SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CASOPRÁCTICOUNIDAD3
CASO PRÁCTICO: SUPERMERCADO LORENZO
EVERLIDES SOFIA HERNÁNDEZ LUCAS
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
TURBO
2019
*profesor: Diego Fernando Torres
2
CASOPRÁCTICOUNIDAD3
Tabla de contenido
Desarrollo del Caso práctico unidad 3: Supermercado Lorenzo ..............................................5
Enunciado .....................................................................................................................................5
Proyecto........................................................................................................................................5
El problema……………………………………….……………………………………….……5
Cuestiones .......................................................................................................................................6
1. ¿Qué problemas identificas? ................................................................................................6
2. ¿Cuáles de esos problemas están relacionados con el suministro o la logística?................7
3. ¿Qué líneas de actuación propondrías para la solución de estos problemas?..................... 7
4. ¿Establecerías alguna alianza para mejorar el servicio? ¿Con qué tipo de empresa?........ 7
5. Elabora un replanteamiento del proyecto específico para la mejora del actual local del
supermercado Lorenzo. Identifica las fases y los objetivos a conseguir en cada una de
ellas……………………………………………………………………………………. …8
3
CASOPRÁCTICOUNIDAD3
Resumen
El presente análisis pretende dar solución a las cuestiones presentadas a continuación, estas
tienen que ver con la adopción de estrategias competitivas y alianzas logísticas que deben
considerarse para brindar un mejor servicio, y satisfacer al cliente.
podemos decir, que las estrategias competitivas hacen que las empresas consigan una posición
superior y generen mayores rendimientos, sin embargo, también es cierto que se presentan
riesgos que pueden acabar con la rentabilidad de la empresa, por lo que se hace necesario
replantear los procesos logísticos para afrontar situaciones que afecten la calidad del servicio y la
comodidad del cliente.
El caso que a continuación se describe busca resolver una serie de problemas presentados a
consecuencia de los cambios realizados como estrategias de competencia, para aumentar las
ventas en el supermercado Lorenzo; un supermercado ubicado en un pueblo de la Extremadura
septentrional que es reconocido por su dinamismo empresarial.
En este se citan cinco cuestiones encaminados a dar solución al problema propuesto, como es
identificación de problemas logísticos, posibles soluciones y un replanteamiento del proyecto
inicial con miras al mejoramiento del servicio.
4
CASOPRÁCTICOUNIDAD3
Introducción
El presente análisis describe la situación que se presenta en el supermercado Lorenzo tras la
implementación de estrategias y cambios realizados que aumentaron el volumen de venta y el
número de clientes, circunstancias que trajo una serie de problemas que no estaban previstos al
momento de hacer las transformaciones.
Asimismo, este análisis pretende dar respuesta a las cuestiones presentadas, las cuales
contribuirán a dar solución al caso propuesto, sobre la situación del supermercado Lorenzo tras
el creciente número de clientes y la inconformidad por la calidad del servicio.
Dicha información y solución a las preguntas se argumentaron de acuerdo a los temas vistos,
documentos y material proporcionado por la corporación universitaria de Asturias en el
desarrollo del curso administración de Procesos ll del programa Administración y dirección de
empresas.
5
CASOPRÁCTICOUNIDAD3
Desarrollo del Caso práctico unidad 3: Supermercado Lorenzo
Enunciado
Lorenzo Valdivia, propietario del Supermercado LORENZO de un pueblo de la
