SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Datos Primarios: Investigaciones Cualitativa y Cuantitativa Es lo que reúne el Investigador con la finalidad específica de resolver un problema específico. DATOS PRIMARIOS Investigación Cuantitativa Precedida por la Investigación Cualitativa Cualitativos Cuantitativos Busca cuantificar los datos y, aplica algún tipo de análisis estadístico. Proporciona conocimientos y comprensión del entorno del problema
Sesiones de Grupo Clasificación Directos  (no ocultos) Entrevistas en Profundidad Procedimientos de Investigación Cualitativa Técnicas de Asociación Indirectos (ocultos) Técnicas de Complementación Técnicas de Construcción Técnicas de Expresión
Sesiones de Grupo Directos  (no ocultos) Procedimientos de Investigación Cualitativa
ENTREVISTAS MEDIANTE SESIONES DE GRUPO Entrevista no estructurada y natural, que un moderador capacitado realiza a un pequeño grupo de encuestados. El moderador guía la discusión Consiste en: Obtener información al escuchar a un grupo de personas del mercado meta apropiado hablar sobre temas de interés para el investigador.  Propósito: Hallazgos inesperados que a menudo se obtienen de una discusión grupal que fluye  libremente. Valor de la Técnica:
Características de las Sesiones de Grupo  Algunos autores dicen que: 8 a 12 personas 7 a 15 personas  Tamaño del Grupo  Homogéneo; evaluación previa de los participantes  Composición  del Grupo Entorno Físico  Atmósfera relajada e informal Duración  1 a 3 u 4 horas Registro  Uso de cintas de audio y video Con habilidades interpersonales, de observación y de comunicación Moderador
Procedimiento para Planear y Conducir Sesiones de Grupo Determinar los Objetivos del Proyecto de Investigación de Mercados y Definir el Problema Especificar los Objetivos de la Investigación Cualitativa Establecer los Objetivos y Preguntas que Responderán las Sesiones de Grupo Redactar un Cuestionario de Selección Establecer el Perfil de un Moderador Llevar a cabo las Sesiones de Grupo Revisar las Cintas  y Analizar los Datos Resumir los Resultados y Planear la Investigación o Acción de Seguimiento
Ventajas de las Sesiones de Grupo Sinergia. Reunir un grupo de personas  produce una gama más amplia de información, conocimientos e ideas  que las respuestas  individuales obtenidas de manera privada. Bola de Nieve. En una entrevista grupal a menudo se produce  un efecto de bola de nieve (de amplificación), cuando  el comentario de una persona dispara una reacción en cadena de los demás participantes. Estimulación. Los participantes  desean  más expresar sus ideas y sentimientos. Seguridad. Los sentimientos de los participantes son similares a los de los otros miembros del grupo, ellos se sienten cómodos y, por lo tanto, más dispuestos a expresar sus ideas y sentimientos. Espontaneidad. Los participantes tienen  respuestas espontáneas  y poco convencionales,  por lo que se deben proporcionar una idea exacta  de sus puntos de vista.
Ventajas de las Sesiones de Grupo Serendipia. Es  más probable que surjan ideas de manera inesperada en un grupo que en una entrevista individual.  Especialización. Se debe contratar a un entrevistador bien capacitado, aunque sea costoso Escrutinio Científico. Permite un escrutinio cercano del proceso de recolección de datos, los observadores pueden atestiguar la sesión y grabarla para su análisis. Estructura. Permite un escrutinio cercano del proceso de recolección de datos, los observadores pueden atestiguar la sesión y grabarla para su análisis. Rapidez. Se entrevista a varias personas al mismo tiempo, la recolección y el análisis de los datos se llevan a cabo relativamente rápido.
Desventajas de las Sesiones de Grupo Mal Uso. Abusar de ellas cuando sus resultados se consideran concluyentes más que exploratorios.  Mala Interpretación. Interpretar de forma errónea los resultados. Son especialmente susceptibles al sesgo del cliente y del investigador Moderación. La calidad de los resultados depende en gran parte de las habilidades del moderador. Desorden. La naturaleza no estructurada de las respuestas dificulta la codificación, el análisis y la interpretación. Los datos de las sesiones de grupo tienden a estar desordenados Mala Representación. Los resultados de las sesiones de grupo  no son representativos de la población general y no son proyectables. Sus resultados no deberían ser la única base para la toma de decisiones final.
Aplicaciones de las Sesiones de Grupo APLICACIONES METODOLÓGICAS ABODAR TEMAS IMPORTANTE EN MKT Definir un problema con mayor precisión Generar cursos de acción alternativos Establecer un enfoque para un problema Obtener información que sirva para estructurar cuestionarios para consumidores Generar hipótesis que se sometan a prueba cuantitativamente Interpretar resultados cuantitativos obtenidos previamente Entender las percepciones de los consumidores, así como sus preferencias y comportamiento respecto de una categoría del producto. Obtener percepciones acerca de conceptos de productos nuevos Generar nuevas ideas sobre productos antiguos Desarrollar conceptos creativos y materia de texto para anuncios. Obtener percepciones causadas por lo precios. Obtener la reacción preliminar del consumidor ante programas de marketing específico
