SlideShare una empresa de Scribd logo
El mensaje
   ELEMENTOS Y ESTRUCTURA
      CODIGO DEL MENSAJE
  CONTENIDO Y TRATAMIENTO DEL
           MENSAJE

            CANAL
Elementos y estructura
     Por lo menos tres factores tienen que
      ser tomados en consideración:
     1)   El código
     2)   El contenido
     3)   La forma en que es tratado el mensaje
Código del mensaje
  Puede definirse como todo grupo de
   símbolos que puede ser estructurado
   de manera que tenga algún significado
   para alguien.
  Los idiomas son códigos
  También utilizamos otros códigos en la
   comunicación, la música es un código.
  La pintura implica un código.
 Podemos hablar del código de la
 producción de radio y televisión, de la
 planificación del material de publicidad,
 de la escritura de los titulares de los
 periódicos, etc.
Contenido del mensaje
  Se define como el material del mensaje
   que fuera seleccionado por la fuente
   para expresar su propósito.
  Las formas que elegimos para disponer
   las afirmaciones determinan en parte, la
   estructura del contenido.
Tratamiento del mensaje
  En la selección de elementos y de
   estructura, tanto del código como del
   contenido, la fuente tiene que tomar
   muchas decisiones y elegir entre gran
   número de probabilidades.
  Al hacer estas elecciones demuestra su
   estilo de comunicación, trata sus
   mensajes.
   Podemos definir el tratamiento de un mensaje
    como las decisiones que toma la fuente de
    comunicación al seleccionar y estructurar los
    códigos y el contenido.
   El tratamiento del mensaje se refiere a las
    decisiones que toma la fuente en cuanto a la
    forma de emitirlo.
   Nuestras posibilidades comunicativas,
    actitudes, conocimientos, cultura, y la posición
    que ocupamos dentro de los sistemas sociales,
    dictaminan algunas de nuestras elecciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de la comunicacion oral y escrita
Proceso de la comunicacion oral y escritaProceso de la comunicacion oral y escrita
Proceso de la comunicacion oral y escrita
Wendy Belen
 
Mapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacionMapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacion
davidgj1981
 
Significadoy contexto
Significadoy contextoSignificadoy contexto
Significadoy contexto
Vianey Atondo
 
Textos escritos (comunicación) literatura
Textos escritos (comunicación)   literaturaTextos escritos (comunicación)   literatura
Textos escritos (comunicación) literatura
lezny cruz alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Semiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicaciónSemiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicación
 
Mapa conceptual-comunicacion-oral
Mapa conceptual-comunicacion-oralMapa conceptual-comunicacion-oral
Mapa conceptual-comunicacion-oral
 
Proceso de la comunicacion oral y escrita
Proceso de la comunicacion oral y escritaProceso de la comunicacion oral y escrita
Proceso de la comunicacion oral y escrita
 
Mapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacionMapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacion
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
Modelo de comunicación shannon
Modelo de comunicación shannonModelo de comunicación shannon
Modelo de comunicación shannon
 
Significadoy contexto
Significadoy contextoSignificadoy contexto
Significadoy contexto
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
 
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacion
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacionCuadro comparativo - Modelos de comunicacion
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacion
 
Manual-semiotica
Manual-semioticaManual-semiotica
Manual-semiotica
 
Teoria comunicacion
Teoria comunicacionTeoria comunicacion
Teoria comunicacion
 
Textos expositivos-y-argumentativos
Textos expositivos-y-argumentativosTextos expositivos-y-argumentativos
Textos expositivos-y-argumentativos
 
Textos escritos (comunicación) literatura
Textos escritos (comunicación)   literaturaTextos escritos (comunicación)   literatura
Textos escritos (comunicación) literatura
 
caracteristicas de la expresion escrita
caracteristicas de la expresion escritacaracteristicas de la expresion escrita
caracteristicas de la expresion escrita
 
Barthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiologíaBarthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiología
 
