SlideShare una empresa de Scribd logo
Page 1
DIFERENCIA ENTRE
ARITMETICA Y ALGEBRA
Page 2
ENCUENTRE LA DIFERENCIA
Page 3
¿QUE ES ALGEBRA?
• Es la rama de la Matemática que estudia
la cantidad considerada del modo más
general posible.
• El concepto de la cantidad en Álgebra
es mucho más amplio que en
Aritmética.
Page 4
• Los símbolos usados en Álgebra para
representar las cantidades son los
números y las letras.
• Los números se emplean para
representar cantidades conocidas y
determinadas.
Page 5
• Así, 20 expresa un solo valor: veinte;
para expresar un valor mayor o menor
que éste habrá que escribir un número
distinto de 20.
• Así, “a” representa el valor que
nosotros le asignemos, y por lo tanto
puede representar 20 o más de 20 o
menos de 20, a nuestra elección,
Page 6
IMPORTANTE
• Aunque es conviene advertir que
cuando en un problema asignamos a
una letra un valor determinado, esa
letra no puede representar, en el
mismo problema, otro valor distinto
del que le hemos asignado.
Page 7
NOTACION
• Los símbolos usados en Álgebra para
representar las cantidades son los
números y las letras.
• Los números se emplean para
representar cantidades conocidas y
determinadas.
Page 8
NOTACIÓN
• Las letras se emplean para representar
toda clase de cantidades, ya sean
conocidas o desconocidas.
• Una misma letra puede representar
distintos valores diferenciándolos
pormedio de comillas ( a’, a´´,a’’’) o
también por medio de subíndices
( X1, X2, X3 ).
Page 9
• Formulas Consecuencia de la
generalización que implica la
representación de las cantidades por
medio de letras
• Formula algebraica representación por
medio de letras de una regla o de un
principio general
•
Page 10
SIGNOS
1. Operación ( s, - , x, d, p, radicación.
2. Agrupación ( ), [ ] { } vinculo a barra ----
3. Signos de relación: =, > mayor que,
<menor que
• elección del sentido positivo y negativo
Page 11
EL CERO
• Las cantidades positivas son mayores
que 0 y las negativas menores que cero
• 5 es mayor que 0 -3esmenor que cero
• De dos cantidades + es mayor la de
mayor valor absoluto.
• De dos cantidades - ( -3 y -5 ) es
mayor el de menor valor absoluto
• Se simboliza como “0”.
Page 12
• Valor nulo de una magnitud. Varios
conjuntos de números incluyen al cero.
• a) En la suma, el cero es el elemento
neutro, es decir, cualquier número a,
sumado con 0 vuelve a dar a. Ejemplo:
25+0=25
•
Page 13
• b) En el producto, el cero es el
elemento absorbente, cualquier número
operado con 0 da 0. Ejemplo: 25x0=0
Page 14
• c) El 0 dividido por todo número es 0,
salvo 0. Ejemplo: 0÷8=0
Cero dividido por cero se considera
un resultado indefinido, ya que según
sea el caso, aplicando límites el resultado
puede ser cualquier número
Page 15
• d) División por cero: El cero es el único 
número real por el cual no se puede 
dividir. La razón es que 0 es el único 
número real que no tiene inverso 
multiplicativo. Matemáticamente, un
número dividido por cero, tiende a
infinito
Page 16
• e) Cero factorial es igual a uno,   0! = 1
• f) En trigonometría: (cos π/2 = 0)  y  (sen 
π = 0)
• g) Logaritmo natural:  ln(e) = 
1,     Logaritmo común:   log(1) = 0
Page 17
• Sistemas Digitales: el “0” se asocia con 
la posición de "apagado" en lógica 
positiva y es uno de los dos dígitos del 
sistema binario.
El sistema binario (0  y  1), es la base de 
neurotransmisores del cerebro, así como 
el sistema básico de las computadoras.
Page 18
IMPORTANTE
• CON LAS CANTIDADES ALGEBRAICAS,
REPRESENTADAS POR LETRAS, SE
PUEDEN HACER LAS MISMAS
OPERACIONES QUE CON LOS
NÚMEROS ARITMÉTICOS
Page 19
EXPRESIÓN ALGEBRAICA
Page 20
TERMINOS
Page 21
TÉRMINO ALGEBRAICO
Page 22
• –3X2 es un término : tiene signo
negativo, el coeficiente es ―”3”, la
parte literal es ”X” y su exponente es
”2”.
• +2a es un término : tiene signo
positivo, coeficiente ”2”, parte literal
”a” y aunque no se observa ningún
exponente se sobre entiende que tiene
exponente ”1” (en álgebra a1 = a).
Page 23
• 7n5
• –n3
• X
• 5
• –5X2Y3
Page 24
• 7n5 es un término : aunque no se
observa el signo se sobre entiende que
es positivo, el coeficiente es ”7”, la
parte literal es ”n” y su exponente es
”5”.
Page 25
• –n3 es un término : tiene signo negativo,
aunque no se observa el coeficiente se sobre
entiende que es ”1” (cualquier variable
multiplicada por ”1” es igual a dicha
variable), la parte literal es ”n” y su
exponente es ”3”.
• X es un término : aunque no se observa el
signo se sobre entiende que es positivo,
aunque no se observa el coeficiente se sobre
entiende que es”1”, la parte literal es X y
aunque no se observa ningún exponente se
sobre entiende que tiene exponente
“1”(recuerde que X1 = X).
Page 26
• 5 es un término : aunque no se observa
el signo se sobre entiende que es
positivo, el coeficiente es “5”, no tiene
parte literal (pero pudiera ser cualquier
variable elevada a cero que es igual a
“1”). Un término que no tenga parte
literal se denomina “término
independiente”.
Page 27
• –5X2Y3 es un término : tiene signo
negativo, el coeficiente es ”5” , la parte
literal es “XY”, la letra X tiene
exponente “2” y la letra “Y” tiene
exponente “3”.
Page 28
BIBLIOGRAFIA
• APUNTES DE ALGEBRA
• JOSE LUIS ALBORNOS ZALAZAR
• IMÁGENES DE GOOGLE
EXPRESIONES ALGEBRAICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
evita2p
 