Extremadura Septentrional conocido por su dinamismo empresarial, repasaba con su esposa Ana
la situación creada en el supermercado como consecuencia de los cambios introducidos dos
meses antes.
El proyecto
En una visita del matrimonio a Madrid ocho meses atrás, Lorenzo se había interesado por el
volumen de negocio que parecía mover distintos supermercados de autoservicio y descuento que
había tenido la oportunidad de visitar. De regreso a Extremadura, se había decidido a transformar
su supermercado con las ideas que había recogido durante esos días. Tras un laborioso periodo
de cambios, seis meses más tarde había transformado el local, siendo la primera oferta de
descuento de la zona.
El éxito no se hizo esperar. El volumen de negocio se incrementó inmediatamente. Pronto
empezaron a ir personas de otras localidades próximas, interesados por el importante ahorro que
ofrecía. Los pasillos estaban con frecuencia atascados por el movimiento de clientes en busca de
productos. Se solía formar una larga cola en la única caja registradora disponible.
El problema
Pocas semanas más tarde, Lorenzo empezó a preocuparse por su situación. Por un lado, era
gratificante ver el volumen de ventas que se estaba generando. Sin embargo, de forma creciente,
los clientes manifestaban su malestar por la situación. Lorenzo y Ana pronto comprendieron que
6
CASOPRÁCTICOUNIDAD3
la situación se estaba escapando de su control y que si no hacían algo para resolverlo acabarían
perdiendo los clientes.
Claramente, necesitaban al menos duplicar el espacio de los pasillos, las cajas y el espacio
de los estantes para algunos productos. También necesitaban incrementar la frecuencia de
reposición de los mismos. El problema y la situación les agobiaban. No sabían si bastaría con
hacer obras en el local o sería necesario un local nuevo. En cualquier caso, lo que hicieran lo
deberían hacer pronto y esta vez tenían que acertar. Con ello, se estaban jugando la continuidad
del negocio.
Cuestiones
1. ¿Qué problemas identificas?
R// Considero, que antes de realizar cualquier tipo de cambios o implementar cualquier estrategia
competitiva debe hacerse un estudio de mercado que arroje datos sobre el numero de clientes
potenciales que se pueden tener, la capacidad locativa, de atención al cliente y suministro de
productos, entre otras; por estas razones pienso que el problema numero uno que se presenta es
la ausencia de un estudio previo y la implementación de un estrategia funcional en la que se
integren todas las actividades para enfrentar los cambios que surgieron.
Otros problemas que se identifican son:
Tener una sola caja registradora, que dificulta la atención inmediata.
Un local con poca capacidad de espacios para atender mayor cantidad de clientes,
No tener el personal suficiente para la atención optima y el suministro de productos.
7
CASOPRÁCTICOUNIDAD3
estanes vacíos o con pocos productos, esto debido al inadecuado proceso logístico para sustituir
los productos faltantes.
2. ¿Cuáles de esos problemas estánrelacionados con el suministro o la logística?
 R// Organización y tamaño del local para la atención y comodidad del creciente número
de clientes.
 Falta de personal para la distribución y aprovisionamiento de los productos faltantes.
 Falta de un cronograma de objetivos y metas para cada sección o área en el
supermercado Lorenzo, y un debido manejo de inventarios.
3. ¿Qué líneas de actuación propondrías para la solución de estos problemas?
R// Contratación de suficiente personal para dar atención optima e inmediata tanto a los clientes
como a las secciones del supermercado con el fin que estos mantengan suficiente surtido de
productos.
Implementación de mas cajas registradoras con el fin que sea más ágil y fluida la atención.