Umberto Eco
Umberto Eco Umberto Eco
Umberto Eco
 
Géneros Discursivos
Géneros  DiscursivosGéneros  Discursivos
Géneros Discursivos
 
Elementos básicos para una buena redacción
Elementos básicos  para una buena redacciónElementos básicos  para una buena redacción
Elementos básicos para una buena redacción
 
Roman jakobson y las funciones de comunicación
Roman jakobson y las funciones de comunicaciónRoman jakobson y las funciones de comunicación
Roman jakobson y las funciones de comunicación
 
Icono simbolo-indice
Icono simbolo-indiceIcono simbolo-indice
Icono simbolo-indice
 

Destacado

Destacado (9)

Diseño del mensaje
Diseño del mensajeDiseño del mensaje
Diseño del mensaje
 
Estilos De Comunicación
Estilos De ComunicaciónEstilos De Comunicación
Estilos De Comunicación
 
Estilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióNEstilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióN
 
Tipos de mensajes
Tipos de mensajes Tipos de mensajes
Tipos de mensajes
 
ASERTIVIDAD Y COMUNICACION EFICAZ POR FANNY JEM WONG
ASERTIVIDAD  Y COMUNICACION  EFICAZ POR FANNY JEM WONGASERTIVIDAD  Y COMUNICACION  EFICAZ POR FANNY JEM WONG
ASERTIVIDAD Y COMUNICACION EFICAZ POR FANNY JEM WONG
 
Estilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióNEstilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióN
 
MÓDULO 2: ADQUIRIR Y UTILIZAR HABILIDADES EN COMUNICACIÓN EFICAZ
MÓDULO 2: ADQUIRIR Y UTILIZAR HABILIDADES  EN COMUNICACIÓN EFICAZMÓDULO 2: ADQUIRIR Y UTILIZAR HABILIDADES  EN COMUNICACIÓN EFICAZ
MÓDULO 2: ADQUIRIR Y UTILIZAR HABILIDADES EN COMUNICACIÓN EFICAZ
 
relacion maestro-alumno
relacion maestro-alumnorelacion maestro-alumno
relacion maestro-alumno
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 

Similar a 3 el mensaje

La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
gnidya79
 
David berlo y el concepto de fidelidad teoría de la comunicación i
David berlo y el concepto de fidelidad   teoría de la comunicación iDavid berlo y el concepto de fidelidad   teoría de la comunicación i
David berlo y el concepto de fidelidad teoría de la comunicación i
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Icc u2 aa1_mariano_soto
Icc u2 aa1_mariano_sotoIcc u2 aa1_mariano_soto
Icc u2 aa1_mariano_soto
Mariano Soto
 
Adm 317 relaciones laborales y ambientes de trabajo
Adm 317   relaciones laborales y ambientes de trabajoAdm 317   relaciones laborales y ambientes de trabajo
Adm 317 relaciones laborales y ambientes de trabajo
Procasecapacita
 
Elementos básicos de comunicación
Elementos básicos de comunicaciónElementos básicos de comunicación
Elementos básicos de comunicación
richardorafael
 
Icc u2 aa1_mariano_soto
Icc u2 aa1_mariano_sotoIcc u2 aa1_mariano_soto
Icc u2 aa1_mariano_soto
Mariano Soto
 

Similar a 3 el mensaje (20)

La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
David berlo y el concepto de fidelidad teoría de la comunicación i
David berlo y el concepto de fidelidad   teoría de la comunicación iDavid berlo y el concepto de fidelidad   teoría de la comunicación i
David berlo y el concepto de fidelidad teoría de la comunicación i
 
Herramientas de comunicación y difusión
Herramientas de comunicación y difusiónHerramientas de comunicación y difusión
Herramientas de comunicación y difusión
 
elementos del proceso de la comunicaaciòn
elementos del proceso de la comunicaaciònelementos del proceso de la comunicaaciòn
elementos del proceso de la comunicaaciòn
 
Concep. 2 2
Concep. 2 2Concep. 2 2
Concep. 2 2
 
Comunicacinorganizacional
ComunicacinorganizacionalComunicacinorganizacional
Comunicacinorganizacional
 
Técnicas para la comunicación efectiva, tema 2.
Técnicas para la comunicación efectiva, tema 2.Técnicas para la comunicación efectiva, tema 2.
Técnicas para la comunicación efectiva, tema 2.
 