Directos  (no ocultos) Entrevistas en Profundidad Procedimientos de Investigación Cualitativa
ENTREVISTAS MEDIANTE SESIONES DE GRUPO Entrevista no estructurada  directa y personal. Consiste en: Obtener información al escuchar a un solo encuestado, para descubrir motivaciones, creencias, actitudes y sentimientos subyacentes sobre un tema. Propósito: 30 minutos a 1 hora. Duración:
Técnicas  de las Entrevistas en Profundidad Escalonamiento El interrogatorio pasa de las características del producto a las características del usuario. El escalonamiento indaga las razones psicológicas y emocionales de los consumidores Preguntas con Tema Oculto Se enfoca en  “puntos sensibles” personales; no tratan sobre estilos de vida generales, sino sobre preocupaciones personales muy arraigados. Análisis Simbólico Analiza el significado  simbólico de los objetos al compararlos con sus opuestos.
Ventajas de las Entrevistas en Profundidad Descubre conocimientos más recónditos.  Atribuye  las respuestas directamente al participante Producen un intercambio libre de información.
Desventajas de las Entrevistas en Profundidad Entrevistadores hábiles, capaces de realizar buenas  entrevistas en profundidad son costosos y difíciles de  encontrar La  falta de estructura hace que los resultados sean susceptibles a la influencia del entrevistador.  Los  datos obtenidos son difíciles de analizar e interpretar.
Técnicas Proyectivas Procedimientos de Investigación Cualitativa Técnicas de Asociación Indirectos (ocultos) Técnicas de Complementación Técnicas de Construcción Técnicas de Expresión
Técnicas Proyectivas Cuestionamiento no estructurada e indirecta que anima a los participantes a proyectar sus motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos subyacentes con respecto a los temas de interés. Se pide a los individuos que interpreten el comportamiento de otros, en vez de describir el comportamiento propio.  Al proyectar la  conducta de otros, los participantes proyecta de manera indirecta sus propias motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos en la situación Las actitudes de las personas se descubren al analizar sus respuestas ante escenarios que son deliberadamente vagos, ambiguos y sin estructura.
Técnicas de Asociación Se  presenta un estímulo a  un individuo y luego se le pide que responda a cada una con la primera palabra que le venga  a la mente Permite a los participantes relevar sus sentimientos más profundos sobre el tema de interés. 1. La frecuencia con que una palabra se da como respuesta  2. El tiempo que pasa antes de que se emita una respuesta La respuesta se analiza calculando:  3. El número de participantes que no responden ante una palabra de prueba dentro de un periodo razonable
Técnicas de Complementación 1. Frases Incompletas. Es similar a la asociación de palabras. Se da a los participantes frases incompletas  y se les pide que las terminen. Se pide a los participantes que completen un situación de estímulo incompleta. 2.   Historias Incompletas. Se les presenta a los participantes parte de una historia. Después, se les pide que la concluyan usando sus propias palabras.El final que da el individuo a esta historia revela sus sentimientos y emociones.
Técnicas de Construcción 1. Respuesta Frente a Imágenes. Se muestra una imagen al participante y se  le pide que cuente una historia que la describa.  Los  participantes  deben construir una respuesta en forma de historia, diálogo o descripción. El investigador  proporciona menos estructura inicial al sujeto  2.  Pruebas de Caricaturas.  Los personajes de caricaturas se muestran en una situación específica relacionada  con el problema. Se le pide a los individuos que indiquen el diálogo que uno de los personajes tendría en  respuesta a los comentarios  de otro personaje.
Técnicas Expresivas Se presenta a los individuos una situación verbal o visual, y se les pide que relacionen los sentimientos y las actitudes de otras personas con la situación.  1. Juego de Roles. Se pide a los individuos que asuman la conducta de otra persona.  El investigador supone que el participante proyectará sus propios sentimientos en ese rol,  lo cual  se descubre al analizar las respuestas. 2. Técnica de la Tercera Persona. Se presenta al participante una situación verbal o visual, y se le pide que relacione las creencias y las actitudes de una tercer persona, en vez de expresar de manera directa creencias y actitudes personales.. Los participantes no sólo expresan sus propios sentimientos o actitudes, sino las de otros.
Ventajas y Desventajas de las Técnicas Proyectivas
Referencias Malhotra N.K (2008), Investigación de Mercados, Quinta Edición, Pearson Educación, México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
mdelriomejia
 
