SlideShare una empresa de Scribd logo
INVENTARIO MILLON DE ESTILOS DE
PERSONALIDAD - MIPS
LARA GRADOS, GIANELA
DIAZ LEONARDO, NATALY
PEÑALOZA PORTOCARRERO, STEPHANY
SAMANAMUD PULACHE, VALERIA
TARRILLO MUNDACA, SULY
AYQUIPA ORREGO, DAYANA
PROFESOR
KANEKO AGUILAR, JUAN JOSE
INTEGRANTES
2
Psicólogo estadounidense pionero en la
investigación sobre la personalidad.
Theodore Millon
1928- 2014
Paralelismo entre sistema inmune y personalidad, siendo
ambos sistemas que protegen el bienestar y la salud del sujeto.
La personalidad es el equivalente psicológico del sistema
inmune. (Theodore Millon)
3
Millón (1996). La personalidad se concibe como un patrón
de características psicológica arraigadas que son generalmente
parte inconscientes y difíciles de
cambiar, y se expresan automáticamente en todas las áreas de
funcionamiento del individuo.
4
Tuvo gran influencia en la investigación y en la práctica clínica priorizando el estudio de
la personalidad como paso previo al tratamiento de las enfermedades psíquicas.
Millon (1985). Los trastornos de Personalidad son extensiones patológicas de los patrones
de personalidad normal; dicho de otro modo, “... emergen de los patrones de personalidad
normal como resultado de interacciones complejas de disposiciones biológicas, aprendizaje
desadaptativo y especialmente cambios ambientales estresantes”.
5
Teoría del Aprendizaje Biopsisocial de la
personalidad.
Teoría sobre el desarrollo de la personalidad, en la
que se acepta una interacción compleja entre
bases biológicas y procesos evolutivos y
peculiaridad de los aprendizajes.
6
Fue de los primeros
psicólogos en reclamar
una psicoterapia
personalizada que se
ajustase a los intereses
individuales y sociales
del paciente.
7
FICHA TÉCNICA
Autor: Theodore Millon (1994)
Nombre: Inventario de Estilos de Personalidad de
Millon (MIPS).
Nombre original: MIPS, Millon Index of
Personality Styles.
Procedencia: The Psichological Corporation, San
Antonio, EE.UU.
Aplicación: Individual y colectiva, adolescentes y
adultos.
Duración: 30-40 minutos.
8
El Inventario de Estilos de Personalidad de Millon
(Millon, 2001) es un cuestionario de 180
elementos
diseñado para la evaluación de los estilos de
personalidad.
Incluye 24 escalas
de personalidad
agrupadas en 12
pares y 3 índices
de
control
(Impresión
positiva,
Impresión
negativa y
Consistencia).
Las escalas de
personalidad se
agrupan en metas
motivacionales,
modos cognitivos y
comportamientos
interpersonales.
¿QUÉ EVALÚA?
Los tres indicadores
de control o validez
son: Impresión
positiva, impresión
negativa y
consistencia.
9
Metas motivacionales Modos
cognitivos
Comportamientos
interpersonales
Índice de control
Expansión
Preservación
Modificación
Adecuación
Individualidad
Protección
Extraversión
Introversión
Sensación
Intuición
Pensamiento
Sentimiento
Sistematización
Innovación
Retraimiento
Sociabilidad
Indecisión
Decisión
Discrepancia
Conformismo
Sumisión
Dominio
Descontento
Aquiescencia
Impresión
Positiva
Impresión
Negativa
Consistencia
10
METAS
MOTIVACIONALES
Deseos y metas que incitan y guían a los seres humanos con los
propósitos y fines que los llevan a actuar de un modo determinado.
11
¿Qué dice la teoría?
EXISTENCIA
ADAPTACIÓN
REPLICACIÓN
PLACER- DOLOR
ACTIVIDAD - PASIVIDAD
SUJETO - OBJETO
Refuerzo positivo vs
refuerzo negativo (Placer
vs dolor)
Los estilos instrumentales
(activo vs pasivo)
Fuente de refuerzo hacia
uno mismo vs hacia los
demás (sujeto- objeto)
Se basa en la teoría
ecológica y
evolucionista, y sus
vinculaciones a
través de tres
formulaciones:
Se basa en la teoría
ecológica y
evolucionista, y su
vinculo de tres
formulaciones:
Millón elabora estas
polaridades desde el
ámbito del aprendizaje.
DE AQUÍ
PARTEN LAS 3
POLARIDADES
12
Optimistas en cuanto al futuro. Se divierten y enfrentan sus altibajos con
ecuanimidad.
APERTURA
13
Concentración en los problemas de la vida, agravándolos. Consideran su pasado
desafortunado y piensan que irá a peor. Se molestan con las mínimas
preocupaciones y decepciones.
PRESERVACIÓN
14
Se hacen cargo de sus vidas e intervienen para que las cosas sucedan. Se dedican a modificar
su entorno y organizan los acontecimientos para satisfacer sus deseos y necesidades.
MODIFICACIÓN
15
Se hacen cargo de sus
vidas e intervienen para
que las cosas sucedan. Se
dedican a modificar su
entorno y organizan los
acontecimientos para
satisfacer sus deseos y
necesidades.
Hacen poco por dar forma a sus vidas o modificarlas. Se adaptan a las circunstancias que otros
crean. Parecen dar su consentimiento sin protestar, incapaces de volverse activos, carecen de
