SlideShare una empresa de Scribd logo
Pensamient
os
Negativos
MSc. Carlos Roberto Torres Valladares
¿Qué es un pensamiento
negativo?
• Un pensamiento negativo es un
pensamiento automático e irracional con
el que la persona se ataca a sí misma.
• Pueden ser descalificaciones, insultos,
críticas…
• Podemos poner algunos ejemplos
frecuentes entre las personas con baja
autoestima como “Soy un inútil”, “Soy un
desastre”, “No valgo para nada”,
“Siempre me sale todo mal”, “Siempre lo
estropeo todo”…
• Con esta manera de hablarse a sí mismos,
consiguen sentirse aún peor, reducir su
confianza en sí mismos, deprimirse, quedarse
paralizados por el miedo a fracasar…
Entonces, si tanto daño nos hacemos a
nosotros mismos con esta forma de pensar,
• ¿por qué la utilizamos?
• ¿Cree usted que valga la pena seguir usando
los pensamientos negativos?
• Ya hemos dicho al principio que
los pensamientos negativos son
automáticos, es decir, llevamos
tanto tiempo dirigiéndonos a
nosotros mismos de esta manera
que ha llegado a convertirse en
lo normal.
• Ni siquiera nos damos cuenta de
que nos estamos insultando,
hiriendo y reduciendo nuestra
autoestima con esa forma de
pensar.
Pensémoslo un momento:
• Nadie es un completo desastre,
• las cosas no siempre salen mal,
• todo el mundo hace cosas bien…
• Si sometemos a análisis estos
pensamientos negativos, nos
daremos cuenta de que son
exageraciones y generalizaciones
que no se corresponden con la
realidad, que no nos ayudan a
mejorar en nuestra vida y que
deben ser eliminados si
queremos una autoestima fuerte
y saludable.
• El pensamiento
negativo puede llegar a
convertirse en un
hábito peligroso.
• Los pensamientos se
hunden en la mente y
permanecen allí hasta
que tomas medidas
para deshacerte de
ellos.
¿Qué
podemos
hacer?
Habla sobre el tema
• A veces el pensamiento negativo
aparece porque
existen problemas o emociones
que necesitas comunicar. No es
bueno guardarse las cosas para sí
mismo.
• Si hay algo que necesita ser
hablado debes hacerlo. Poner los
pensamientos en palabras les da
forma y los hace visibles, y eso te
ayudará a poner los problemas en
perspectiva para que puedas
ocuparte de ellos de un modo más
eficaz.
Intenta vaciar tu mente durante un minuto
• Cuando tu mente está
corriendo a mil por hora puede
ser difícil mantener la calma.
De este modo es más
complicado controlar los
pensamientos, en especial los
negativos.
• Un minuto de calma a
menudo es suficiente. Puede
ser muy útil la meditación, y
debes pensar en ello como un
reinicio. Una vez que la mente
está vacía, se puede llenar con
algo más positivo.
Cambia el foco de tus pensamientos
• A veces el pensamiento negativo es el resultado de una
mala perspectiva. Echa un vistazo al punto de vista que
tomas ante las cosas que suceden a tu alrededor.
• Por ejemplo, en lugar de pensar:
• «Estoy pasando por un momento difícil y estoy teniendo
problemas», puedes pensar: «Creo que estoy enfrentando
algunos desafíos, pero estoy trabajando en la búsqueda de
soluciones».
• Básicamente, te estás diciendo lo mismo, salvo que la
segunda forma tiene un punto de vista más positivo.
• A menudo ese pequeño cambio de foco puede suponer una
gran diferencia en tus patrones de pensamiento.
Se creativo
• Cuando los pensamientos negativos vienen resulta
muy útil encontrar una salida creativa para esos
pensamientos. Escribe las cosas. Dibuja o pinta algo.
• Explorar las emociones a través de la creatividad actúa
como auto-terapia y elevará tu estado de
ánimo. La creatividad puede sentirse como una
liberación.
• Cuando procesas tus emociones a través de una forma
de arte o creatividad, estás rompiendo la dinámica
habitual de tus pensamientos y te será más fácil
entenderlos y controlarlos.
Da un paseo
• Debido a que los pensamientos
residen en la mente es fácil
asumir que es ahí donde se
forman. Pero eso es sólo
parcialmente cierto. A veces
nuestros pensamientos son
producto de nuestro entorno.
• Por ejemplo si estás rodeado
de gente negativa es probable
que comiences a pensar
también en forma negativa.
• Alejarte de este ambiente
negativo puede ayudar de
manera considerable. Dar
un corto paseo con la
cabeza en alguna parte
como un parque o un
museo pude ser suficiente.
• El tiempo que pasas lejos
de las influencias negativas
te aportarán un espacio
necesario de tranquilidad.
Enumera todo aquello que vale
la pena en tu vida
• ¿Has olvidado todas las cosas
buenas que te rodean?
• A veces, en la rutina diaria,
perdemos el enfoque sobre las
cosas razonablemente buenas
que están presentes en
nuestras vidas.
• Debes entrenar a tu mente
para que vuelva a concentrarse
en todo lo bueno que sucede a
tu alrededor.
• Enumera cada una de las cosas
por las que debes estar
agradecido, no importa lo
pequeñas que parezcan ser. No
des nada por hecho en este
aspecto.
• A veces las cosas buenas
de nuestras vidas están justo en
frente de nuestras caras y aún así
no alcanzamos a verlas. Deja de
estar ciego ante todas las cosas
positivas que ya tienes.
Enumera:
• ¿Qué cosas buenas hay en ti?
• ¿De qué cosas tendrías que estar agradecido hasta el día de hoy?
• ¿Cuáles son los pensamientos negativos que frecuentemente tienes sobre ti
mismo?
• ¿Qué los provoca?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustraciónTolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustraciónShirlly
 
