SlideShare una empresa de Scribd logo
EN QUE CONSISTE DEFINICIÓN SEMEJANZAS DIFERENCIAS CRITERIOS
PLANEACIÓN
PROYECTOS
Es un aprendizaje
experiencial, pues se
aprende al hacer y
reflexionar sobre lo que
se hace en contextos de
prácticas situadas y
auténticas.
Según Perrenoud:
-Lograr la movilización
de saberes y
procedimientos.
-Dejar ver prácticas
sociales, incrementan al
sentido de saberes y
aprendizajes.
-Descubrir nuevos
saberes, mundos, es
una perspectiva de
sensibilización
“motivación”.
-Plantear obstáculos a
partir de nuevos
aprendizajes.
-Provocar nuevos
aprendizajes.
-Permitir la identificación
Kilpatrick: es
un “acto
positivo” que
ocurre en un
entorno social
determinado.
El proyecto se
refiere a
cualquier tipo o
variedad de
experiencia de
vida que se
hace por un
propósito
dominante.
-Aprendizaje
situado.
-Se basa en un
problema real
que involucra
diversas áreas.
-Colaboración
entre alumnos,
docentes y
padres de
familia.
-Habilidades
sociales
relacionadas con
el trabajo en
grupo, la
negociación, la
planeación y
conducción.
-Colaboración.
-Desarrollo de
proyectos.
-Planificación
-Fines de lucro.
-Beneficio público o
común.
-¿Qué se quiere hacer?
-¿Por qué se quiere
hacer?
-¿Para qué se quiere
hacer?
-¿Cuánto se quiere
hacer?
-¿Dónde se quiere
hacer?
-¿Cómo se va hacer?
-¿Cuándo se va hacer?
-¿A quiénes se dirige?
-¿Quiénes lo van hacer?
-¿Con que va
hacer/costear?
de logros y carencias.
-Desarrollar la
cooperación e
inteligencia.
-Ayudar a cada alumno a
confiar en si mismo.
-Desarrollar la
autonomía y la
capacidad de hacer
elecciones y negociarlas.
-Formar para la
concepción y la
conducción de
proyectos.
Su logro debe ser la
razón de la planeación.
ABP
(Aprendizaje
Basado
Proyectos)
-Planteamiento de una
situación problema
donde sus construcción,
análisis y/o solución
constituye el foco central
de la experiencia y
donde la enseñanza
consiste en Promover el
desarrollo del proceso
de indagación y
resolución del problema
en cuestión.
-Experiencia
pedagógica de
tipo práctico
organizada para
investigar y
resolver
problemas
vinculados al
mundo real, la
cual fomenta el
aprendizaje
activo y la
interrogación
del aprendizaje
-Aprendizaje
situado.
-Se basa en un
problema real
que involucra
diversas áreas.
-Colaboración
entre alumnos,
docentes y
padres de
familia.
-Habilidades
sociales
relacionadas con
-Capacidad
(autonomía,
creatividad.)
-Actitudes (de
confianza, curiosidad,
de exploración, etc.)
-Aptitudes (saber-
hacer)
-Aprendizajes como:
*cooperación
*eficiencia
*la toma de
decisiones
*facilidad de
-No existe una
metodología o formato
único en la conducción y
diseño de unidades de
enseñanza que incorpora
el ABP.
Requiere de la
elaboración y
representación de
situaciones reales o
simuladas.
Planteamiento de una
situación problema:
escolar con la
vida real o
simulada.
el trabajo en
grupo, la
negociación, la
planeación y
conducción.
-Colaboración.
-Desarrollo de
proyectos.
-Planificación
expresión
-Aprender ideas y
habilidades
complejas en
escenarios realistas.
-Aplicar sus
habilidades a una
variedad de
contextos.
 Construcción
 Análisis (varios
puntos)
 Solución
MÉTODO DE
CASOS
-Un caso plantea una