Finalmente propondría al señor Lorenzo realizar alianzas estratégicas y logísticas con el fin de
optar por un espacio más amplio, abrir nuevas sucursales en las otras localidades facilitándole a
los clientes el uso del servicio.
4. ¿Establecerías alguna alianza para mejorar el servicio? ¿Con qué tipo de empresa?
R// Muchas de las grandes empresas deben su éxito, crecimiento y expansión a las alianzas
estratégicas que han realizado, es por ello que me atrevo a decir que una alianza estratégica
donde se comparten ciertas actividades, contribuiría al mejoramiento del servicio del
8
CASOPRÁCTICOUNIDAD3
supermercado Lorenzo, alianzas que podrían ser con empresas de distribución de productos,
producción y logística.
5. Elabora un replanteamiento del proyecto específico para la mejora del actual local
del supermercado Lorenzo. Identifica las fases y los objetivos a conseguir en cada
una de ellas.
No olvides dar solución a los problemas que tú mismo has detectado.
R// El proyecto inicial claramente se nota que se obviaron algunos factores que son muy
importantes por lo que hay que replantear el estudio de mercado, e iniciar por estructurar
estrategias para mejorar el servicio, además de la realización de un estudio que pueda dar una
respuesta a los interrogantes sobre la conveniencia de la ampliación o cambio del local, esto
teniendo en cuenta que el espacio es reducido para el número de clientes que se deben atender.
Se debe dar solución al problema que estos momentos se presentan por lo que considero que hay
que ampliar la planta de personal con el fin de mantener los estanes surtidos, abastecimientos
óptimos de los productos y acondicionar más cajas registradoras para que la atención sea más
fluida.
Además de todo es importante un estudio para abrir otras sucursales, pero esto debe realizarse en
función al estudio de mercado de la zona y otros factores que influyen en el éxito de cada
empresa.
9
CASOPRÁCTICOUNIDAD3
Discusión
Como resultado del análisis realizado es posible concluir que la implementación de estrategias
ayuda al mejoramiento de la productividad de una empresa, sin embargo, se debe realizar con un
estudio de mercado que nos arroje todas las posibles situaciones que se pueden presentar ya sean
positivas o negativas y de este modo buscar las alternativas necesarias para el logro objetivos
propuestos que conlleven a la satisfacción de los clientes.
podemos decir finalmente, que uno de los principales factores que hizo que el supermercado
Lorenzo este a punto de salir de control, por el creciente aumento de clientes y el malestar
expresado por la calidad del servicio fue la planificación no adecuada de la estrategia que
contribuyo al mejoramiento de la venta, ya que no se tuvieron en cuenta estos factores que son de
gran importancia para sostener el éxito de una empresa.
10
CASOPRÁCTICOUNIDAD3
Referencias:
IEDGE – Clases de Alianzas Estratégicas 2019 tomado de: (www.iedge.eu/eduardo-liberos-
clases-de-alianzas-estrategicas)
8 claves para implementar su estrategia empresarial, 2018 tomado de(
https://mdc.org.co/estrategia-empresarial/)
Importancia de la logística y la cadena de suministros en las empresas, 2018 tomado de (
https://revistadelogistica.com/logistica/importancia-de-la-logistica-y-la-cadena-de-suministros-
en-las-empresas)
Logística: Inventario de Seguridad 2016, tomado de
(https://www.youtube.com/watch?v=8W6pfMnUpFo)
Las Alianzas Logísticas como Ventaja Competitiva, Asturias corporación universitaria, tomado
de(https://www.centrovirtual.com/recursos/biblioteca/pdf/administracion_procesos_ii/unidad3_p
df3.pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de la red de la cadena de siministro
Diseño de la red de la cadena de siministroDiseño de la red de la cadena de siministro
Diseño de la red de la cadena de siministro
Diann Aguilar
 
