta
 
Abc listo listo
Abc listo listoAbc listo listo
Abc listo listo
Niko Stillner
 
Tema 8: RCP
Tema 8: RCPTema 8: RCP
Reanimación Cardiopulmonar Básica
Reanimación Cardiopulmonar BásicaReanimación Cardiopulmonar Básica
Reanimación Cardiopulmonar Básica
Alberto García
 
6. Soporte Básico de Vida
6. Soporte Básico de Vida6. Soporte Básico de Vida
6. Soporte Básico de Vida
Cruz Roja Sinaloa
 

La actualidad más candente (20)

Emergencias en el Centro de Salud - Parte 2
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 2Emergencias en el Centro de Salud - Parte 2
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 2
 
RCP Novedades basadas en AHA v2015 Guia Didactica -Catedra Higiene y Segurid...
RCP Novedades  basadas en AHA v2015 Guia Didactica -Catedra Higiene y Segurid...RCP Novedades  basadas en AHA v2015 Guia Didactica -Catedra Higiene y Segurid...
RCP Novedades basadas en AHA v2015 Guia Didactica -Catedra Higiene y Segurid...
 
Tecnica para la toma de presion arterial
Tecnica para la toma de presion arterialTecnica para la toma de presion arterial
Tecnica para la toma de presion arterial
 
Rcp 2010 apoyo vital basico. lobitoferoz13
Rcp 2010 apoyo vital basico. lobitoferoz13Rcp 2010 apoyo vital basico. lobitoferoz13
Rcp 2010 apoyo vital basico. lobitoferoz13
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
Técnica rcp
Técnica rcpTécnica rcp
Técnica rcp
 
BLS Soporte Vital Basico
BLS Soporte Vital BasicoBLS Soporte Vital Basico
BLS Soporte Vital Basico
 
Desa 2014 imnomax
Desa 2014 imnomaxDesa 2014 imnomax
Desa 2014 imnomax
 
Rcp 2010 signos fundamentos. lobitoferoz13
Rcp 2010 signos fundamentos. lobitoferoz13Rcp 2010 signos fundamentos. lobitoferoz13
Rcp 2010 signos fundamentos. lobitoferoz13
 
DEFIBRILADOR (DEA) (para niños a partir de segundo ciclo de Primaria)
DEFIBRILADOR (DEA) (para niños a partir de segundo ciclo de Primaria)DEFIBRILADOR (DEA) (para niños a partir de segundo ciclo de Primaria)
DEFIBRILADOR (DEA) (para niños a partir de segundo ciclo de Primaria)
 
DESFIBRILADOR (para niños a partir de segundo ciclo de Primaria)
DESFIBRILADOR (para niños a partir de segundo ciclo de Primaria)DESFIBRILADOR (para niños a partir de segundo ciclo de Primaria)
DESFIBRILADOR (para niños a partir de segundo ciclo de Primaria)
 
Desfibrilacion externa desa utilización
Desfibrilacion externa desa utilizaciónDesfibrilacion externa desa utilización
Desfibrilacion externa desa utilización
 
Resucitacion Cardiopulmonar1
Resucitacion Cardiopulmonar1Resucitacion Cardiopulmonar1
Resucitacion Cardiopulmonar1
 
Presentación rcp
Presentación rcpPresentación rcp
Presentación rcp
 
RCP Reanimación Cardiopulmonar
RCP Reanimación CardiopulmonarRCP Reanimación Cardiopulmonar
RCP Reanimación Cardiopulmonar
 
Primeros auxilios rcp1
Primeros auxilios rcp1Primeros auxilios rcp1
Primeros auxilios rcp1
 
Abc listo listo
Abc listo listoAbc listo listo
Abc listo listo
 
Tema 8: RCP
Tema 8: RCPTema 8: RCP
Tema 8: RCP
 
Reanimación Cardiopulmonar Básica
Reanimación Cardiopulmonar BásicaReanimación Cardiopulmonar Básica
Reanimación Cardiopulmonar Básica
 