Suma y resta de números enteros
Suma y resta de números enterosSuma y resta de números enteros
Suma y resta de números enteros
florpintado
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
Lucila Paz
 
Unidad didactica numeros enteros
Unidad didactica numeros enterosUnidad didactica numeros enteros
Unidad didactica numeros enteros
correa1974
 
Tema 5: Números positivos y negativos
Tema 5: Números positivos y negativosTema 5: Números positivos y negativos
Tema 5: Números positivos y negativos
virolivares2003
 
Diapositiva numneros enteros
Diapositiva numneros enterosDiapositiva numneros enteros
Diapositiva numneros enteros
florpintado
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
Nayelis Martinez
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
AbigailLema1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Franco Miglierina
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
ArangoSara
 
Numeros matematicos
Numeros matematicosNumeros matematicos
Numeros matematicos
alianaSalazar
 
Matematicas 1o. de 23 al 27 de noviembre 2020
Matematicas 1o. de 23 al 27 de noviembre 2020Matematicas 1o. de 23 al 27 de noviembre 2020
Matematicas 1o. de 23 al 27 de noviembre 2020
Esther Acosta
 
Investigacion matematicas
Investigacion matematicasInvestigacion matematicas
Investigacion matematicas
GlendaXiomaraReyesGr
 
Presentacion tarea2taller
Presentacion tarea2tallerPresentacion tarea2taller
Presentacion tarea2taller
narcamf
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
karlasa41
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
hendric Diaz
 
Relación de orden en z
Relación de orden en zRelación de orden en z
Relación de orden en z
Alfredoam
 
Propiedades de los numeros
Propiedades de los numerosPropiedades de los numeros
Propiedades de los numeros
Ivette Ramis
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
PabloGTS
 

La actualidad más candente (19)

Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Suma y resta de números enteros
Suma y resta de números enterosSuma y resta de números enteros
Suma y resta de números enteros
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
 