Just in time taller 1 unidad 2
Just in time taller 1 unidad 2Just in time taller 1 unidad 2
Just in time taller 1 unidad 2
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Implementación del metodo Justo a tiempo
Implementación del metodo Justo a tiempoImplementación del metodo Justo a tiempo
Implementación del metodo Justo a tiempo
santro05
 
Estrategias de penetracion en el mercado
Estrategias de penetracion en el mercadoEstrategias de penetracion en el mercado
Estrategias de penetracion en el mercadoJoel G. Kuan
 
clase de exportacion
clase de exportacionclase de exportacion
clase de exportacion
Yuriko Yurisol
 
Control de existencias
Control de existenciasControl de existencias
Control de existenciasKimy García
 
Acciones correctivas
Acciones correctivas Acciones correctivas
Acciones correctivas
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Casos practicos logistica empresarial
Casos practicos logistica empresarialCasos practicos logistica empresarial
Casos practicos logistica empresarial
shirpiley
 
Plan de acción para la organización de materiales en bodega de productos de d...
Plan de acción para la organización de materiales en bodega de productos de d...Plan de acción para la organización de materiales en bodega de productos de d...
Plan de acción para la organización de materiales en bodega de productos de d...Alberto Carranza Garcia
 
Administración de almacén 1er. parcial
Administración de almacén 1er. parcialAdministración de almacén 1er. parcial
Administración de almacén 1er. parcial
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
César Morales
 
Tipos de inventario en contabilidad financiera
Tipos de inventario en contabilidad financieraTipos de inventario en contabilidad financiera
Tipos de inventario en contabilidad financiera
Juan Jose Hernandez Manzanilla
 
NAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docx
NAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docxNAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docx
NAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docx
MORILLOROJASFRANKLIN
 
Pronosticos de Demanda
Pronosticos de DemandaPronosticos de Demanda
Pronosticos de Demanda
Mind de Colombia
 
Totto tú
Totto túTotto tú
Totto tú
Gustavo Agudelo
 
Gr clase 3
Gr clase 3Gr clase 3
Gr clase 3
Kitty Wearings
 
Logistica Distribucion
Logistica DistribucionLogistica Distribucion
Logistica Distribucion
Jimmy Gilberto Davila Velez
 
Funciones del almacen
Funciones del almacenFunciones del almacen
Funciones del almacenluisitamota
 
PLAZA
PLAZA PLAZA

La actualidad más candente (20)

Diseño de la red de la cadena de siministro
Diseño de la red de la cadena de siministroDiseño de la red de la cadena de siministro
Diseño de la red de la cadena de siministro
 
Just in time taller 1 unidad 2
Just in time taller 1 unidad 2Just in time taller 1 unidad 2
Just in time taller 1 unidad 2
 
Implementación del metodo Justo a tiempo
Implementación del metodo Justo a tiempoImplementación del metodo Justo a tiempo
Implementación del metodo Justo a tiempo
 
Estrategias de penetracion en el mercado
Estrategias de penetracion en el mercadoEstrategias de penetracion en el mercado
Estrategias de penetracion en el mercado
 
clase de exportacion
clase de exportacionclase de exportacion
clase de exportacion
 
Control de existencias
Control de existenciasControl de existencias
Control de existencias
 
Acciones correctivas
Acciones correctivas Acciones correctivas
Acciones correctivas
 
Casos practicos logistica empresarial
Casos practicos logistica empresarialCasos practicos logistica empresarial
Casos practicos logistica empresarial
 
Plan de acción para la organización de materiales en bodega de productos de d...
Plan de acción para la organización de materiales en bodega de productos de d...Plan de acción para la organización de materiales en bodega de productos de d...
Plan de acción para la organización de materiales en bodega de productos de d...
 
Administración de almacén 1er. parcial
Administración de almacén 1er. parcialAdministración de almacén 1er. parcial
Administración de almacén 1er. parcial
 
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
 
Tipos de inventario en contabilidad financiera
Tipos de inventario en contabilidad financieraTipos de inventario en contabilidad financiera
Tipos de inventario en contabilidad financiera
 
NAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docx
NAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docxNAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docx
NAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docx
 
Sistemas de inventario
Sistemas de inventarioSistemas de inventario
Sistemas de inventario
 
Pronosticos de Demanda
Pronosticos de DemandaPronosticos de Demanda
Pronosticos de Demanda
 
Totto tú
Totto túTotto tú
Totto tú
 
Gr clase 3
Gr clase 3Gr clase 3
Gr clase 3
 
Logistica Distribucion
Logistica DistribucionLogistica Distribucion
Logistica Distribucion
 
Funciones del almacen
Funciones del almacenFunciones del almacen
Funciones del almacen
 