Rasgos de Personalidad del adicto
 Rasgos de Personalidad del adicto Rasgos de Personalidad del adicto
Rasgos de Personalidad del adicto
psiramonaquino
 
Control de emociones. gm
Control de emociones. gmControl de emociones. gm
Control de emociones. gm
Gilberto Mendez
 
Distorsiones cognitivas
Distorsiones cognitivasDistorsiones cognitivas
Distorsiones cognitivasBaru Aguayo
 
Presentación de prevención de recaídas
Presentación de prevención de recaídasPresentación de prevención de recaídas
Presentación de prevención de recaídas
Inma Torres
 
Control Emocional 2014
Control Emocional 2014Control Emocional 2014
Control Emocional 2014
kevin Quispe Flores
 
Autocontrol de las emociones
Autocontrol de las emocionesAutocontrol de las emociones
Autocontrol de las emocionesJOSE LUIS
 
Motivacion Personal
Motivacion PersonalMotivacion Personal
Motivacion Personal
vflorest
 
DEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONALDEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONAL
Liliam Garay
 
Control de la ira
Control de la iraControl de la ira
Control de la ira
Rafa Garcerán
 
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niñoAutocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
Patricia S. García Salgado
 
Taller emocional: Autocontrol emocional.
Taller emocional: Autocontrol emocional.Taller emocional: Autocontrol emocional.
Taller emocional: Autocontrol emocional.
psicoirene
 
Autoestima y Amor Propio
Autoestima y Amor PropioAutoestima y Amor Propio
Autoestima y Amor Propio
Lorena Gualguan Galindez
 
Dependencia emocional: ¿Cómo ir construyendo mi independencia?
Dependencia emocional: ¿Cómo ir construyendo mi independencia?Dependencia emocional: ¿Cómo ir construyendo mi independencia?
Dependencia emocional: ¿Cómo ir construyendo mi independencia?
Ana Salgado
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
chuckye
 
Taller emocional: Autocontrol emocional
Taller emocional: Autocontrol emocional Taller emocional: Autocontrol emocional
Taller emocional: Autocontrol emocional
Javiasensi9
 
Control de impulsos
Control de impulsosControl de impulsos
Control de impulsos
maryramales69
 
El duelo en la ruptura de pareja.
El duelo en la ruptura de pareja.El duelo en la ruptura de pareja.
El duelo en la ruptura de pareja.
Centro de Humanización de la Salud
 
