SlideShare una empresa de Scribd logo
Glucólisis
▪ Grasas
▪ Proteínas
▪ Glúcidos
ATP
necesitan
▪ Tejidos
▪ Organos
▪ Células
Todos
Para hacer
frente a sus
necesidades
De combustibles
(alimentos)
¿De donde se obtiene?
Polisacáridos Lípidos Proteínas
Acetil-CoA
monosacáridos Aminoácidos
AG + glicerol
Homeostasis metabólica
Control del balance entre la necesidad
y la disponibilidad de un sustrato
• adrenalina
• cortisol
Rutas de utilización de la glucosa
En todas las células de todos los tejidos
de todos los seres vivos:
La primera parte del camino por
el cual la glucosa sintetiza ATP
Animales, vegetales y microorganismos
es la GLUCÓLISIS
Glucólisis
Glucosa → 2 Piruvato
6 C 2 x 3 C
C6 H12 O6 2 x C3 H4 O3
La energía producto de la oxidación de la
glucosa se conserva como ATP y NADH
oxidación
Ocurre en el citosol de la célula
Glucólisis
Nivel 2
Nivel 1
Monosacáridos
Polisacáridos
Glucosa
Ciclo de Krebs
Cadena
Gliceraldehído 3-P
Piruvato
ATP
ADP
Fase inicial del
catabolismo de
los hidratos de
carbono:
GLUCOLISIS
NAD+
NADH + H+
Se consumieron 2 ATP / glucosa
Se consumieron 2 ATP / glucosa
Balance de la oxidación
de la glucosa en aerobiosis
2 ADP ATP + AMP
Adenilato quinasa
NADH
NADH
NADH ATP
ATP
ATP
Se producen
Se producen
Glc → Glc 6 - P
Glc
Glc →
→ Glc
Glc 6
6 -
- P
P
Fr 6 - P → Fr 1,6 - BP
Fr
Fr 6
6 -
- P
P →
→ Fr
Fr 1,6
1,6 -
- BP
BP
2 Glicerol 3 - P → 2 1,3 - DPG
2
2 Glicerol 3
Glicerol 3 -
- P
P →
→ 2
2 1,3
1,3 -
- DPG
DPG
2 1,3 - BPG → 2 3 - PG
2
2 1,3
1,3 -
- BPG
BPG →
→ 2
2 3
3 -
- PG
PG
2 PEP → 2 Pir
2
2 PEP
PEP →
→ 2
2 Pir
Pir
-1
-
-1
1
-1
-
-1
1
+2
+2
+2
+2
+2
+2
2
2
2
1. Glucólisis
1. Glucólisis
2
2
2
2
2
2
NADH
NADH
NADH ATP
ATP
ATP
Se producen
Se producen
Glc → Glc 6 - P
Glc
Glc →
→ Glc
Glc 6
6 -
- P
P
Fr 6 - P → Fr 1,6 - BP
Fr
Fr 6
6 -
- P
P →
→ Fr
Fr 1,6
1,6 -
- BP
BP
2 Glicerol 3 - P → 2 1,3 - DPG
2
2 Glicerol 3
Glicerol 3 -
- P
P →
→ 2
2 1,3
1,3 -
- BPG
2 1,3 - BPG → 2 3 - PG
2
2 1,3
1,3 -
- BPG
BPG →
→ 2
2 3
3 -
- PG
PG
2 PEP → 2 Pir
2
2 PEP
PEP →
→ 2
2 Pir
Pir
-1
-
-1
1
-1
-
-1
1
+2
+2
+2
+2
+2
+2
2
2
2
1. Glucólisis
1. Glucólisis
2
2
2
2
2
2
→ Ayuno →
[Glucosa]: 4-5 mM
80-100 mg/dl
80-100 mg/100 ml
Las enzimas se clasifican en:
• Adaptativas (inducidas)
