SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
LICENCENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
CLAUDIA ZULEMI HERNÁNDEZ MÉNDEZ
ESTRATEGIAS PEDAGOGICASPARA LA TOMA DE DESICIONES EN TORNO A LAS ACTIVIDADES A
REALIZAR PARA ENTENDER LA DIVERSIDAD DEL AULA
¿Cómo identificar?
/ Obstáculo de
aprendizaje
Cuando presentan las necesidades educativas especiales: El
estudiante presenta dificultades en su aprendizaje que no le
permiten acceder al currículo promedio establecido para su
edad
Aparecen barreras de aprendizaje y de participación: La
condición personal o cultural del estudiante plantea un estilo y
un ritmo de aprendizaje propios, para los que el currículo
promedio resulta insuficiente.
Principios
pedagógicos:
Las Estrategias Didácticas, son al mismo tiempo un recurso y
un derecho de y para los alumnos y alumnas con discapacidad,
a recibir una educación de calidad con equidad, a través de:
 La construcción de ambientes orientados al logro de
los aprendizajes, el desarrollo de experiencias áulicas
y sociales significativas y a la movilización de saberes.
 La aplicación de estrategias específicas y
diversificadas para atender de manera pertinente los
requerimientos educativos que demandan los
estudiantes en los diversos contextos escolares y
sociales.
Participación En el contexto se deberá aprender a aceptar y entender las
diferencias, la participación educativa entre el alumnado y los
distintos agentes sociales contribuye a mejorar el
rendimiento escolar
 Participación en los procesos de desarrollo del
currículo y toma de decisiones
 Participación en la evaluación del alumnado y del centro
Participación en las actividades de aprendizaje
El docente Adecuaciones en la planeación didáctica para desarrollar
actividades para promover la autonomía, la motivación, la
personalización y la variedad. Se trata de promover el
desarrollo de un currículo inclusivo, accesible a todos, a
través de una enseñanza multinivel y de la creación de
“contextos de aprendizaje enriquecedores”.
Padres de familia:  Reuniones: conjunta previa al inicio de las clases,
individual para poner en común las decisiones
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
LICENCENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
CLAUDIA ZULEMI HERNÁNDEZ MÉNDEZ
adoptadas, y trimestral de evaluación, tomar algún tipo
de acuerdo.
 Incluir la presencia de los padres de familia para la
inclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendo a leer con-mi-nombre
Aprendo a leer con-mi-nombreAprendo a leer con-mi-nombre
Aprendo a leer con-mi-nombre
Cynthia Arvizu
 
Situación didáctica que favorece Desarrollo Personal y Social, Lenguaje y Com...
Situación didáctica que favorece Desarrollo Personal y Social, Lenguaje y Com...Situación didáctica que favorece Desarrollo Personal y Social, Lenguaje y Com...
Situación didáctica que favorece Desarrollo Personal y Social, Lenguaje y Com...
gaby velázquez
 
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
Jenny PsVz
 
Como aprender el nombre propio padres
Como aprender el nombre propio padresComo aprender el nombre propio padres
Como aprender el nombre propio padres
16964masinfantil
 
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Nelly Negrete
 
Sesión de aprendizaje producción de textos
Sesión de aprendizaje producción de textosSesión de aprendizaje producción de textos
Sesión de aprendizaje producción de textos
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguajeProyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
yeraldypimentel
 
Plan de trabajo 19 de octubre
Plan de trabajo 19 de octubrePlan de trabajo 19 de octubre
Plan de trabajo 19 de octubre
ALICIAALICIA32
 
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3Adalberto
 
Exper aprendizaje 6
Exper aprendizaje 6Exper aprendizaje 6
Exper aprendizaje 6
Susy Contreras Cordova
 
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Editorial MD
 
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
Sesion 02 tv inicial  20 07-21Sesion 02 tv inicial  20 07-21
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
ThiagoClases
 
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.magdizz25gmail.com
 
Attachment (9) PE 2011
Attachment (9)  PE  2011Attachment (9)  PE  2011
Attachment (9) PE 2011
Secretaría de Educación Pública
 
Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
 Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
Editorial MD
 
Situaciones didacticas para educación preescolar
Situaciones didacticas para educación preescolarSituaciones didacticas para educación preescolar
Situaciones didacticas para educación preescolar
Elena Cazalis
 
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
Actividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolarActividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolar
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolarYessii Canett
 
Pepsito 2011
Pepsito 2011Pepsito 2011
Pepsito 2011
Brenda Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Aprendo a leer con-mi-nombre
Aprendo a leer con-mi-nombreAprendo a leer con-mi-nombre
Aprendo a leer con-mi-nombre
 
Situación didáctica que favorece Desarrollo Personal y Social, Lenguaje y Com...
Situación didáctica que favorece Desarrollo Personal y Social, Lenguaje y Com...Situación didáctica que favorece Desarrollo Personal y Social, Lenguaje y Com...
Situación didáctica que favorece Desarrollo Personal y Social, Lenguaje y Com...
 
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
 
Como aprender el nombre propio padres
Como aprender el nombre propio padresComo aprender el nombre propio padres
Como aprender el nombre propio padres
 
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
 
Sesión de aprendizaje producción de textos
Sesión de aprendizaje producción de textosSesión de aprendizaje producción de textos
Sesión de aprendizaje producción de textos
 
Nombre propio
Nombre propioNombre propio
Nombre propio
 
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguajeProyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE JULIO 2015
PROYECTO DE APRENDIZAJE JULIO 2015PROYECTO DE APRENDIZAJE JULIO 2015
PROYECTO DE APRENDIZAJE JULIO 2015
 
Plan de trabajo 19 de octubre
Plan de trabajo 19 de octubrePlan de trabajo 19 de octubre
Plan de trabajo 19 de octubre
 
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
 
Exper aprendizaje 6
Exper aprendizaje 6Exper aprendizaje 6
Exper aprendizaje 6
 
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
 
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
Sesion 02 tv inicial  20 07-21Sesion 02 tv inicial  20 07-21
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
 
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
 
Attachment (9) PE 2011
Attachment (9)  PE  2011Attachment (9)  PE  2011
Attachment (9) PE 2011
 
Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
 Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
 
Situaciones didacticas para educación preescolar
Situaciones didacticas para educación preescolarSituaciones didacticas para educación preescolar
Situaciones didacticas para educación preescolar
 
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
Actividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolarActividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolar
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
 
Pepsito 2011
Pepsito 2011Pepsito 2011
Pepsito 2011
 

Similar a 3.3 Cuadro. “Estrategias pedagógicas para la toma de decisiones en torno a las actividades a realizar para atender la diversidad en el aula”

Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
jhoanatomasnuez
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
AP MS - S1.pptx
AP MS - S1.pptxAP MS - S1.pptx
AP MS - S1.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Escuela Inclusiva
Escuela InclusivaEscuela Inclusiva
Escuela Inclusiva
ecos merced
 
Ed. inclusiva y flexibilidad curricular
Ed. inclusiva y flexibilidad curricularEd. inclusiva y flexibilidad curricular
Ed. inclusiva y flexibilidad curricular
AndreaLzaro2
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
Rosa Gil
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
S MD
 
Tema 2. Metodologías Activas .pptx
Tema 2. Metodologías Activas .pptxTema 2. Metodologías Activas .pptx
Tema 2. Metodologías Activas .pptx
JosBigvaCastroMartne
 
Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4
producmultimedia3
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Silvana Carvajal Cuiza
 
Taller practica2
Taller practica2Taller practica2
Taller practica2
Lorena Campoverde
 
Tema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusivaTema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusiva
Lauras9345
 
Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)
Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)
Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)
Juan Carlos Bustamante
 
UTE Otra variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Otra variables que determinan la diversidad en el aula UTE Otra variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Otra variables que determinan la diversidad en el aula
Rafajoel
 
Blanco atencion a la diversidad
Blanco atencion a la diversidadBlanco atencion a la diversidad
Blanco atencion a la diversidad
Nathaly Puentes
 
Atención a la diversidad.pdf
Atención a la diversidad.pdfAtención a la diversidad.pdf
Atención a la diversidad.pdf
ChristianAriasEspino2
 
