SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
21/09/2021 1
Área: Comunicación.
Bienvenidos al
mes de Noviembre.
Un horacino,100pre adelante
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
21/09/2021 2
Área: Comunicación.
Infraestructura de vanguardia!!
Rumbo al CENTENARIO.
21/09/2021 3
Área: Comunicación.
Pensamiento positivo
juvenil del mes de Octubre.
El estudiante Horacino
se hace con el 1% de
trabajo, y un 99% de
responsabilidad.
21/09/2021
4
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Área: Comunicación.
21/09/2021 5
21/09/2021
6
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Área: Comunicación. 21/09/2021 7
21/09/2021
8
Soporte
emociona
l:
21/09/2021
9
Soporte
emociona
l:
21/09/2021
10
Soporte emocional:
respondemos todos:
“Muy Bien”.
21/09/2021
11
Respuesta:
….
21/09/2021
12
Soporte emocional:
“La estamos pasando
muy bien……”
Yeah, yeah.
21/09/2021 13
21/09/2021 14
21/09/2021 15
1.¿Qué es una cartilla informativa?
2.¿Qué partes tiene una cartilla?
3.¿Cómo se hace?
4.¿Qué se necesita para hacer una
cartilla?
5.¿Qué es una cartilla de
recomendación?
Dr. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo.
Área: Comunicación. 21/09/2021 16
21/09/2021
17
¿Qué relación existe entre estas imágenes?
21/09/2021
18
¿Qué relación existe entre estas 2
imágenes?
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Área: Comunicación. 21/09/2021 19
Escribe textos de forma coherente y cohesionada
como lo es una cartilla informativa sobre
alimentación saludable y actividad física. Ordena
las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en
subtemas e ideas principales y las desarrolla
para contrargumentar o precisar la información
sin digresiones o vacíos.
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Área: Comunicación. 21/09/2021 20
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DE LA COMPETENCIA
-VII CICLO-
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva.
Adecúa su texto al destinatario, propósito y el
registro a partir de su experiencia previa, de
fuentes de información complementarias y
divergentes, y de su conocimiento del contexto
socio-cultural.
21/09/2021
21
Propósito de la sesión:
Elaborar una cartilla informativa
sobre alimentación saludable y
actividad física.
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Área: Comunicación. 21/09/2021
22
Competencia de la sesión:
Escribe diversos textos en su
lengua materna.
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Área: Comunicación. 21/09/2021
23
¿Qué conclusiones podemos extraer al observar detenidamente esta imagen?
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Área: Comunicación. 21/09/2021
24
¿Qué conclusiones puedes extraer de esta imagen?
21/09/2021
25
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Área: Comunicación. 21/09/2021
26
.
Datos generales
• Título: Nos alimentamos saludablemente y realizamos
actividad física para vivir mejor
• Fecha: Del 18 de octubre al 12 de noviembre de 2021
• Periodo de ejecución: Tres semanas
• Ciclo y grado: Ciclo VII (4.° de secundaria)
• Áreas: Comunicación, Desarrollo Personal, Ciudadanía y
Cívica, Ciencias Sociales,
Matemática, Ciencia y Tecnología
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Área: Comunicación. 21/09/2021
27
CONTEXTUALIZACIÓN SIGNIFICATIVA DIVERSIFICADA
Josefina es una estudiante del cuarto año de secundaria de la Institución Educativa Horacio Morales
Delgado región Arequipa, por medio de las redes sociales, se enteró de un nuevo negocio de
comida rápida que reparte sus productos por delivery a un precio asequible. Por insistencia suya,
hace unos días su familia compró uno de los productos de este nuevo restaurante. Josefina pensó
que era delicioso, pero esa tarde su papá, quien ya no tiene vesícula biliar, se sintió indispuesto
debido a que había consumido mucha grasa. Este suceso hizo que reflexione acerca del consumo
de la comida chatarra, rica en calorías, pero pobre en nutrientes. Por ello, conversó con sus amigos
sobre sus hábitos de alimentación y descubrieron que, en algunos casos, existe un consumo
frecuente de este tipo de comidas. Se preguntaron cómo podrían promover hábitos más saludables
en sus familias, cómo impacta la publicidad en sus hábitos y la influencia de la educación recibida
en casa. Además, aunque no lo dijo, se preguntó hasta qué punto esos malos hábitos de
alimentación se vinculan con problemas de autoestima. Frente a esta problemática, Josefina y sus
amigos se preguntan: ¿Qué podemos hacer para promover entre nuestros compañeros y sus
familias, una alimentación y condición física saludable?
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Área: Comunicación. 21/09/2021
28
EVIDENCIA FINAL O PRODUCTO
CARTILLA informativa para promover una alimentación
saludable y el consumo de alimentos de su región.
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Área: Comunicación. 21/09/2021
29
Titulo de la sesión:
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA
ACTIVIDAD CONTEXTUALIZADA ACTIVIDAD 15:
4.° grado
. Actividad 15:
Elaboramos nuestra cartilla informativa
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Área: Comunicación. 21/09/2021
30
¿A qué conclusión podemos llegar
observando estas imágenes?
21/09/2021
31
¿Qué conclusiones podemos extraer de esta imagen?
21/09/2021
32
¡Hola! En las actividades anteriores
comprendimos cómo la buena alimentación y la
actividad física nos ayudan a tener un estilo de
vida saludable. Para dar inicio a la elaboración de
nuestra cartilla realizaremos la presentación.
¡Manos a la obra!
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Área: Comunicación. 21/09/2021 33
1.Plantea el tema y sus características.
2.Presenta el tema dentro de un contexto.
3.Las ideas del párrafo guardan relación.
4.Utiliza recursos ortográficos de manera adecuada.
5.Emplea la puntación y acentuación de manera adecuada.
6.Usa conectores para enlazar las ideas.
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Área: Comunicación. 21/09/2021 34
21/09/2021
35
I.E. 40075 “HORACIO
MORALES DELGADO”
Elaboramos nuestra cartilla
informativa
4
21/09/2021
36
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 8
4.° grado
ACTIVIDAD 15 .
Elaboramos nuestra cartilla informativa
21/09/2021 37
¿Cuáles son los pasos que debemos seguir
para redactar la presentación de la cartilla?
Paso 1: Planificamos la presentación
Paso 2: Redactamos la presentación
Paso 3: Revisamos y corregimos la
presentación
21/09/2021 38
Paso 1: Planificamos la presentación de nuestra cartilla
A partir de lo aprendido sobre la alimentación saludable, la
práctica de actividades físicas y el consumo de alimentos de
nuestra región, realizamos una lluvia de ideas de los
aspectos relacionados con el tema aprendido. Ordenamos
las ideas
en el cuaderno de trabajo, jerarquizando las ideas
principales de las secundarias.
Área: Comunicación. 21/09/2021 39
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Paso 2: Redactamos la presentación
Escribimos el primer borrador de nuestra presentación
de la cartilla informativa.
Debemos recordar que la presentación es el primer
contacto del lector con el contenido que tendrá la cartilla.
Guardamos cuidado y esmero en la redacción de la
misma
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Área: Comunicación. 21/09/2021
40
Consideramos los siguientes puntos para la redacción de la presentación:
• Definimos el tema principal del contenido de la cartilla.
• Brindamos contexto al lector sobre el tema presentado.
• En el primer párrafo, presentamos el tema y mencionamos sus
características principales.
• En el segundo párrafo, mencionamos los aspectos que abordamos
en la cartilla.
• En el párrafo de cierre, señalamos la intención de la cartilla, así
como el público al que está orientada.
• Relacionamos cada una de las ideas y empleamos conectores,
recursos ortográficos, de puntuación y de acentuación.
• Empleamos un lenguaje sencillo que capte la atención del lector.
21/09/2021
41
Escribimos la presentación