Sólo están presentes después de una señal.
Glucoquinasa que aparece con la señal de insulina
• Constitutivas
Siempre están presentes
Hexoquinasa nunca falta
Insulina y glucagon se sintetizan como prohormonas en
el páncreas
Procesamiento post
transcripcional de la
insulina.
RER
Golgi
Vesículas de
almacenamiento
GLUT2
Canal K
dep ATP
despolarización
vesículas
ESTRUCTURA DEL GLUCAGON (29 aa)
His Ser Glu
Gly
Thr
Phe
Thr
Ser
Asp Tyr
Ser
Lys
Tyr
Leu
Asp
Ser
Arg
Arg
Ala Gln Asp
Phe
Val
Gln
Trp
Leu
Met
Asn
Thr
+NH3
COO-
5
10
20
23
• Preproglucagon – proglucagon – glucagón
• Señal para liberación: insulina y glucosa circulante
• Adrenalina y cortisol estimulan su secreción
Insulina
Glucagon
Citrato
-
+
-
ATP
-
AMP, ADP
Fructosa
2,6 BP
+
+
Insulina
Glucagon
ATP
-
+
-
Alanina
-
Fructosa
1,6 BP
+
Glucosa
Glucosa 6-P
ATP
ADP
Hexoquinasa
Glucoquinasa
(sólo en higado)
Fructosa 6-P
Regulación hormonal y alostérica de la glucólisis
Fructosa 1,6 BP
ATP
ADP
Fosfofructo-
quinasa
2 Gliceraldehído 3-P
2 1,3 bifosfoglicerato
2 NAD+
2 NADH + H+
Pi
Piruvato
2 ADP
2 ATP
Piruvato
quinasa
Ac. 2 fosfoglicerato
Ac. 2 fosfoenol piruvato
Enol piruvato
2 1,3 bifosfoglicerato
Ac. 3 fosfoglicerato
2 ADP
2 ATP
Glc 6-P
-
Insulina
Glucagon
-
+
Acción de la INSULINA sobre la glucólisis
Glucosa
Glucosa 6-P
ATP
ADP
Glucoquinasa
(sólo en higado)
Fructosa 6-P
Fructosa 1,6 BP
ATP
ADP
Fosfofructo-
Quinasa-1
2 Gliceraldehído 3-P
2 1,3 bisfosfoglicerato
2 NAD+
2 NADH + H+
Pi
Piruvato
2 ADP
2 ATP
Piruvato
quinasa
Ac. 2 fosfoglicerato
Ac. 2 fosfoenol piruvato
Enol piruvato
2 1,3 bisfosfoglicerato
Ac. 3 fosfoglicerato
2 ADP
2 ATP
Variación de la actividad de glucoquinasa y
hexoquinasa al incrementar la glucosa sanguínea
% Vmax
Glucosa (mmol/L)
0 10 20
50
100
Hexoquinasa
Km HQ Km GK
Actividad
[Gluc]sang: 5 mM
Cuadro comparativo entre
Glucoquinasa y Hexoquinasa
Km (mmol/L)
Especificidad
Sustrato
Regulación (-) glucosa 6-P inducida por
insulina
cualquier
hexosa
sólo
glucosa
menos
específica
específica
Km = 0.2 mM
> afinidad
Km = 20 mM
< afinidad
Hexoquinasa
Características
de las enzimas
Ubicación todos los Tejidos Hígado
Glucoquinasa
Regulación de la
fosfofructoquinasa-1
FFK1
+
Pir
+
AG hepático
+
Fructosa 2,6 BP fosfatasa
Fructosa 2,6 BP fosfatasa