PLAZA
PLAZA PLAZA
PLAZA
 

Similar a 411656432 caso-practico-unidad-3

Caso practico unidad
Caso practico unidadCaso practico unidad
Caso practico unidad
CarolineYepesRincon
 
MINI SUPER HAYLIN.docx
MINI SUPER HAYLIN.docxMINI SUPER HAYLIN.docx
MINI SUPER HAYLIN.docx
EdgarArauz6
 
Logisticas
LogisticasLogisticas
Ficha #2 nivel 1.doc resuelta
Ficha #2 nivel 1.doc resueltaFicha #2 nivel 1.doc resuelta
Ficha #2 nivel 1.doc resueltasrmetaute
 
Análisis de caso - solución de inventarios
Análisis de caso - solución de inventariosAnálisis de caso - solución de inventarios
Análisis de caso - solución de inventarios
Sergio Mosquera
 
Informes_Estrategias-Para-El-Canal-Tradicional.pdf
Informes_Estrategias-Para-El-Canal-Tradicional.pdfInformes_Estrategias-Para-El-Canal-Tradicional.pdf
Informes_Estrategias-Para-El-Canal-Tradicional.pdf
WilfredoDiazAtarama
 
documentouta
documentoutadocumentouta
documentouta
valeryalexa
 
PPT LRPD FINAL.pptx
PPT LRPD FINAL.pptxPPT LRPD FINAL.pptx
PPT LRPD FINAL.pptx
rommellozada1
 
Anteproyeto anyelina lebron
Anteproyeto anyelina lebronAnteproyeto anyelina lebron
Anteproyeto anyelina lebronedwina260981
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
Viviana Jimenez Sánchez
 
Lean nivel de agotados
Lean nivel de agotadosLean nivel de agotados
Lean nivel de agotados
Cesar Cuartas
 
PM equipo 5
PM equipo 5PM equipo 5
PM equipo 5
AlfredoYepez6
 
Taller cedi
Taller   cediTaller   cedi
Taller cedifrancy
 
Administración de almacenes
Administración de almacenesAdministración de almacenes
Administración de almacenesMaestros Online
 
Protocolo Taller de investigación.docx
Protocolo Taller de investigación.docxProtocolo Taller de investigación.docx
Protocolo Taller de investigación.docx
LeonardoBasurto2
 
Presentacion multimedia
Presentacion multimediaPresentacion multimedia
Presentacion multimedia
mayragarcia154
 
Yeiny Rincon - Proyecto
Yeiny Rincon - ProyectoYeiny Rincon - Proyecto
Yeiny Rincon - Proyecto
Marvel ico
 
Administración de almacenes
Administración de almacenesAdministración de almacenes
Administración de almacenes
Maestros en Linea
 

Similar a 411656432 caso-practico-unidad-3 (20)

Caso practico unidad
Caso practico unidadCaso practico unidad
Caso practico unidad
 
MINI SUPER HAYLIN.docx
MINI SUPER HAYLIN.docxMINI SUPER HAYLIN.docx
MINI SUPER HAYLIN.docx
 
Logisticas
LogisticasLogisticas
Logisticas
 
Ficha #2 nivel 1.doc resuelta
Ficha #2 nivel 1.doc resueltaFicha #2 nivel 1.doc resuelta
Ficha #2 nivel 1.doc resuelta
 
Análisis de caso - solución de inventarios
Análisis de caso - solución de inventariosAnálisis de caso - solución de inventarios
Análisis de caso - solución de inventarios
 
Informes_Estrategias-Para-El-Canal-Tradicional.pdf
Informes_Estrategias-Para-El-Canal-Tradicional.pdfInformes_Estrategias-Para-El-Canal-Tradicional.pdf
Informes_Estrategias-Para-El-Canal-Tradicional.pdf
 
documentouta
documentoutadocumentouta
documentouta
 
PPT LRPD FINAL.pptx
PPT LRPD FINAL.pptxPPT LRPD FINAL.pptx
PPT LRPD FINAL.pptx
 
Anteproyeto anyelina lebron
Anteproyeto anyelina lebronAnteproyeto anyelina lebron
Anteproyeto anyelina lebron
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Lean nivel de agotados
Lean nivel de agotadosLean nivel de agotados
Lean nivel de agotados
 
