SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de Diseño de Actividades Didácticas 
I y II 
INTRODUCCIÓN
Lograr que las futuras educadoras desarrollen y fortalezcan 
su capacidad de diseñar actividades didácticas que 
propicien el aprendizaje con sentido para los niños, 
analizándolas antes de ponerlas en práctica. Conociendo y 
mediando su trabajo docente en las diversas modalidades y 
estrategias básicas de intervención, haciendo uso de 
diversos recursos para el logro del desarrollo de 
habilidades y competencias en los alumnos, identificando 
los procedimientos, criterios y recursos de evaluación.
Es capaz de seleccionar y diseñar materiales 
congruentes con el enfoque y los propósitos 
de la educación preescolar 
CAPACIDAD DE PERCEPCIÓN Y 
RESPUESTA A LAS CONDICIONES 
SOCIALES DEL ENTORNO DE LA 
ESCUELA 
Valora la función educativa de la familia 
Asume y promueve el uso racional de los 
recursos naturales con el fin de proteger el 
ambiente. 
COMPETENCIAS 
DIDÁCTICAS 
 Sabe diseñar, organizar y poner en práctica 
estrategias y actividades didácticas 
adecuadas al desarrollo y las características 
sociales y culturales de los alumnos 
 Reconoce el valor pedagógico del juego y lo 
utiliza en su trabajo cotidiano 
 Aprovecha los recursos que ofrece el 
entorno de la escuela para promover el 
aprendizaje de los niños. 
HABILIDADES 
INTELECTUALES 
ESPECÍFICAS 
 Expresa sus ideas con claridad, 
sencillez y corrección de forma escrita 
 yP loarnatlea, analiza y resuelve problemas
 Observación previa y permanente 
 Planear para la práctica 
 Diario de observación y práctica docente 
 Evaluación de las actividades y la 
práctica 
 Observación del contexto 
 Rasgos culturales y socio-económicos 
 Participación de padres de familia 
 Proyecto Comunitario 
 Adecuar planeaciones al contexto 
 Utilización de recursos del entorno 
 Conocer los diversos contextos 
 Adecuar planeaciones al contexto 
 Rasgos culturales y socio-económicos 
 Utilización de recursos del entorno 
 Respetar y Promover su cultura 
 Identificación de niños con necesidades 
educativas especiales. 
 Adecuar las actividades a las 
necesidades del grupo.
Surge a través de tres momentos: 
Antes 
Durante 
Después 
A su término se hace entrega de un Producto final.
Taller de Diseño de Actividades Didácticas 
I y II 
ANTES
*CONTENIDOS 
*PROPOSITOS 
*ORIENTACIONES 
ANALISIS Y 
REFLEXIÓN 
. 
SISTEMATIZACION 
DE 
CONOCIMIENTOS 
SITUACIONES 
DIDÁCTICAS. 
ELABORACIÓN. 
ELEMENTOS DE LAS 
ACTIVIDADES 
DIDACTICAS. 
PEP 2011. 
PRINCIPIOS 
PEDAGOGICOS.
Agenda De Actividades 
•Por medio de sorteo, que realiza la dirección 
con la colaboración de las materias de 
practica docente 
Asignación de 
Jardines 
• Transporte Ubicación Lengua 
Negación del Jardín 
Entrega de 
Oficio 
• Contexto Comunidad 
Visita Previa 
• Guía de Observación 
• Diario de Trabajo 
Jornada de 
Observación 
• Planeaciones Diarias 
Jornada de Practica
• Antes 
s 
i 
t 
u 
a 
c 
i 
o 
n 
e 
s 
d 
i 
d 
á 
c 
t 
i 
c 
a 
s 
Situación 
Didáctica 
Propósito 
Capacidades 
Campo, 
Aspecto, 
Competencia 
. 
Aprendizajes 
Esperados 
Campo o 
Conoc. 
Transversal 
Evaluación 
Materiales 
o recursos 
Desarrollo 
*Inicio 
*Desarrollo 
*Cierre 
Estrategia 
básica de 
intervención 
Modalidad 
Organización, 
tiempo y 
Espacio 
Nombre
• Antes 
Y por ultimo nos situamos en la elaboración de los 
materiales y recursos según se haya planteado en la 
situación de aprendizaje y tomando en cuenta las 
características y necesidades de los niños… 
Materiales de Reúso: 
• Cartón 
• Deshecho de la 
naturaleza.
Impacto 
Aguinaldos y gafetes 
Funcionó 
CONTEXTO 
• Antes
Taller de Diseño de Actividades Didácticas 
I y II 
DURANTE
• Durante 
Una vez asignado el jardín de niños pusimos en 
practica nuestra planeación que engloba: 
Las estrategias básicas de intervención 
(actividades centrales) 
Actividades diarias, como son: 
 Saludo 
 Pase de lista 
 Calendario 
 Despedida 
Actividades de apoyo: 
 Clase de educación física 
 Clase de música 
Esto con el fin de dejar en los niños buenos 
hábitos de cortesía y un aprendizaje significativo 
a través de un juego
LOGROS Y DIFICULTADES 
Contexto Indígena Contexto Urbano 
LOGROS * Terminar la practica 
* Comunicarse con los 
niños 
* Materiales adecuado 
* Integración de grupo 
* Concluir la practica 
* Apoyo de padres de 
familia 
* Actividades superadas 
* Experiencias educativas 
DIFICULTADES * Horario 
* Lengua Materna 
* Inasistencia 
* Deserción 
* Grupos numerosos 
*Control de grupo 
* Captar la atención 