Fructosa 6-P
Fructosa 2,6-BP
Fosfofructoquinasa II
ADP
ATP
OH
Insulina
Fosfofructoquinasa II
Fosfofructoquinasa II
Pi
Fructosa 2,6 bifosfatasa
Fructosa 6-P
Fructosa 2,6-BP
Pi
Glucagon
+
Fructosa 6-P
Fructosa 2,6-BP
Fosfofructoquinasa II
Fructosa 2,6 Bifosfatasa
OH
Pi
Insulina
Glucagon
Pi
ADP
ATP
FFK1
+
Pir
+
AG hepático
+
Mitocondria
Ciclo de
Krebs
(CK)
Cadena
Respira-
toria
(CR)
Acetil
CoA
NADH
FADH2
2
CK CO2
ADP
ATP
02
H20
FAD
NAD+
CR
Glucólisis
Citosol
Gliceraldehído 3-P
Glucólisis aeróbica
Glucosa Piruvato
Piruvato
NAD+
NADH ADP
ATP
Glucosa
Acetil
CoA
NAD
H
FADH
2
CK CO2
ADP
36 ATP
02
H20
Glucólisis anaeróbica
Glucosa Lactato
Piruvato
NAD+
NADH ADP
2 ATP
FAD
NAD+
CR
Lactat
o  Piruvato
Gliceraldehído 3-P
Glucosa
(fermentación)
Glucólisis anaeróbica
Ej: eritrocitos (sin mitocondrias), músculo activo (hipoxia)
No hay consumo de O2 ni cambian las [NAD+] y [NADH]
Fermentación
No hay cambios en [NAD+] y [NADH]
Glucólisis anaeróbica
Glucólisis
anaeróbica
Glucólisis
aeróbica
2 ATP (30 o 32) 2 ATP
ATP producido
Sustrato Glucosa Glucosa
Producto PiruvatoCO2 + H2O
Lactato
Tejidos SNC
Hígado
Músculo en
reposo
Riñón
Glóbulo rojo
Músculo en
movimiento
Glucólisis en condiciones
anaeróbicas
• Es de gran importancia la formación de ATP en ausencia de oxígeno ya
que permite a ciertos tejidos sobrevivir en anoxia
✓ En músculo estriado puede funcionar cuando por exceso de trabajo el
oxígeno resulta insuficiente.
✓ El músculo cardíaco, adaptado para la glucólisis aeróbica, tiene baja
actividad glucolítica y poca supervivencia en condiciones de isquemia
✓ La glucosa es el único combustible metabólico para la glucólisis de los
hematíes que por ser células sin mitocondrias realizan una glucólisis
anaeróbica
✓ Tumores, glia, astrocitos
Ecuación general de la glucólisis anaeróbica (hasta lactato)
Glucosa + 2 ADP + 2Pi 2 lactato + 2 ATP + 2 H2O
miel
azúcar de mesa
En hígado, ID y TP (menos) por el
contenido de aldolasa B
Intolerancia a fructosa: falta de aldolasa B
Destinos metabólicos del Piruvato
Piruvato Decarboxilación
oxidativa:
Acetil CoA
Carboxilación: Oxalacetato
Reducción: Lactato
Transaminación: Alanina
Destinos metabólicos
del Piruvato
Piruvato DH
Conectar la glucólisis con Ciclo de Krebs
Objetivo
COO-