situación-problema que
se expone al alumno
para que éste desarrolle
propuestas adecuadas a
su análisis o solución,
este análisis se ofrece
en un formato de
narrativa o historieta que
contiene una serie de
atributos que muestran
su complejidad y
multidimencionalidad; los
casos pueden tomarse
de la “vida real” o bien
en casos simulados pero
realistas.
- Es la
descripción de
una situación de
interacción
humana, es
decir la
situación
conforma un
todo presentado
en un contexto
necesario y
suficiente para
su
comprensión.
Su carácter
dramático o
problemático
impone al lector
cierta
participación,
activa su juicio
crítico y su
-Aprendizaje
situado.
-Se basa en un
problema real
que involucra
diversas áreas.
-Colaboración
entre alumnos,
docentes y
padres de
familia.
-Habilidades
sociales
relacionadas con
el trabajo en
grupo, la
negociación, la
planeación y
conducción.
-Colaboración.
-Desarrollo de
proyectos.
-Se caracterizan por
la utilización de
proyectos.
-Vínculo directo con el
currículo: el caso se
relaciona con al menos
un tópico central del
programa, focalice
conceptos o ideas
nodales.
-Calidad de la narrativa:
en la medida en que el
caso “atrapa” al lector o
aprendizaje, le permite
imaginarse a las
personas, hechos o
lugares relatados, y en la
medida en que es real o
bastante realista,
despierta un interés
genuino.
-Es accesible al nivel de
los lectores o
aprendices: los alumnos
pueden entender el
compromiso. -Planificación lenguaje, decodificar el
vocabulario contenido,
generar significado de lo
que se relata.
-Intensifica las
emociones del alumno:
“eleva pasiones y genera
juicios emotivos” que
comprometen al lector, le
permite ponerse unos
“lentes” más humanos al
analizarlo
-Genera dilemas y
controversias: para ésta
autora ningún caso tiene
una solución hasta que
se genera un debate y
con éste se añade
información, ya que una
solución demanda
pensamiento de alto
nivel, creatividad y
capacidad para tomar
decisiones por parte del
alumno.
APES
(aprendizaje en
el servicio)
- En desarrollar
proyectos, mediante un
conjunto de acciones
planificadas y
organizadas, y que
deben presentar un
- Es un método
es un método
para unir el
aprendizaje con
el compromiso
social.
-Aprendizaje
situado.
-Se basa en un
problema real
que involucra
diversas áreas.
-Desarrollo de
actividades.
-¿Cuál es el objetivo de
aprendizaje del
proyecto?
-¿Cuál es el objetivo de
la acción social?
-¿Cuántas horas
orden coherente y ser
posible realizar.
-Colaboración
entre alumnos,
docentes y
padres de
familia.
-Habilidades
sociales
relacionadas con
el trabajo en
grupo, la
negociación, la
planeación y
conducción.
-Colaboración.
-Desarrollo de
proyectos.
-Planificación
pedagógicas dedicaré al
desarrollo de los
contenidos?
- ¿Cuántas horas
pedagógicas dedicaré al
servicio social?
-¿Cuántas horas
pedagógicas dedicaré al
proyecto completo?
-¿Puedo vincular el
proyecto (o una etapa de
él) con otro subsector?
-Qué permisos o
respaldos institucionales
tengo para ejecutar el
proyecto?
-¿Qué mecanismos de
evaluación contempla el
proyecto?
-¿Qué reflexión espero
lograr con los
estudiantes?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (12)