iniciativa y hacen poco para provocar los resultados que desean.
ACOMODACIÓN
16
Buscan realizarse ellos mismos en primer lugar, se preocupan poco por la
repercusión que pueda tener su comportamiento en los demás, suelen ser
independientes y egocéntricos.
INDIVIDUALISMO
17
Motivados por satisfacer las necesidades de los demás, se ocupan del bienestar y los deseos de
otros a expensas de ellos mismos. Se les considera reforzadores y protectores, que cuidan de
los demás antes de cuidarse a sí mismos.
PROTECCIÓN
18
MODOS COGNITIVOS
Esta dimensión de la personalidad abarca tanto las
fuentes utilizadas para adquirir conocimientos sobre
la vida como el modo de transformar la información.
19
Se basan en la perspectiva evolucionista y las
contribuciones de Jung.
¿Qué dice la teoría?
Esta dimensión pretende evaluar tanto las fuentes o estilos
utilizados para recolectar información y adquirir conocimientos
sobre la vida, como el modo de transformar o procesar la
información.
4 polaridades.
20
EXTROVERSIÓN
Recurren a los demás para buscar estimulación, mantener alta su autoestima y
para que les den ánimos.
21
INTROVERSIÓN
Utilizan sus propios pensamientos y sentimientos como recurso. Su fuente de
inspiración son ellos mismos. Se sienten más cómodos y serenos al distanciarse de
los demás.
22
SENSACIÓN
Derivan sus conocimientos de la información tangible. Confían en la experiencia
directa y en lo observable. Pragmático, realista.
23
Son personas que suelen preferir lo ambiguo y desconocido. Buscan generalmente lo abstracto
y lo especulativo.
INTUICIÓN
24
REFLEXIÓN
Procesan los conocimientos por medio de la lógica y el razonamiento analítico.
Decisiones basadas en juicios objetivos, más que en emociones.
25
Forman sus juicios en función a sus respuestas afectivas y guiándose por sus
valores personales. Evalúan subjetivamente la repercusión de sus acciones.
AFECTIVIDAD
Imagen recuperada de: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2016-06-11/sex-
pass-salvoconducto-sexual-monogamia-infidelidad_1212927
26
Organizados y predecibles. Transforman información nueva adecuándola a lo
conocido. Perfeccionistas y eficientes.
SISTEMATIZACIÓN
27
Creativos, asumen riesgos. Dispuestos a cambiar y dar nueva forma a lo que se presente.
Parecen descontentos con la rutina y lo predecible. Buscan resultados originales e inesperados.
Imagen recuperada de: https://medium.com/@cristinagareva/la-importancia-de-ser-creativo-en-nuestro-
d%C3%ADa-a-d%C3%ADa-9a93567a602
CREATIVIDAD
28
RELACIONES INTERPERSONALES
Se basa en los modos interpersonales de relacionarse, las
preferencias de los individuos en cuanto a la manera de
interactuar con los demás.
29
¿Qué dice la teoría?
Están relacionadas con las contribuciones de
Sullivan, y el modelo de los Cinco Grandes
Factores.
Está orientados hacia los rasgos conductuales,
es decir hacia los rasgos que caracterizan las
acciones de la persona, lo que hace, lo que no
lo motiva o el modo de cómo funciona
cognitivamente.
Sin embargo, Millón no utilizó
ninguno de los modelos
anteriores.
30
Propone evaluar el estilo de
relacionarse con los
demás.
5 polaridades.
Millón señala que un estilo de conducta
social
deriva de la interacción entre las pautas
características motivaciones y los estilos
cognitivos.
31
Se caracterizan por no demostrar sus emociones y por su indiferencia social.
Tienden a ser tranquilos y pasivos; apáticos y renuentes a participar.
RETRAIMIENTO
Imagen recuperada de: https://www.yoamolascarteras.com/como-identificar-a-un-retraido/ 32
Buscan la atención, el entusiasmo y el estímulo social. Reaccionan en forma exagerada ante
situaciones, pero pierden el interés con facilidad. Pueden ser exigentes y manipuladores.
SOCIABILIDAD
Imagen recuperada de: https://www.tuiris.com/importancia-beneficios-sociable/
33
Son cohibidos, tímidos y nerviosos en contextos sociales, desean ser aceptados
por los demás, pero ala vez temen ser rechazados. Sensibles y emotivos.
Propensos a aislarse.
INDECISIÓN
Imagen recuperada de: https://rincondeltibet.com/blog/p-siempre-tendras-dos-caminos-que-podras-tomar-aqui-te-sugerimos-cual-te-
vendria-mejor-34359 34
Creen ser talentosos y competentes. Ambiciosos, egocéntricos y
seguros de sí mismos. Los demás los pueden considerar como
arrogantes y desconsiderados.
FIRMEZA
Imagen recuperada de: https://www.rinconpsicologia.com/2018/05/persona-arrogante-soberbia.html 35
DISCREPANCIA
Actúan de modo independiente y no conformista. No acatan normas
tradicionales. Pueden aparecer como imprudentes.
Imagen recuperada de: https://lamenteesmaravillosa.com/como-ser-una-persona-independiente/ 36