6. Soporte Básico de Vida
6. Soporte Básico de Vida6. Soporte Básico de Vida
6. Soporte Básico de Vida
 

Destacado

Yr8 t2 literacy less 2 proper nouns
Yr8 t2 literacy less 2 proper nounsYr8 t2 literacy less 2 proper nouns
Yr8 t2 literacy less 2 proper nouns
aealey
 
Wekerle CIHR Team - Picturing Wellness: From Adversity to Resilience
Wekerle CIHR Team -  Picturing Wellness: From Adversity to ResilienceWekerle CIHR Team -  Picturing Wellness: From Adversity to Resilience
Wekerle CIHR Team - Picturing Wellness: From Adversity to Resilience
Christine Wekerle
 
Unidad 15 Sistema Urinario
Unidad 15   Sistema UrinarioUnidad 15   Sistema Urinario
Unidad 15 Sistema Urinario
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
Mechanical Engineering Essay regarding Japanese Blades
Mechanical Engineering Essay regarding Japanese BladesMechanical Engineering Essay regarding Japanese Blades
Mechanical Engineering Essay regarding Japanese Blades
Erik Faust
 
Maroon 5 sugar
Maroon 5 sugarMaroon 5 sugar
Maroon 5 sugar
hollymariaisabelle
 
Estrategias de enseñanza universitaria
Estrategias de enseñanza universitariaEstrategias de enseñanza universitaria
Estrategias de enseñanza universitaria
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
Cyber security
Cyber securityCyber security
Cyber security
Samsil Arefin
 
Wekerle CIHR Team - Physical and Mental Health of Sexually Abused Boys a Fiv...
Wekerle CIHR Team -  Physical and Mental Health of Sexually Abused Boys a Fiv...Wekerle CIHR Team -  Physical and Mental Health of Sexually Abused Boys a Fiv...
Wekerle CIHR Team - Physical and Mental Health of Sexually Abused Boys a Fiv...
Christine Wekerle
 
reference and diploma, Haolu Zhang
reference and diploma, Haolu Zhangreference and diploma, Haolu Zhang
reference and diploma, Haolu ZhangHaolu Zhang
 
Magazine proposal
Magazine proposalMagazine proposal
Magazine proposal
shaniajay
 
Wekerle CIHR Team - Montreal CIHR IGH Team Year 1 Meeting
Wekerle CIHR Team - Montreal CIHR IGH Team Year 1 MeetingWekerle CIHR Team - Montreal CIHR IGH Team Year 1 Meeting
Wekerle CIHR Team - Montreal CIHR IGH Team Year 1 Meeting
Christine Wekerle
 
CV 2017
CV 2017CV 2017
CV 2017
Bhanu Evani
 
G arte románico arquitectura nueva ley
G arte románico arquitectura nueva leyG arte románico arquitectura nueva ley
G arte románico arquitectura nueva ley
germantres
 
Wekerle CIHR Team - Conduct Disorder Symptoms in Pre-school Children Exposed ...
Wekerle CIHR Team - Conduct Disorder Symptoms in Pre-school Children Exposed ...Wekerle CIHR Team - Conduct Disorder Symptoms in Pre-school Children Exposed ...
Wekerle CIHR Team - Conduct Disorder Symptoms in Pre-school Children Exposed ...
Christine Wekerle
 
Presentacion m etodologia
Presentacion m etodologiaPresentacion m etodologia
Presentacion m etodologia
nidhsaia
 
[04] trabajo en equipo
[04] trabajo en equipo[04] trabajo en equipo
[04] trabajo en equipo
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
Double Spread Analysis
Double Spread AnalysisDouble Spread Analysis
Double Spread Analysis
Anna Salman
 