Redactamos el borrador de la presentación,
considerando las ideas que hemos escrito en
nuestro cuaderno de trabajo.
Este es el formato sobre el cual podemos
trabajar nuestra presentación:
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Área: Comunicación. 21/09/2021 42
Registra en tu cuaderno de
trabajo.
21/09/2021
43
Paso 3: Revisamos y corregimos la presentación
Revisamos nuestro texto y lo mejoramos
Aspectos a evaluar
SÍ NO ¿Qué debomejorar?
Planteé el tema y suscaracterísticas
Presenté el tema dentrode un contexto
Las ideas del párrafoguardan relación
Utilicé recursos ortográficos de manera
adecuada
Empleé la puntación y acentuación de manera
adecuada
Usé conectores paraenlazar las ideas
21/09/2021 44
No olvidemos que todo texto que elaboremos debe ser revisado antes
de ser presentado a los lectores.
¡Armemos nuestra cartilla!
Revisemos “La cartilla informativa”, la que se encuentra en la sección
“Recursos para mi aprendizaje”.
Después de revisar “La cartilla informativa”, respondemos las
siguientes preguntas:
a. ¿Por qué debemos elaborar una cartilla informativa?
b. ¿A quién estará dirigida nuestra cartilla informativa?
c. ¿Qué tipo de lenguaje utilizaremos para nuestros lectores y
lectoras? ¿Formal o informal?, ¿por qué?
21/09/2021
45
¿Qué otros aspectos debemos tomar en cuenta?
• Seleccionamos el material que usaremos para la elaboración de nuestra
cartilla informativa. El soporte puede ser físico (hojas, cartulina u otros) o digital
(tableta).
• Decidimos el título y seleccionamos una imagen que acompañe al título.
Recuerda que la cartilla debe promover un estilo de vida saludable que reduzca los
factores de riesgo que generen enfermedades.
• En el transcurso de esta experiencia de aprendizaje, hemos realizado
diversas actividades. Incluimos los productos de cada actividad en nuestra cartilla
informativa. Algunos de los productos son los siguientes:
- Un decálogo.
- Recomendaciones para mantener una vida saludable.
- Argumentos en base a fuentes científicas.
21/09/2021 46
Seguimos la siguiente secuencia para organizar nuestra cartilla.
• Definimos el título de la portada, recordando que este debe captar la atención
del público al que está dirigido.
• Insertamos la presentación que hemos elaborado.
• Ordenamos los productos realizados en las actividades planteadas en esta
experiencia de aprendizaje. Organizamos los artículos según nuestro criterio.
• Revisamos la redacción y presentación de los productos elaborados en las
actividades anteriores. Para ello, usaremos la tabla que se encuentra en el Paso 3,
la que empleamos para revisar nuestra presentación. ¡Este es el momento realizar
cualquier mejora que consideremos necesaria!
• Cerramos la cartilla con un mensaje en la contratapa. Recordemos que este
debe englobar la intención de nuestra plantilla.
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Área: Comunicación. 21/09/2021
47
Recordemos que…
1.Nuestra cartilla debe promover un estilo de vida
saludable que reduzca los factores de riesgo que
generan enfermedades.
2.Publiquemos nuestra cartilla
3.Nuestra cartilla está lista! Es momento de hacerla
llegar a nuestro público objetivo. Recordemos que
puede ser publicada en medios escritos físicos o
virtuales. En la siguiente actividad veremos una de las
formas para difundir nuestra cartilla.
21/09/2021 48
Evaluamos nuestros avances
Es momento de autoevaluarnos: reconozcamos nuestros avances y mejoremos
aquellos aspectos que lo requieran.
Competencia: Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna
Criterios de evaluación Lo logré
Estoy en proceso
de lograrlo
¿Qué puedo hacer
para mejorar mis
aprendizajes?
Identifiqué el propósito de la elaboración
de mi presentación
Identifiqué el público al que estarádirigida mi
cartilla.
Adapté el lenguaje empleado alpúblico
seleccionado
Ordené las ideas en torno al tema ylas
jerarquicé
Evalué mis producciones en función a la
coherencia y redacción de ideas, así como al
contenido
21/09/2021 49
Recurso 1 | Actividad 15 - 4.° grado
La cartilla informativa
La cartilla es una revista pequeña y breve que trata sobre un tema específico. Tiene como finalidad informar sobre
un tema de interés.
Las lecturas que se encuentran en la cartilla deben ser ágiles y captar la atención del lector. Acompañar las
lecturas de imágenes permite que el texto sea más dinámico.
Partes de la cartilla
1. Portada. Debe incluir el título, una imagen relacionada con este y los datos de la persona o institución
a cargo de su elaboración.
CARTILLA
Un estilo de vida saludable con los productos de nuestra
localidad
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Área: Comunicación.
2. Desarrollo. La primera página de la cartilla debe incluir la
presentación. En las páginas siguientes, se insertan los artículos elaborados
para cada tema.
21/09/2021
50
PRESENTACIÓN
La presente cartilla está ..........
……………..
Los alimentos de mi región
...........................................................
...........................................................
...........................................................
...........................................................
...........................................................
21/09/2021
51
3. Contratapa. Debe incluir una idea de cierre o conclusión de lo
trabajado en la cartilla.
Un estilo de vida saludable
.............................................................
...........................................................
21/09/2021 52
Para la elaboración de los artículos de la cartilla debemos tener en cuenta lo
siguiente:
1. Investigamos sobre el tema de interés
1. Seleccionamos los aspectos más importantes del tema propuesto
1. Redactamos los artículos que formarán parte de la cartilla, incluyendo imágenes
que capten la atención el público objetivo
2. Organizamos los artículos en la cartilla
21/09/2021 53
Conclusiones:
Consideramos los siguientes puntos para la redacción de la presentación:
1. Definimos el tema principal del contenido de la cartilla.
2. Brindamos contexto al lector sobre el tema presentado.
3. En el primer párrafo, presentamos el tema y mencionamos sus características
principales.
4. En el segundo párrafo, mencionamos los aspectos que abordamos en la
cartilla.
5. En el párrafo de cierre, señalamos la intención de la cartilla, así como el
público al que está orientada.
6. Relacionamos cada una de las ideas y empleamos conectores, recursos
ortográficos, de puntuación y de acentuación.
21/09/2021 54
:
Links de vídeos sobre elaboramos nuestra cartilla
Informativa.
https://www.youtube.com/watch?v=u1ZOQkxXDxo
https://www.youtube.com/watch?v=ug9ynGiW2G8
https://www.youtube.com/watch?v=lxJypZtjH-c
https://www.youtube.com/watch?v=sN1Vq1X_YDE
https://www.youtube.com/watch?v=cx5lphPyEX0
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Área: Comunicación. 21/09/2021 55
Instrumentos de evaluación aplicada en esta sesión de aprendizaje-lista de
cotejo
seg
2d
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Área: Comunicación. 21/09/2021 56
Instrumentos de evaluación aplicada en esta sesión de aprendizaje- rúbrica
UNA ACTIVIDAD O RETO
Dr.
ZAVALA
STUART,
Jorge
Eduardo.
Área: Comunicación. 21/09/2021
57
Para ir concluyendo esta actividad:
PRODUCTO O EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE.
Enviar al WhatsApp personal
HASTA EL DÍA 12/11/2021 A LAS 4
PM.
Nuestra cartilla informativa sobre alimentación saludable y actividad física.
21/09/2021
58
comunidad
Horacina, todos
juntos:
.
21/09/2021 59
https://guiadeldocente.mx/ejemplos-de-pausas-activas-
que-puedes-aplicar-en-el-salon-de-clases/
https://www.muysaludable.cl/muysaludable/estar-saludable/estar-
activo/pausas-activas-en-el-trabajo-8-ejercicios-para-activar-tu-rutina
.
21/09/2021 60
.
21/09/2021 61
21/09/2021 62
¡Felicitaciones! Hemos culminado nuestra
cartilla informativa, la que nos permite
promover e impulsar un estilo de vida
saludable para nosotros y la comunidad. En
la siguiente actividad vamos a difundir
nuestra cartilla.
21/09/2021 63