PM equipo 5
PM equipo 5PM equipo 5
PM equipo 5
 
Actua super
Actua superActua super
Actua super
 
Taller cedi
Taller   cediTaller   cedi
Taller cedi
 
Taller cedi
Taller   cediTaller   cedi
Taller cedi
 
Administración de almacenes
Administración de almacenesAdministración de almacenes
Administración de almacenes
 
Protocolo Taller de investigación.docx
Protocolo Taller de investigación.docxProtocolo Taller de investigación.docx
Protocolo Taller de investigación.docx
 
Presentacion multimedia
Presentacion multimediaPresentacion multimedia
Presentacion multimedia
 
Yeiny Rincon - Proyecto
Yeiny Rincon - ProyectoYeiny Rincon - Proyecto
Yeiny Rincon - Proyecto
 
Administración de almacenes
Administración de almacenesAdministración de almacenes
Administración de almacenes
 

Último

Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 

Último (20)

Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 

411656432 caso-practico-unidad-3

  • 1. 1 CASOPRÁCTICOUNIDAD3 CASO PRÁCTICO: SUPERMERCADO LORENZO EVERLIDES SOFIA HERNÁNDEZ LUCAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS PROGRAMA ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TURBO 2019 *profesor: Diego Fernando Torres
  • 2. 2 CASOPRÁCTICOUNIDAD3 Tabla de contenido Desarrollo del Caso práctico unidad 3: Supermercado Lorenzo ..............................................5 Enunciado .....................................................................................................................................5 Proyecto........................................................................................................................................5 El problema……………………………………….……………………………………….……5 Cuestiones .......................................................................................................................................6 1. ¿Qué problemas identificas? ................................................................................................6 2. ¿Cuáles de esos problemas están relacionados con el suministro o la logística?................7 3. ¿Qué líneas de actuación propondrías para la solución de estos problemas?..................... 7 4. ¿Establecerías alguna alianza para mejorar el servicio? ¿Con qué tipo de empresa?........ 7 5. Elabora un replanteamiento del proyecto específico para la mejora del actual local del supermercado Lorenzo. Identifica las fases y los objetivos a conseguir en cada una de ellas……………………………………………………………………………………. …8
  • 3. 3 CASOPRÁCTICOUNIDAD3 Resumen El presente análisis pretende dar solución a las cuestiones presentadas a continuación, estas tienen que ver con la adopción de estrategias competitivas y alianzas logísticas que deben considerarse para brindar un mejor servicio, y satisfacer al cliente. podemos decir, que las estrategias competitivas hacen que las empresas consigan una posición superior y generen mayores rendimientos, sin embargo, también es cierto que se presentan riesgos que pueden acabar con la rentabilidad de la empresa, por lo que se hace necesario replantear los procesos logísticos para afrontar situaciones que afecten la calidad del servicio y la comodidad del cliente. El caso que a continuación se describe busca resolver una serie de problemas presentados a consecuencia de los cambios realizados como estrategias de competencia, para aumentar las ventas en el supermercado Lorenzo; un supermercado ubicado en un pueblo de la Extremadura septentrional que es reconocido por su dinamismo empresarial. En este se citan cinco cuestiones encaminados a dar solución al problema propuesto, como es identificación de problemas logísticos, posibles soluciones y un replanteamiento del proyecto inicial con miras al mejoramiento del servicio.