Honrados, con autodominio. Se relacionan con la autoridad de una manera
respetuosa y cooperadora. Es poco probable que expresen sus emociones o que
actúen espontáneamente. Cooperativos.
DISCREPANCIA
37
Habituados al sufrimiento. Dejan sin efecto cualquier esfuerzo que los demás
hagan para ayudarlos, perdiendo posibilidades de gratificación.
SOMETIMIENTO
38
Enérgicos, dominantes y socialmente agresivos. Se ven como intrépidos y
competitivos. La calidez y la ternura son signos de debilidad, las evitan siendo
obstinados y ambiciosos.
CONTROL
39
Pasivo-agresivos y malhumorados. Sus estados de ánimo y su comportamiento
son cambiantes. En ocasiones son sociables y amistosos, en otras irritables y
hostiles y dicen que son incomprendidos y no valorados.
INSATISFACCIÓN
40
Suelen agradar fácilmente y se relacionan de una manera dócil. Establecen fuertes
vínculos afectivos y son muy leales. Ocultan sus sentimientos negativos,
especialmente si es censurable a los ojos de los que quiere agradar.
CONCORDANCIA
Imagen recuperad de: https://mundo.sputniknews.com/ciencia/201703201067726927-trucos-carisma-sociologia/ 41
ÍNDICES DE CONTROL
42
IMPRESIÓN POSITIVA (IP) O DESEABILIDAD SOCIAL
Incluye 10 ítems.
Redactados con el propósito de identificar a las personas que intentan producir
una impresión favorable o una buena imagen de sí mismo en la prueba. Además
de mostrarse socialmente atractivos.
Los ítems pueden tomar valores de entre 0 a 10. Siendo 10 el máximo puntaje
bruto posible. Sus ítem son independientes del resto del inventario (no está
compartidos con ninguna otra escala).
Las 10 frases que ocupan a esta escala tienen la característica de ser poco
amistosas y es poco frecuente que el evaluado las conteste con la opción
VERDADERO.
43
IMPRESIÓN NEGATIVA (IN) O AUTODESCALIFICACIÓN
Incluye 10 ítems.
Evalúa la tendencia de dar una imagen negativa.
Puede tomar valores entre 0 y 10.
Indica si la persona tiene y quiere dar una imagen desfavorecida de sí
mismo.
Sus 10 ítems sí están compartidos con otras escalas del inventario.
44
ESCALA DE CONSISTENCIA (CO)
Está formada por 5 pares de ítem con contenidos opuestos que deben ser
contestados de forma consistente, no puede ser inferior a 3.
Se otorga 1 punto de consistencia cada vez que responda verdadero y su
par falso o viceversa.
La CO se refiere a la validez de los datos recogidos y si son consistentes las
respuestas dadas.
45
RESPUESTAS NULAS (RN)
La mayoría de personas respondan todo el cuestionario. En
el caso que así no ocurra y ha dejado algunas frases sin
responder se le pide que
culmine la tarea. Lo mismo ocurre con las frases
contestadas de manera doble
sentido.
OMISIONES Y DOBLE MARCAS: 12 O Más invalidan el
protocolo.
46
ÍNDICE DE AJUSTE
Indica el grado de adaptabilidad de la persona
al entorno y con su grupo de referencia.
Además, permite evaluar el bienestar
psicológico.
47
¿DE QUÉ MANERA SE
ADMINISTRA LA PRUEBA?
48
Cuadernillo de
aplicación.
Hoja de Respuestas.
Manual de aplicación.
Programa de corrección.
MATERIALES
49
Contiene una lista de frases.
“Lea cada frase con atención y piense si lo que dice
describe o no su forma de ser. Si usted está de acuerdo, marque
Verdadero (V). Si está en desacuerdo, marque Falso (F) en la hoja
de respuestas. Intente decidirse por una de estas dos opciones,
procurando no dejar ninguna respuesta sin contestar.
No hay respuestas “correctas” ni “incorrectas”, por lo tanto debe
tratar de ser lo más SINCERO posible.
CONSIGNA
50
CORRECCIÓN
Se procederá a
realizar la
calificación a través
de software.
51
52
Se encarga de captar los estilos
de personalidad necesarios para
la conducción de personal.
Lo que diferencia a los grupos según la
tarea desempeñada es la particular
combinación de motivaciones de la cual
nutren su estilo
La particular forma de captar y
transformar la información en su
sistema cognitivo y su relación con los
vínculos interpersonales.
53
SE DEFINIERON 4 DIMENSIONES DE LA PERSONALIDAD QUE
EVALÚA EL TEST DE MIPS:
1) Comportamiento ético en el trabajo
2) Minuciosidad y atención a los detalles
3) Sensibilidad a los intereses de los demás
4) Estabilidad Emocional.
54
55
https://es.slideshare.net/alvarezcarlos794/carlos-alvarez-guia-
del-mips-junio-2015
https://www.um.es/analesps/v15/v15_2pdf/06v98_19pilars3.P
DF
FUENTES
https://www.google.com/search?tbm=isch&q=SULLIVAN+LERY
&spell=1&sa=X&ved=0ahUKEwiSjZWGgePhAhUhSN8KHZuGDFY
QBQg1KAA&biw=1536&bih=722&dpr=1.25
http://pepsic.bvsalud.org/pdf/psicousf/v8n2/v8n2a08.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgadoCuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
diunnarsdelgado
 
Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Test de benton retension visual
Test de benton retension visualTest de benton retension visual
Test de benton retension visual
dorabm
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
Zhiaaa
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
javiervitola1
 
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONALPRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
Andrea Whiltimbury Soto
 
Presentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinicaPresentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinica
Vane Serrat
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
Franco Dayvis Quispe Olano
 
Teorias de la inteligencia
Teorias de la inteligenciaTeorias de la inteligencia
Teorias de la inteligencia
Mitzi Tobias Hernandez
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámica
psicospirit
 
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACIONPSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
gabymorruval
 
Modelo para informe psicológico solo preguntas
Modelo para informe psicológico solo preguntasModelo para informe psicológico solo preguntas
Modelo para informe psicológico solo preguntas
Pao_Cisne_14
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Jurynerary
 
Psicologia de la_adultez_y_senetud
Psicologia de la_adultez_y_senetudPsicologia de la_adultez_y_senetud
Psicologia de la_adultez_y_senetud
Jorge Lujan
 
Modelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjo
Modelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjoModelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjo
Modelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjo
Martha Naranjo
 
Psicoanalisis y gestalt
Psicoanalisis y gestaltPsicoanalisis y gestalt
Psicoanalisis y gestalt
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
Aplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluaciónAplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluación
Javier Sáenz Huamán
 
Manejo conductas inadecuadas
Manejo conductas inadecuadasManejo conductas inadecuadas
Manejo conductas inadecuadas
jesus eugenio rodriguez martinez
 
Carlos alvarez guia del mips. junio 2015
Carlos alvarez   guia del mips. junio 2015Carlos alvarez   guia del mips. junio 2015
Carlos alvarez guia del mips. junio 2015
IAPEM
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgadoCuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
 
Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología
 
Test de benton retension visual
Test de benton retension visualTest de benton retension visual
Test de benton retension visual
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
 
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONALPRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
 
Presentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinicaPresentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinica
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
 
Teorias de la inteligencia
Teorias de la inteligenciaTeorias de la inteligencia
Teorias de la inteligencia
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámica
 
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACIONPSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
 
Modelo para informe psicológico solo preguntas
Modelo para informe psicológico solo preguntasModelo para informe psicológico solo preguntas
Modelo para informe psicológico solo preguntas
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
 
Psicologia de la_adultez_y_senetud
Psicologia de la_adultez_y_senetudPsicologia de la_adultez_y_senetud
Psicologia de la_adultez_y_senetud
 
Modelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjo
Modelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjoModelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjo
Modelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjo
 
Psicoanalisis y gestalt
Psicoanalisis y gestaltPsicoanalisis y gestalt
Psicoanalisis y gestalt
 
Aplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluaciónAplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluación
 
Manejo conductas inadecuadas
Manejo conductas inadecuadasManejo conductas inadecuadas
Manejo conductas inadecuadas
 
Carlos alvarez guia del mips. junio 2015
Carlos alvarez   guia del mips. junio 2015Carlos alvarez   guia del mips. junio 2015
Carlos alvarez guia del mips. junio 2015
 

Similar a 407820018-Ppt-Millon-Mips-Listo.pptx

5 factores de la personalidad
5 factores de la personalidad5 factores de la personalidad
5 factores de la personalidad
MarianaSandoval24
 
Psicologia de los_motivos_sociales
Psicologia de los_motivos_socialesPsicologia de los_motivos_sociales
Psicologia de los_motivos_sociales
VEYM
 
Psicologia de los motivos sociales
Psicologia de los motivos socialesPsicologia de los motivos sociales
Psicologia de los motivos sociales
katherineolaya
 