Escala de afrontamiento de lazarus
Escala de afrontamiento de lazarusEscala de afrontamiento de lazarus
Escala de afrontamiento de lazarus
Felipe Guaca
 
Proceso de la consultoria
Proceso de la consultoriaProceso de la consultoria
Proceso de la consultoriaCris Muñoz
 
Capítulo 2 : Población, muestra y contexto
Capítulo 2 : Población, muestra y contextoCapítulo 2 : Población, muestra y contexto
Capítulo 2 : Población, muestra y contexto
ug-dipa
 
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
Edison Coimbra G.
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Test prueba de caricaturas
Test prueba de caricaturasTest prueba de caricaturas
Test prueba de caricaturasdstax
 
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevistaTécnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevistaaneronda
 
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación CuantitativaRecolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
mdelriomejia
 
Ejemplos cómo se arma una encuesta
Ejemplos cómo se arma una encuestaEjemplos cómo se arma una encuesta
Ejemplos cómo se arma una encuesta
tutor03770
 
Investigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo IIIInvestigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo III
gustavoiniguezm
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
Marii Cantillo Alarcon
 
Estrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamientoEstrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamientoLaura Santamaria
 
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacionTecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Alejandro Rodriguez
 
Teoria de los rasgos
Teoria de los rasgosTeoria de los rasgos
Teoria de los rasgosdulcec_16
 
Muestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación CuantitativaMuestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
Escalas por diferencial semántico
Escalas por diferencial semánticoEscalas por diferencial semántico
Escalas por diferencial semánticokjota11
 
Marco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variableMarco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variable
Mirna Elena Fonseca Vega
 

La actualidad más candente (20)

(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
 
Escala de afrontamiento de lazarus
Escala de afrontamiento de lazarusEscala de afrontamiento de lazarus
Escala de afrontamiento de lazarus
 
Proceso de la consultoria
Proceso de la consultoriaProceso de la consultoria
Proceso de la consultoria
 
Capítulo 2 : Población, muestra y contexto
Capítulo 2 : Población, muestra y contextoCapítulo 2 : Población, muestra y contexto
Capítulo 2 : Población, muestra y contexto
 
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
 
Test prueba de caricaturas
Test prueba de caricaturasTest prueba de caricaturas
Test prueba de caricaturas
 
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevistaTécnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
 
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación CuantitativaRecolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
 
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
 
Ejemplos cómo se arma una encuesta
Ejemplos cómo se arma una encuestaEjemplos cómo se arma una encuesta
Ejemplos cómo se arma una encuesta
 
Investigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo IIIInvestigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo III
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 
Estrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamientoEstrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamiento
 
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacionTecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
 
Teoria de los rasgos
Teoria de los rasgosTeoria de los rasgos
Teoria de los rasgos
 
Muestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación CuantitativaMuestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación Cuantitativa
 
Escalas por diferencial semántico
Escalas por diferencial semánticoEscalas por diferencial semántico
Escalas por diferencial semántico
 