Fonts inspiration
Fonts inspirationFonts inspiration
Fonts inspiration
Meg Lily
 
Vintage revolution 11.6.16
Vintage revolution 11.6.16Vintage revolution 11.6.16
Vintage revolution 11.6.16
Vintage Church
 
Zainal CV
Zainal CVZainal CV
Zainal CV
eNalSHoRoF
 

Destacado (20)

Yr8 t2 literacy less 2 proper nouns
Yr8 t2 literacy less 2 proper nounsYr8 t2 literacy less 2 proper nouns
Yr8 t2 literacy less 2 proper nouns
 
Wekerle CIHR Team - Picturing Wellness: From Adversity to Resilience
Wekerle CIHR Team -  Picturing Wellness: From Adversity to ResilienceWekerle CIHR Team -  Picturing Wellness: From Adversity to Resilience
Wekerle CIHR Team - Picturing Wellness: From Adversity to Resilience
 
Unidad 15 Sistema Urinario
Unidad 15   Sistema UrinarioUnidad 15   Sistema Urinario
Unidad 15 Sistema Urinario
 
Mechanical Engineering Essay regarding Japanese Blades
Mechanical Engineering Essay regarding Japanese BladesMechanical Engineering Essay regarding Japanese Blades
Mechanical Engineering Essay regarding Japanese Blades
 
Maroon 5 sugar
Maroon 5 sugarMaroon 5 sugar
Maroon 5 sugar
 
Estrategias de enseñanza universitaria
Estrategias de enseñanza universitariaEstrategias de enseñanza universitaria
Estrategias de enseñanza universitaria
 
Cyber security
Cyber securityCyber security
Cyber security
 
Wekerle CIHR Team - Physical and Mental Health of Sexually Abused Boys a Fiv...
Wekerle CIHR Team -  Physical and Mental Health of Sexually Abused Boys a Fiv...Wekerle CIHR Team -  Physical and Mental Health of Sexually Abused Boys a Fiv...
Wekerle CIHR Team - Physical and Mental Health of Sexually Abused Boys a Fiv...
 
reference and diploma, Haolu Zhang
reference and diploma, Haolu Zhangreference and diploma, Haolu Zhang
reference and diploma, Haolu Zhang
 
Magazine proposal
Magazine proposalMagazine proposal
Magazine proposal
 
Wekerle CIHR Team - Montreal CIHR IGH Team Year 1 Meeting
Wekerle CIHR Team - Montreal CIHR IGH Team Year 1 MeetingWekerle CIHR Team - Montreal CIHR IGH Team Year 1 Meeting
Wekerle CIHR Team - Montreal CIHR IGH Team Year 1 Meeting
 
CV 2017
CV 2017CV 2017
CV 2017
 
G arte románico arquitectura nueva ley
G arte románico arquitectura nueva leyG arte románico arquitectura nueva ley
G arte románico arquitectura nueva ley
 
Wekerle CIHR Team - Conduct Disorder Symptoms in Pre-school Children Exposed ...
Wekerle CIHR Team - Conduct Disorder Symptoms in Pre-school Children Exposed ...Wekerle CIHR Team - Conduct Disorder Symptoms in Pre-school Children Exposed ...
Wekerle CIHR Team - Conduct Disorder Symptoms in Pre-school Children Exposed ...
 
Presentacion m etodologia
Presentacion m etodologiaPresentacion m etodologia
Presentacion m etodologia
 
[04] trabajo en equipo
[04] trabajo en equipo[04] trabajo en equipo
[04] trabajo en equipo
 
Double Spread Analysis
Double Spread AnalysisDouble Spread Analysis
Double Spread Analysis
 
Fonts inspiration
Fonts inspirationFonts inspiration
Fonts inspiration
 
Vintage revolution 11.6.16
Vintage revolution 11.6.16Vintage revolution 11.6.16
Vintage revolution 11.6.16
 