Trastorno de Personalidad Modelos de linehan y kernberg
Trastorno de Personalidad Modelos de linehan y kernbergTrastorno de Personalidad Modelos de linehan y kernberg
Trastorno de Personalidad Modelos de linehan y kernberg
jrbellidomainar
 

La actualidad más candente (20)

Tolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustraciónTolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustración
 
Rasgos de Personalidad del adicto
 Rasgos de Personalidad del adicto Rasgos de Personalidad del adicto
Rasgos de Personalidad del adicto
 
Control de emociones. gm
Control de emociones. gmControl de emociones. gm
Control de emociones. gm
 
Distorsiones cognitivas
Distorsiones cognitivasDistorsiones cognitivas
Distorsiones cognitivas
 
Presentación de prevención de recaídas
Presentación de prevención de recaídasPresentación de prevención de recaídas
Presentación de prevención de recaídas
 
Control Emocional 2014
Control Emocional 2014Control Emocional 2014
Control Emocional 2014
 
Autocontrol de las emociones
Autocontrol de las emocionesAutocontrol de las emociones
Autocontrol de las emociones
 
Motivacion Personal
Motivacion PersonalMotivacion Personal
Motivacion Personal
 
El Ego
El EgoEl Ego
El Ego
 
DEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONALDEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONAL
 
Control de la ira
Control de la iraControl de la ira
Control de la ira
 
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niñoAutocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
 
Taller emocional: Autocontrol emocional.
Taller emocional: Autocontrol emocional.Taller emocional: Autocontrol emocional.
Taller emocional: Autocontrol emocional.
 
Autoestima y Amor Propio
Autoestima y Amor PropioAutoestima y Amor Propio
Autoestima y Amor Propio
 
Dependencia emocional: ¿Cómo ir construyendo mi independencia?
Dependencia emocional: ¿Cómo ir construyendo mi independencia?Dependencia emocional: ¿Cómo ir construyendo mi independencia?
Dependencia emocional: ¿Cómo ir construyendo mi independencia?
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
 
Taller emocional: Autocontrol emocional
Taller emocional: Autocontrol emocional Taller emocional: Autocontrol emocional
Taller emocional: Autocontrol emocional
 
Control de impulsos
Control de impulsosControl de impulsos
Control de impulsos
 
El duelo en la ruptura de pareja.
El duelo en la ruptura de pareja.El duelo en la ruptura de pareja.
El duelo en la ruptura de pareja.
 
Trastorno de Personalidad Modelos de linehan y kernberg
Trastorno de Personalidad Modelos de linehan y kernbergTrastorno de Personalidad Modelos de linehan y kernberg
Trastorno de Personalidad Modelos de linehan y kernberg
 

Similar a 3.- Pensamientos negativos.pptx

Cuadernillo enamórte de ti mismo PDF.pdf
Cuadernillo enamórte de ti mismo PDF.pdfCuadernillo enamórte de ti mismo PDF.pdf
Cuadernillo enamórte de ti mismo PDF.pdf
danielasilesdenisse
 
Autosabotaje Cognitiva Conductual HS.pptx
Autosabotaje Cognitiva Conductual HS.pptxAutosabotaje Cognitiva Conductual HS.pptx
Autosabotaje Cognitiva Conductual HS.pptx
FreddyAldaz2
 
Guía: Mejore su Autoestima
Guía: Mejore su AutoestimaGuía: Mejore su Autoestima
Guía: Mejore su Autoestima
Granadatur.es & Capacity.es
 
Aprenda a controlar sus pensamientos ansiosos
Aprenda a controlar sus pensamientos ansiososAprenda a controlar sus pensamientos ansiosos
Aprenda a controlar sus pensamientos ansiosos
Juan Ramirez
 
Bloqueos Mentales
Bloqueos MentalesBloqueos Mentales
Bloqueos Mentales
Carmen Clérigues
 
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
Juan Al Montoro
 
Capacitacion SUPERACIÓN PERSONAL
Capacitacion SUPERACIÓN PERSONALCapacitacion SUPERACIÓN PERSONAL
Capacitacion SUPERACIÓN PERSONALsheilaberdugo
 
Equilibrio Personal.pptx
Equilibrio Personal.pptxEquilibrio Personal.pptx
Equilibrio Personal.pptx
XimenaJimnez15
 