*Tiempo 
• Durante
Taller de Diseño de Actividades Didácticas 
I y II 
DESPUÉS
En esta asignatura 
TALLER DE DISEÑO DE 
ACTIVIDADES 
DIDACTICAS II, 
realizamos ciertos 
análisis entorno a 
nuestras experiencias y 
actividades realizadas a 
continuación se presenta 
en momento del 
despues.. 
• Después
 ¿Qué? ¿Para que? ¿A quienes? ¿Cuándo? ¿Cómo?. 
 Estrategias básicas de intervención. 
 Modalidades 
 Participación de los niños 
 Logros de los propósitos de las actividades, 
 Aprendizajes de los niños 
 Retos a los que nos enfrentamos. 
 Vías de solución obtenidas. 
 Intervención docente. 
 Estrategias didácticas 
 Actitud frente al grupo 
 Funcionalidad de las actividades didácticas
 LA EVALUACION ES 
FUNDAMENTALMENTE DE 
CARÁCTER CUALITATIVO , 
ESTA CENTRADA EN 
IDENTIFICAR LOS AVANCES Y 
DIFICULTADES QUE LOS NIÑOS 
TIENEN EN SUS PROCESOS DE 
APRENDIZAJE. 
 SE EVALUA PARA ESTIMAR Y 
VALORAR LOGROS DE 
APRENDIZAJES EN LOS 
ALUMNOS 
 VALORAR LOS ACIERTOS EN 
LA INTERVENCION 
EDUCATIVA 
 MEJORAR LOS AMBIENTES DE 
APRENDIZAJE EN EL AULA 
• Después
EVALUACIÓN DE LAS 
ACTIVIDADES LLEVADAS A LA 
PRÁCTICA DOCENTE: 
-Actitudes de los niños. 
-Dificultades dentro de las 
actividades. 
-Como se solucionaron esas 
dificultades. 
-Los materiales utilizados fueron los 
indicados. 
-La actividad fue del interés de los 
niños. 
• Después
-Que aspectos de 
nuestra práctica se 
encuentran fortalecidos 
y cuales necesitamos 
fortalecer. 
-Socialización de nuestra 
experiencia en el trabajo escolar 
con el de nuestras 
compañeras. 
• Después 
Reflexión sobre la práctica docente: 
-Cuales fueron los retos a los 
que nos enfrentamos. 
-Que hicimos para superarlos. 
-Cuales fueron nuestras dificultades
Taller de Diseño de Actividades Didácticas 
I y II 
PRODUCTO 
FINAL
PRODUCTOS 
FINALES 
S PLANIFICACIÓN 
GENERAL 
MUESTRA DE 
PRODUCTOS 
TDAD 2 
FICHEROS 
PEDAGOGICOS 
SITUACIONES 
DIDACTICAS 
DIARIA TDAD 1 
ENSAYO DESCRIPTIVO, 
REFLEXIVO Y ARGUMENTATIVO 
DE LA EVALUACION DE LAS 
ACTIVIDADES 
APLICADASDURANTE LA 
JORNADA DE PRACTICA | 
TDAD 1 
Modalidades o formas de 
organización del trabajo 
TDAD 2 
Estrategias básicas de 
intervención
Nombre de la actividad: 
Grado: 
Propósito: 
Capacidades: 
Campo formativo: 
Aspecto: 
Competencia:. 
Campo o conocimiento transversal (competencia): 
Estrategias básicas de intervención educativa:
Organización: 
Tiempo: 
Espacio: 
Recursos: 
Modalidad o Forma de organización de 
trabajo: 
Desarrollo: (inicio- desarrollo- cierre) 
Variantes: 
Evaluación:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 
DIRECCION DE NORMALES 
ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 
“BERTHA VON GLUMER Y LEYVA” 
TURNO MATUTINO 
DOCENTE EN FORMACION: _____________GRADO :____GRUPO: ___ 
JARDIN DE NIÑOS: _______________________________________________________________________ 
MUNICIPIO: _________________________ DOMICILO: _________________________________________ 
ZONA ESCOLAR: ____________ GRADO: ______GRUPO: ______FECHA: _____________ 
PLAN DIARIO 
CAMPO FORMATIVO: _________ASPECTO: _____________
Propósito 
especifico 
competencias Situaciones 
didácticas 
valores 
SALUDO 
PASE DE LISTA 
CALENDARIO 
EDUC. FISICA 
MUSICA 
ACTIVIDAD 
CENTRAL 
DESPEDIDA
ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 
“BERTHA VON GLUMER Y LEYVA” 
PLANEACIÓN GENERAL DE LA PRÁCTICA DOCENTE 
Jardín de niños: Grado: Grupo: 
Clave: Zona: Sector: 
Dirección: Localidad: 
Docente en formación: 
Periodo comprendido: 
Propósito Fundamental: 
Propósito General: 
Campo formativo: 
Aspecto:. 
Competencia: 
Actividades permanentes:
Estrategia de 
intervención: 
Modalidad: Tiempo y 
SECUENCIA DE ACTIVIDADES 
Situación didáctica 1: 
Situación didáctica 2: 
Situación didáctica 3: 
Situación didáctica 4: 
Situación didáctica 5: 
espacio: 
Recursos: 
Competencias transversales: 
Valores: 
Observaciones: 
Evaluación: 
Firmas que amparan las actividades de la planeación:
Introducción. 
Antes: 
Elección del campo. 
Adecuación de actividades. 
Proceso de planeación. 
Cantidad de situaciones. 
Pie de página. 
Durante: 
Evaluación por actividad. 
Evaluación diaria. 
Evaluación semanal. 
Conclusión: 
Autoevaluación. 
Sustentar con autores. 
Bibliografía 
Anexos 
Evidencias fotográficas.
“Educad a los niños y no será preciso 
castigar a los hombres”. 
Pitágoras de Samos 
GRACIAS VALLADOLID 
EN CHIAPAS LOS ESPERAMOS CON 
LOS BRAZOS ABIERTOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación mayo
Planeación mayo Planeación mayo
Planeación mayo
Angiee Garcia
 