Unidad didactica numeros enteros
Unidad didactica numeros enterosUnidad didactica numeros enteros
Unidad didactica numeros enteros
 
Tema 5: Números positivos y negativos
Tema 5: Números positivos y negativosTema 5: Números positivos y negativos
Tema 5: Números positivos y negativos
 
Diapositiva numneros enteros
Diapositiva numneros enterosDiapositiva numneros enteros
Diapositiva numneros enteros
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Numeros matematicos
Numeros matematicosNumeros matematicos
Numeros matematicos
 
Matematicas 1o. de 23 al 27 de noviembre 2020
Matematicas 1o. de 23 al 27 de noviembre 2020Matematicas 1o. de 23 al 27 de noviembre 2020
Matematicas 1o. de 23 al 27 de noviembre 2020
 
Investigacion matematicas
Investigacion matematicasInvestigacion matematicas
Investigacion matematicas
 
Presentacion tarea2taller
Presentacion tarea2tallerPresentacion tarea2taller
Presentacion tarea2taller
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
 
Relación de orden en z
Relación de orden en zRelación de orden en z
Relación de orden en z
 
Propiedades de los numeros
Propiedades de los numerosPropiedades de los numeros
Propiedades de los numeros
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
 

Similar a 3 diferencia entre aritmetica y algebra

Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
Camila Saavedra
 
Libro
LibroLibro
Edyson.pptx
Edyson.pptxEdyson.pptx
Edyson.pptx
EdsonLabrador
 
Presentación de matemáticas isabella infante
Presentación de matemáticas isabella infante Presentación de matemáticas isabella infante
Presentación de matemáticas isabella infante
isabellainfante2
 
Lisbeidy silva 28528515
Lisbeidy  silva 28528515Lisbeidy  silva 28528515
Lisbeidy silva 28528515
lisbeidysilvaalmao
 
Conceptos basicos del algebra
Conceptos basicos del algebraConceptos basicos del algebra
Conceptos basicos del algebra
Willian Yanza Chavez
 
Taller de recuperación
Taller de recuperaciónTaller de recuperación
Taller de recuperación
hookerlino73
 
Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
Numeros naturales
AlejandroRamirz
 
Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
Numeros naturales
JoseMauricioChavezAl
 
conceptos_basicos_del_algebre.pdf
conceptos_basicos_del_algebre.pdfconceptos_basicos_del_algebre.pdf
conceptos_basicos_del_algebre.pdf
AlexSanPedro1
 
Los números reales.pdf
Los números  reales.pdfLos números  reales.pdf
Los números reales.pdf
AzaelPerez8
 
Conjuntos y Numeros Reales.docx
Conjuntos y Numeros Reales.docxConjuntos y Numeros Reales.docx
Conjuntos y Numeros Reales.docx
HervinValles
 
Presentacion (luisana viscaya)
Presentacion (luisana viscaya)Presentacion (luisana viscaya)
Presentacion (luisana viscaya)
LuisanaViscaya
 
Liseth silva 27554809.
Liseth silva 27554809.Liseth silva 27554809.
Liseth silva 27554809.
LisethSilvaAlmao
 
Numeros reales
Numeros reales Numeros reales
Numeros reales
EliannysMartinez2
 
Bibliografia.pdf
Bibliografia.pdfBibliografia.pdf
Bibliografia.pdf
LuisJGonzalez4
 
Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
jcremiro
 
NUMEROS REALES.pptx
NUMEROS REALES.pptxNUMEROS REALES.pptx
NUMEROS REALES.pptx
YarisHerrera
 
Sidney rodriguez 25433689
Sidney rodriguez 25433689Sidney rodriguez 25433689
Sidney rodriguez 25433689
sidney anaid rodriguez garces
 
Unidad 1_Conjuntos Numéricos
Unidad 1_Conjuntos NuméricosUnidad 1_Conjuntos Numéricos
Unidad 1_Conjuntos Numéricos
María del Valle Heredia
 

Similar a 3 diferencia entre aritmetica y algebra (20)

Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Edyson.pptx
Edyson.pptxEdyson.pptx
Edyson.pptx
 
Presentación de matemáticas isabella infante
Presentación de matemáticas isabella infante Presentación de matemáticas isabella infante
Presentación de matemáticas isabella infante
 
Lisbeidy silva 28528515
Lisbeidy  silva 28528515Lisbeidy  silva 28528515
Lisbeidy silva 28528515
 
Conceptos basicos del algebra
Conceptos basicos del algebraConceptos basicos del algebra
Conceptos basicos del algebra
 
Taller de recuperación
Taller de recuperaciónTaller de recuperación
Taller de recuperación
 
Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
Numeros naturales
 
Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
Numeros naturales
 
conceptos_basicos_del_algebre.pdf
conceptos_basicos_del_algebre.pdfconceptos_basicos_del_algebre.pdf
conceptos_basicos_del_algebre.pdf
 
Los números reales.pdf
Los números  reales.pdfLos números  reales.pdf
Los números reales.pdf
 
Conjuntos y Numeros Reales.docx
Conjuntos y Numeros Reales.docxConjuntos y Numeros Reales.docx
Conjuntos y Numeros Reales.docx
 
Presentacion (luisana viscaya)
Presentacion (luisana viscaya)Presentacion (luisana viscaya)
Presentacion (luisana viscaya)
 
Liseth silva 27554809.
Liseth silva 27554809.Liseth silva 27554809.
Liseth silva 27554809.
 
Numeros reales
Numeros reales Numeros reales
Numeros reales
 
Bibliografia.pdf
Bibliografia.pdfBibliografia.pdf
Bibliografia.pdf
 
Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
 
NUMEROS REALES.pptx
NUMEROS REALES.pptxNUMEROS REALES.pptx
NUMEROS REALES.pptx
 
Sidney rodriguez 25433689
Sidney rodriguez 25433689Sidney rodriguez 25433689
Sidney rodriguez 25433689
 
Unidad 1_Conjuntos Numéricos
Unidad 1_Conjuntos NuméricosUnidad 1_Conjuntos Numéricos
Unidad 1_Conjuntos Numéricos
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