Zainal CV
Zainal CVZainal CV
Zainal CV
 

Similar a RCP

Soporte vital basico
Soporte vital basicoSoporte vital basico
Soporte vital basico
inci
 
Curso_RCP, OVACE y DEA.ppt
Curso_RCP, OVACE y DEA.pptCurso_RCP, OVACE y DEA.ppt
Curso_RCP, OVACE y DEA.ppt
drwcastilloreyes
 
RCP actividad 15.ppt
RCP actividad 15.pptRCP actividad 15.ppt
RCP actividad 15.ppt
KarenValdivia27
 
primeros_auxilios.pdf
primeros_auxilios.pdfprimeros_auxilios.pdf
primeros_auxilios.pdf
HECTORCOCHACHIN1
 
Curso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.ppt
Curso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.pptCurso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.ppt
Curso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.ppt
LuisFlores752628
 
5. Primeros auxilios - rcp
5. Primeros auxilios - rcp5. Primeros auxilios - rcp
5. Primeros auxilios - rcp
TVPerú
 
PPT-RCP.pptx en adulto adulto adulto adulto
PPT-RCP.pptx en adulto adulto adulto adultoPPT-RCP.pptx en adulto adulto adulto adulto
PPT-RCP.pptx en adulto adulto adulto adulto
AlexandraContrerasSo
 
RCP Charla.ppt
RCP Charla.pptRCP Charla.ppt
RCP Charla.ppt
StevenMaradiaga2
 
PRIMEROS AUXILIOS 2022.pdf
PRIMEROS AUXILIOS 2022.pdfPRIMEROS AUXILIOS 2022.pdf
PRIMEROS AUXILIOS 2022.pdf
Andrés Guzmán
 
PRIMEROS AUXILIOS 5º curso.pdf
PRIMEROS AUXILIOS 5º curso.pdfPRIMEROS AUXILIOS 5º curso.pdf
PRIMEROS AUXILIOS 5º curso.pdf
jacb7
 
02. Primeros Auxilios Basicos MINERIA .pptx
02. Primeros Auxilios Basicos MINERIA .pptx02. Primeros Auxilios Basicos MINERIA .pptx
02. Primeros Auxilios Basicos MINERIA .pptx
XiomaraTrujilloRamos
 
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductoresPrimeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
LUISENRIQUEVELAALONS
 
primeros auxilios .pptx
primeros auxilios .pptxprimeros auxilios .pptx
primeros auxilios .pptx
DaianaMariaSatoca
 
Primeros auxilios basicos para personal no medico
Primeros auxilios basicos para personal no medicoPrimeros auxilios basicos para personal no medico
Primeros auxilios basicos para personal no medico
victorlopez779915
 
SOPORTE VITAL BASICO - UNIVALLE.pptx
SOPORTE VITAL BASICO - UNIVALLE.pptxSOPORTE VITAL BASICO - UNIVALLE.pptx
SOPORTE VITAL BASICO - UNIVALLE.pptx
ErwinRiberaAez
 
Primeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptxPrimeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptx
AdrianaTrejos7
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
SANTIAGO MARIÑO
 
soportevitalbsico2022.pptx
soportevitalbsico2022.pptxsoportevitalbsico2022.pptx
soportevitalbsico2022.pptx
RoosveltCruz
 
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptxClase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
RobertoCarlosCabanaO
 
Paro cardio respiratorio unidad 4
Paro cardio respiratorio unidad 4Paro cardio respiratorio unidad 4
Paro cardio respiratorio unidad 4
oscar chaparro
 

Similar a RCP (20)

Soporte vital basico
Soporte vital basicoSoporte vital basico
Soporte vital basico
 
Curso_RCP, OVACE y DEA.ppt
Curso_RCP, OVACE y DEA.pptCurso_RCP, OVACE y DEA.ppt
Curso_RCP, OVACE y DEA.ppt
 