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica 3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
Paulinna' Lezama
 
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir FelicesSituación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
gaby velázquez
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Editorial MD
 
Juego y aprendo con mi material de preescolar. Tercer grado pdf
Juego y aprendo con mi material de preescolar. Tercer grado pdfJuego y aprendo con mi material de preescolar. Tercer grado pdf
Juego y aprendo con mi material de preescolar. Tercer grado pdf
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
Situación didáctica a cocinar
Situación didáctica a cocinarSituación didáctica a cocinar
Situación didáctica a cocinar
Karen García
 
Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)
Angiee Garcia
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia
Dany A. Carbajal
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
Anndy Mendez
 
Planeaciones primera semana
Planeaciones primera semanaPlaneaciones primera semana
Planeaciones primera semana
Anahi Varela Rodríguez
 
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
Luna Magna
 
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdfPROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
YaniraZelmiraEyzagui
 
Planeacion conservacion- cindy-fani-yo
Planeacion conservacion- cindy-fani-yoPlaneacion conservacion- cindy-fani-yo
Planeacion conservacion- cindy-fani-yo
XiadaniGalvn
 
Unidad didáctica zujheyli,paloma,graciela,leydi,karla,diana
Unidad didáctica zujheyli,paloma,graciela,leydi,karla,dianaUnidad didáctica zujheyli,paloma,graciela,leydi,karla,diana
Unidad didáctica zujheyli,paloma,graciela,leydi,karla,dianaDianitha Blake
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoDianitha Blake
 
PROYECTO N° 10JUGANDO CON LAS MATEMATICAS.docx
PROYECTO N° 10JUGANDO CON LAS MATEMATICAS.docxPROYECTO N° 10JUGANDO CON LAS MATEMATICAS.docx
PROYECTO N° 10JUGANDO CON LAS MATEMATICAS.docx
Sonia Cardoza
 
Proyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoProyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoCatigui
 

La actualidad más candente (20)

Planeación mayo
Planeación mayo Planeación mayo
Planeación mayo
 
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica 3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
 
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir FelicesSituación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
 
Juego y aprendo con mi material de preescolar. Tercer grado pdf
Juego y aprendo con mi material de preescolar. Tercer grado pdfJuego y aprendo con mi material de preescolar. Tercer grado pdf
Juego y aprendo con mi material de preescolar. Tercer grado pdf
 
Situación didáctica a cocinar
Situación didáctica a cocinarSituación didáctica a cocinar
Situación didáctica a cocinar
 
Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
 
Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
 
Planeaciones primera semana
Planeaciones primera semanaPlaneaciones primera semana
Planeaciones primera semana
 
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
 
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdfPROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
 
Planeacion conservacion- cindy-fani-yo
Planeacion conservacion- cindy-fani-yoPlaneacion conservacion- cindy-fani-yo
Planeacion conservacion- cindy-fani-yo
 
Unidad didáctica zujheyli,paloma,graciela,leydi,karla,diana
Unidad didáctica zujheyli,paloma,graciela,leydi,karla,dianaUnidad didáctica zujheyli,paloma,graciela,leydi,karla,diana
Unidad didáctica zujheyli,paloma,graciela,leydi,karla,diana
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempo
 
Taller navidad
Taller navidadTaller navidad
Taller navidad
 
PROYECTO N° 10JUGANDO CON LAS MATEMATICAS.docx
PROYECTO N° 10JUGANDO CON LAS MATEMATICAS.docxPROYECTO N° 10JUGANDO CON LAS MATEMATICAS.docx
PROYECTO N° 10JUGANDO CON LAS MATEMATICAS.docx
 
Proyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoProyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpo
 

Destacado

Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolarDiseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolargaby velázquez
 
Situaciones de aprendizaje Módulo II Equipo3
Situaciones de aprendizaje  Módulo II Equipo3Situaciones de aprendizaje  Módulo II Equipo3
Situaciones de aprendizaje Módulo II Equipo3
jHA31305
 
Diseño de situaciones de aprendizaje
Diseño de situaciones de aprendizajeDiseño de situaciones de aprendizaje
Diseño de situaciones de aprendizaje
lore710827
 
DESARROLLO DEL DISEÑO DE SITUACIÓN - PROBLEMA
DESARROLLO DEL DISEÑO DE SITUACIÓN - PROBLEMA DESARROLLO DEL DISEÑO DE SITUACIÓN - PROBLEMA
DESARROLLO DEL DISEÑO DE SITUACIÓN - PROBLEMA IMAGINEE
 
Diseño de Situación Didáctica
Diseño de Situación DidácticaDiseño de Situación Didáctica
Diseño de Situación Didáctica
guzmanpatricia
 
Planeaciones y diario pedagogico mes de abril
Planeaciones y diario pedagogico mes de abrilPlaneaciones y diario pedagogico mes de abril
Planeaciones y diario pedagogico mes de abriltecnicasgraficoplasticas
 
Analisis de situaciones didacticas
Analisis de situaciones didacticasAnalisis de situaciones didacticas
Analisis de situaciones didacticas
Alondra Saucedoo
 
Tipos de modalidades
Tipos de modalidadesTipos de modalidades
Tipos de modalidades
ilzeosorio
 
Modalidades de trabajo en ed. preescolar
Modalidades de trabajo en ed. preescolarModalidades de trabajo en ed. preescolar
Modalidades de trabajo en ed. preescolar
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
Taller de español
Taller de españolTaller de español
Taller de españolyulieth73
 
Diseño de Situaciones Didácticas en las Matemáticas
Diseño de Situaciones Didácticas en las MatemáticasDiseño de Situaciones Didácticas en las Matemáticas
Diseño de Situaciones Didácticas en las Matemáticas
Osman Villanueva
 
Prácticas nexos
Prácticas nexosPrácticas nexos
Prácticas nexos
Carlos Contreras
 
Proyecto de competencia lectora
Proyecto de competencia lectoraProyecto de competencia lectora
Proyecto de competencia lectora
erenytzitlali
 
12.- Actividades Permanentes
12.- Actividades Permanentes12.- Actividades Permanentes
12.- Actividades PermanentesSergio Ramos
 