Marco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variableMarco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variable
 

Destacado

Diseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativaDiseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativa
Maria del Carmen Gutierrez
 
Investigación exploratoria cualitativa
Investigación exploratoria cualitativaInvestigación exploratoria cualitativa
Investigación exploratoria cualitativa
Maine Santillán
 
Investigacion De Mercados Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion De Mercados Cualitativa Y CuantitativaInvestigacion De Mercados Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion De Mercados Cualitativa Y Cuantitativa
Julia Lizette Villa Tun
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativacajacdar
 
Rodrigo Poblete Ortega PPT investigación de mercado
Rodrigo Poblete Ortega PPT investigación de mercadoRodrigo Poblete Ortega PPT investigación de mercado
Rodrigo Poblete Ortega PPT investigación de mercado
rpobleteo
 
Tipos de diseño de la investigacion de mercados msml
Tipos de diseño de la investigacion de mercados msmlTipos de diseño de la investigacion de mercados msml
Tipos de diseño de la investigacion de mercados msml
Selene Lucero
 
Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.
Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.
Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.stellanubis
 
Investigacióncuantitativa ap03
Investigacióncuantitativa ap03Investigacióncuantitativa ap03
Investigacióncuantitativa ap03sabbyval
 
Investigación cualitativa1
Investigación cualitativa1Investigación cualitativa1
Investigación cualitativa1abigail
 
Tipos De Investigacion
Tipos De InvestigacionTipos De Investigacion
Tipos De Investigacionguest4f04cae6
 
Ppt Mercado I. Exploratoria 1 03
Ppt Mercado I. Exploratoria 1 03Ppt Mercado I. Exploratoria 1 03
Ppt Mercado I. Exploratoria 1 03Pelao0112
 
Presentacion de seminario
Presentacion de seminarioPresentacion de seminario
Presentacion de seminario
emelyreina
 
Presentation cualitativa
Presentation cualitativaPresentation cualitativa
Presentation cualitativa
Dr. Jose Collazo Gonzalez
 
Metodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion CualitativaMetodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion Cualitativa
quiher
 
Investigacion cualitativa proceso
Investigacion cualitativa procesoInvestigacion cualitativa proceso
Investigacion cualitativa proceso
CristinitaBarahona
 
Capitulo iii marco metodologico
Capitulo iii marco metodologicoCapitulo iii marco metodologico
Capitulo iii marco metodologico
Leonardo J Terán
 

Destacado (20)

Diseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativaDiseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativa
 
Investigación exploratoria cualitativa
Investigación exploratoria cualitativaInvestigación exploratoria cualitativa
Investigación exploratoria cualitativa
 
Técnicas proyectivas
Técnicas proyectivasTécnicas proyectivas
Técnicas proyectivas
 
Tecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivasTecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivas
 
Investigacion De Mercados Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion De Mercados Cualitativa Y CuantitativaInvestigacion De Mercados Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion De Mercados Cualitativa Y Cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Rodrigo Poblete Ortega PPT investigación de mercado
Rodrigo Poblete Ortega PPT investigación de mercadoRodrigo Poblete Ortega PPT investigación de mercado
Rodrigo Poblete Ortega PPT investigación de mercado
 
Tipos de diseño de la investigacion de mercados msml
Tipos de diseño de la investigacion de mercados msmlTipos de diseño de la investigacion de mercados msml
Tipos de diseño de la investigacion de mercados msml
 
Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.
Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.
Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.
 
Diapositiva 3
Diapositiva 3Diapositiva 3
Diapositiva 3
 
Expo2 Items
Expo2 ItemsExpo2 Items
Expo2 Items
 
Investigacióncuantitativa ap03
Investigacióncuantitativa ap03Investigacióncuantitativa ap03
Investigacióncuantitativa ap03
 
Investigación cualitativa1
Investigación cualitativa1Investigación cualitativa1
Investigación cualitativa1
 
Tipos De Investigacion
Tipos De InvestigacionTipos De Investigacion
Tipos De Investigacion
 
Ppt Mercado I. Exploratoria 1 03
Ppt Mercado I. Exploratoria 1 03Ppt Mercado I. Exploratoria 1 03
Ppt Mercado I. Exploratoria 1 03
 