RCP actividad 15.ppt
RCP actividad 15.pptRCP actividad 15.ppt
RCP actividad 15.ppt
 
primeros_auxilios.pdf
primeros_auxilios.pdfprimeros_auxilios.pdf
primeros_auxilios.pdf
 
Curso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.ppt
Curso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.pptCurso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.ppt
Curso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.ppt
 
5. Primeros auxilios - rcp
5. Primeros auxilios - rcp5. Primeros auxilios - rcp
5. Primeros auxilios - rcp
 
PPT-RCP.pptx en adulto adulto adulto adulto
PPT-RCP.pptx en adulto adulto adulto adultoPPT-RCP.pptx en adulto adulto adulto adulto
PPT-RCP.pptx en adulto adulto adulto adulto
 
RCP Charla.ppt
RCP Charla.pptRCP Charla.ppt
RCP Charla.ppt
 
PRIMEROS AUXILIOS 2022.pdf
PRIMEROS AUXILIOS 2022.pdfPRIMEROS AUXILIOS 2022.pdf
PRIMEROS AUXILIOS 2022.pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS 5º curso.pdf
PRIMEROS AUXILIOS 5º curso.pdfPRIMEROS AUXILIOS 5º curso.pdf
PRIMEROS AUXILIOS 5º curso.pdf
 
02. Primeros Auxilios Basicos MINERIA .pptx
02. Primeros Auxilios Basicos MINERIA .pptx02. Primeros Auxilios Basicos MINERIA .pptx
02. Primeros Auxilios Basicos MINERIA .pptx
 
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductoresPrimeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
 
primeros auxilios .pptx
primeros auxilios .pptxprimeros auxilios .pptx
primeros auxilios .pptx
 
Primeros auxilios basicos para personal no medico
Primeros auxilios basicos para personal no medicoPrimeros auxilios basicos para personal no medico
Primeros auxilios basicos para personal no medico
 
SOPORTE VITAL BASICO - UNIVALLE.pptx
SOPORTE VITAL BASICO - UNIVALLE.pptxSOPORTE VITAL BASICO - UNIVALLE.pptx
SOPORTE VITAL BASICO - UNIVALLE.pptx
 
Primeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptxPrimeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
soportevitalbsico2022.pptx
soportevitalbsico2022.pptxsoportevitalbsico2022.pptx
soportevitalbsico2022.pptx
 
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptxClase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
 
Paro cardio respiratorio unidad 4
Paro cardio respiratorio unidad 4Paro cardio respiratorio unidad 4
Paro cardio respiratorio unidad 4
 

Más de Joanna Estefanía Benedetti Ravanal

[31] curaciones
[31] curaciones[31] curaciones
[29] shock
[29] shock[29] shock
[28] lipotimia
[28] lipotimia[28] lipotimia
[27] inmovilizacion
[27] inmovilizacion[27] inmovilizacion
[26] lesiones musculo esqueleticas
[26] lesiones musculo esqueleticas[26] lesiones musculo esqueleticas
[26] lesiones musculo esqueleticas
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
[25] ulceras y quemaduras
[25] ulceras y quemaduras[25] ulceras y quemaduras
[25] ulceras y quemaduras
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
[24] heridas parte 2
[24] heridas parte 2[24] heridas parte 2
[24] heridas parte 1
[24] heridas parte 1[24] heridas parte 1
[23] evaluacion primaria y secundaria
[23] evaluacion primaria y secundaria[23] evaluacion primaria y secundaria
[23] evaluacion primaria y secundaria
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
[22] primeros auxilios
[22] primeros auxilios[22] primeros auxilios
[22] primeros auxilios
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
[21] toma de muestra de examenes
[21] toma de muestra de examenes[21] toma de muestra de examenes
[21] toma de muestra de examenes
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
[20] hemoderivados
[20] hemoderivados[20] hemoderivados
[19] fleboclisis
[19] fleboclisis[19] fleboclisis
[18] complicaciones via ev
[18] complicaciones via ev[18] complicaciones via ev
[18] complicaciones via ev
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa
[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa
[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
[14] vias de administracion de medicamentos
[14] vias de administracion de medicamentos[14] vias de administracion de medicamentos
[14] vias de administracion de medicamentos
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
[32] ovace
[32] ovace[32] ovace
[05] secreto profesional
[05] secreto profesional[05] secreto profesional
[05] secreto profesional
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 