C ⎯ O

CH3
⎯
Piruvato
CO ⎯ SCoA

CH3
Acetil CoA
(al Ciclo de Krebs)
NAD+
NADH
PDH
OH

CO2
CoASH
oxidación
Coenzima A (vit B5)
Acetil CoA
Piruvato DH
COO-

C ⎯ O

CH3
⎯
Piruvato
CO ⎯ SCoA

CH3
NADH
PDH
OH

-
-
Insulina
(adiposo)
+
Regulación
Piruvato Carboxilasa
Aportar el oxalacetato para el ciclo
de Krebs o gluconeogénesis
Objetivo
COO-

C ⎯ O

CH3
⎯
Piruvato
COO-

C ⎯ O

CH2

COO-
⎯
Oxalacetato
ATP
ADP + Pi
PC
Pi

Biotina
CO2
Transaminasa: ALAT (GPT)
COO-

C ⎯ O

CH3
⎯
Piruvato
Fosfato de
Piridoxal
Alanina
COOH

C ⎯ H

CH3
NH2 ⎯
Obtener sustrato para gluconeogénesis
y para síntesis de proteínas
Objetivo
Lactato deshidrogenasa
COO-

C ⎯ O

CH3
⎯
Piruvato Lactato
COOH

C ⎯ H

CH3
HO ⎯
NADH
NAD+
Posibilitar la reoxidación del NADH en la
glucólisis anaeróbica
Objetivo
20%
50%
300%
Glucosa
Hígado
Destino de la glucosa post-ingesta
Digestión Glucosa
Glucurónico
CO2 + E
Ciclo Pentosas
TG (VLDL)
Colesterol
Glucógeno
Glucosa
Músculo
Glucógeno
CO2+ E
Corazón
Glucosa
E
CO2
Tejido adiposo
Glucosa
Glicerol
AG
TG
Glóbulos
rojos
Glucosa
Energía
Lactato
Sistema
Nervioso
Central
Glucosa
CO2
Energía
Glucosa
Hígado
Destino de la glucosa post-ingesta
Digestión Glucosa
Glucurónico
CO2 + E
Ciclo Pentosas
TG (VLDL)
Colesterol
Glucógeno
Glucosa
Músculo
Glucógeno
CO2+ E
Corazón
Glucosa
E
CO2
Tejido adiposo
Glucosa
Glicerol
AG
TG
Glóbulos
rojos
Glucosa
Energía
Lactato
Sistema
Nervioso
Central
Glucosa
CO2
Energía
Glucólisis
¿Dónde?
Post-
ingesta
(Insulina)
Siempre
Glucosa
Hígado
Destino de la glucosa post-ingesta
Digestión Glucosa
Glucurónico
CO2 + E
Ciclo Pentosas
TG (VLDL)
Colesterol
Glucógeno
Glucosa
Músculo
Glucógeno
CO2+ E
Corazón
Glucosa
E
CO2
Tejido adiposo
Glucosa
Glicerol
AG
TG
Glóbulos
rojos
Glucosa
Energía
Lactato
Sistema
Nervioso
Central
Glucosa
CO2
Energía
Glucólisis
¿Cuándo?
Post-ingesta
(Insulina)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
VICTOR M. VITORIA
 
Enfermedades glucogenosis
Enfermedades glucogenosisEnfermedades glucogenosis
Enfermedades glucogenosis
Andres Neira Quezada
 
sintesis acidosgrasos
sintesis acidosgrasossintesis acidosgrasos
sintesis acidosgrasos
freddynetas
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Cuestionario glucogenesis
Cuestionario glucogenesisCuestionario glucogenesis
Cuestionario glucogenesis
denisfallaaa
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
Felipe Riveroll Aguirre
 
CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1
CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1
CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1
URP - FAMURP
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
Cristian Piñon
 
glucólisis aerobia y anaerobica
glucólisis aerobia y anaerobicaglucólisis aerobia y anaerobica
glucólisis aerobia y anaerobica
Estefania Millaqueo
 
Proyecto final-galactosemia
Proyecto final-galactosemiaProyecto final-galactosemia
Proyecto final-galactosemia
Alexis Gomez
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
Arturo Lozano Valadez
 
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Campos V
 
Cap 20 preguntas via de las pentosas
Cap 20 preguntas via de las pentosasCap 20 preguntas via de las pentosas
Cap 20 preguntas via de las pentosas
AronGallardayLara
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
Kennia T
 
Metabolismo cuantitativo
Metabolismo cuantitativoMetabolismo cuantitativo
Metabolismo cuantitativo
Raul Herrera
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
Mynor Letona
 
GLUCONEOGÉNESIS
GLUCONEOGÉNESISGLUCONEOGÉNESIS
GLUCONEOGÉNESIS
VICTOR M. VITORIA
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
jpabon1985
 
Vías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradasVías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradas
Noé González Gallegos
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
Laura Sofia Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Enfermedades glucogenosis
Enfermedades glucogenosisEnfermedades glucogenosis
Enfermedades glucogenosis
 
sintesis acidosgrasos
sintesis acidosgrasossintesis acidosgrasos
sintesis acidosgrasos
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Cuestionario glucogenesis
Cuestionario glucogenesisCuestionario glucogenesis
Cuestionario glucogenesis
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
 
CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1
CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1
CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
glucólisis aerobia y anaerobica
glucólisis aerobia y anaerobicaglucólisis aerobia y anaerobica
glucólisis aerobia y anaerobica
 
Proyecto final-galactosemia
Proyecto final-galactosemiaProyecto final-galactosemia
Proyecto final-galactosemia
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
 
Cap 20 preguntas via de las pentosas
Cap 20 preguntas via de las pentosasCap 20 preguntas via de las pentosas
Cap 20 preguntas via de las pentosas
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Metabolismo cuantitativo
Metabolismo cuantitativoMetabolismo cuantitativo
Metabolismo cuantitativo
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
GLUCONEOGÉNESIS
GLUCONEOGÉNESISGLUCONEOGÉNESIS
GLUCONEOGÉNESIS
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Vías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradasVías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradas
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 

Similar a 3. Glucólisis 2022.pdf

Glicolisis
GlicolisisGlicolisis
glucolisis paso a paso.pdf
glucolisis paso a paso.pdfglucolisis paso a paso.pdf
glucolisis paso a paso.pdf
LuccasMtto
 