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S.28 comunicación 2o
S.28 comunicación 2oS.28 comunicación 2o
S.28 comunicación 2o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.34 tutoría 4o
S.34 tutoría 4oS.34 tutoría 4o
S.34 tutoría 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.28 comunicación 4o
S.28 comunicación 4oS.28 comunicación 4o
S.28 comunicación 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.27 comunicación 2o
S.27 comunicación 2oS.27 comunicación 2o
S.27 comunicación 2o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.29 tutoría 4o
S.29 tutoría 4oS.29 tutoría 4o
S.29 tutoría 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.34 comunicación 2o
S.34 comunicación 2oS.34 comunicación 2o
S.34 comunicación 2o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.33 comunicación 4o
S.33 comunicación 4oS.33 comunicación 4o
S.33 comunicación 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.27 comunicación 4o
S.27 comunicación 4oS.27 comunicación 4o
S.27 comunicación 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.37 tutoría 4o
S.37 tutoría 4oS.37 tutoría 4o
S.37 tutoría 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.35 comunicación 4o
S.35 comunicación 4oS.35 comunicación 4o
S.35 comunicación 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.35 tutoría 4o
S.35 tutoría 4oS.35 tutoría 4o
S.35 tutoría 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.31 tutoría 4o
S.31 tutoría 4oS.31 tutoría 4o
S.31 tutoría 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.27 4o b tutoría
S.27  4o b tutoríaS.27  4o b tutoría
S.27 4o b tutoría
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.34 comunicación 4o
S.34 comunicación 4oS.34 comunicación 4o
S.34 comunicación 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
100 preguntas sobre-sexualidad-adolescente
100 preguntas sobre-sexualidad-adolescente100 preguntas sobre-sexualidad-adolescente
100 preguntas sobre-sexualidad-adolescente
Sebastian Cardenas Casanova
 