Del aula a la vida metodologia
Del aula a la vida metodologiaDel aula a la vida metodologia
Del aula a la vida metodologia
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
ENSEÑANZA SITUADA CAP I.
ENSEÑANZA SITUADA CAP I.ENSEÑANZA SITUADA CAP I.
ENSEÑANZA SITUADA CAP I.
 
Historia del abp
Historia del abpHistoria del abp
Historia del abp
 
Aprendizaje Basado en Proyectos. Antecedentes
Aprendizaje Basado en Proyectos. AntecedentesAprendizaje Basado en Proyectos. Antecedentes
Aprendizaje Basado en Proyectos. Antecedentes
 
Metodologias competencias basicas
Metodologias competencias basicasMetodologias competencias basicas
Metodologias competencias basicas
 
Luz dary zambrano medina
Luz dary zambrano medinaLuz dary zambrano medina
Luz dary zambrano medina
 
Aprendizaje situado v2 0 (2)
Aprendizaje situado v2 0 (2)Aprendizaje situado v2 0 (2)
Aprendizaje situado v2 0 (2)
 
Ppt aprendizaje por proyectos
Ppt aprendizaje por proyectosPpt aprendizaje por proyectos
Ppt aprendizaje por proyectos
 
El rol del docente innovador
El rol del docente innovadorEl rol del docente innovador
El rol del docente innovador
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)
 
App
AppApp
App
 

Destacado

Keep your english up to learn
Keep your english up to learnKeep your english up to learn
Keep your english up to learn
diana ximena
 
Artistica 6° a 11° todos los periodos 2013
Artistica 6° a 11° todos los periodos 2013Artistica 6° a 11° todos los periodos 2013
Artistica 6° a 11° todos los periodos 2013
marcosgarcia63
 
Ingles 6° a 11° todos los periodos 2013
Ingles 6° a 11° todos los periodos 2013Ingles 6° a 11° todos los periodos 2013
Ingles 6° a 11° todos los periodos 2013
marcosgarcia63
 
Formato de planeacion por competencias
Formato de planeacion por competenciasFormato de planeacion por competencias
Formato de planeacion por competencias
Azul Olalde
 
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
marcosgarcia63
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
nathalia
 

Destacado (14)

Los artículos
Los artículosLos artículos
Los artículos
 
Let’s play and_learn_english
Let’s play and_learn_englishLet’s play and_learn_english
Let’s play and_learn_english
 
Keep your english up to learn
Keep your english up to learnKeep your english up to learn
Keep your english up to learn
 
Programa Etica
Programa EticaPrograma Etica
Programa Etica
 
Artistica 6° a 11° todos los periodos 2013
Artistica 6° a 11° todos los periodos 2013Artistica 6° a 11° todos los periodos 2013
Artistica 6° a 11° todos los periodos 2013
 
Ingles 6° a 11° todos los periodos 2013
Ingles 6° a 11° todos los periodos 2013Ingles 6° a 11° todos los periodos 2013
Ingles 6° a 11° todos los periodos 2013
 
Formato de planeacion por competencias
Formato de planeacion por competenciasFormato de planeacion por competencias
Formato de planeacion por competencias
 
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la EscuelaValores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
 
Guía metodológica muestreo y detección de Cadmio
Guía metodológica muestreo y detección de CadmioGuía metodológica muestreo y detección de Cadmio
Guía metodológica muestreo y detección de Cadmio
 
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
 
GuíA Ciencias 4
GuíA Ciencias 4GuíA Ciencias 4
GuíA Ciencias 4
 
Guión de clase
Guión de claseGuión de clase
Guión de clase
 
Planeacion Nuevo Formato Reforma Educativa
Planeacion Nuevo Formato Reforma EducativaPlaneacion Nuevo Formato Reforma Educativa
Planeacion Nuevo Formato Reforma Educativa
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 

Similar a 3. cuadro de modalidades enseñanza situada

Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Quinto_menores
 
Aprendizaje Basado En Proyectos 10994[1]
Aprendizaje Basado En Proyectos 10994[1]Aprendizaje Basado En Proyectos 10994[1]
Aprendizaje Basado En Proyectos 10994[1]
Pablo Moreno
 
Aprendizaje basado en proyectos y en problemas
Aprendizaje basado en proyectos y en problemasAprendizaje basado en proyectos y en problemas
Aprendizaje basado en proyectos y en problemas
Ugofrancia
 
Proyectos situados
Proyectos situadosProyectos situados
Proyectos situados
Nayelihi0302
 

Similar a 3. cuadro de modalidades enseñanza situada (20)

Aprendizaje_por_Proyectos.ppt
Aprendizaje_por_Proyectos.pptAprendizaje_por_Proyectos.ppt
Aprendizaje_por_Proyectos.ppt
 
Indagac sistema slide
Indagac sistema slideIndagac sistema slide
Indagac sistema slide
 
Cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeCuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
 
Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje
Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje
Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje
 
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizajeCuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Aprendizaje Basado En Proyectos 10994[1]
Aprendizaje Basado En Proyectos 10994[1]Aprendizaje Basado En Proyectos 10994[1]
Aprendizaje Basado En Proyectos 10994[1]
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
 
Didactiacs Activas.pptx
Didactiacs Activas.pptxDidactiacs Activas.pptx
Didactiacs Activas.pptx
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Presentación didacticas activas
Presentación didacticas activas Presentación didacticas activas
Presentación didacticas activas
 