  • 4. 4 CASOPRÁCTICOUNIDAD3 Introducción El presente análisis describe la situación que se presenta en el supermercado Lorenzo tras la implementación de estrategias y cambios realizados que aumentaron el volumen de venta y el número de clientes, circunstancias que trajo una serie de problemas que no estaban previstos al momento de hacer las transformaciones. Asimismo, este análisis pretende dar respuesta a las cuestiones presentadas, las cuales contribuirán a dar solución al caso propuesto, sobre la situación del supermercado Lorenzo tras el creciente número de clientes y la inconformidad por la calidad del servicio. Dicha información y solución a las preguntas se argumentaron de acuerdo a los temas vistos, documentos y material proporcionado por la corporación universitaria de Asturias en el desarrollo del curso administración de Procesos ll del programa Administración y dirección de empresas.
  • 5. 5 CASOPRÁCTICOUNIDAD3 Desarrollo del Caso práctico unidad 3: Supermercado Lorenzo Enunciado Lorenzo Valdivia, propietario del Supermercado LORENZO de un pueblo de la Extremadura Septentrional conocido por su dinamismo empresarial, repasaba con su esposa Ana la situación creada en el supermercado como consecuencia de los cambios introducidos dos meses antes. El proyecto En una visita del matrimonio a Madrid ocho meses atrás, Lorenzo se había interesado por el volumen de negocio que parecía mover distintos supermercados de autoservicio y descuento que había tenido la oportunidad de visitar. De regreso a Extremadura, se había decidido a transformar su supermercado con las ideas que había recogido durante esos días. Tras un laborioso periodo de cambios, seis meses más tarde había transformado el local, siendo la primera oferta de descuento de la zona. El éxito no se hizo esperar. El volumen de negocio se incrementó inmediatamente. Pronto empezaron a ir personas de otras localidades próximas, interesados por el importante ahorro que ofrecía. Los pasillos estaban con frecuencia atascados por el movimiento de clientes en busca de productos. Se solía formar una larga cola en la única caja registradora disponible. El problema Pocas semanas más tarde, Lorenzo empezó a preocuparse por su situación. Por un lado, era gratificante ver el volumen de ventas que se estaba generando. Sin embargo, de forma creciente, los clientes manifestaban su malestar por la situación. Lorenzo y Ana pronto comprendieron que
  • 6. 6 CASOPRÁCTICOUNIDAD3 la situación se estaba escapando de su control y que si no hacían algo para resolverlo acabarían perdiendo los clientes. Claramente, necesitaban al menos duplicar el espacio de los pasillos, las cajas y el espacio de los estantes para algunos productos. También necesitaban incrementar la frecuencia de reposición de los mismos. El problema y la situación les agobiaban. No sabían si bastaría con hacer obras en el local o sería necesario un local nuevo. En cualquier caso, lo que hicieran lo deberían hacer pronto y esta vez tenían que acertar. Con ello, se estaban jugando la continuidad del negocio. Cuestiones 1. ¿Qué problemas identificas? R// Considero, que antes de realizar cualquier tipo de cambios o implementar cualquier estrategia competitiva debe hacerse un estudio de mercado que arroje datos sobre el numero de clientes potenciales que se pueden tener, la capacidad locativa, de atención al cliente y suministro de productos, entre otras; por estas razones pienso que el problema numero uno que se presenta es la ausencia de un estudio previo y la implementación de un estrategia funcional en la que se integren todas las actividades para enfrentar los cambios que surgieron. Otros problemas que se identifican son: Tener una sola caja registradora, que dificulta la atención inmediata. Un local con poca capacidad de espacios para atender mayor cantidad de clientes, No tener el personal suficiente para la atención optima y el suministro de productos.