Táktice - Cómo aprovechar las oportunidades del entorno actual: 5 claves par...
Táktice  - Cómo aprovechar las oportunidades del entorno actual: 5 claves par...Táktice  - Cómo aprovechar las oportunidades del entorno actual: 5 claves par...
Táktice - Cómo aprovechar las oportunidades del entorno actual: 5 claves par...
Táktice
 
Los 7 habitos de los jovenes
Los 7 habitos de los jovenesLos 7 habitos de los jovenes
Los 7 habitos de los jovenes
juanderley
 
Modelos mentales II.pptx
Modelos mentales II.pptxModelos mentales II.pptx
Modelos mentales II.pptx
Romina Parisi V.
 
Algunos cons ej os para ustedes muchachos
Algunos cons ej os para ustedes muchachosAlgunos cons ej os para ustedes muchachos
Algunos cons ej os para ustedes muchachosAlex Hernandez Torres
 
Reacciones y emociones fuertes
Reacciones y emociones fuertes Reacciones y emociones fuertes
Reacciones y emociones fuertes
Rosmery Cachay Grández
 
Programa LINCE - Neuroliderazgo - Módulo Autoconfianza
Programa LINCE - Neuroliderazgo - Módulo AutoconfianzaPrograma LINCE - Neuroliderazgo - Módulo Autoconfianza
Programa LINCE - Neuroliderazgo - Módulo Autoconfianza
Programa LINCE
 
Op aumentar-la-autoestima (1)
Op aumentar-la-autoestima (1)Op aumentar-la-autoestima (1)
Op aumentar-la-autoestima (1)paul
 
El camino hacia el autoliderazgo - seminario
El camino hacia el autoliderazgo - seminarioEl camino hacia el autoliderazgo - seminario
El camino hacia el autoliderazgo - seminario
Marcelo Bulk
 
Pgp Mejore su Autoestima
Pgp Mejore su AutoestimaPgp Mejore su Autoestima
Pgp Mejore su Autoestima
Danitza Lazcano Flores
 
DEPRESIÓN- ASERTIVAMENTE- COMPONENTES Y RECOMENDACIONES.pptx
DEPRESIÓN- ASERTIVAMENTE- COMPONENTES Y RECOMENDACIONES.pptxDEPRESIÓN- ASERTIVAMENTE- COMPONENTES Y RECOMENDACIONES.pptx
DEPRESIÓN- ASERTIVAMENTE- COMPONENTES Y RECOMENDACIONES.pptx
GrettyGuzmn
 
Ejercicios para trabajar autoestima en entrevista
Ejercicios para trabajar autoestima en entrevistaEjercicios para trabajar autoestima en entrevista
Ejercicios para trabajar autoestima en entrevista
Rodrigo Martinez Barrios
 
Proyecto de vida tutoria itssna2013
Proyecto de vida tutoria itssna2013Proyecto de vida tutoria itssna2013
Proyecto de vida tutoria itssna2013
Juan Deciderio Faustino
 

Similar a 3.- Pensamientos negativos.pptx (20)

Cuadernillo enamórte de ti mismo PDF.pdf
Cuadernillo enamórte de ti mismo PDF.pdfCuadernillo enamórte de ti mismo PDF.pdf
Cuadernillo enamórte de ti mismo PDF.pdf
 
Autosabotaje Cognitiva Conductual HS.pptx
Autosabotaje Cognitiva Conductual HS.pptxAutosabotaje Cognitiva Conductual HS.pptx
Autosabotaje Cognitiva Conductual HS.pptx
 
Guía: Mejore su Autoestima
Guía: Mejore su AutoestimaGuía: Mejore su Autoestima
Guía: Mejore su Autoestima
 
Aprenda a controlar sus pensamientos ansiosos
Aprenda a controlar sus pensamientos ansiososAprenda a controlar sus pensamientos ansiosos
Aprenda a controlar sus pensamientos ansiosos
 
Bloqueos Mentales
Bloqueos MentalesBloqueos Mentales
Bloqueos Mentales
 
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
 
Capacitacion SUPERACIÓN PERSONAL
Capacitacion SUPERACIÓN PERSONALCapacitacion SUPERACIÓN PERSONAL
Capacitacion SUPERACIÓN PERSONAL
 
Equilibrio Personal.pptx
Equilibrio Personal.pptxEquilibrio Personal.pptx
Equilibrio Personal.pptx
 
Táktice - Cómo aprovechar las oportunidades del entorno actual: 5 claves par...
Táktice  - Cómo aprovechar las oportunidades del entorno actual: 5 claves par...Táktice  - Cómo aprovechar las oportunidades del entorno actual: 5 claves par...
Táktice - Cómo aprovechar las oportunidades del entorno actual: 5 claves par...
 