Psicologia de los_motivos_sociales
Psicologia de los_motivos_socialesPsicologia de los_motivos_sociales
Psicologia de los_motivos_sociales
JEFERSSONPACHONPACHON
 
Modelos 5 factores personalidad
Modelos 5 factores personalidadModelos 5 factores personalidad
Modelos 5 factores personalidad
JorgeVillamizar12
 
Comportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbinsComportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbins
Dante Mundaca
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Patricia Lizette González Pérez
 
Cognicion social
Cognicion socialCognicion social
Cognicion social
Lissett Arocha
 
psicologia social.pptx
psicologia social.pptxpsicologia social.pptx
psicologia social.pptx
FernandoQuisbert3
 
PS. Social
PS. Social PS. Social
PS. Social
lidma gamboa
 
Psicología Áreas demEscamilla
Psicología Áreas demEscamilla Psicología Áreas demEscamilla
Psicología Áreas demEscamilla
Jorge Luis Escamilla Dimas
 
psicologia socila
psicologia socilapsicologia socila
psicologia socila
gaby
 
psicologia social
psicologia socialpsicologia social
psicologia social
fabiana
 
Comportamiento colectivo e individual
Comportamiento colectivo e individualComportamiento colectivo e individual
Comportamiento colectivo e individual
zulaimaHernandez80
 
La personalidad y los valores
La personalidad y los valoresLa personalidad y los valores
La personalidad y los valores
Andrea Milena Gomez Pulido
 
Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.
docenteutpl
 
Psicología Comunitaria
Psicología ComunitariaPsicología Comunitaria
Psicología Comunitaria
docenteutpl
 
Resumen unidad 1 actividad 1
Resumen unidad 1 actividad 1Resumen unidad 1 actividad 1
Resumen unidad 1 actividad 1
maricelaidm
 
Psicologia social aplicaciones grupo 3
Psicologia social aplicaciones grupo 3Psicologia social aplicaciones grupo 3
Psicologia social aplicaciones grupo 3
Mario Contreras
 
Influencia social
Influencia socialInfluencia social
Influencia social
instituto de secundaria
 

Similar a 407820018-Ppt-Millon-Mips-Listo.pptx (20)

5 factores de la personalidad
5 factores de la personalidad5 factores de la personalidad
5 factores de la personalidad
 
Psicologia de los_motivos_sociales
Psicologia de los_motivos_socialesPsicologia de los_motivos_sociales
Psicologia de los_motivos_sociales
 
Psicologia de los motivos sociales
Psicologia de los motivos socialesPsicologia de los motivos sociales
Psicologia de los motivos sociales
 
Psicologia de los_motivos_sociales
Psicologia de los_motivos_socialesPsicologia de los_motivos_sociales
Psicologia de los_motivos_sociales
 
Modelos 5 factores personalidad
Modelos 5 factores personalidadModelos 5 factores personalidad
Modelos 5 factores personalidad
 
Comportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbinsComportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbins
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Cognicion social
Cognicion socialCognicion social
Cognicion social
 
psicologia social.pptx
psicologia social.pptxpsicologia social.pptx
psicologia social.pptx
 
PS. Social
PS. Social PS. Social
PS. Social
 
Psicología Áreas demEscamilla
Psicología Áreas demEscamilla Psicología Áreas demEscamilla
Psicología Áreas demEscamilla
 
psicologia socila
psicologia socilapsicologia socila
psicologia socila
 
psicologia social
psicologia socialpsicologia social
psicologia social
 
Comportamiento colectivo e individual
Comportamiento colectivo e individualComportamiento colectivo e individual
Comportamiento colectivo e individual
 
La personalidad y los valores
La personalidad y los valoresLa personalidad y los valores
La personalidad y los valores
 
Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.
 
Psicología Comunitaria
Psicología ComunitariaPsicología Comunitaria
Psicología Comunitaria
 
Resumen unidad 1 actividad 1
Resumen unidad 1 actividad 1Resumen unidad 1 actividad 1
Resumen unidad 1 actividad 1
 
Psicologia social aplicaciones grupo 3
Psicologia social aplicaciones grupo 3Psicologia social aplicaciones grupo 3
Psicologia social aplicaciones grupo 3
 
Influencia social
Influencia socialInfluencia social
Influencia social
 

Último

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 

Último (20)