El desarrollo de capacidades en la Escuela Secundaria. Un marco teórico.
El desarrollo de capacidades en la Escuela Secundaria. Un marco teórico.El desarrollo de capacidades en la Escuela Secundaria. Un marco teórico.
El desarrollo de capacidades en la Escuela Secundaria. Un marco teórico.
Jorge Prioretti
 
Ejercicio Módulo II Competencias Profesionales
Ejercicio Módulo II Competencias ProfesionalesEjercicio Módulo II Competencias Profesionales
Ejercicio Módulo II Competencias Profesionalesalemarse
 
Secundaria fase intensiva 2016 2017
Secundaria fase intensiva 2016 2017Secundaria fase intensiva 2016 2017
Secundaria fase intensiva 2016 2017
David Mrs
 
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014 2015
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014   2015Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014   2015
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014 2015
Miguel Peralta Espinoza
 
Modalidades en Preescolar
Modalidades en Preescolar Modalidades en Preescolar
Modalidades en Preescolar
anajudithce
 

Destacado (20)

Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolarDiseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
 
Qué es una situación didactica
Qué es una situación didacticaQué es una situación didactica
Qué es una situación didactica
 
Situaciones de aprendizaje Módulo II Equipo3
Situaciones de aprendizaje  Módulo II Equipo3Situaciones de aprendizaje  Módulo II Equipo3
Situaciones de aprendizaje Módulo II Equipo3
 
Diseño de situaciones de aprendizaje
Diseño de situaciones de aprendizajeDiseño de situaciones de aprendizaje
Diseño de situaciones de aprendizaje
 
DESARROLLO DEL DISEÑO DE SITUACIÓN - PROBLEMA
DESARROLLO DEL DISEÑO DE SITUACIÓN - PROBLEMA DESARROLLO DEL DISEÑO DE SITUACIÓN - PROBLEMA
DESARROLLO DEL DISEÑO DE SITUACIÓN - PROBLEMA
 
Diseño de Situación Didáctica
Diseño de Situación DidácticaDiseño de Situación Didáctica
Diseño de Situación Didáctica
 
Planeaciones y diario pedagogico mes de abril
Planeaciones y diario pedagogico mes de abrilPlaneaciones y diario pedagogico mes de abril
Planeaciones y diario pedagogico mes de abril
 
Analisis de situaciones didacticas
Analisis de situaciones didacticasAnalisis de situaciones didacticas
Analisis de situaciones didacticas
 
Tipos de modalidades
Tipos de modalidadesTipos de modalidades
Tipos de modalidades
 
Modalidades de trabajo en ed. preescolar
Modalidades de trabajo en ed. preescolarModalidades de trabajo en ed. preescolar
Modalidades de trabajo en ed. preescolar
 
Taller de español
Taller de españolTaller de español
Taller de español
 
Diseño de Situaciones Didácticas en las Matemáticas
Diseño de Situaciones Didácticas en las MatemáticasDiseño de Situaciones Didácticas en las Matemáticas
Diseño de Situaciones Didácticas en las Matemáticas
 
Prácticas nexos
Prácticas nexosPrácticas nexos
Prácticas nexos
 
Proyecto de competencia lectora
Proyecto de competencia lectoraProyecto de competencia lectora
Proyecto de competencia lectora
 
12.- Actividades Permanentes
12.- Actividades Permanentes12.- Actividades Permanentes
12.- Actividades Permanentes
 
El desarrollo de capacidades en la Escuela Secundaria. Un marco teórico.
El desarrollo de capacidades en la Escuela Secundaria. Un marco teórico.El desarrollo de capacidades en la Escuela Secundaria. Un marco teórico.
El desarrollo de capacidades en la Escuela Secundaria. Un marco teórico.
 
Ejercicio Módulo II Competencias Profesionales
Ejercicio Módulo II Competencias ProfesionalesEjercicio Módulo II Competencias Profesionales
Ejercicio Módulo II Competencias Profesionales
 
Secundaria fase intensiva 2016 2017
Secundaria fase intensiva 2016 2017Secundaria fase intensiva 2016 2017
Secundaria fase intensiva 2016 2017
 
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014 2015
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014   2015Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014   2015
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014 2015
 
Modalidades en Preescolar
Modalidades en Preescolar Modalidades en Preescolar
Modalidades en Preescolar
 

Similar a taller de diseño de situaciones didácticas

2012 2 p lanificación.
2012   2 p lanificación.2012   2 p lanificación.
2012 2 p lanificación.
sphefanny
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
LilianHernandezCruz
 