  • 7. 7 CASOPRÁCTICOUNIDAD3 estanes vacíos o con pocos productos, esto debido al inadecuado proceso logístico para sustituir los productos faltantes. 2. ¿Cuáles de esos problemas estánrelacionados con el suministro o la logística?  R// Organización y tamaño del local para la atención y comodidad del creciente número de clientes.  Falta de personal para la distribución y aprovisionamiento de los productos faltantes.  Falta de un cronograma de objetivos y metas para cada sección o área en el supermercado Lorenzo, y un debido manejo de inventarios. 3. ¿Qué líneas de actuación propondrías para la solución de estos problemas? R// Contratación de suficiente personal para dar atención optima e inmediata tanto a los clientes como a las secciones del supermercado con el fin que estos mantengan suficiente surtido de productos. Implementación de mas cajas registradoras con el fin que sea más ágil y fluida la atención. Finalmente propondría al señor Lorenzo realizar alianzas estratégicas y logísticas con el fin de optar por un espacio más amplio, abrir nuevas sucursales en las otras localidades facilitándole a los clientes el uso del servicio. 4. ¿Establecerías alguna alianza para mejorar el servicio? ¿Con qué tipo de empresa? R// Muchas de las grandes empresas deben su éxito, crecimiento y expansión a las alianzas estratégicas que han realizado, es por ello que me atrevo a decir que una alianza estratégica donde se comparten ciertas actividades, contribuiría al mejoramiento del servicio del
  • 8. 8 CASOPRÁCTICOUNIDAD3 supermercado Lorenzo, alianzas que podrían ser con empresas de distribución de productos, producción y logística. 5. Elabora un replanteamiento del proyecto específico para la mejora del actual local del supermercado Lorenzo. Identifica las fases y los objetivos a conseguir en cada una de ellas. No olvides dar solución a los problemas que tú mismo has detectado. R// El proyecto inicial claramente se nota que se obviaron algunos factores que son muy importantes por lo que hay que replantear el estudio de mercado, e iniciar por estructurar estrategias para mejorar el servicio, además de la realización de un estudio que pueda dar una respuesta a los interrogantes sobre la conveniencia de la ampliación o cambio del local, esto teniendo en cuenta que el espacio es reducido para el número de clientes que se deben atender. Se debe dar solución al problema que estos momentos se presentan por lo que considero que hay que ampliar la planta de personal con el fin de mantener los estanes surtidos, abastecimientos óptimos de los productos y acondicionar más cajas registradoras para que la atención sea más fluida. Además de todo es importante un estudio para abrir otras sucursales, pero esto debe realizarse en función al estudio de mercado de la zona y otros factores que influyen en el éxito de cada empresa.
  • 9. 9 CASOPRÁCTICOUNIDAD3 Discusión Como resultado del análisis realizado es posible concluir que la implementación de estrategias ayuda al mejoramiento de la productividad de una empresa, sin embargo, se debe realizar con un estudio de mercado que nos arroje todas las posibles situaciones que se pueden presentar ya sean positivas o negativas y de este modo buscar las alternativas necesarias para el logro objetivos propuestos que conlleven a la satisfacción de los clientes. podemos decir finalmente, que uno de los principales factores que hizo que el supermercado Lorenzo este a punto de salir de control, por el creciente aumento de clientes y el malestar expresado por la calidad del servicio fue la planificación no adecuada de la estrategia que contribuyo al mejoramiento de la venta, ya que no se tuvieron en cuenta estos factores que son de gran importancia para sostener el éxito de una empresa.
  • 10. 10 CASOPRÁCTICOUNIDAD3 Referencias: IEDGE – Clases de Alianzas Estratégicas 2019 tomado de: (www.iedge.eu/eduardo-liberos- clases-de-alianzas-estrategicas) 8 claves para implementar su estrategia empresarial, 2018 tomado de( https://mdc.org.co/estrategia-empresarial/) Importancia de la logística y la cadena de suministros en las empresas, 2018 tomado de ( https://revistadelogistica.com/logistica/importancia-de-la-logistica-y-la-cadena-de-suministros- en-las-empresas) Logística: Inventario de Seguridad 2016, tomado de (https://www.youtube.com/watch?v=8W6pfMnUpFo) Las Alianzas Logísticas como Ventaja Competitiva, Asturias corporación universitaria, tomado de(https://www.centrovirtual.com/recursos/biblioteca/pdf/administracion_procesos_ii/unidad3_p df3.pdf.