S.26 comunicación 4o
S.26 comunicación 4oS.26 comunicación 4o
S.26 comunicación 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
Proyecto de aprendizaje vi semana - para mamitas
Proyecto de aprendizaje   vi semana - para mamitasProyecto de aprendizaje   vi semana - para mamitas
Proyecto de aprendizaje vi semana - para mamitas
Erick Chavarri Garcia
 
Modelo de Experiencia de aprendizaje vinculada con APRENDO EN CASA (PLATAFOR...
Modelo de Experiencia de aprendizaje  vinculada con APRENDO EN CASA (PLATAFOR...Modelo de Experiencia de aprendizaje  vinculada con APRENDO EN CASA (PLATAFOR...
Modelo de Experiencia de aprendizaje vinculada con APRENDO EN CASA (PLATAFOR...
Erick Chavarri Garcia
 
Experiencia de aprendizaje 3er grado - 5ta semana - okey okey
Experiencia de aprendizaje   3er grado - 5ta  semana - okey okeyExperiencia de aprendizaje   3er grado - 5ta  semana - okey okey
Experiencia de aprendizaje 3er grado - 5ta semana - okey okey
Erick Chavarri Garcia
 
MANUAL DE SERVICIOS, PRESTACIONES Y RECURSOS EDUCATIVOS ...
MANUAL DE SERVICIOS, PRESTACIONES Y RECURSOS EDUCATIVOS                      ...MANUAL DE SERVICIOS, PRESTACIONES Y RECURSOS EDUCATIVOS                      ...
MANUAL DE SERVICIOS, PRESTACIONES Y RECURSOS EDUCATIVOS ...
pruebas
 

La actualidad más candente (20)

S.28 comunicación 2o
S.28 comunicación 2oS.28 comunicación 2o
S.28 comunicación 2o
 
S.34 tutoría 4o
S.34 tutoría 4oS.34 tutoría 4o
S.34 tutoría 4o
 
S.28 comunicación 4o
S.28 comunicación 4oS.28 comunicación 4o
S.28 comunicación 4o
 
S.27 comunicación 2o
S.27 comunicación 2oS.27 comunicación 2o
S.27 comunicación 2o
 
S.29 tutoría 4o
S.29 tutoría 4oS.29 tutoría 4o
S.29 tutoría 4o
 
S.34 comunicación 2o
S.34 comunicación 2oS.34 comunicación 2o
S.34 comunicación 2o
 
S.33 comunicación 4o
S.33 comunicación 4oS.33 comunicación 4o
S.33 comunicación 4o
 
S.27 comunicación 4o
S.27 comunicación 4oS.27 comunicación 4o
S.27 comunicación 4o
 
S.37 tutoría 4o
S.37 tutoría 4oS.37 tutoría 4o
S.37 tutoría 4o
 
S.35 comunicación 4o
S.35 comunicación 4oS.35 comunicación 4o
S.35 comunicación 4o
 
S.35 tutoría 4o
S.35 tutoría 4oS.35 tutoría 4o
S.35 tutoría 4o
 
S.31 tutoría 4o
S.31 tutoría 4oS.31 tutoría 4o
S.31 tutoría 4o
 
S.27 4o b tutoría
S.27  4o b tutoríaS.27  4o b tutoría
S.27 4o b tutoría
 
S.34 comunicación 4o
S.34 comunicación 4oS.34 comunicación 4o
S.34 comunicación 4o
 
100 preguntas sobre-sexualidad-adolescente
100 preguntas sobre-sexualidad-adolescente100 preguntas sobre-sexualidad-adolescente
100 preguntas sobre-sexualidad-adolescente
 
S.26 comunicación 4o
S.26 comunicación 4oS.26 comunicación 4o
S.26 comunicación 4o
 
Proyecto de aprendizaje vi semana - para mamitas
Proyecto de aprendizaje   vi semana - para mamitasProyecto de aprendizaje   vi semana - para mamitas
Proyecto de aprendizaje vi semana - para mamitas
 
Modelo de Experiencia de aprendizaje vinculada con APRENDO EN CASA (PLATAFOR...
Modelo de Experiencia de aprendizaje  vinculada con APRENDO EN CASA (PLATAFOR...Modelo de Experiencia de aprendizaje  vinculada con APRENDO EN CASA (PLATAFOR...
Modelo de Experiencia de aprendizaje vinculada con APRENDO EN CASA (PLATAFOR...
 
Experiencia de aprendizaje 3er grado - 5ta semana - okey okey
Experiencia de aprendizaje   3er grado - 5ta  semana - okey okeyExperiencia de aprendizaje   3er grado - 5ta  semana - okey okey
Experiencia de aprendizaje 3er grado - 5ta semana - okey okey
 
MANUAL DE SERVICIOS, PRESTACIONES Y RECURSOS EDUCATIVOS ...
MANUAL DE SERVICIOS, PRESTACIONES Y RECURSOS EDUCATIVOS                      ...MANUAL DE SERVICIOS, PRESTACIONES Y RECURSOS EDUCATIVOS                      ...
MANUAL DE SERVICIOS, PRESTACIONES Y RECURSOS EDUCATIVOS ...
 