Programacion curricular
Programacion curricularProgramacion curricular
Programacion curricular
ccesarosky
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
guest3cd528
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricularcarmenysabel
 
Programacion Curricular en la Escuela _ccesa
Programacion Curricular en la Escuela _ccesaProgramacion Curricular en la Escuela _ccesa
Programacion Curricular en la Escuela _ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIALPROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
Nathaly Canales Vargas
 
Unidades didácticas
Unidades didácticas Unidades didácticas
Unidades didácticas
Ctafur
 
Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02
Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02
Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02
Fiore Alva Rodriguez
 
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria. Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Gerardo Namindamo
 
Plan de Monitoreo 2016 - Santa Lucía - Ferreñafe
Plan de Monitoreo 2016 - Santa Lucía - FerreñafePlan de Monitoreo 2016 - Santa Lucía - Ferreñafe
Plan de Monitoreo 2016 - Santa Lucía - Ferreñafe
José García Minguillo
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
ma072001
 
Pemc 190815022402
Pemc 190815022402Pemc 190815022402
Pemc 190815022402
Yare Mendoza
 
EVALUACION PERIODO DE PRUEBA.pdf
EVALUACION PERIODO DE PRUEBA.pdfEVALUACION PERIODO DE PRUEBA.pdf
EVALUACION PERIODO DE PRUEBA.pdf
Andrea Gómez
 
2 PLANIFICACION 2021.pdf
2 PLANIFICACION 2021.pdf2 PLANIFICACION 2021.pdf
2 PLANIFICACION 2021.pdf
DULCEMARIABELENSOTOS
 
Heroes del ato cenepa
Heroes del ato cenepaHeroes del ato cenepa
Heroes del ato cenepa
Kelly Huayhuas
 

Similar a taller de diseño de situaciones didácticas (20)

2012 2 p lanificación.
2012   2 p lanificación.2012   2 p lanificación.
2012 2 p lanificación.
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
Programacion curricular
Programacion curricularProgramacion curricular
Programacion curricular
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
 
Tipos de programacion_curricular
Tipos de programacion_curricularTipos de programacion_curricular
Tipos de programacion_curricular
 
Programacion Curricular en la Escuela _ccesa
Programacion Curricular en la Escuela _ccesaProgramacion Curricular en la Escuela _ccesa
Programacion Curricular en la Escuela _ccesa
 
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIALPROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
 
Unidades didácticas
Unidades didácticas Unidades didácticas
Unidades didácticas
 
Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02
Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02
Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02
 
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria. Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
 
Plan de Monitoreo 2016 - Santa Lucía - Ferreñafe
Plan de Monitoreo 2016 - Santa Lucía - FerreñafePlan de Monitoreo 2016 - Santa Lucía - Ferreñafe
Plan de Monitoreo 2016 - Santa Lucía - Ferreñafe
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
 
Pemc 190815022402
Pemc 190815022402Pemc 190815022402
Pemc 190815022402
 
EVALUACION PERIODO DE PRUEBA.pdf
EVALUACION PERIODO DE PRUEBA.pdfEVALUACION PERIODO DE PRUEBA.pdf
EVALUACION PERIODO DE PRUEBA.pdf
 
2 PLANIFICACION 2021.pdf
2 PLANIFICACION 2021.pdf2 PLANIFICACION 2021.pdf
2 PLANIFICACION 2021.pdf
 
Heroes del ato cenepa
Heroes del ato cenepaHeroes del ato cenepa
Heroes del ato cenepa
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