Blancoatencionaladiversidad
BlancoatencionaladiversidadBlancoatencionaladiversidad
Blancoatencionaladiversidad
ALIANA Vázquez
 
Inclusión educativa
Inclusión educativaInclusión educativa
Inclusión educativa
igutie28
 
Los principios pedagógicos
Los principios pedagógicosLos principios pedagógicos
Los principios pedagógicos
Daryl Vasquez Lopez
 

Similar a 3.3 Cuadro. “Estrategias pedagógicas para la toma de decisiones en torno a las actividades a realizar para atender la diversidad en el aula” (20)

Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
 
AP MS - S1.pptx
AP MS - S1.pptxAP MS - S1.pptx
AP MS - S1.pptx
 
Escuela Inclusiva
Escuela InclusivaEscuela Inclusiva
Escuela Inclusiva
 
Ed. inclusiva y flexibilidad curricular
Ed. inclusiva y flexibilidad curricularEd. inclusiva y flexibilidad curricular
Ed. inclusiva y flexibilidad curricular
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Tema 2. Metodologías Activas .pptx
Tema 2. Metodologías Activas .pptxTema 2. Metodologías Activas .pptx
Tema 2. Metodologías Activas .pptx
 
Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Taller practica2
Taller practica2Taller practica2
Taller practica2
 
Tema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusivaTema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusiva
 
Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)
Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)
Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)
 
UTE Otra variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Otra variables que determinan la diversidad en el aula UTE Otra variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Otra variables que determinan la diversidad en el aula
 
Blanco atencion a la diversidad
Blanco atencion a la diversidadBlanco atencion a la diversidad
Blanco atencion a la diversidad
 
Atención a la diversidad.pdf
Atención a la diversidad.pdfAtención a la diversidad.pdf
Atención a la diversidad.pdf
 
Blancoatencionaladiversidad
BlancoatencionaladiversidadBlancoatencionaladiversidad
Blancoatencionaladiversidad
 
Inclusión educativa
Inclusión educativaInclusión educativa
Inclusión educativa
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Los principios pedagógicos
Los principios pedagógicosLos principios pedagógicos
Los principios pedagógicos
 

Más de ZulemiHernadezMendez

2.6 BAUL DEL ARTE.pdf
2.6 BAUL DEL ARTE.pdf2.6 BAUL DEL ARTE.pdf
2.6 BAUL DEL ARTE.pdf
ZulemiHernadezMendez
 
Cuadro experiencia de este semestre
Cuadro experiencia de este semestreCuadro experiencia de este semestre
Cuadro experiencia de este semestre
ZulemiHernadezMendez
 
3.5 secuencia didáctica todos somos iguales
3.5 secuencia didáctica  todos somos iguales3.5 secuencia didáctica  todos somos iguales
3.5 secuencia didáctica todos somos iguales
ZulemiHernadezMendez
 
3.4 Educación Inclusiva. Preguntas
3.4 Educación Inclusiva. Preguntas3.4 Educación Inclusiva. Preguntas
3.4 Educación Inclusiva. Preguntas
ZulemiHernadezMendez
 
Todos discriminamos mtra pili
Todos discriminamos mtra piliTodos discriminamos mtra pili
Todos discriminamos mtra pili
ZulemiHernadezMendez
 
3.1 estudio del mundo natural-las partes de mi cuerpo
3.1  estudio del mundo natural-las partes de mi cuerpo3.1  estudio del mundo natural-las partes de mi cuerpo
3.1 estudio del mundo natural-las partes de mi cuerpo
ZulemiHernadezMendez
 
2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte
2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte
2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte
ZulemiHernadezMendez
 
2.5 Secuencia didáctica "hago música en mi banda de rock"
2.5 Secuencia didáctica "hago música en mi banda de rock"2.5 Secuencia didáctica "hago música en mi banda de rock"
2.5 Secuencia didáctica "hago música en mi banda de rock"
ZulemiHernadezMendez
 