Similar a S.32 comunicación 4o

S.33 comunicación 2o
S.33 comunicación 2oS.33 comunicación 2o
S.33 comunicación 2o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.36 tutoría 4o.pptx
S.36 tutoría 4o.pptxS.36 tutoría 4o.pptx
S.36 tutoría 4o.pptx
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?
Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?
Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?
Jen Rico
 
Proyecto alimentación corazón.xo.1
Proyecto alimentación corazón.xo.1Proyecto alimentación corazón.xo.1
Proyecto alimentación corazón.xo.1
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
S.25 comunicación 4o
S.25 comunicación 4oS.25 comunicación 4o
S.25 comunicación 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
Proyectos en preescolar rev.pptx
Proyectos en preescolar rev.pptxProyectos en preescolar rev.pptx
Proyectos en preescolar rev.pptx
Cynthiahernandez500102
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Oscar Rujel Atoche
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
RomaAbalo
 
Semana 7 presentacion_de_la_2_da_experiencia_de_aprendizaje_comunic_pdf
Semana 7 presentacion_de_la_2_da_experiencia_de_aprendizaje_comunic_pdfSemana 7 presentacion_de_la_2_da_experiencia_de_aprendizaje_comunic_pdf
Semana 7 presentacion_de_la_2_da_experiencia_de_aprendizaje_comunic_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
RomaAbalo
 
Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...
Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...
Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...
Felicitas Espino Vivanco
 
s11-1-sec-planificador.pdf
s11-1-sec-planificador.pdfs11-1-sec-planificador.pdf
s11-1-sec-planificador.pdf
EdwardMALDONADO9
 
GUÍA ESTUDIANTE BC PPE.pdf
GUÍA ESTUDIANTE BC PPE.pdfGUÍA ESTUDIANTE BC PPE.pdf
GUÍA ESTUDIANTE BC PPE.pdf
NiloCerna
 
Guía estudiante bc ppe
Guía estudiante bc ppeGuía estudiante bc ppe
Guía estudiante bc ppe
JAZMINVERA6
 
Guía estudiante bc ppe1
Guía estudiante bc ppe1Guía estudiante bc ppe1
Guía estudiante bc ppe1
franklinsuarez10
 
Guía Estudiante PPE.
Guía Estudiante PPE.Guía Estudiante PPE.
Guía Estudiante PPE.
Carlos Muñoz
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_21_DE_MARZO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_21_DE_MARZO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_21_DE_MARZO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_21_DE_MARZO.doc
Adela Calderon Rodriguez
 
613820451-PROYECTO_ MI CUERPO, MI RESPONSABILIDAD..pdf
613820451-PROYECTO_ MI CUERPO, MI RESPONSABILIDAD..pdf613820451-PROYECTO_ MI CUERPO, MI RESPONSABILIDAD..pdf
613820451-PROYECTO_ MI CUERPO, MI RESPONSABILIDAD..pdf
celina592608
 
III INFORME ABRIL 2021.docx
III INFORME ABRIL 2021.docxIII INFORME ABRIL 2021.docx
III INFORME ABRIL 2021.docx
Cinthiasha Carrasco Briones
 
ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptx
ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptxORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptx
ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptx
SalinasMatus1
 

Similar a S.32 comunicación 4o (20)

S.33 comunicación 2o
S.33 comunicación 2oS.33 comunicación 2o
S.33 comunicación 2o
 
S.36 tutoría 4o.pptx
S.36 tutoría 4o.pptxS.36 tutoría 4o.pptx
S.36 tutoría 4o.pptx
 
Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?
Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?
Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?
 
Proyecto alimentación corazón.xo.1
Proyecto alimentación corazón.xo.1Proyecto alimentación corazón.xo.1
Proyecto alimentación corazón.xo.1
 
S.25 comunicación 4o
S.25 comunicación 4oS.25 comunicación 4o
S.25 comunicación 4o
 
Proyectos en preescolar rev.pptx
Proyectos en preescolar rev.pptxProyectos en preescolar rev.pptx
Proyectos en preescolar rev.pptx
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Semana 7 presentacion_de_la_2_da_experiencia_de_aprendizaje_comunic_pdf
Semana 7 presentacion_de_la_2_da_experiencia_de_aprendizaje_comunic_pdfSemana 7 presentacion_de_la_2_da_experiencia_de_aprendizaje_comunic_pdf
Semana 7 presentacion_de_la_2_da_experiencia_de_aprendizaje_comunic_pdf
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...
Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...
Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...
 
s11-1-sec-planificador.pdf
s11-1-sec-planificador.pdfs11-1-sec-planificador.pdf
s11-1-sec-planificador.pdf
 
GUÍA ESTUDIANTE BC PPE.pdf
GUÍA ESTUDIANTE BC PPE.pdfGUÍA ESTUDIANTE BC PPE.pdf
GUÍA ESTUDIANTE BC PPE.pdf
 
Guía estudiante bc ppe
Guía estudiante bc ppeGuía estudiante bc ppe
Guía estudiante bc ppe
 
Guía estudiante bc ppe1
Guía estudiante bc ppe1Guía estudiante bc ppe1
Guía estudiante bc ppe1
 
Guía Estudiante PPE.
Guía Estudiante PPE.Guía Estudiante PPE.
Guía Estudiante PPE.
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_21_DE_MARZO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_21_DE_MARZO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_21_DE_MARZO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_21_DE_MARZO.doc
 
613820451-PROYECTO_ MI CUERPO, MI RESPONSABILIDAD..pdf
613820451-PROYECTO_ MI CUERPO, MI RESPONSABILIDAD..pdf613820451-PROYECTO_ MI CUERPO, MI RESPONSABILIDAD..pdf
613820451-PROYECTO_ MI CUERPO, MI RESPONSABILIDAD..pdf
 