Más de Joanna Estefanía Benedetti Ravanal (20)

[31] curaciones
[31] curaciones[31] curaciones
[31] curaciones
 
[29] shock
[29] shock[29] shock
[29] shock
 
[28] lipotimia
[28] lipotimia[28] lipotimia
[28] lipotimia
 
[27] inmovilizacion
[27] inmovilizacion[27] inmovilizacion
[27] inmovilizacion
 
[26] lesiones musculo esqueleticas
[26] lesiones musculo esqueleticas[26] lesiones musculo esqueleticas
[26] lesiones musculo esqueleticas
 
[25] ulceras y quemaduras
[25] ulceras y quemaduras[25] ulceras y quemaduras
[25] ulceras y quemaduras
 
[24] heridas parte 2
[24] heridas parte 2[24] heridas parte 2
[24] heridas parte 2
 
[24] heridas parte 1
[24] heridas parte 1[24] heridas parte 1
[24] heridas parte 1
 
[23] evaluacion primaria y secundaria
[23] evaluacion primaria y secundaria[23] evaluacion primaria y secundaria
[23] evaluacion primaria y secundaria
 
[22] primeros auxilios
[22] primeros auxilios[22] primeros auxilios
[22] primeros auxilios
 
[21] toma de muestra de examenes
[21] toma de muestra de examenes[21] toma de muestra de examenes
[21] toma de muestra de examenes
 
[20] hemoderivados
[20] hemoderivados[20] hemoderivados
[20] hemoderivados
 
[19] fleboclisis
[19] fleboclisis[19] fleboclisis
[19] fleboclisis
 
[18] complicaciones via ev
[18] complicaciones via ev[18] complicaciones via ev
[18] complicaciones via ev
 
[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa
[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa
[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa
 
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
 
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
 
[14] vias de administracion de medicamentos
[14] vias de administracion de medicamentos[14] vias de administracion de medicamentos
[14] vias de administracion de medicamentos
 
[32] ovace
[32] ovace[32] ovace
[32] ovace
 
[05] secreto profesional
[05] secreto profesional[05] secreto profesional
[05] secreto profesional
 