Los 7 habitos de los jovenes
Los 7 habitos de los jovenesLos 7 habitos de los jovenes
Los 7 habitos de los jovenes
 
Modelos mentales II.pptx
Modelos mentales II.pptxModelos mentales II.pptx
Modelos mentales II.pptx
 
Algunos cons ej os para ustedes muchachos
Algunos cons ej os para ustedes muchachosAlgunos cons ej os para ustedes muchachos
Algunos cons ej os para ustedes muchachos
 
Reacciones y emociones fuertes
Reacciones y emociones fuertes Reacciones y emociones fuertes
Reacciones y emociones fuertes
 
Programa LINCE - Neuroliderazgo - Módulo Autoconfianza
Programa LINCE - Neuroliderazgo - Módulo AutoconfianzaPrograma LINCE - Neuroliderazgo - Módulo Autoconfianza
Programa LINCE - Neuroliderazgo - Módulo Autoconfianza
 
Op aumentar-la-autoestima (1)
Op aumentar-la-autoestima (1)Op aumentar-la-autoestima (1)
Op aumentar-la-autoestima (1)
 
El camino hacia el autoliderazgo - seminario
El camino hacia el autoliderazgo - seminarioEl camino hacia el autoliderazgo - seminario
El camino hacia el autoliderazgo - seminario
 
Pgp Mejore su Autoestima
Pgp Mejore su AutoestimaPgp Mejore su Autoestima
Pgp Mejore su Autoestima
 
DEPRESIÓN- ASERTIVAMENTE- COMPONENTES Y RECOMENDACIONES.pptx
DEPRESIÓN- ASERTIVAMENTE- COMPONENTES Y RECOMENDACIONES.pptxDEPRESIÓN- ASERTIVAMENTE- COMPONENTES Y RECOMENDACIONES.pptx
DEPRESIÓN- ASERTIVAMENTE- COMPONENTES Y RECOMENDACIONES.pptx
 
Ejercicios para trabajar autoestima en entrevista
Ejercicios para trabajar autoestima en entrevistaEjercicios para trabajar autoestima en entrevista
Ejercicios para trabajar autoestima en entrevista
 
Proyecto de vida tutoria itssna2013
Proyecto de vida tutoria itssna2013Proyecto de vida tutoria itssna2013
Proyecto de vida tutoria itssna2013
 

Último

TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 

Último (9)

TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 

3.- Pensamientos negativos.pptx

  • 2.
  • 3. ¿Qué es un pensamiento negativo? • Un pensamiento negativo es un pensamiento automático e irracional con el que la persona se ataca a sí misma. • Pueden ser descalificaciones, insultos, críticas… • Podemos poner algunos ejemplos frecuentes entre las personas con baja autoestima como “Soy un inútil”, “Soy un desastre”, “No valgo para nada”, “Siempre me sale todo mal”, “Siempre lo estropeo todo”…
  • 4. • Con esta manera de hablarse a sí mismos, consiguen sentirse aún peor, reducir su confianza en sí mismos, deprimirse, quedarse paralizados por el miedo a fracasar… Entonces, si tanto daño nos hacemos a nosotros mismos con esta forma de pensar, • ¿por qué la utilizamos? • ¿Cree usted que valga la pena seguir usando los pensamientos negativos?
  • 5. • Ya hemos dicho al principio que los pensamientos negativos son automáticos, es decir, llevamos tanto tiempo dirigiéndonos a nosotros mismos de esta manera que ha llegado a convertirse en lo normal. • Ni siquiera nos damos cuenta de que nos estamos insultando, hiriendo y reduciendo nuestra autoestima con esa forma de pensar.
  • 6. Pensémoslo un momento: • Nadie es un completo desastre, • las cosas no siempre salen mal, • todo el mundo hace cosas bien… • Si sometemos a análisis estos pensamientos negativos, nos daremos cuenta de que son exageraciones y generalizaciones que no se corresponden con la realidad, que no nos ayudan a mejorar en nuestra vida y que deben ser eliminados si queremos una autoestima fuerte y saludable.
  • 7. • El pensamiento negativo puede llegar a convertirse en un hábito peligroso. • Los pensamientos se hunden en la mente y permanecen allí hasta que tomas medidas para deshacerte de ellos.
  • 9. Habla sobre el tema • A veces el pensamiento negativo aparece porque existen problemas o emociones que necesitas comunicar. No es bueno guardarse las cosas para sí mismo. • Si hay algo que necesita ser hablado debes hacerlo. Poner los pensamientos en palabras les da forma y los hace visibles, y eso te ayudará a poner los problemas en perspectiva para que puedas ocuparte de ellos de un modo más eficaz.
  • 10. Intenta vaciar tu mente durante un minuto • Cuando tu mente está corriendo a mil por hora puede ser difícil mantener la calma. De este modo es más complicado controlar los pensamientos, en especial los negativos. • Un minuto de calma a menudo es suficiente. Puede ser muy útil la meditación, y debes pensar en ello como un reinicio. Una vez que la mente está vacía, se puede llenar con algo más positivo.
  • 11. Cambia el foco de tus pensamientos • A veces el pensamiento negativo es el resultado de una mala perspectiva. Echa un vistazo al punto de vista que tomas ante las cosas que suceden a tu alrededor. • Por ejemplo, en lugar de pensar: • «Estoy pasando por un momento difícil y estoy teniendo problemas», puedes pensar: «Creo que estoy enfrentando algunos desafíos, pero estoy trabajando en la búsqueda de soluciones». • Básicamente, te estás diciendo lo mismo, salvo que la segunda forma tiene un punto de vista más positivo. • A menudo ese pequeño cambio de foco puede suponer una gran diferencia en tus patrones de pensamiento.
  • 12. Se creativo • Cuando los pensamientos negativos vienen resulta muy útil encontrar una salida creativa para esos pensamientos. Escribe las cosas. Dibuja o pinta algo. • Explorar las emociones a través de la creatividad actúa como auto-terapia y elevará tu estado de ánimo. La creatividad puede sentirse como una liberación. • Cuando procesas tus emociones a través de una forma de arte o creatividad, estás rompiendo la dinámica habitual de tus pensamientos y te será más fácil entenderlos y controlarlos.
  • 13. Da un paseo • Debido a que los pensamientos residen en la mente es fácil asumir que es ahí donde se forman. Pero eso es sólo parcialmente cierto. A veces nuestros pensamientos son producto de nuestro entorno. • Por ejemplo si estás rodeado de gente negativa es probable que comiences a pensar también en forma negativa.
  • 14. • Alejarte de este ambiente negativo puede ayudar de manera considerable. Dar un corto paseo con la cabeza en alguna parte como un parque o un museo pude ser suficiente. • El tiempo que pasas lejos de las influencias negativas te aportarán un espacio necesario de tranquilidad.
  • 15. Enumera todo aquello que vale la pena en tu vida • ¿Has olvidado todas las cosas buenas que te rodean? • A veces, en la rutina diaria, perdemos el enfoque sobre las cosas razonablemente buenas que están presentes en nuestras vidas. • Debes entrenar a tu mente para que vuelva a concentrarse en todo lo bueno que sucede a tu alrededor.
  • 16. • Enumera cada una de las cosas por las que debes estar agradecido, no importa lo pequeñas que parezcan ser. No des nada por hecho en este aspecto. • A veces las cosas buenas de nuestras vidas están justo en frente de nuestras caras y aún así no alcanzamos a verlas. Deja de estar ciego ante todas las cosas positivas que ya tienes.
  • 17. Enumera: • ¿Qué cosas buenas hay en ti? • ¿De qué cosas tendrías que estar agradecido hasta el día de hoy? • ¿Cuáles son los pensamientos negativos que frecuentemente tienes sobre ti mismo? • ¿Qué los provoca?