Metodologías activas en educación superior
Metodologías activas en educación superiorMetodologías activas en educación superior
Metodologías activas en educación superior
 
Aprendizaje basado en proyectos y en problemas
Aprendizaje basado en proyectos y en problemasAprendizaje basado en proyectos y en problemas
Aprendizaje basado en proyectos y en problemas
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
APRENDIZAJE POR PROYECTOS
APRENDIZAJE POR PROYECTOSAPRENDIZAJE POR PROYECTOS
APRENDIZAJE POR PROYECTOS
 
Las competencias 1
Las competencias 1Las competencias 1
Las competencias 1
 
Educación basada en competencias 2012
Educación basada en competencias   2012Educación basada en competencias   2012
Educación basada en competencias 2012
 
Abp1
Abp1Abp1
Abp1
 
Proyectos situados
Proyectos situadosProyectos situados
Proyectos situados
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 

Más de angy169

Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
angy169
 
Angelica proyecto segunda jornada
Angelica proyecto  segunda jornadaAngelica proyecto  segunda jornada
Angelica proyecto segunda jornada
angy169
 
Formatos para la planeacion de campos formativos
Formatos para la planeacion de campos formativosFormatos para la planeacion de campos formativos
Formatos para la planeacion de campos formativos
angy169
 
Martes 13 de mayo del 2014
Martes 13 de mayo del 2014Martes 13 de mayo del 2014
Martes 13 de mayo del 2014
angy169
 
4. la evaluación autentica centrada en el desempeñ1
4. la evaluación autentica centrada en el desempeñ14. la evaluación autentica centrada en el desempeñ1
4. la evaluación autentica centrada en el desempeñ1
angy169
 
3. evaluar para conocer
3. evaluar para conocer3. evaluar para conocer
3. evaluar para conocer
angy169
 
2. desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
2. desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación2. desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
2. desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
angy169
 
1. desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
1. desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar1. desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
1. desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
angy169
 
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñarDesarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
angy169
 
Aprendizajes y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizajes y nuevas perspectivas didácticas en el aulaAprendizajes y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizajes y nuevas perspectivas didácticas en el aula
angy169
 
La práctica educativa u1
La práctica educativa u1La práctica educativa u1
La práctica educativa u1
angy169
 
Cuadro 11 ideas clave
Cuadro 11 ideas claveCuadro 11 ideas clave
Cuadro 11 ideas clave
angy169
 
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
angy169
 
1. lectura de como pensamos
1. lectura de como pensamos1. lectura de como pensamos
1. lectura de como pensamos
angy169
 
8. diario, mi primera jornada de practicas
8. diario, mi primera jornada de practicas8. diario, mi primera jornada de practicas
8. diario, mi primera jornada de practicas
angy169
 
7. cuadro de analisis 11 ideas clave
7. cuadro de analisis 11 ideas clave7. cuadro de analisis 11 ideas clave
7. cuadro de analisis 11 ideas clave
angy169
 
6. cuadro de 4 actividades aplicadas
6. cuadro de 4 actividades aplicadas6. cuadro de 4 actividades aplicadas
6. cuadro de 4 actividades aplicadas
angy169
 
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
angy169
 
4. cuadro de analisis de los trayectos formativos
4. cuadro de analisis de los trayectos formativos4. cuadro de analisis de los trayectos formativos
4. cuadro de analisis de los trayectos formativos
angy169
 
2. exposicion abp frida diaz barriga cap 3
2. exposicion abp frida diaz barriga cap 32. exposicion abp frida diaz barriga cap 3
2. exposicion abp frida diaz barriga cap 3
angy169
 

Más de angy169 (20)

Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
 
Angelica proyecto segunda jornada
Angelica proyecto  segunda jornadaAngelica proyecto  segunda jornada
Angelica proyecto segunda jornada
 
Formatos para la planeacion de campos formativos
Formatos para la planeacion de campos formativosFormatos para la planeacion de campos formativos
Formatos para la planeacion de campos formativos
 
Martes 13 de mayo del 2014
Martes 13 de mayo del 2014Martes 13 de mayo del 2014
Martes 13 de mayo del 2014
 