III INFORME ABRIL 2021.docx
III INFORME ABRIL 2021.docxIII INFORME ABRIL 2021.docx
III INFORME ABRIL 2021.docx
 
ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptx
ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptxORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptx
ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptx
 

Más de Jorge Eduardo Zavala Stuart

4. b-learning
4. b-learning4. b-learning
3. educación invertida
3. educación invertida3. educación invertida
3. educación invertida
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
Educación disruptiva
Educación disruptivaEducación disruptiva
Educación disruptiva
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
Educación híbrida
Educación híbridaEducación híbrida
Educación híbrida
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.37 comunicación 4o
S.37 comunicación 4oS.37 comunicación 4o
S.37 comunicación 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.37 comunicación 2o
S.37 comunicación 2oS.37 comunicación 2o
S.37 comunicación 2o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.36 comunicación 4o
S.36 comunicación 4oS.36 comunicación 4o
S.36 comunicación 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.36 comunicación 2o
S.36 comunicación 2oS.36 comunicación 2o
S.36 comunicación 2o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.35 comunicación 2o
S.35 comunicación 2oS.35 comunicación 2o
S.35 comunicación 2o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.33 tutoría 4o
S.33 tutoría 4oS.33 tutoría 4o
S.33 tutoría 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.32 tutoría 4o
S.32 tutoría 4oS.32 tutoría 4o
S.32 tutoría 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 

Más de Jorge Eduardo Zavala Stuart (11)

4. b-learning
4. b-learning4. b-learning
4. b-learning
 
3. educación invertida
3. educación invertida3. educación invertida
3. educación invertida
 
Educación disruptiva
Educación disruptivaEducación disruptiva
Educación disruptiva
 
Educación híbrida
Educación híbridaEducación híbrida
Educación híbrida
 
S.37 comunicación 4o
S.37 comunicación 4oS.37 comunicación 4o
S.37 comunicación 4o
 
S.37 comunicación 2o
S.37 comunicación 2oS.37 comunicación 2o
S.37 comunicación 2o
 
S.36 comunicación 4o
S.36 comunicación 4oS.36 comunicación 4o
S.36 comunicación 4o
 
S.36 comunicación 2o
S.36 comunicación 2oS.36 comunicación 2o
S.36 comunicación 2o
 
S.35 comunicación 2o
S.35 comunicación 2oS.35 comunicación 2o
S.35 comunicación 2o
 
S.33 tutoría 4o
S.33 tutoría 4oS.33 tutoría 4o
S.33 tutoría 4o
 
S.32 tutoría 4o
S.32 tutoría 4oS.32 tutoría 4o
S.32 tutoría 4o
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