3 diferencia entre aritmetica y algebra

  • 2. Page 2 ENCUENTRE LA DIFERENCIA
  • 3. Page 3 ¿QUE ES ALGEBRA? • Es la rama de la Matemática que estudia la cantidad considerada del modo más general posible. • El concepto de la cantidad en Álgebra es mucho más amplio que en Aritmética.
  • 4. Page 4 • Los símbolos usados en Álgebra para representar las cantidades son los números y las letras. • Los números se emplean para representar cantidades conocidas y determinadas.
  • 5. Page 5 • Así, 20 expresa un solo valor: veinte; para expresar un valor mayor o menor que éste habrá que escribir un número distinto de 20. • Así, “a” representa el valor que nosotros le asignemos, y por lo tanto puede representar 20 o más de 20 o menos de 20, a nuestra elección,
  • 6. Page 6 IMPORTANTE • Aunque es conviene advertir que cuando en un problema asignamos a una letra un valor determinado, esa letra no puede representar, en el mismo problema, otro valor distinto del que le hemos asignado.
  • 7. Page 7 NOTACION • Los símbolos usados en Álgebra para representar las cantidades son los números y las letras. • Los números se emplean para representar cantidades conocidas y determinadas.
  • 8. Page 8 NOTACIÓN • Las letras se emplean para representar toda clase de cantidades, ya sean conocidas o desconocidas. • Una misma letra puede representar distintos valores diferenciándolos pormedio de comillas ( a’, a´´,a’’’) o también por medio de subíndices ( X1, X2, X3 ).
  • 9. Page 9 • Formulas Consecuencia de la generalización que implica la representación de las cantidades por medio de letras • Formula algebraica representación por medio de letras de una regla o de un principio general •
  • 10. Page 10 SIGNOS 1. Operación ( s, - , x, d, p, radicación. 2. Agrupación ( ), [ ] { } vinculo a barra ---- 3. Signos de relación: =, > mayor que, <menor que • elección del sentido positivo y negativo
  • 11. Page 11 EL CERO • Las cantidades positivas son mayores que 0 y las negativas menores que cero • 5 es mayor que 0 -3esmenor que cero • De dos cantidades + es mayor la de mayor valor absoluto. • De dos cantidades - ( -3 y -5 ) es mayor el de menor valor absoluto • Se simboliza como “0”.
  • 12. Page 12 • Valor nulo de una magnitud. Varios conjuntos de números incluyen al cero. • a) En la suma, el cero es el elemento neutro, es decir, cualquier número a, sumado con 0 vuelve a dar a. Ejemplo: 25+0=25 •
  • 13. Page 13 • b) En el producto, el cero es el elemento absorbente, cualquier número operado con 0 da 0. Ejemplo: 25x0=0
  • 14. Page 14 • c) El 0 dividido por todo número es 0, salvo 0. Ejemplo: 0÷8=0 Cero dividido por cero se considera un resultado indefinido, ya que según sea el caso, aplicando límites el resultado puede ser cualquier número
  • 15. Page 15 • d) División por cero: El cero es el único  número real por el cual no se puede  dividir. La razón es que 0 es el único  número real que no tiene inverso  multiplicativo. Matemáticamente, un número dividido por cero, tiende a infinito
  • 16. Page 16 • e) Cero factorial es igual a uno,   0! = 1 • f) En trigonometría: (cos π/2 = 0)  y  (sen  π = 0) • g) Logaritmo natural:  ln(e) =  1,     Logaritmo común:   log(1) = 0
  • 17. Page 17 • Sistemas Digitales: el “0” se asocia con  la posición de "apagado" en lógica  positiva y es uno de los dos dígitos del  sistema binario. El sistema binario (0  y  1), es la base de  neurotransmisores del cerebro, así como  el sistema básico de las computadoras.
  • 18. Page 18 IMPORTANTE • CON LAS CANTIDADES ALGEBRAICAS, REPRESENTADAS POR LETRAS, SE PUEDEN HACER LAS MISMAS OPERACIONES QUE CON LOS NÚMEROS ARITMÉTICOS
  • 22. Page 22 • –3X2 es un término : tiene signo negativo, el coeficiente es ―”3”, la parte literal es ”X” y su exponente es ”2”. • +2a es un término : tiene signo positivo, coeficiente ”2”, parte literal ”a” y aunque no se observa ningún exponente se sobre entiende que tiene exponente ”1” (en álgebra a1 = a).
  • 23. Page 23 • 7n5 • –n3 • X • 5 • –5X2Y3
  • 24. Page 24 • 7n5 es un término : aunque no se observa el signo se sobre entiende que es positivo, el coeficiente es ”7”, la parte literal es ”n” y su exponente es ”5”.
  • 25. Page 25 • –n3 es un término : tiene signo negativo, aunque no se observa el coeficiente se sobre entiende que es ”1” (cualquier variable multiplicada por ”1” es igual a dicha variable), la parte literal es ”n” y su exponente es ”3”. • X es un término : aunque no se observa el signo se sobre entiende que es positivo, aunque no se observa el coeficiente se sobre entiende que es”1”, la parte literal es X y aunque no se observa ningún exponente se sobre entiende que tiene exponente “1”(recuerde que X1 = X).
  • 26. Page 26 • 5 es un término : aunque no se observa el signo se sobre entiende que es positivo, el coeficiente es “5”, no tiene parte literal (pero pudiera ser cualquier variable elevada a cero que es igual a “1”). Un término que no tenga parte literal se denomina “término independiente”.
  • 27. Page 27 • –5X2Y3 es un término : tiene signo negativo, el coeficiente es ”5” , la parte literal es “XY”, la letra X tiene exponente “2” y la letra “Y” tiene exponente “3”.
  • 28. Page 28 BIBLIOGRAFIA • APUNTES DE ALGEBRA • JOSE LUIS ALBORNOS ZALAZAR • IMÁGENES DE GOOGLE EXPRESIONES ALGEBRAICAS