taller de diseño de situaciones didácticas

  • 1.
  • 2. Taller de Diseño de Actividades Didácticas I y II INTRODUCCIÓN
  • 3. Lograr que las futuras educadoras desarrollen y fortalezcan su capacidad de diseñar actividades didácticas que propicien el aprendizaje con sentido para los niños, analizándolas antes de ponerlas en práctica. Conociendo y mediando su trabajo docente en las diversas modalidades y estrategias básicas de intervención, haciendo uso de diversos recursos para el logro del desarrollo de habilidades y competencias en los alumnos, identificando los procedimientos, criterios y recursos de evaluación.
  • 4. Es capaz de seleccionar y diseñar materiales congruentes con el enfoque y los propósitos de la educación preescolar CAPACIDAD DE PERCEPCIÓN Y RESPUESTA A LAS CONDICIONES SOCIALES DEL ENTORNO DE LA ESCUELA Valora la función educativa de la familia Asume y promueve el uso racional de los recursos naturales con el fin de proteger el ambiente. COMPETENCIAS DIDÁCTICAS  Sabe diseñar, organizar y poner en práctica estrategias y actividades didácticas adecuadas al desarrollo y las características sociales y culturales de los alumnos  Reconoce el valor pedagógico del juego y lo utiliza en su trabajo cotidiano  Aprovecha los recursos que ofrece el entorno de la escuela para promover el aprendizaje de los niños. HABILIDADES INTELECTUALES ESPECÍFICAS  Expresa sus ideas con claridad, sencillez y corrección de forma escrita  yP loarnatlea, analiza y resuelve problemas
  • 5.  Observación previa y permanente  Planear para la práctica  Diario de observación y práctica docente  Evaluación de las actividades y la práctica  Observación del contexto  Rasgos culturales y socio-económicos  Participación de padres de familia  Proyecto Comunitario  Adecuar planeaciones al contexto  Utilización de recursos del entorno  Conocer los diversos contextos  Adecuar planeaciones al contexto  Rasgos culturales y socio-económicos  Utilización de recursos del entorno  Respetar y Promover su cultura  Identificación de niños con necesidades educativas especiales.  Adecuar las actividades a las necesidades del grupo.
  • 6. Surge a través de tres momentos: Antes Durante Después A su término se hace entrega de un Producto final.
  • 7. Taller de Diseño de Actividades Didácticas I y II ANTES
  • 8. *CONTENIDOS *PROPOSITOS *ORIENTACIONES ANALISIS Y REFLEXIÓN . SISTEMATIZACION DE CONOCIMIENTOS SITUACIONES DIDÁCTICAS. ELABORACIÓN. ELEMENTOS DE LAS ACTIVIDADES DIDACTICAS. PEP 2011. PRINCIPIOS PEDAGOGICOS.
  • 9. Agenda De Actividades •Por medio de sorteo, que realiza la dirección con la colaboración de las materias de practica docente Asignación de Jardines • Transporte Ubicación Lengua Negación del Jardín Entrega de Oficio • Contexto Comunidad Visita Previa • Guía de Observación • Diario de Trabajo Jornada de Observación • Planeaciones Diarias Jornada de Practica
  • 10. • Antes s i t u a c i o n e s d i d á c t i c a s Situación Didáctica Propósito Capacidades Campo, Aspecto, Competencia . Aprendizajes Esperados Campo o Conoc. Transversal Evaluación Materiales o recursos Desarrollo *Inicio *Desarrollo *Cierre Estrategia básica de intervención Modalidad Organización, tiempo y Espacio Nombre
  • 11. • Antes Y por ultimo nos situamos en la elaboración de los materiales y recursos según se haya planteado en la situación de aprendizaje y tomando en cuenta las características y necesidades de los niños… Materiales de Reúso: • Cartón • Deshecho de la naturaleza.
  • 12. Impacto Aguinaldos y gafetes Funcionó CONTEXTO • Antes
  • 13. Taller de Diseño de Actividades Didácticas I y II DURANTE
  • 14. • Durante Una vez asignado el jardín de niños pusimos en practica nuestra planeación que engloba: Las estrategias básicas de intervención (actividades centrales) Actividades diarias, como son:  Saludo  Pase de lista  Calendario  Despedida Actividades de apoyo:  Clase de educación física  Clase de música Esto con el fin de dejar en los niños buenos hábitos de cortesía y un aprendizaje significativo a través de un juego
  • 15. LOGROS Y DIFICULTADES Contexto Indígena Contexto Urbano LOGROS * Terminar la practica * Comunicarse con los niños * Materiales adecuado * Integración de grupo * Concluir la practica * Apoyo de padres de familia * Actividades superadas * Experiencias educativas DIFICULTADES * Horario * Lengua Materna * Inasistencia * Deserción * Grupos numerosos *Control de grupo * Captar la atención *Tiempo • Durante