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 

407820018-Ppt-Millon-Mips-Listo.pptx

  • 1. INVENTARIO MILLON DE ESTILOS DE PERSONALIDAD - MIPS
  • 2. LARA GRADOS, GIANELA DIAZ LEONARDO, NATALY PEÑALOZA PORTOCARRERO, STEPHANY SAMANAMUD PULACHE, VALERIA TARRILLO MUNDACA, SULY AYQUIPA ORREGO, DAYANA PROFESOR KANEKO AGUILAR, JUAN JOSE INTEGRANTES 2
  • 3. Psicólogo estadounidense pionero en la investigación sobre la personalidad. Theodore Millon 1928- 2014 Paralelismo entre sistema inmune y personalidad, siendo ambos sistemas que protegen el bienestar y la salud del sujeto. La personalidad es el equivalente psicológico del sistema inmune. (Theodore Millon) 3
  • 4. Millón (1996). La personalidad se concibe como un patrón de características psicológica arraigadas que son generalmente parte inconscientes y difíciles de cambiar, y se expresan automáticamente en todas las áreas de funcionamiento del individuo. 4
  • 5. Tuvo gran influencia en la investigación y en la práctica clínica priorizando el estudio de la personalidad como paso previo al tratamiento de las enfermedades psíquicas. Millon (1985). Los trastornos de Personalidad son extensiones patológicas de los patrones de personalidad normal; dicho de otro modo, “... emergen de los patrones de personalidad normal como resultado de interacciones complejas de disposiciones biológicas, aprendizaje desadaptativo y especialmente cambios ambientales estresantes”. 5
  • 6. Teoría del Aprendizaje Biopsisocial de la personalidad. Teoría sobre el desarrollo de la personalidad, en la que se acepta una interacción compleja entre bases biológicas y procesos evolutivos y peculiaridad de los aprendizajes. 6
  • 7. Fue de los primeros psicólogos en reclamar una psicoterapia personalizada que se ajustase a los intereses individuales y sociales del paciente. 7
  • 8. FICHA TÉCNICA Autor: Theodore Millon (1994) Nombre: Inventario de Estilos de Personalidad de Millon (MIPS). Nombre original: MIPS, Millon Index of Personality Styles. Procedencia: The Psichological Corporation, San Antonio, EE.UU. Aplicación: Individual y colectiva, adolescentes y adultos. Duración: 30-40 minutos. 8
  • 9. El Inventario de Estilos de Personalidad de Millon (Millon, 2001) es un cuestionario de 180 elementos diseñado para la evaluación de los estilos de personalidad. Incluye 24 escalas de personalidad agrupadas en 12 pares y 3 índices de control (Impresión positiva, Impresión negativa y Consistencia). Las escalas de personalidad se agrupan en metas motivacionales, modos cognitivos y comportamientos interpersonales. ¿QUÉ EVALÚA? Los tres indicadores de control o validez son: Impresión positiva, impresión negativa y consistencia. 9
  • 10. Metas motivacionales Modos cognitivos Comportamientos interpersonales Índice de control Expansión Preservación Modificación Adecuación Individualidad Protección Extraversión Introversión Sensación Intuición Pensamiento Sentimiento Sistematización Innovación Retraimiento Sociabilidad Indecisión Decisión Discrepancia Conformismo Sumisión Dominio Descontento Aquiescencia Impresión Positiva Impresión Negativa Consistencia 10
  • 11. METAS MOTIVACIONALES Deseos y metas que incitan y guían a los seres humanos con los propósitos y fines que los llevan a actuar de un modo determinado. 11
  • 12. ¿Qué dice la teoría? EXISTENCIA ADAPTACIÓN REPLICACIÓN PLACER- DOLOR ACTIVIDAD - PASIVIDAD SUJETO - OBJETO Refuerzo positivo vs refuerzo negativo (Placer vs dolor) Los estilos instrumentales (activo vs pasivo) Fuente de refuerzo hacia uno mismo vs hacia los demás (sujeto- objeto) Se basa en la teoría ecológica y evolucionista, y sus vinculaciones a través de tres formulaciones: Se basa en la teoría ecológica y evolucionista, y su vinculo de tres formulaciones: Millón elabora estas polaridades desde el ámbito del aprendizaje. DE AQUÍ PARTEN LAS 3 POLARIDADES 12
  • 13. Optimistas en cuanto al futuro. Se divierten y enfrentan sus altibajos con ecuanimidad. APERTURA 13
  • 14. Concentración en los problemas de la vida, agravándolos. Consideran su pasado desafortunado y piensan que irá a peor. Se molestan con las mínimas preocupaciones y decepciones. PRESERVACIÓN 14
  • 15. Se hacen cargo de sus vidas e intervienen para que las cosas sucedan. Se dedican a modificar su entorno y organizan los acontecimientos para satisfacer sus deseos y necesidades. MODIFICACIÓN 15