S.32 comunicación 4o

  • 3. 21/09/2021 3 Área: Comunicación. Pensamiento positivo juvenil del mes de Octubre. El estudiante Horacino se hace con el 1% de trabajo, y un 99% de responsabilidad.
  • 12. 21/09/2021 12 Soporte emocional: “La estamos pasando muy bien……” Yeah, yeah.
  • 16. 1.¿Qué es una cartilla informativa? 2.¿Qué partes tiene una cartilla? 3.¿Cómo se hace? 4.¿Qué se necesita para hacer una cartilla? 5.¿Qué es una cartilla de recomendación? Dr. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. Área: Comunicación. 21/09/2021 16
  • 17. 21/09/2021 17 ¿Qué relación existe entre estas imágenes?
  • 18. 21/09/2021 18 ¿Qué relación existe entre estas 2 imágenes?
  • 19. Dr. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. Área: Comunicación. 21/09/2021 19 Escribe textos de forma coherente y cohesionada como lo es una cartilla informativa sobre alimentación saludable y actividad física. Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas principales y las desarrolla para contrargumentar o precisar la información sin digresiones o vacíos.
  • 20. Dr. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. Área: Comunicación. 21/09/2021 20 ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DE LA COMPETENCIA -VII CICLO- Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa, de fuentes de información complementarias y divergentes, y de su conocimiento del contexto socio-cultural.
  • 21. 21/09/2021 21 Propósito de la sesión: Elaborar una cartilla informativa sobre alimentación saludable y actividad física.
  • 22. Dr. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. Área: Comunicación. 21/09/2021 22 Competencia de la sesión: Escribe diversos textos en su lengua materna.
  • 23. Dr. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. Área: Comunicación. 21/09/2021 23 ¿Qué conclusiones podemos extraer al observar detenidamente esta imagen?
  • 26. Dr. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. Área: Comunicación. 21/09/2021 26 . Datos generales • Título: Nos alimentamos saludablemente y realizamos actividad física para vivir mejor • Fecha: Del 18 de octubre al 12 de noviembre de 2021 • Periodo de ejecución: Tres semanas • Ciclo y grado: Ciclo VII (4.° de secundaria) • Áreas: Comunicación, Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, Ciencias Sociales, Matemática, Ciencia y Tecnología
  • 27. Dr. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. Área: Comunicación. 21/09/2021 27 CONTEXTUALIZACIÓN SIGNIFICATIVA DIVERSIFICADA Josefina es una estudiante del cuarto año de secundaria de la Institución Educativa Horacio Morales Delgado región Arequipa, por medio de las redes sociales, se enteró de un nuevo negocio de comida rápida que reparte sus productos por delivery a un precio asequible. Por insistencia suya, hace unos días su familia compró uno de los productos de este nuevo restaurante. Josefina pensó que era delicioso, pero esa tarde su papá, quien ya no tiene vesícula biliar, se sintió indispuesto debido a que había consumido mucha grasa. Este suceso hizo que reflexione acerca del consumo de la comida chatarra, rica en calorías, pero pobre en nutrientes. Por ello, conversó con sus amigos sobre sus hábitos de alimentación y descubrieron que, en algunos casos, existe un consumo frecuente de este tipo de comidas. Se preguntaron cómo podrían promover hábitos más saludables en sus familias, cómo impacta la publicidad en sus hábitos y la influencia de la educación recibida en casa. Además, aunque no lo dijo, se preguntó hasta qué punto esos malos hábitos de alimentación se vinculan con problemas de autoestima. Frente a esta problemática, Josefina y sus amigos se preguntan: ¿Qué podemos hacer para promover entre nuestros compañeros y sus familias, una alimentación y condición física saludable?
  • 28. Dr. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. Área: Comunicación. 21/09/2021 28 EVIDENCIA FINAL O PRODUCTO CARTILLA informativa para promover una alimentación saludable y el consumo de alimentos de su región.
  • 29. Dr. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. Área: Comunicación. 21/09/2021 29 Titulo de la sesión: EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA ACTIVIDAD CONTEXTUALIZADA ACTIVIDAD 15: 4.° grado . Actividad 15: Elaboramos nuestra cartilla informativa
  • 30. Dr. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. Área: Comunicación. 21/09/2021 30 ¿A qué conclusión podemos llegar observando estas imágenes?
  • 31. 21/09/2021 31 ¿Qué conclusiones podemos extraer de esta imagen?
  • 32. 21/09/2021 32 ¡Hola! En las actividades anteriores comprendimos cómo la buena alimentación y la actividad física nos ayudan a tener un estilo de vida saludable. Para dar inicio a la elaboración de nuestra cartilla realizaremos la presentación. ¡Manos a la obra!
  • 33. Dr. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. Área: Comunicación. 21/09/2021 33 1.Plantea el tema y sus características. 2.Presenta el tema dentro de un contexto. 3.Las ideas del párrafo guardan relación. 4.Utiliza recursos ortográficos de manera adecuada. 5.Emplea la puntación y acentuación de manera adecuada. 6.Usa conectores para enlazar las ideas.
  • 35. 21/09/2021 35 I.E. 40075 “HORACIO MORALES DELGADO” Elaboramos nuestra cartilla informativa 4
  • 36. 21/09/2021 36 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 8 4.° grado ACTIVIDAD 15 . Elaboramos nuestra cartilla informativa
  • 37. 21/09/2021 37 ¿Cuáles son los pasos que debemos seguir para redactar la presentación de la cartilla? Paso 1: Planificamos la presentación Paso 2: Redactamos la presentación Paso 3: Revisamos y corregimos la presentación
  • 38. 21/09/2021 38 Paso 1: Planificamos la presentación de nuestra cartilla A partir de lo aprendido sobre la alimentación saludable, la práctica de actividades físicas y el consumo de alimentos de nuestra región, realizamos una lluvia de ideas de los aspectos relacionados con el tema aprendido. Ordenamos las ideas en el cuaderno de trabajo, jerarquizando las ideas principales de las secundarias.
  • 39. Área: Comunicación. 21/09/2021 39 Dr. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. Paso 2: Redactamos la presentación Escribimos el primer borrador de nuestra presentación de la cartilla informativa. Debemos recordar que la presentación es el primer contacto del lector con el contenido que tendrá la cartilla. Guardamos cuidado y esmero en la redacción de la misma
  • 40. Dr. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. Área: Comunicación. 21/09/2021 40 Consideramos los siguientes puntos para la redacción de la presentación: • Definimos el tema principal del contenido de la cartilla. • Brindamos contexto al lector sobre el tema presentado. • En el primer párrafo, presentamos el tema y mencionamos sus características principales. • En el segundo párrafo, mencionamos los aspectos que abordamos en la cartilla. • En el párrafo de cierre, señalamos la intención de la cartilla, así como el público al que está orientada. • Relacionamos cada una de las ideas y empleamos conectores, recursos ortográficos, de puntuación y de acentuación. • Empleamos un lenguaje sencillo que capte la atención del lector.