2.4 Cuestionario- conocimientos, actitudes y habilidades de la danza
2.4 Cuestionario- conocimientos, actitudes y habilidades de la danza2.4 Cuestionario- conocimientos, actitudes y habilidades de la danza
2.4 Cuestionario- conocimientos, actitudes y habilidades de la danza
ZulemiHernadezMendez
 
2.3 Secuencia didáctica-letras divertidas
2.3 Secuencia didáctica-letras divertidas 2.3 Secuencia didáctica-letras divertidas
2.3 Secuencia didáctica-letras divertidas
ZulemiHernadezMendez
 
2.2 elementos importantes para considerar en una planeación
2.2 elementos importantes para considerar en una planeación2.2 elementos importantes para considerar en una planeación
2.2 elementos importantes para considerar en una planeación
ZulemiHernadezMendez
 
2.1 secuencia didáctica monstruos peloncitos
2.1 secuencia didáctica monstruos peloncitos 2.1 secuencia didáctica monstruos peloncitos
2.1 secuencia didáctica monstruos peloncitos
ZulemiHernadezMendez
 
1.6 atencion a la diversidad de una escuela inclusiva
1.6 atencion a la diversidad de una escuela inclusiva 1.6 atencion a la diversidad de una escuela inclusiva
1.6 atencion a la diversidad de una escuela inclusiva
ZulemiHernadezMendez
 
Evidencia 5 papel de educadora ante inclusión
Evidencia 5  papel de educadora ante inclusiónEvidencia 5  papel de educadora ante inclusión
Evidencia 5 papel de educadora ante inclusión
ZulemiHernadezMendez
 
1.4 secuencia didactica talentos y pasatiempos
1.4 secuencia didactica talentos y pasatiempos1.4 secuencia didactica talentos y pasatiempos
1.4 secuencia didactica talentos y pasatiempos
ZulemiHernadezMendez
 
Cuadro de teorias
Cuadro de teorias Cuadro de teorias
Cuadro de teorias
ZulemiHernadezMendez
 
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
ZulemiHernadezMendez
 
1.1 Mapa de araña ¿como aprenden los niños?
1.1 Mapa de araña ¿como aprenden los niños?1.1 Mapa de araña ¿como aprenden los niños?
1.1 Mapa de araña ¿como aprenden los niños?
ZulemiHernadezMendez
 

Más de ZulemiHernadezMendez (18)

2.6 BAUL DEL ARTE.pdf
2.6 BAUL DEL ARTE.pdf2.6 BAUL DEL ARTE.pdf
2.6 BAUL DEL ARTE.pdf
 
Cuadro experiencia de este semestre
Cuadro experiencia de este semestreCuadro experiencia de este semestre
Cuadro experiencia de este semestre
 
3.5 secuencia didáctica todos somos iguales
3.5 secuencia didáctica  todos somos iguales3.5 secuencia didáctica  todos somos iguales
3.5 secuencia didáctica todos somos iguales
 
3.4 Educación Inclusiva. Preguntas
3.4 Educación Inclusiva. Preguntas3.4 Educación Inclusiva. Preguntas
3.4 Educación Inclusiva. Preguntas
 
Todos discriminamos mtra pili
Todos discriminamos mtra piliTodos discriminamos mtra pili
Todos discriminamos mtra pili
 
3.1 estudio del mundo natural-las partes de mi cuerpo
3.1  estudio del mundo natural-las partes de mi cuerpo3.1  estudio del mundo natural-las partes de mi cuerpo
3.1 estudio del mundo natural-las partes de mi cuerpo
 
2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte
2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte
2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte
 
2.5 Secuencia didáctica "hago música en mi banda de rock"
2.5 Secuencia didáctica "hago música en mi banda de rock"2.5 Secuencia didáctica "hago música en mi banda de rock"
2.5 Secuencia didáctica "hago música en mi banda de rock"
 
2.4 Cuestionario- conocimientos, actitudes y habilidades de la danza
2.4 Cuestionario- conocimientos, actitudes y habilidades de la danza2.4 Cuestionario- conocimientos, actitudes y habilidades de la danza
2.4 Cuestionario- conocimientos, actitudes y habilidades de la danza
 