  • 16. Taller de Diseño de Actividades Didácticas I y II DESPUÉS
  • 17. En esta asignatura TALLER DE DISEÑO DE ACTIVIDADES DIDACTICAS II, realizamos ciertos análisis entorno a nuestras experiencias y actividades realizadas a continuación se presenta en momento del despues.. • Después
  • 18.
  • 19.  ¿Qué? ¿Para que? ¿A quienes? ¿Cuándo? ¿Cómo?.  Estrategias básicas de intervención.  Modalidades  Participación de los niños  Logros de los propósitos de las actividades,  Aprendizajes de los niños  Retos a los que nos enfrentamos.  Vías de solución obtenidas.  Intervención docente.  Estrategias didácticas  Actitud frente al grupo  Funcionalidad de las actividades didácticas
  • 20.  LA EVALUACION ES FUNDAMENTALMENTE DE CARÁCTER CUALITATIVO , ESTA CENTRADA EN IDENTIFICAR LOS AVANCES Y DIFICULTADES QUE LOS NIÑOS TIENEN EN SUS PROCESOS DE APRENDIZAJE.  SE EVALUA PARA ESTIMAR Y VALORAR LOGROS DE APRENDIZAJES EN LOS ALUMNOS  VALORAR LOS ACIERTOS EN LA INTERVENCION EDUCATIVA  MEJORAR LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL AULA • Después
  • 21. EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES LLEVADAS A LA PRÁCTICA DOCENTE: -Actitudes de los niños. -Dificultades dentro de las actividades. -Como se solucionaron esas dificultades. -Los materiales utilizados fueron los indicados. -La actividad fue del interés de los niños. • Después
  • 22. -Que aspectos de nuestra práctica se encuentran fortalecidos y cuales necesitamos fortalecer. -Socialización de nuestra experiencia en el trabajo escolar con el de nuestras compañeras. • Después Reflexión sobre la práctica docente: -Cuales fueron los retos a los que nos enfrentamos. -Que hicimos para superarlos. -Cuales fueron nuestras dificultades
  • 23. Taller de Diseño de Actividades Didácticas I y II PRODUCTO FINAL
  • 24. PRODUCTOS FINALES S PLANIFICACIÓN GENERAL MUESTRA DE PRODUCTOS TDAD 2 FICHEROS PEDAGOGICOS SITUACIONES DIDACTICAS DIARIA TDAD 1 ENSAYO DESCRIPTIVO, REFLEXIVO Y ARGUMENTATIVO DE LA EVALUACION DE LAS ACTIVIDADES APLICADASDURANTE LA JORNADA DE PRACTICA | TDAD 1 Modalidades o formas de organización del trabajo TDAD 2 Estrategias básicas de intervención
  • 25. Nombre de la actividad: Grado: Propósito: Capacidades: Campo formativo: Aspecto: Competencia:. Campo o conocimiento transversal (competencia): Estrategias básicas de intervención educativa:
  • 26. Organización: Tiempo: Espacio: Recursos: Modalidad o Forma de organización de trabajo: Desarrollo: (inicio- desarrollo- cierre) Variantes: Evaluación:
  • 27. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCION DE NORMALES ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR “BERTHA VON GLUMER Y LEYVA” TURNO MATUTINO DOCENTE EN FORMACION: _____________GRADO :____GRUPO: ___ JARDIN DE NIÑOS: _______________________________________________________________________ MUNICIPIO: _________________________ DOMICILO: _________________________________________ ZONA ESCOLAR: ____________ GRADO: ______GRUPO: ______FECHA: _____________ PLAN DIARIO CAMPO FORMATIVO: _________ASPECTO: _____________
  • 28. Propósito especifico competencias Situaciones didácticas valores SALUDO PASE DE LISTA CALENDARIO EDUC. FISICA MUSICA ACTIVIDAD CENTRAL DESPEDIDA
  • 29. ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR “BERTHA VON GLUMER Y LEYVA” PLANEACIÓN GENERAL DE LA PRÁCTICA DOCENTE Jardín de niños: Grado: Grupo: Clave: Zona: Sector: Dirección: Localidad: Docente en formación: Periodo comprendido: Propósito Fundamental: Propósito General: Campo formativo: Aspecto:. Competencia: Actividades permanentes:
  • 30. Estrategia de intervención: Modalidad: Tiempo y SECUENCIA DE ACTIVIDADES Situación didáctica 1: Situación didáctica 2: Situación didáctica 3: Situación didáctica 4: Situación didáctica 5: espacio: Recursos: Competencias transversales: Valores: Observaciones: Evaluación: Firmas que amparan las actividades de la planeación:
  • 31. Introducción. Antes: Elección del campo. Adecuación de actividades. Proceso de planeación. Cantidad de situaciones. Pie de página. Durante: Evaluación por actividad. Evaluación diaria. Evaluación semanal. Conclusión: Autoevaluación. Sustentar con autores. Bibliografía Anexos Evidencias fotográficas.
  • 32. “Educad a los niños y no será preciso castigar a los hombres”. Pitágoras de Samos GRACIAS VALLADOLID EN CHIAPAS LOS ESPERAMOS CON LOS BRAZOS ABIERTOS