  • 16. Se hacen cargo de sus vidas e intervienen para que las cosas sucedan. Se dedican a modificar su entorno y organizan los acontecimientos para satisfacer sus deseos y necesidades. Hacen poco por dar forma a sus vidas o modificarlas. Se adaptan a las circunstancias que otros crean. Parecen dar su consentimiento sin protestar, incapaces de volverse activos, carecen de iniciativa y hacen poco para provocar los resultados que desean. ACOMODACIÓN 16
  • 17. Buscan realizarse ellos mismos en primer lugar, se preocupan poco por la repercusión que pueda tener su comportamiento en los demás, suelen ser independientes y egocéntricos. INDIVIDUALISMO 17
  • 18. Motivados por satisfacer las necesidades de los demás, se ocupan del bienestar y los deseos de otros a expensas de ellos mismos. Se les considera reforzadores y protectores, que cuidan de los demás antes de cuidarse a sí mismos. PROTECCIÓN 18
  • 19. MODOS COGNITIVOS Esta dimensión de la personalidad abarca tanto las fuentes utilizadas para adquirir conocimientos sobre la vida como el modo de transformar la información. 19
  • 20. Se basan en la perspectiva evolucionista y las contribuciones de Jung. ¿Qué dice la teoría? Esta dimensión pretende evaluar tanto las fuentes o estilos utilizados para recolectar información y adquirir conocimientos sobre la vida, como el modo de transformar o procesar la información. 4 polaridades. 20
  • 21. EXTROVERSIÓN Recurren a los demás para buscar estimulación, mantener alta su autoestima y para que les den ánimos. 21
  • 22. INTROVERSIÓN Utilizan sus propios pensamientos y sentimientos como recurso. Su fuente de inspiración son ellos mismos. Se sienten más cómodos y serenos al distanciarse de los demás. 22
  • 23. SENSACIÓN Derivan sus conocimientos de la información tangible. Confían en la experiencia directa y en lo observable. Pragmático, realista. 23
  • 24. Son personas que suelen preferir lo ambiguo y desconocido. Buscan generalmente lo abstracto y lo especulativo. INTUICIÓN 24
  • 25. REFLEXIÓN Procesan los conocimientos por medio de la lógica y el razonamiento analítico. Decisiones basadas en juicios objetivos, más que en emociones. 25
  • 26. Forman sus juicios en función a sus respuestas afectivas y guiándose por sus valores personales. Evalúan subjetivamente la repercusión de sus acciones. AFECTIVIDAD Imagen recuperada de: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2016-06-11/sex- pass-salvoconducto-sexual-monogamia-infidelidad_1212927 26
  • 27. Organizados y predecibles. Transforman información nueva adecuándola a lo conocido. Perfeccionistas y eficientes. SISTEMATIZACIÓN 27
  • 28. Creativos, asumen riesgos. Dispuestos a cambiar y dar nueva forma a lo que se presente. Parecen descontentos con la rutina y lo predecible. Buscan resultados originales e inesperados. Imagen recuperada de: https://medium.com/@cristinagareva/la-importancia-de-ser-creativo-en-nuestro- d%C3%ADa-a-d%C3%ADa-9a93567a602 CREATIVIDAD 28
  • 29. RELACIONES INTERPERSONALES Se basa en los modos interpersonales de relacionarse, las preferencias de los individuos en cuanto a la manera de interactuar con los demás. 29
  • 30. ¿Qué dice la teoría? Están relacionadas con las contribuciones de Sullivan, y el modelo de los Cinco Grandes Factores. Está orientados hacia los rasgos conductuales, es decir hacia los rasgos que caracterizan las acciones de la persona, lo que hace, lo que no lo motiva o el modo de cómo funciona cognitivamente. Sin embargo, Millón no utilizó ninguno de los modelos anteriores. 30
  • 31. Propone evaluar el estilo de relacionarse con los demás. 5 polaridades. Millón señala que un estilo de conducta social deriva de la interacción entre las pautas características motivaciones y los estilos cognitivos. 31
  • 32. Se caracterizan por no demostrar sus emociones y por su indiferencia social. Tienden a ser tranquilos y pasivos; apáticos y renuentes a participar. RETRAIMIENTO Imagen recuperada de: https://www.yoamolascarteras.com/como-identificar-a-un-retraido/ 32
  • 33. Buscan la atención, el entusiasmo y el estímulo social. Reaccionan en forma exagerada ante situaciones, pero pierden el interés con facilidad. Pueden ser exigentes y manipuladores. SOCIABILIDAD Imagen recuperada de: https://www.tuiris.com/importancia-beneficios-sociable/ 33
  • 34. Son cohibidos, tímidos y nerviosos en contextos sociales, desean ser aceptados por los demás, pero ala vez temen ser rechazados. Sensibles y emotivos. Propensos a aislarse. INDECISIÓN Imagen recuperada de: https://rincondeltibet.com/blog/p-siempre-tendras-dos-caminos-que-podras-tomar-aqui-te-sugerimos-cual-te- vendria-mejor-34359 34
  • 35. Creen ser talentosos y competentes. Ambiciosos, egocéntricos y seguros de sí mismos. Los demás los pueden considerar como arrogantes y desconsiderados. FIRMEZA Imagen recuperada de: https://www.rinconpsicologia.com/2018/05/persona-arrogante-soberbia.html 35