RCP

  • 1. ““Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar basica”basica” 2° Año Tecnología Médica “Fundamentos de Enfermería” E.U. Constanza Kuncar Fritz 2° Año Tecnología Médica “Fundamentos de Enfermería” E.U. Constanza Kuncar Fritz
  • 2. Soporte vital básico • Consiste en todas las maniobras que se pueden realizar por la primera persona que llega a la escena, sin medicamentos ni implementos médicos avanzados, a fin de maximizar las posibilidades de sobrevida de la víctima
  • 3. Soporte vital básico • En el caso de una emergencia vital, activar el sistema de emergencias es imprescindible para poder salvar a una persona • No saco nada con estar realizando horas de RCP si los implementos avanzados nunca llegaran.
  • 4.
  • 5. Diagnostico de PCR • El paro cardiorespiratorio (PCR) es el cese de la actividad mecánica cardiaca es decir el corazón no late. • Se diagnostica por: – la ausencia de conciencia (no responde a estímulos) – No respira o tiene respiraciones agónicas. – Ausencia de pulsos. – Ausencia de signos indirectos de circulación: tos, movimiento y respiración
  • 6. Evaluación paciente en paro • Respuesta a mis estímulos. • Sigo el C-A-B. – C: Si tiene pulso. – A: Vía aérea permeable. – B: Ventilación (respiración)
  • 7.
  • 8. Ciclos de reanimación cardiopulmonar • Un ciclo de RCP se conforma por: - 30 Compresiones -2 Ventilaciones si lo desea (recuerde posicionar vía aérea antes de dar ventilaciones) • Debo realizar 5 Ciclos de RCP (lo que es aproximadamente 2 minutos de RCP) y luego reevaluar
  • 9.
  • 10. Masaje cardiaco Posición: • La victima debe encontrarse sobre una superficie dura y firme, y usted se debe colocar de rodillas a un lado de la victima. • El talón de su primera mano se debe posicionar en el centro del pecho de la victima, entre sus pezones (tetillas), sobre el esternón, cuidando no presionar el apófisis xifoides. • La segunda mano ira sobre la primera, levantado los dedos de la primera, para no ejercer fuerza sobre las costillas. • Sus hombros deberán estar justo sobre sus muñecas (formando un ángulo de 90° entre la fuerza ejercida y el tórax de la victima). • Se debe comprimir al menos 5 cm.
  • 11.
  • 12. Masaje cardiaco • después de cada compresión, debo descomprimir totalmente el tórax, pero sin separar mis manos de la victima ("dejar de apretar pero sin dejar de tocar el pecho") • Se realiza a una frecuencia de a lo menos 100 compresiones por min. (100/min), lo que es un poco más rápido que 1 vez por segundo. • Realizándose en ciclos de 30 compresiones cada 2 ventilaciones (30/2)
  • 13.
  • 14. ¿Hasta cuando realizar las maniobras? 1. Hasta que la victima comience a respirar (posición de seguridad) 2. Hasta que llegue el personal de rescate (ambulancia) 3. Hasta que el agotamiento físico le impida continuar
  • 15. Desfibrilador externo automático (DEA) • Este es un equipo que analiza el ritmo cardiaco de un paciente y determina automáticamente si es necesario dar una descarga eléctrica para corregirlo. • Esta diseñado para ser usado por la población general con un mínimo de entrenamiento, ya que una, vez encendido, entrega, a través de una grabación, todas las instrucciones necesarias para su uso e imposibilita la entrega descargas innecesarias. • Por desgracia en nuestro país aun no esta ampliamente difundido, pero se apunta a eso. Ya se puede encontrar en los pasillos de algunas clínicas, en el aeropuerto de santiago y en algunas compañías de bomberos.
  • 16. Modo de uso 1. Abrir y encender el equipo (algunos se encienden automáticamente al abrirlos, y empiezan a entregar instrucciones en forma oral, otros se debe accionar el botón "ON") 2. Pegar los Parches al Pecho desnudo del Paciente (según el dibujo indicado al reverso de estos mismos) 3. Conectar los parches al equipo. 4. Pedir a todos que se alejen y procurar que nadie toque a la victima, mientras el DEA analiza el ritmo cardiaco del paciente (el DEA dirá: "Analizando el ritmo cardiaco, por favor no toque a la victima") 5. En caso de Requerir un descarga, el DEA dirá: "se requiere dar una descarga, cargando"... pasaran unos segundos mientras el equipo se carga..."De una descarga" mientras se ilumina el botón de descarga 6. Antes de apretar el botón de descarga debe procurar que nadie este tocando a la victima 7. Tras dar la descarga, debe comenzar inmediatamente con los 5 ciclos de RCP, pero esta vez comenzando por las compresiones torácicas 8. Nunca saque los parches del pecho del paciente, ya que el DEA volverá a evaluar al paciente en 2 minutos. 9. En el caso de que el DEA no recomiende dar una descarga, dirá: "no se recomienda dar una descarga, comience con las compresiones“ 10. Debe comenzar inmediatamente con los 5 ciclos de RCP, pero esta vez comenzando por las compresiones torácicas 11. Nunca saque los parches del pecho del paciente, ya que el DEA volverá a evaluar al paciente en 2 minutos