4. la evaluación autentica centrada en el desempeñ1
4. la evaluación autentica centrada en el desempeñ14. la evaluación autentica centrada en el desempeñ1
4. la evaluación autentica centrada en el desempeñ1
 
3. evaluar para conocer
3. evaluar para conocer3. evaluar para conocer
3. evaluar para conocer
 
2. desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
2. desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación2. desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
2. desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
 
1. desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
1. desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar1. desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
1. desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
 
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñarDesarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
 
Aprendizajes y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizajes y nuevas perspectivas didácticas en el aulaAprendizajes y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizajes y nuevas perspectivas didácticas en el aula
 
La práctica educativa u1
La práctica educativa u1La práctica educativa u1
La práctica educativa u1
 
Cuadro 11 ideas clave
Cuadro 11 ideas claveCuadro 11 ideas clave
Cuadro 11 ideas clave
 
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
 
1. lectura de como pensamos
1. lectura de como pensamos1. lectura de como pensamos
1. lectura de como pensamos
 
8. diario, mi primera jornada de practicas
8. diario, mi primera jornada de practicas8. diario, mi primera jornada de practicas
8. diario, mi primera jornada de practicas
 
7. cuadro de analisis 11 ideas clave
7. cuadro de analisis 11 ideas clave7. cuadro de analisis 11 ideas clave
7. cuadro de analisis 11 ideas clave
 
6. cuadro de 4 actividades aplicadas
6. cuadro de 4 actividades aplicadas6. cuadro de 4 actividades aplicadas
6. cuadro de 4 actividades aplicadas
 
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
 
4. cuadro de analisis de los trayectos formativos
4. cuadro de analisis de los trayectos formativos4. cuadro de analisis de los trayectos formativos
4. cuadro de analisis de los trayectos formativos
 
2. exposicion abp frida diaz barriga cap 3
2. exposicion abp frida diaz barriga cap 32. exposicion abp frida diaz barriga cap 3
2. exposicion abp frida diaz barriga cap 3
 

Último

biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
melissa501795
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
YADIRARAMOSHUAYTA
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdfAccidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 