  • 41. 21/09/2021 41 Escribimos la presentación Redactamos el borrador de la presentación, considerando las ideas que hemos escrito en nuestro cuaderno de trabajo. Este es el formato sobre el cual podemos trabajar nuestra presentación:
  • 43. 21/09/2021 43 Paso 3: Revisamos y corregimos la presentación Revisamos nuestro texto y lo mejoramos Aspectos a evaluar SÍ NO ¿Qué debomejorar? Planteé el tema y suscaracterísticas Presenté el tema dentrode un contexto Las ideas del párrafoguardan relación Utilicé recursos ortográficos de manera adecuada Empleé la puntación y acentuación de manera adecuada Usé conectores paraenlazar las ideas
  • 44. 21/09/2021 44 No olvidemos que todo texto que elaboremos debe ser revisado antes de ser presentado a los lectores. ¡Armemos nuestra cartilla! Revisemos “La cartilla informativa”, la que se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Después de revisar “La cartilla informativa”, respondemos las siguientes preguntas: a. ¿Por qué debemos elaborar una cartilla informativa? b. ¿A quién estará dirigida nuestra cartilla informativa? c. ¿Qué tipo de lenguaje utilizaremos para nuestros lectores y lectoras? ¿Formal o informal?, ¿por qué?
  • 45. 21/09/2021 45 ¿Qué otros aspectos debemos tomar en cuenta? • Seleccionamos el material que usaremos para la elaboración de nuestra cartilla informativa. El soporte puede ser físico (hojas, cartulina u otros) o digital (tableta). • Decidimos el título y seleccionamos una imagen que acompañe al título. Recuerda que la cartilla debe promover un estilo de vida saludable que reduzca los factores de riesgo que generen enfermedades. • En el transcurso de esta experiencia de aprendizaje, hemos realizado diversas actividades. Incluimos los productos de cada actividad en nuestra cartilla informativa. Algunos de los productos son los siguientes: - Un decálogo. - Recomendaciones para mantener una vida saludable. - Argumentos en base a fuentes científicas.
  • 46. 21/09/2021 46 Seguimos la siguiente secuencia para organizar nuestra cartilla. • Definimos el título de la portada, recordando que este debe captar la atención del público al que está dirigido. • Insertamos la presentación que hemos elaborado. • Ordenamos los productos realizados en las actividades planteadas en esta experiencia de aprendizaje. Organizamos los artículos según nuestro criterio. • Revisamos la redacción y presentación de los productos elaborados en las actividades anteriores. Para ello, usaremos la tabla que se encuentra en el Paso 3, la que empleamos para revisar nuestra presentación. ¡Este es el momento realizar cualquier mejora que consideremos necesaria! • Cerramos la cartilla con un mensaje en la contratapa. Recordemos que este debe englobar la intención de nuestra plantilla.
  • 47. Dr. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. Área: Comunicación. 21/09/2021 47 Recordemos que… 1.Nuestra cartilla debe promover un estilo de vida saludable que reduzca los factores de riesgo que generan enfermedades. 2.Publiquemos nuestra cartilla 3.Nuestra cartilla está lista! Es momento de hacerla llegar a nuestro público objetivo. Recordemos que puede ser publicada en medios escritos físicos o virtuales. En la siguiente actividad veremos una de las formas para difundir nuestra cartilla.
  • 48. 21/09/2021 48 Evaluamos nuestros avances Es momento de autoevaluarnos: reconozcamos nuestros avances y mejoremos aquellos aspectos que lo requieran. Competencia: Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Identifiqué el propósito de la elaboración de mi presentación Identifiqué el público al que estarádirigida mi cartilla. Adapté el lenguaje empleado alpúblico seleccionado Ordené las ideas en torno al tema ylas jerarquicé Evalué mis producciones en función a la coherencia y redacción de ideas, así como al contenido
  • 49. 21/09/2021 49 Recurso 1 | Actividad 15 - 4.° grado La cartilla informativa La cartilla es una revista pequeña y breve que trata sobre un tema específico. Tiene como finalidad informar sobre un tema de interés. Las lecturas que se encuentran en la cartilla deben ser ágiles y captar la atención del lector. Acompañar las lecturas de imágenes permite que el texto sea más dinámico. Partes de la cartilla 1. Portada. Debe incluir el título, una imagen relacionada con este y los datos de la persona o institución a cargo de su elaboración. CARTILLA Un estilo de vida saludable con los productos de nuestra localidad
  • 50. Dr. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. Área: Comunicación. 2. Desarrollo. La primera página de la cartilla debe incluir la presentación. En las páginas siguientes, se insertan los artículos elaborados para cada tema. 21/09/2021 50 PRESENTACIÓN La presente cartilla está .......... …………….. Los alimentos de mi región ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ...........................................................
  • 51. 21/09/2021 51 3. Contratapa. Debe incluir una idea de cierre o conclusión de lo trabajado en la cartilla. Un estilo de vida saludable ............................................................. ...........................................................
  • 52. 21/09/2021 52 Para la elaboración de los artículos de la cartilla debemos tener en cuenta lo siguiente: 1. Investigamos sobre el tema de interés 1. Seleccionamos los aspectos más importantes del tema propuesto 1. Redactamos los artículos que formarán parte de la cartilla, incluyendo imágenes que capten la atención el público objetivo 2. Organizamos los artículos en la cartilla
  • 53. 21/09/2021 53 Conclusiones: Consideramos los siguientes puntos para la redacción de la presentación: 1. Definimos el tema principal del contenido de la cartilla. 2. Brindamos contexto al lector sobre el tema presentado. 3. En el primer párrafo, presentamos el tema y mencionamos sus características principales. 4. En el segundo párrafo, mencionamos los aspectos que abordamos en la cartilla. 5. En el párrafo de cierre, señalamos la intención de la cartilla, así como el público al que está orientada. 6. Relacionamos cada una de las ideas y empleamos conectores, recursos ortográficos, de puntuación y de acentuación.
  • 54. 21/09/2021 54 : Links de vídeos sobre elaboramos nuestra cartilla Informativa. https://www.youtube.com/watch?v=u1ZOQkxXDxo https://www.youtube.com/watch?v=ug9ynGiW2G8 https://www.youtube.com/watch?v=lxJypZtjH-c https://www.youtube.com/watch?v=sN1Vq1X_YDE https://www.youtube.com/watch?v=cx5lphPyEX0
  • 55. Dr. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. Área: Comunicación. 21/09/2021 55 Instrumentos de evaluación aplicada en esta sesión de aprendizaje-lista de cotejo seg 2d
  • 56. Dr. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. Área: Comunicación. 21/09/2021 56 Instrumentos de evaluación aplicada en esta sesión de aprendizaje- rúbrica UNA ACTIVIDAD O RETO
  • 57. Dr. ZAVALA STUART, Jorge Eduardo. Área: Comunicación. 21/09/2021 57 Para ir concluyendo esta actividad: PRODUCTO O EVIDENCIA DE APRENDIZAJE. Enviar al WhatsApp personal HASTA EL DÍA 12/11/2021 A LAS 4 PM. Nuestra cartilla informativa sobre alimentación saludable y actividad física.
  • 62. 21/09/2021 62 ¡Felicitaciones! Hemos culminado nuestra cartilla informativa, la que nos permite promover e impulsar un estilo de vida saludable para nosotros y la comunidad. En la siguiente actividad vamos a difundir nuestra cartilla.