Metabolismo Del Glucogeno
Metabolismo Del GlucogenoMetabolismo Del Glucogeno
Metabolismo Del Glucogeno
Gerardo Mantilla
 
Metabolismo de Carbohidratos (Pedro Soto)
Metabolismo de Carbohidratos (Pedro Soto)Metabolismo de Carbohidratos (Pedro Soto)
Metabolismo de Carbohidratos (Pedro Soto)
Instituto Técnico Mercedes Abrego
 
METABOLISMO DE GLUCIDOS EN ALIMENTACION Y NUTRICION
METABOLISMO DE GLUCIDOS EN ALIMENTACION Y NUTRICIONMETABOLISMO DE GLUCIDOS EN ALIMENTACION Y NUTRICION
METABOLISMO DE GLUCIDOS EN ALIMENTACION Y NUTRICION
FlorAlvarado17
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
Evelin Rojas
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
METABOLISMO-DE-LOS-CARBOHIDRATOS- bioqu 2t.pdf
METABOLISMO-DE-LOS-CARBOHIDRATOS- bioqu 2t.pdfMETABOLISMO-DE-LOS-CARBOHIDRATOS- bioqu 2t.pdf
METABOLISMO-DE-LOS-CARBOHIDRATOS- bioqu 2t.pdf
keissyprezheredia
 
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidosMetabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
J. Alejandro Ramírez G.
 
metabolismo de carbohidratos.pdf
metabolismo de carbohidratos.pdfmetabolismo de carbohidratos.pdf
metabolismo de carbohidratos.pdf
RodrigoCruzCoro
 
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTREGUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
Keli Quispe Pariona
 
gluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdfgluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdf
LuisCastillo673275
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
El Metabolismo de los Carbohidratos
El Metabolismo de los CarbohidratosEl Metabolismo de los Carbohidratos
El Metabolismo de los Carbohidratos
Instituto Técnico Mercedes Abrego
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
lupithaf
 
Glicolisis
GlicolisisGlicolisis
Glicolisis
jpabon1985
 
Glucolisis y gluconeogenesis
Glucolisis y gluconeogenesisGlucolisis y gluconeogenesis
Glucolisis y gluconeogenesis
Andrea Méndez
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
BrunoFreire61
 
Clase 10 de BQE
Clase 10 de BQEClase 10 de BQE
Clase 10 de BQE
Paulina Olivares
 
Sistema agl
Sistema aglSistema agl
Sistema agl
juaper10
 

Similar a 3. Glucólisis 2022.pdf (20)

Glicolisis
GlicolisisGlicolisis
Glicolisis
 
glucolisis paso a paso.pdf
glucolisis paso a paso.pdfglucolisis paso a paso.pdf
glucolisis paso a paso.pdf
 
Metabolismo Del Glucogeno
Metabolismo Del GlucogenoMetabolismo Del Glucogeno
Metabolismo Del Glucogeno
 
Metabolismo de Carbohidratos (Pedro Soto)
Metabolismo de Carbohidratos (Pedro Soto)Metabolismo de Carbohidratos (Pedro Soto)
Metabolismo de Carbohidratos (Pedro Soto)
 
METABOLISMO DE GLUCIDOS EN ALIMENTACION Y NUTRICION
METABOLISMO DE GLUCIDOS EN ALIMENTACION Y NUTRICIONMETABOLISMO DE GLUCIDOS EN ALIMENTACION Y NUTRICION
METABOLISMO DE GLUCIDOS EN ALIMENTACION Y NUTRICION
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
METABOLISMO-DE-LOS-CARBOHIDRATOS- bioqu 2t.pdf
METABOLISMO-DE-LOS-CARBOHIDRATOS- bioqu 2t.pdfMETABOLISMO-DE-LOS-CARBOHIDRATOS- bioqu 2t.pdf
METABOLISMO-DE-LOS-CARBOHIDRATOS- bioqu 2t.pdf
 
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidosMetabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
 
metabolismo de carbohidratos.pdf
metabolismo de carbohidratos.pdfmetabolismo de carbohidratos.pdf
metabolismo de carbohidratos.pdf
 
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTREGUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
 
gluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdfgluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdf
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
El Metabolismo de los Carbohidratos
El Metabolismo de los CarbohidratosEl Metabolismo de los Carbohidratos
El Metabolismo de los Carbohidratos
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Glicolisis
GlicolisisGlicolisis
Glicolisis
 