3. cuadro de modalidades enseñanza situada

  • 1. EN QUE CONSISTE DEFINICIÓN SEMEJANZAS DIFERENCIAS CRITERIOS PLANEACIÓN PROYECTOS Es un aprendizaje experiencial, pues se aprende al hacer y reflexionar sobre lo que se hace en contextos de prácticas situadas y auténticas. Según Perrenoud: -Lograr la movilización de saberes y procedimientos. -Dejar ver prácticas sociales, incrementan al sentido de saberes y aprendizajes. -Descubrir nuevos saberes, mundos, es una perspectiva de sensibilización “motivación”. -Plantear obstáculos a partir de nuevos aprendizajes. -Provocar nuevos aprendizajes. -Permitir la identificación Kilpatrick: es un “acto positivo” que ocurre en un entorno social determinado. El proyecto se refiere a cualquier tipo o variedad de experiencia de vida que se hace por un propósito dominante. -Aprendizaje situado. -Se basa en un problema real que involucra diversas áreas. -Colaboración entre alumnos, docentes y padres de familia. -Habilidades sociales relacionadas con el trabajo en grupo, la negociación, la planeación y conducción. -Colaboración. -Desarrollo de proyectos. -Planificación -Fines de lucro. -Beneficio público o común. -¿Qué se quiere hacer? -¿Por qué se quiere hacer? -¿Para qué se quiere hacer? -¿Cuánto se quiere hacer? -¿Dónde se quiere hacer? -¿Cómo se va hacer? -¿Cuándo se va hacer? -¿A quiénes se dirige? -¿Quiénes lo van hacer? -¿Con que va hacer/costear?
  • 2. de logros y carencias. -Desarrollar la cooperación e inteligencia. -Ayudar a cada alumno a confiar en si mismo. -Desarrollar la autonomía y la capacidad de hacer elecciones y negociarlas. -Formar para la concepción y la conducción de proyectos. Su logro debe ser la razón de la planeación. ABP (Aprendizaje Basado Proyectos) -Planteamiento de una situación problema donde sus construcción, análisis y/o solución constituye el foco central de la experiencia y donde la enseñanza consiste en Promover el desarrollo del proceso de indagación y resolución del problema en cuestión. -Experiencia pedagógica de tipo práctico organizada para investigar y resolver problemas vinculados al mundo real, la cual fomenta el aprendizaje activo y la interrogación del aprendizaje -Aprendizaje situado. -Se basa en un problema real que involucra diversas áreas. -Colaboración entre alumnos, docentes y padres de familia. -Habilidades sociales relacionadas con -Capacidad (autonomía, creatividad.) -Actitudes (de confianza, curiosidad, de exploración, etc.) -Aptitudes (saber- hacer) -Aprendizajes como: *cooperación *eficiencia *la toma de decisiones *facilidad de -No existe una metodología o formato único en la conducción y diseño de unidades de enseñanza que incorpora el ABP. Requiere de la elaboración y representación de situaciones reales o simuladas. Planteamiento de una situación problema:
  • 3. escolar con la vida real o simulada. el trabajo en grupo, la negociación, la planeación y conducción. -Colaboración. -Desarrollo de proyectos. -Planificación expresión -Aprender ideas y habilidades complejas en escenarios realistas. -Aplicar sus habilidades a una variedad de contextos.  Construcción  Análisis (varios puntos)  Solución MÉTODO DE CASOS -Un caso plantea una situación-problema que se expone al alumno para que éste desarrolle propuestas adecuadas a su análisis o solución, este análisis se ofrece en un formato de narrativa o historieta que contiene una serie de atributos que muestran su complejidad y multidimencionalidad; los casos pueden tomarse de la “vida real” o bien en casos simulados pero realistas. - Es la descripción de una situación de interacción humana, es decir la situación conforma un todo presentado en un contexto necesario y suficiente para su comprensión. Su carácter dramático o problemático impone al lector cierta participación, activa su juicio crítico y su -Aprendizaje situado. -Se basa en un problema real que involucra diversas áreas. -Colaboración entre alumnos, docentes y padres de familia. -Habilidades sociales relacionadas con el trabajo en grupo, la negociación, la planeación y conducción. -Colaboración. -Desarrollo de proyectos. -Se caracterizan por la utilización de proyectos. -Vínculo directo con el currículo: el caso se relaciona con al menos un tópico central del programa, focalice conceptos o ideas nodales. -Calidad de la narrativa: en la medida en que el caso “atrapa” al lector o aprendizaje, le permite imaginarse a las personas, hechos o lugares relatados, y en la medida en que es real o bastante realista, despierta un interés genuino. -Es accesible al nivel de los lectores o aprendices: los alumnos pueden entender el
  • 4. compromiso. -Planificación lenguaje, decodificar el vocabulario contenido, generar significado de lo que se relata. -Intensifica las emociones del alumno: “eleva pasiones y genera juicios emotivos” que comprometen al lector, le permite ponerse unos “lentes” más humanos al analizarlo -Genera dilemas y controversias: para ésta autora ningún caso tiene una solución hasta que se genera un debate y con éste se añade información, ya que una solución demanda pensamiento de alto nivel, creatividad y capacidad para tomar decisiones por parte del alumno. APES (aprendizaje en el servicio) - En desarrollar proyectos, mediante un conjunto de acciones planificadas y organizadas, y que deben presentar un - Es un método es un método para unir el aprendizaje con el compromiso social. -Aprendizaje situado. -Se basa en un problema real que involucra diversas áreas. -Desarrollo de actividades. -¿Cuál es el objetivo de aprendizaje del proyecto? -¿Cuál es el objetivo de la acción social? -¿Cuántas horas
  • 5. orden coherente y ser posible realizar. -Colaboración entre alumnos, docentes y padres de familia. -Habilidades sociales relacionadas con el trabajo en grupo, la negociación, la planeación y conducción. -Colaboración. -Desarrollo de proyectos. -Planificación pedagógicas dedicaré al desarrollo de los contenidos? - ¿Cuántas horas pedagógicas dedicaré al servicio social? -¿Cuántas horas pedagógicas dedicaré al proyecto completo? -¿Puedo vincular el proyecto (o una etapa de él) con otro subsector? -Qué permisos o respaldos institucionales tengo para ejecutar el proyecto? -¿Qué mecanismos de evaluación contempla el proyecto? -¿Qué reflexión espero lograr con los estudiantes?