2.3 Secuencia didáctica-letras divertidas
2.3 Secuencia didáctica-letras divertidas 2.3 Secuencia didáctica-letras divertidas
2.3 Secuencia didáctica-letras divertidas
 
2.2 elementos importantes para considerar en una planeación
2.2 elementos importantes para considerar en una planeación2.2 elementos importantes para considerar en una planeación
2.2 elementos importantes para considerar en una planeación
 
2.1 secuencia didáctica monstruos peloncitos
2.1 secuencia didáctica monstruos peloncitos 2.1 secuencia didáctica monstruos peloncitos
2.1 secuencia didáctica monstruos peloncitos
 
1.6 atencion a la diversidad de una escuela inclusiva
1.6 atencion a la diversidad de una escuela inclusiva 1.6 atencion a la diversidad de una escuela inclusiva
1.6 atencion a la diversidad de una escuela inclusiva
 
Evidencia 5 papel de educadora ante inclusión
Evidencia 5  papel de educadora ante inclusiónEvidencia 5  papel de educadora ante inclusión
Evidencia 5 papel de educadora ante inclusión
 
1.4 secuencia didactica talentos y pasatiempos
1.4 secuencia didactica talentos y pasatiempos1.4 secuencia didactica talentos y pasatiempos
1.4 secuencia didactica talentos y pasatiempos
 
Cuadro de teorias
Cuadro de teorias Cuadro de teorias
Cuadro de teorias
 
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
 
1.1 Mapa de araña ¿como aprenden los niños?
1.1 Mapa de araña ¿como aprenden los niños?1.1 Mapa de araña ¿como aprenden los niños?
1.1 Mapa de araña ¿como aprenden los niños?
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

3.3 Cuadro. “Estrategias pedagógicas para la toma de decisiones en torno a las actividades a realizar para atender la diversidad en el aula”

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” LICENCENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CLAUDIA ZULEMI HERNÁNDEZ MÉNDEZ ESTRATEGIAS PEDAGOGICASPARA LA TOMA DE DESICIONES EN TORNO A LAS ACTIVIDADES A REALIZAR PARA ENTENDER LA DIVERSIDAD DEL AULA ¿Cómo identificar? / Obstáculo de aprendizaje Cuando presentan las necesidades educativas especiales: El estudiante presenta dificultades en su aprendizaje que no le permiten acceder al currículo promedio establecido para su edad Aparecen barreras de aprendizaje y de participación: La condición personal o cultural del estudiante plantea un estilo y un ritmo de aprendizaje propios, para los que el currículo promedio resulta insuficiente. Principios pedagógicos: Las Estrategias Didácticas, son al mismo tiempo un recurso y un derecho de y para los alumnos y alumnas con discapacidad, a recibir una educación de calidad con equidad, a través de:  La construcción de ambientes orientados al logro de los aprendizajes, el desarrollo de experiencias áulicas y sociales significativas y a la movilización de saberes.  La aplicación de estrategias específicas y diversificadas para atender de manera pertinente los requerimientos educativos que demandan los estudiantes en los diversos contextos escolares y sociales. Participación En el contexto se deberá aprender a aceptar y entender las diferencias, la participación educativa entre el alumnado y los distintos agentes sociales contribuye a mejorar el rendimiento escolar  Participación en los procesos de desarrollo del currículo y toma de decisiones  Participación en la evaluación del alumnado y del centro Participación en las actividades de aprendizaje El docente Adecuaciones en la planeación didáctica para desarrollar actividades para promover la autonomía, la motivación, la personalización y la variedad. Se trata de promover el desarrollo de un currículo inclusivo, accesible a todos, a través de una enseñanza multinivel y de la creación de “contextos de aprendizaje enriquecedores”. Padres de familia:  Reuniones: conjunta previa al inicio de las clases, individual para poner en común las decisiones
  • 2. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” LICENCENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CLAUDIA ZULEMI HERNÁNDEZ MÉNDEZ adoptadas, y trimestral de evaluación, tomar algún tipo de acuerdo.  Incluir la presencia de los padres de familia para la inclusión