Glucolisis y gluconeogenesis
Glucolisis y gluconeogenesisGlucolisis y gluconeogenesis
Glucolisis y gluconeogenesis
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
Clase 10 de BQE
Clase 10 de BQEClase 10 de BQE
Clase 10 de BQE
 
Sistema agl
Sistema aglSistema agl
Sistema agl
 

Último

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

3. Glucólisis 2022.pdf

  • 2. ▪ Grasas ▪ Proteínas ▪ Glúcidos ATP necesitan ▪ Tejidos ▪ Organos ▪ Células Todos Para hacer frente a sus necesidades De combustibles (alimentos) ¿De donde se obtiene?
  • 4. Homeostasis metabólica Control del balance entre la necesidad y la disponibilidad de un sustrato
  • 6. Rutas de utilización de la glucosa
  • 7. En todas las células de todos los tejidos de todos los seres vivos: La primera parte del camino por el cual la glucosa sintetiza ATP Animales, vegetales y microorganismos es la GLUCÓLISIS
  • 8. Glucólisis Glucosa → 2 Piruvato 6 C 2 x 3 C C6 H12 O6 2 x C3 H4 O3 La energía producto de la oxidación de la glucosa se conserva como ATP y NADH oxidación Ocurre en el citosol de la célula
  • 9. Glucólisis Nivel 2 Nivel 1 Monosacáridos Polisacáridos Glucosa Ciclo de Krebs Cadena Gliceraldehído 3-P Piruvato ATP ADP Fase inicial del catabolismo de los hidratos de carbono: GLUCOLISIS NAD+ NADH + H+
  • 10. Se consumieron 2 ATP / glucosa
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Se consumieron 2 ATP / glucosa
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Balance de la oxidación de la glucosa en aerobiosis 2 ADP ATP + AMP Adenilato quinasa NADH NADH NADH ATP ATP ATP Se producen Se producen Glc → Glc 6 - P Glc Glc → → Glc Glc 6 6 - - P P Fr 6 - P → Fr 1,6 - BP Fr Fr 6 6 - - P P → → Fr Fr 1,6 1,6 - - BP BP 2 Glicerol 3 - P → 2 1,3 - DPG 2 2 Glicerol 3 Glicerol 3 - - P P → → 2 2 1,3 1,3 - - DPG DPG 2 1,3 - BPG → 2 3 - PG 2 2 1,3 1,3 - - BPG BPG → → 2 2 3 3 - - PG PG 2 PEP → 2 Pir 2 2 PEP PEP → → 2 2 Pir Pir -1 - -1 1 -1 - -1 1 +2 +2 +2 +2 +2 +2 2 2 2 1. Glucólisis 1. Glucólisis 2 2 2 2 2 2 NADH NADH NADH ATP ATP ATP Se producen Se producen Glc → Glc 6 - P Glc Glc → → Glc Glc 6 6 - - P P Fr 6 - P → Fr 1,6 - BP Fr Fr 6 6 - - P P → → Fr Fr 1,6 1,6 - - BP BP 2 Glicerol 3 - P → 2 1,3 - DPG 2 2 Glicerol 3 Glicerol 3 - - P P → → 2 2 1,3 1,3 - - BPG 2 1,3 - BPG → 2 3 - PG 2 2 1,3 1,3 - - BPG BPG → → 2 2 3 3 - - PG PG 2 PEP → 2 Pir 2 2 PEP PEP → → 2 2 Pir Pir -1 - -1 1 -1 - -1 1 +2 +2 +2 +2 +2 +2 2 2 2 1. Glucólisis 1. Glucólisis 2 2 2 2 2 2
  • 31. → Ayuno → [Glucosa]: 4-5 mM 80-100 mg/dl 80-100 mg/100 ml
  • 32. Las enzimas se clasifican en: • Adaptativas (inducidas) Sólo están presentes después de una señal. Glucoquinasa que aparece con la señal de insulina • Constitutivas Siempre están presentes Hexoquinasa nunca falta
  • 33.
  • 34.
  • 35. Insulina y glucagon se sintetizan como prohormonas en el páncreas
  • 36.
  • 37.
  • 38. Procesamiento post transcripcional de la insulina. RER Golgi Vesículas de almacenamiento