Presentacion de seminario
Presentacion de seminarioPresentacion de seminario
Presentacion de seminario
 
Presentation cualitativa
Presentation cualitativaPresentation cualitativa
Presentation cualitativa
 
Metodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion CualitativaMetodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion Cualitativa
 
Investigacion cualitativa proceso
Investigacion cualitativa procesoInvestigacion cualitativa proceso
Investigacion cualitativa proceso
 
Capitulo iii marco metodologico
Capitulo iii marco metodologicoCapitulo iii marco metodologico
Capitulo iii marco metodologico
 

Similar a Diseno de la_investigacion_cualitativa

técnicas de inv cualtativa
 técnicas de inv cualtativa técnicas de inv cualtativa
técnicas de inv cualtativa
Marcelo Linares Castillo
 
Entrevista en profundidad
Entrevista en profundidadEntrevista en profundidad
Entrevista en profundidad
YadiChimarro
 
Queeslaentrevista
QueeslaentrevistaQueeslaentrevista
Queeslaentrevistamarcos0209
 
FOCUS-CURSO MARKET RESEARCH.pptx
FOCUS-CURSO  MARKET RESEARCH.pptxFOCUS-CURSO  MARKET RESEARCH.pptx
FOCUS-CURSO MARKET RESEARCH.pptx
DR MA
 
La entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadLa entrevista en profundidad
La entrevista en profundidad
malfavaum
 
grupos focales
grupos focalesgrupos focales
grupos focalesciudadano0
 
Instrumentos de recoleccion de informacion en la investigacion
Instrumentos de recoleccion de informacion en la investigacionInstrumentos de recoleccion de informacion en la investigacion
Instrumentos de recoleccion de informacion en la investigacionAndrey Martinez Pardo
 
Investigación cualitativa de Mercados Internacionales
Investigación cualitativa de Mercados InternacionalesInvestigación cualitativa de Mercados Internacionales
Investigación cualitativa de Mercados Internacionales
alicecalderon
 
LA-ENTREVISTA-2do-año.pptx
LA-ENTREVISTA-2do-año.pptxLA-ENTREVISTA-2do-año.pptx
LA-ENTREVISTA-2do-año.pptx
ROSARIOPELAYOZARATE1
 
cpinac Investigacion cualitativa de mercados2
cpinac Investigacion cualitativa de mercados2cpinac Investigacion cualitativa de mercados2
cpinac Investigacion cualitativa de mercados2Carlos Iván
 
Una entrevista (1)
Una entrevista (1)Una entrevista (1)
Una entrevista (1)Matias Pavez
 
Una entrevista (1)
Una entrevista (1)Una entrevista (1)
Una entrevista (1)Matias Pavez
 
Informe entrevista y observacion
Informe entrevista y observacionInforme entrevista y observacion
Informe entrevista y observacionAn Drea
 
Una entrevista (1)
Una entrevista (1)Una entrevista (1)
Una entrevista (1)Matias Pavez
 
Tecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacionalTecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacional
RuxierM
 
Entrvista y encuesta
Entrvista y encuestaEntrvista y encuesta
Entrvista y encuestaSara Serrano
 

Similar a Diseno de la_investigacion_cualitativa (20)

técnicas de inv cualtativa
 técnicas de inv cualtativa técnicas de inv cualtativa
técnicas de inv cualtativa
 
Entrevista en profundidad
Entrevista en profundidadEntrevista en profundidad
Entrevista en profundidad
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Queeslaentrevista
QueeslaentrevistaQueeslaentrevista
Queeslaentrevista
 
FOCUS-CURSO MARKET RESEARCH.pptx
FOCUS-CURSO  MARKET RESEARCH.pptxFOCUS-CURSO  MARKET RESEARCH.pptx
FOCUS-CURSO MARKET RESEARCH.pptx
 
Cualitativas
CualitativasCualitativas
Cualitativas
 
La entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadLa entrevista en profundidad
La entrevista en profundidad
 
grupos focales
grupos focalesgrupos focales
grupos focales
 
8 laentrevistaysustipos
8 laentrevistaysustipos8 laentrevistaysustipos
8 laentrevistaysustipos
 