La comunicación asertiva y efectiva
La comunicación asertiva y efectivaLa comunicación asertiva y efectiva
La comunicación asertiva y efectiva
 
Icc u2 aa1_mariano_soto
Icc u2 aa1_mariano_sotoIcc u2 aa1_mariano_soto
Icc u2 aa1_mariano_soto
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Tarea 5 codigo de comunicacion
Tarea 5 codigo de comunicacionTarea 5 codigo de comunicacion
Tarea 5 codigo de comunicacion
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
Presentacion de conceptos
Presentacion de conceptosPresentacion de conceptos
Presentacion de conceptos
 
Presentacion de conceptos
Presentacion de conceptosPresentacion de conceptos
Presentacion de conceptos
 
2-PROCESO DE LA COMUNICACION [Autoguardado].pptx
2-PROCESO DE LA COMUNICACION [Autoguardado].pptx2-PROCESO DE LA COMUNICACION [Autoguardado].pptx
2-PROCESO DE LA COMUNICACION [Autoguardado].pptx
 
Adm 317 relaciones laborales y ambientes de trabajo
Adm 317   relaciones laborales y ambientes de trabajoAdm 317   relaciones laborales y ambientes de trabajo
Adm 317 relaciones laborales y ambientes de trabajo
 
Redacción Del Mensaje Publicitario
Redacción Del Mensaje PublicitarioRedacción Del Mensaje Publicitario
Redacción Del Mensaje Publicitario
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Elementos básicos de comunicación
Elementos básicos de comunicaciónElementos básicos de comunicación
Elementos básicos de comunicación
 
Icc u2 aa1_mariano_soto
Icc u2 aa1_mariano_sotoIcc u2 aa1_mariano_soto
Icc u2 aa1_mariano_soto
 

3 el mensaje

  • 1. El mensaje ELEMENTOS Y ESTRUCTURA CODIGO DEL MENSAJE CONTENIDO Y TRATAMIENTO DEL MENSAJE CANAL
  • 2. Elementos y estructura  Por lo menos tres factores tienen que ser tomados en consideración: 1) El código 2) El contenido 3) La forma en que es tratado el mensaje
  • 3. Código del mensaje  Puede definirse como todo grupo de símbolos que puede ser estructurado de manera que tenga algún significado para alguien.  Los idiomas son códigos  También utilizamos otros códigos en la comunicación, la música es un código.  La pintura implica un código.
  • 4.  Podemos hablar del código de la producción de radio y televisión, de la planificación del material de publicidad, de la escritura de los titulares de los periódicos, etc.
  • 5. Contenido del mensaje  Se define como el material del mensaje que fuera seleccionado por la fuente para expresar su propósito.  Las formas que elegimos para disponer las afirmaciones determinan en parte, la estructura del contenido.
  • 6. Tratamiento del mensaje  En la selección de elementos y de estructura, tanto del código como del contenido, la fuente tiene que tomar muchas decisiones y elegir entre gran número de probabilidades.  Al hacer estas elecciones demuestra su estilo de comunicación, trata sus mensajes.
  • 7. Podemos definir el tratamiento de un mensaje como las decisiones que toma la fuente de comunicación al seleccionar y estructurar los códigos y el contenido.  El tratamiento del mensaje se refiere a las decisiones que toma la fuente en cuanto a la forma de emitirlo.  Nuestras posibilidades comunicativas, actitudes, conocimientos, cultura, y la posición que ocupamos dentro de los sistemas sociales, dictaminan algunas de nuestras elecciones.