  • 36. DISCREPANCIA Actúan de modo independiente y no conformista. No acatan normas tradicionales. Pueden aparecer como imprudentes. Imagen recuperada de: https://lamenteesmaravillosa.com/como-ser-una-persona-independiente/ 36
  • 37. Honrados, con autodominio. Se relacionan con la autoridad de una manera respetuosa y cooperadora. Es poco probable que expresen sus emociones o que actúen espontáneamente. Cooperativos. DISCREPANCIA 37
  • 38. Habituados al sufrimiento. Dejan sin efecto cualquier esfuerzo que los demás hagan para ayudarlos, perdiendo posibilidades de gratificación. SOMETIMIENTO 38
  • 39. Enérgicos, dominantes y socialmente agresivos. Se ven como intrépidos y competitivos. La calidez y la ternura son signos de debilidad, las evitan siendo obstinados y ambiciosos. CONTROL 39
  • 40. Pasivo-agresivos y malhumorados. Sus estados de ánimo y su comportamiento son cambiantes. En ocasiones son sociables y amistosos, en otras irritables y hostiles y dicen que son incomprendidos y no valorados. INSATISFACCIÓN 40
  • 41. Suelen agradar fácilmente y se relacionan de una manera dócil. Establecen fuertes vínculos afectivos y son muy leales. Ocultan sus sentimientos negativos, especialmente si es censurable a los ojos de los que quiere agradar. CONCORDANCIA Imagen recuperad de: https://mundo.sputniknews.com/ciencia/201703201067726927-trucos-carisma-sociologia/ 41
  • 43. IMPRESIÓN POSITIVA (IP) O DESEABILIDAD SOCIAL Incluye 10 ítems. Redactados con el propósito de identificar a las personas que intentan producir una impresión favorable o una buena imagen de sí mismo en la prueba. Además de mostrarse socialmente atractivos. Los ítems pueden tomar valores de entre 0 a 10. Siendo 10 el máximo puntaje bruto posible. Sus ítem son independientes del resto del inventario (no está compartidos con ninguna otra escala). Las 10 frases que ocupan a esta escala tienen la característica de ser poco amistosas y es poco frecuente que el evaluado las conteste con la opción VERDADERO. 43
  • 44. IMPRESIÓN NEGATIVA (IN) O AUTODESCALIFICACIÓN Incluye 10 ítems. Evalúa la tendencia de dar una imagen negativa. Puede tomar valores entre 0 y 10. Indica si la persona tiene y quiere dar una imagen desfavorecida de sí mismo. Sus 10 ítems sí están compartidos con otras escalas del inventario. 44
  • 45. ESCALA DE CONSISTENCIA (CO) Está formada por 5 pares de ítem con contenidos opuestos que deben ser contestados de forma consistente, no puede ser inferior a 3. Se otorga 1 punto de consistencia cada vez que responda verdadero y su par falso o viceversa. La CO se refiere a la validez de los datos recogidos y si son consistentes las respuestas dadas. 45
  • 46. RESPUESTAS NULAS (RN) La mayoría de personas respondan todo el cuestionario. En el caso que así no ocurra y ha dejado algunas frases sin responder se le pide que culmine la tarea. Lo mismo ocurre con las frases contestadas de manera doble sentido. OMISIONES Y DOBLE MARCAS: 12 O Más invalidan el protocolo. 46
  • 47. ÍNDICE DE AJUSTE Indica el grado de adaptabilidad de la persona al entorno y con su grupo de referencia. Además, permite evaluar el bienestar psicológico. 47
  • 48. ¿DE QUÉ MANERA SE ADMINISTRA LA PRUEBA? 48
  • 49. Cuadernillo de aplicación. Hoja de Respuestas. Manual de aplicación. Programa de corrección. MATERIALES 49
  • 50. Contiene una lista de frases. “Lea cada frase con atención y piense si lo que dice describe o no su forma de ser. Si usted está de acuerdo, marque Verdadero (V). Si está en desacuerdo, marque Falso (F) en la hoja de respuestas. Intente decidirse por una de estas dos opciones, procurando no dejar ninguna respuesta sin contestar. No hay respuestas “correctas” ni “incorrectas”, por lo tanto debe tratar de ser lo más SINCERO posible. CONSIGNA 50
  • 51. CORRECCIÓN Se procederá a realizar la calificación a través de software. 51
  • 52. 52 Se encarga de captar los estilos de personalidad necesarios para la conducción de personal. Lo que diferencia a los grupos según la tarea desempeñada es la particular combinación de motivaciones de la cual nutren su estilo La particular forma de captar y transformar la información en su sistema cognitivo y su relación con los vínculos interpersonales.
  • 53. 53 SE DEFINIERON 4 DIMENSIONES DE LA PERSONALIDAD QUE EVALÚA EL TEST DE MIPS: 1) Comportamiento ético en el trabajo 2) Minuciosidad y atención a los detalles 3) Sensibilidad a los intereses de los demás 4) Estabilidad Emocional.
  • 54. 54