Instrumentos de recoleccion de informacion en la investigacion
Instrumentos de recoleccion de informacion en la investigacionInstrumentos de recoleccion de informacion en la investigacion
Instrumentos de recoleccion de informacion en la investigacion
 
Investigación cualitativa de Mercados Internacionales
Investigación cualitativa de Mercados InternacionalesInvestigación cualitativa de Mercados Internacionales
Investigación cualitativa de Mercados Internacionales
 
LA-ENTREVISTA-2do-año.pptx
LA-ENTREVISTA-2do-año.pptxLA-ENTREVISTA-2do-año.pptx
LA-ENTREVISTA-2do-año.pptx
 
cpinac Investigacion cualitativa de mercados2
cpinac Investigacion cualitativa de mercados2cpinac Investigacion cualitativa de mercados2
cpinac Investigacion cualitativa de mercados2
 
Una entrevista (1)
Una entrevista (1)Una entrevista (1)
Una entrevista (1)
 
Una entrevista (1)
Una entrevista (1)Una entrevista (1)
Una entrevista (1)
 
Informe entrevista y observacion
Informe entrevista y observacionInforme entrevista y observacion
Informe entrevista y observacion
 
Una entrevista (1)
Una entrevista (1)Una entrevista (1)
Una entrevista (1)
 
Tecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacionalTecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacional
 
Entrvista y encuesta
Entrvista y encuestaEntrvista y encuesta
Entrvista y encuesta
 

Más de diana_marcela11

Investigación de Mercado
Investigación de MercadoInvestigación de Mercado
Investigación de Mercadodiana_marcela11
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigaciondiana_marcela11
 
Aspectos generales de redacción
Aspectos generales de redacciónAspectos generales de redacción
Aspectos generales de redaccióndiana_marcela11
 
Metodologia metodo tecnicas_de_inv_cient_unidad_ii
Metodologia metodo tecnicas_de_inv_cient_unidad_iiMetodologia metodo tecnicas_de_inv_cient_unidad_ii
Metodologia metodo tecnicas_de_inv_cient_unidad_iidiana_marcela11
 

Más de diana_marcela11 (6)

Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Investigación de Mercado
Investigación de MercadoInvestigación de Mercado
Investigación de Mercado
 
Encuesta y observacion
Encuesta y observacionEncuesta y observacion
Encuesta y observacion
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Aspectos generales de redacción
Aspectos generales de redacciónAspectos generales de redacción
Aspectos generales de redacción
 
Metodologia metodo tecnicas_de_inv_cient_unidad_ii
Metodologia metodo tecnicas_de_inv_cient_unidad_iiMetodologia metodo tecnicas_de_inv_cient_unidad_ii
Metodologia metodo tecnicas_de_inv_cient_unidad_ii
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Diseno de la_investigacion_cualitativa