  • 39.
  • 41. ESTRUCTURA DEL GLUCAGON (29 aa) His Ser Glu Gly Thr Phe Thr Ser Asp Tyr Ser Lys Tyr Leu Asp Ser Arg Arg Ala Gln Asp Phe Val Gln Trp Leu Met Asn Thr +NH3 COO- 5 10 20 23 • Preproglucagon – proglucagon – glucagón • Señal para liberación: insulina y glucosa circulante • Adrenalina y cortisol estimulan su secreción
  • 42.
  • 43. Insulina Glucagon Citrato - + - ATP - AMP, ADP Fructosa 2,6 BP + + Insulina Glucagon ATP - + - Alanina - Fructosa 1,6 BP + Glucosa Glucosa 6-P ATP ADP Hexoquinasa Glucoquinasa (sólo en higado) Fructosa 6-P Regulación hormonal y alostérica de la glucólisis Fructosa 1,6 BP ATP ADP Fosfofructo- quinasa 2 Gliceraldehído 3-P 2 1,3 bifosfoglicerato 2 NAD+ 2 NADH + H+ Pi Piruvato 2 ADP 2 ATP Piruvato quinasa Ac. 2 fosfoglicerato Ac. 2 fosfoenol piruvato Enol piruvato 2 1,3 bifosfoglicerato Ac. 3 fosfoglicerato 2 ADP 2 ATP Glc 6-P - Insulina Glucagon - +
  • 44. Acción de la INSULINA sobre la glucólisis Glucosa Glucosa 6-P ATP ADP Glucoquinasa (sólo en higado) Fructosa 6-P Fructosa 1,6 BP ATP ADP Fosfofructo- Quinasa-1 2 Gliceraldehído 3-P 2 1,3 bisfosfoglicerato 2 NAD+ 2 NADH + H+ Pi Piruvato 2 ADP 2 ATP Piruvato quinasa Ac. 2 fosfoglicerato Ac. 2 fosfoenol piruvato Enol piruvato 2 1,3 bisfosfoglicerato Ac. 3 fosfoglicerato 2 ADP 2 ATP
  • 45. Variación de la actividad de glucoquinasa y hexoquinasa al incrementar la glucosa sanguínea % Vmax Glucosa (mmol/L) 0 10 20 50 100 Hexoquinasa Km HQ Km GK Actividad [Gluc]sang: 5 mM
  • 46. Cuadro comparativo entre Glucoquinasa y Hexoquinasa Km (mmol/L) Especificidad Sustrato Regulación (-) glucosa 6-P inducida por insulina cualquier hexosa sólo glucosa menos específica específica Km = 0.2 mM > afinidad Km = 20 mM < afinidad Hexoquinasa Características de las enzimas Ubicación todos los Tejidos Hígado Glucoquinasa
  • 48. FFK1 + Pir + AG hepático + Fructosa 2,6 BP fosfatasa Fructosa 2,6 BP fosfatasa Fructosa 6-P Fructosa 2,6-BP Fosfofructoquinasa II ADP ATP OH Insulina
  • 49. Fosfofructoquinasa II Fosfofructoquinasa II Pi Fructosa 2,6 bifosfatasa Fructosa 6-P Fructosa 2,6-BP Pi Glucagon +
  • 50. Fructosa 6-P Fructosa 2,6-BP Fosfofructoquinasa II Fructosa 2,6 Bifosfatasa OH Pi Insulina Glucagon Pi ADP ATP FFK1 + Pir + AG hepático +
  • 51.
  • 53.
  • 54. Acetil CoA NAD H FADH 2 CK CO2 ADP 36 ATP 02 H20 Glucólisis anaeróbica Glucosa Lactato Piruvato NAD+ NADH ADP 2 ATP FAD NAD+ CR Lactat o  Piruvato Gliceraldehído 3-P Glucosa (fermentación)
  • 55. Glucólisis anaeróbica Ej: eritrocitos (sin mitocondrias), músculo activo (hipoxia) No hay consumo de O2 ni cambian las [NAD+] y [NADH] Fermentación
  • 56. No hay cambios en [NAD+] y [NADH] Glucólisis anaeróbica
  • 57.
  • 58. Glucólisis anaeróbica Glucólisis aeróbica 2 ATP (30 o 32) 2 ATP ATP producido Sustrato Glucosa Glucosa Producto PiruvatoCO2 + H2O Lactato Tejidos SNC Hígado Músculo en reposo Riñón Glóbulo rojo Músculo en movimiento