  • 1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
  • 2. Datos Primarios: Investigaciones Cualitativa y Cuantitativa Es lo que reúne el Investigador con la finalidad específica de resolver un problema específico. DATOS PRIMARIOS Investigación Cuantitativa Precedida por la Investigación Cualitativa Cualitativos Cuantitativos Busca cuantificar los datos y, aplica algún tipo de análisis estadístico. Proporciona conocimientos y comprensión del entorno del problema
  • 3. Sesiones de Grupo Clasificación Directos (no ocultos) Entrevistas en Profundidad Procedimientos de Investigación Cualitativa Técnicas de Asociación Indirectos (ocultos) Técnicas de Complementación Técnicas de Construcción Técnicas de Expresión
  • 4. Sesiones de Grupo Directos (no ocultos) Procedimientos de Investigación Cualitativa
  • 5. ENTREVISTAS MEDIANTE SESIONES DE GRUPO Entrevista no estructurada y natural, que un moderador capacitado realiza a un pequeño grupo de encuestados. El moderador guía la discusión Consiste en: Obtener información al escuchar a un grupo de personas del mercado meta apropiado hablar sobre temas de interés para el investigador. Propósito: Hallazgos inesperados que a menudo se obtienen de una discusión grupal que fluye libremente. Valor de la Técnica:
  • 6. Características de las Sesiones de Grupo Algunos autores dicen que: 8 a 12 personas 7 a 15 personas Tamaño del Grupo Homogéneo; evaluación previa de los participantes Composición del Grupo Entorno Físico Atmósfera relajada e informal Duración 1 a 3 u 4 horas Registro Uso de cintas de audio y video Con habilidades interpersonales, de observación y de comunicación Moderador
  • 7. Procedimiento para Planear y Conducir Sesiones de Grupo Determinar los Objetivos del Proyecto de Investigación de Mercados y Definir el Problema Especificar los Objetivos de la Investigación Cualitativa Establecer los Objetivos y Preguntas que Responderán las Sesiones de Grupo Redactar un Cuestionario de Selección Establecer el Perfil de un Moderador Llevar a cabo las Sesiones de Grupo Revisar las Cintas y Analizar los Datos Resumir los Resultados y Planear la Investigación o Acción de Seguimiento
  • 8. Ventajas de las Sesiones de Grupo Sinergia. Reunir un grupo de personas produce una gama más amplia de información, conocimientos e ideas que las respuestas individuales obtenidas de manera privada. Bola de Nieve. En una entrevista grupal a menudo se produce un efecto de bola de nieve (de amplificación), cuando el comentario de una persona dispara una reacción en cadena de los demás participantes. Estimulación. Los participantes desean más expresar sus ideas y sentimientos. Seguridad. Los sentimientos de los participantes son similares a los de los otros miembros del grupo, ellos se sienten cómodos y, por lo tanto, más dispuestos a expresar sus ideas y sentimientos. Espontaneidad. Los participantes tienen respuestas espontáneas y poco convencionales, por lo que se deben proporcionar una idea exacta de sus puntos de vista.
  • 9. Ventajas de las Sesiones de Grupo Serendipia. Es más probable que surjan ideas de manera inesperada en un grupo que en una entrevista individual. Especialización. Se debe contratar a un entrevistador bien capacitado, aunque sea costoso Escrutinio Científico. Permite un escrutinio cercano del proceso de recolección de datos, los observadores pueden atestiguar la sesión y grabarla para su análisis. Estructura. Permite un escrutinio cercano del proceso de recolección de datos, los observadores pueden atestiguar la sesión y grabarla para su análisis. Rapidez. Se entrevista a varias personas al mismo tiempo, la recolección y el análisis de los datos se llevan a cabo relativamente rápido.
  • 10. Desventajas de las Sesiones de Grupo Mal Uso. Abusar de ellas cuando sus resultados se consideran concluyentes más que exploratorios. Mala Interpretación. Interpretar de forma errónea los resultados. Son especialmente susceptibles al sesgo del cliente y del investigador Moderación. La calidad de los resultados depende en gran parte de las habilidades del moderador. Desorden. La naturaleza no estructurada de las respuestas dificulta la codificación, el análisis y la interpretación. Los datos de las sesiones de grupo tienden a estar desordenados Mala Representación. Los resultados de las sesiones de grupo no son representativos de la población general y no son proyectables. Sus resultados no deberían ser la única base para la toma de decisiones final.
  • 11. Aplicaciones de las Sesiones de Grupo APLICACIONES METODOLÓGICAS ABODAR TEMAS IMPORTANTE EN MKT Definir un problema con mayor precisión Generar cursos de acción alternativos Establecer un enfoque para un problema Obtener información que sirva para estructurar cuestionarios para consumidores Generar hipótesis que se sometan a prueba cuantitativamente Interpretar resultados cuantitativos obtenidos previamente Entender las percepciones de los consumidores, así como sus preferencias y comportamiento respecto de una categoría del producto. Obtener percepciones acerca de conceptos de productos nuevos Generar nuevas ideas sobre productos antiguos Desarrollar conceptos creativos y materia de texto para anuncios. Obtener percepciones causadas por lo precios. Obtener la reacción preliminar del consumidor ante programas de marketing específico
  • 12. Directos (no ocultos) Entrevistas en Profundidad Procedimientos de Investigación Cualitativa
  • 13. ENTREVISTAS MEDIANTE SESIONES DE GRUPO Entrevista no estructurada directa y personal. Consiste en: Obtener información al escuchar a un solo encuestado, para descubrir motivaciones, creencias, actitudes y sentimientos subyacentes sobre un tema. Propósito: 30 minutos a 1 hora. Duración:
  • 14. Técnicas de las Entrevistas en Profundidad Escalonamiento El interrogatorio pasa de las características del producto a las características del usuario. El escalonamiento indaga las razones psicológicas y emocionales de los consumidores Preguntas con Tema Oculto Se enfoca en “puntos sensibles” personales; no tratan sobre estilos de vida generales, sino sobre preocupaciones personales muy arraigados. Análisis Simbólico Analiza el significado simbólico de los objetos al compararlos con sus opuestos.
  • 15. Ventajas de las Entrevistas en Profundidad Descubre conocimientos más recónditos. Atribuye las respuestas directamente al participante Producen un intercambio libre de información.
  • 16. Desventajas de las Entrevistas en Profundidad Entrevistadores hábiles, capaces de realizar buenas entrevistas en profundidad son costosos y difíciles de encontrar La falta de estructura hace que los resultados sean susceptibles a la influencia del entrevistador. Los datos obtenidos son difíciles de analizar e interpretar.
  • 17. Técnicas Proyectivas Procedimientos de Investigación Cualitativa Técnicas de Asociación Indirectos (ocultos) Técnicas de Complementación Técnicas de Construcción Técnicas de Expresión
  • 18. Técnicas Proyectivas Cuestionamiento no estructurada e indirecta que anima a los participantes a proyectar sus motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos subyacentes con respecto a los temas de interés. Se pide a los individuos que interpreten el comportamiento de otros, en vez de describir el comportamiento propio. Al proyectar la conducta de otros, los participantes proyecta de manera indirecta sus propias motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos en la situación Las actitudes de las personas se descubren al analizar sus respuestas ante escenarios que son deliberadamente vagos, ambiguos y sin estructura.
  • 19. Técnicas de Asociación Se presenta un estímulo a un individuo y luego se le pide que responda a cada una con la primera palabra que le venga a la mente Permite a los participantes relevar sus sentimientos más profundos sobre el tema de interés. 1. La frecuencia con que una palabra se da como respuesta 2. El tiempo que pasa antes de que se emita una respuesta La respuesta se analiza calculando: 3. El número de participantes que no responden ante una palabra de prueba dentro de un periodo razonable
  • 20. Técnicas de Complementación 1. Frases Incompletas. Es similar a la asociación de palabras. Se da a los participantes frases incompletas y se les pide que las terminen. Se pide a los participantes que completen un situación de estímulo incompleta. 2. Historias Incompletas. Se les presenta a los participantes parte de una historia. Después, se les pide que la concluyan usando sus propias palabras.El final que da el individuo a esta historia revela sus sentimientos y emociones.
  • 21. Técnicas de Construcción 1. Respuesta Frente a Imágenes. Se muestra una imagen al participante y se le pide que cuente una historia que la describa. Los participantes deben construir una respuesta en forma de historia, diálogo o descripción. El investigador proporciona menos estructura inicial al sujeto 2. Pruebas de Caricaturas. Los personajes de caricaturas se muestran en una situación específica relacionada con el problema. Se le pide a los individuos que indiquen el diálogo que uno de los personajes tendría en respuesta a los comentarios de otro personaje.
  • 22. Técnicas Expresivas Se presenta a los individuos una situación verbal o visual, y se les pide que relacionen los sentimientos y las actitudes de otras personas con la situación. 1. Juego de Roles. Se pide a los individuos que asuman la conducta de otra persona. El investigador supone que el participante proyectará sus propios sentimientos en ese rol, lo cual se descubre al analizar las respuestas. 2. Técnica de la Tercera Persona. Se presenta al participante una situación verbal o visual, y se le pide que relacione las creencias y las actitudes de una tercer persona, en vez de expresar de manera directa creencias y actitudes personales.. Los participantes no sólo expresan sus propios sentimientos o actitudes, sino las de otros.
  • 23. Ventajas y Desventajas de las Técnicas Proyectivas
  • 24. Referencias Malhotra N.K (2008), Investigación de Mercados, Quinta Edición, Pearson Educación, México.