  • 59. Glucólisis en condiciones anaeróbicas • Es de gran importancia la formación de ATP en ausencia de oxígeno ya que permite a ciertos tejidos sobrevivir en anoxia ✓ En músculo estriado puede funcionar cuando por exceso de trabajo el oxígeno resulta insuficiente. ✓ El músculo cardíaco, adaptado para la glucólisis aeróbica, tiene baja actividad glucolítica y poca supervivencia en condiciones de isquemia ✓ La glucosa es el único combustible metabólico para la glucólisis de los hematíes que por ser células sin mitocondrias realizan una glucólisis anaeróbica ✓ Tumores, glia, astrocitos Ecuación general de la glucólisis anaeróbica (hasta lactato) Glucosa + 2 ADP + 2Pi 2 lactato + 2 ATP + 2 H2O
  • 60.
  • 61. miel azúcar de mesa En hígado, ID y TP (menos) por el contenido de aldolasa B Intolerancia a fructosa: falta de aldolasa B
  • 62. Destinos metabólicos del Piruvato Piruvato Decarboxilación oxidativa: Acetil CoA Carboxilación: Oxalacetato Reducción: Lactato Transaminación: Alanina
  • 64. Piruvato DH Conectar la glucólisis con Ciclo de Krebs Objetivo COO-  C ⎯ O  CH3 ⎯ Piruvato CO ⎯ SCoA  CH3 Acetil CoA (al Ciclo de Krebs) NAD+ NADH PDH OH  CO2 CoASH oxidación Coenzima A (vit B5)
  • 65. Acetil CoA Piruvato DH COO-  C ⎯ O  CH3 ⎯ Piruvato CO ⎯ SCoA  CH3 NADH PDH OH  - - Insulina (adiposo) + Regulación
  • 66. Piruvato Carboxilasa Aportar el oxalacetato para el ciclo de Krebs o gluconeogénesis Objetivo COO-  C ⎯ O  CH3 ⎯ Piruvato COO-  C ⎯ O  CH2  COO- ⎯ Oxalacetato ATP ADP + Pi PC Pi  Biotina CO2
  • 67. Transaminasa: ALAT (GPT) COO-  C ⎯ O  CH3 ⎯ Piruvato Fosfato de Piridoxal Alanina COOH  C ⎯ H  CH3 NH2 ⎯ Obtener sustrato para gluconeogénesis y para síntesis de proteínas Objetivo
  • 68. Lactato deshidrogenasa COO-  C ⎯ O  CH3 ⎯ Piruvato Lactato COOH  C ⎯ H  CH3 HO ⎯ NADH NAD+ Posibilitar la reoxidación del NADH en la glucólisis anaeróbica Objetivo
  • 70. Glucosa Hígado Destino de la glucosa post-ingesta Digestión Glucosa Glucurónico CO2 + E Ciclo Pentosas TG (VLDL) Colesterol Glucógeno Glucosa Músculo Glucógeno CO2+ E Corazón Glucosa E CO2 Tejido adiposo Glucosa Glicerol AG TG Glóbulos rojos Glucosa Energía Lactato Sistema Nervioso Central Glucosa CO2 Energía
  • 71. Glucosa Hígado Destino de la glucosa post-ingesta Digestión Glucosa Glucurónico CO2 + E Ciclo Pentosas TG (VLDL) Colesterol Glucógeno Glucosa Músculo Glucógeno CO2+ E Corazón Glucosa E CO2 Tejido adiposo Glucosa Glicerol AG TG Glóbulos rojos Glucosa Energía Lactato Sistema Nervioso Central Glucosa CO2 Energía Glucólisis ¿Dónde?
  • 72. Post- ingesta (Insulina) Siempre Glucosa Hígado Destino de la glucosa post-ingesta Digestión Glucosa Glucurónico CO2 + E Ciclo Pentosas TG (VLDL) Colesterol Glucógeno Glucosa Músculo Glucógeno CO2+ E Corazón Glucosa E CO2 Tejido adiposo Glucosa Glicerol AG TG Glóbulos rojos Glucosa Energía Lactato Sistema Nervioso Central Glucosa CO2 Energía Glucólisis ¿Cuándo? Post-ingesta (Insulina)