SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO




                   INTEGRANTES:
                Newman Mª Gabriela
                    Zerpa Estefany
                       Zerpa Rakel
TIPO DE INVESTIGACIÓN         DISEÑO
Exploratoria
                              No –Experimental
Descriptiva
Evaluativa                   De Campo
Diseño (Propuesta)           Transeccional - Descriptivo

POBLACIÓN Y MUESTRA
                              TÉCNICAS E INTRUMENTOS DE
Población, Características   RECOLECCIÓN DE DATOS
Muestra
Tipo de Muestra              Técnica: Procedimientos
Censo Poblacional            Guías de Observación
                              Instrumentos:
                                  Cuestionarios
                                  Entrevistas:
                                      Estructuradas
                                      No Estructuradas
METODO:
 Camino que debe seguirse para llegar a resultados.
 Conjunto de procedimientos que el investigador aplica
  para obtener los conocimientos científicos y los
  tecnológicos que requiera; para orientar el proceso de
  investigación.
 La metodología persigue la búsqueda y aplicación de
  criterios comunes que guíen este tipo de trabajo.
 De ello surge la necesidad de tipificar la investigación.
 Algunos autores la identifican con el enfoque de un
  esquema básico en donde dominan la descripción,
  explicación, comparación o experimentación, según el
  objeto (problema) y objetivos de la investigación
Por ello es difícil “Tipificar” las investigaciones en forma
pura, más bien son tendencias tipológicas.
El tipo de investigación       define   la   estrategia   de
investigación:
El diseño, datos recolectados, manera de obtenerlos, son
distintos en estudios exploratorios, descriptivos,
correlaciónales y explicativos.
Estudios exploratorios:
Examinan un problema poco estudiado. Sirven para
familiarizarse con fenómenos relativamente desconocidos.
En pocas ocasiones construyen un fin en si mismo.
Determinan tendencias, identifican relaciones potenciales
entre varias y promueven investigaciones posteriores.
Estudios descriptivos:
Describen situaciones y eventos, es decir, que es, como se
manifiesta determinado fenómeno.
Se orientan a recolectar informaciones sobre personas,
objetos, situaciones o fenómenos.
Describe sin realizar inferencias           (conjeturas   –
explicaciones) no verifican hipótesis.
Estudios correlaciónales:
Su propósito es medir el grado de relación entre dos o
más variables.
Ejemplo de relación entre tres variables:

                            X       Y
                                Z
Su utilidad y propósito son saber como puede comportarse
una variable conociendo el de otras relacionadas.
Se diferencia de los descriptivos porque evalúan el grado de
relación entre dos variables.
Estudios explicativos:
Van más allá de la descripción de conceptos o del
establecimiento de relaciones entre variables, se dirigen a
responder las causas de los eventos, en explicar porque
ocurre un fenómeno y en que condiciones se da éste, o
porqué dos o más variables están relacionadas.
TIPOS DE DISEÑOS:


                                        Un solo grupo
                 Pre - experimentales
                                        Estático, de dos grupos

                                        Series Cronológicas
Experimentales   Cuasi - experimentales
                                        Muestras Cronológicas

                 Experimentales         De dos grupos
                 “Puros”                Cuatro grupos
                                        (Solomon)
TIPOS DE DISEÑOS:


                                                             Estudios de
                                             Descriptivo
                                                                caso
                    Transeccionales          (describen)
                                                              Encuesta
                    (Una sola Observación)
                    Un Tiempo
No-Experimentales                            Comparativo/casual
 O Ex-post-facto                             (Relacional)
                                             Correlacional
                                             Transversal

                                             Tendencia
                       Longitudinales        Evolutivo
                                             Panel
Población: Total de elementos o personas sobre las que se
  focaliza el estudio.
  Muestra: parte representativas de la población, que repite
  las mismas características de esta.
  Características: condiciones o factores que permiten
  delimitar la población.


  Tipos de Muestreo:

                 Azar simple        pob peq y finita
Probabilístico   Azar sistemático       pob peq y conocida
   (Azar)        Estratificado
                 Por conglomerado o racimos        elementos agrupados
Intenciona      se decide quién es la población
                 l
     No          Accidental: grupo de personas en un lugar y
Probabilístico   tiempo determinado (pre-electoral)
(intencional)    Expertos: se eligen quienes disponen de mayor
                 información
                 Voluntarios: por permiso de participantes
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

ENTREVISTA:
 Relación directa investigador con entrevistados.
 Individual o colectiva.
 Tipo de pregunta: Abierta, de múltiples alteraciones.


CUESTIONARIO:
 Técnicas de observación – aísla ciertos problemas.
 Focaliza aspectos del fenómeno esenciales.
 Tipo de pregunta: Abierta, de múltiples alteraciones,
      Dicotómica (cerrada).
Entrevista:
 Relación directa investigador con entrevistados.
  Individual o colectiva.
 Tipo de pregunta: Abierta y semi - Abierta.


TEST:
  Conjunto de reactivos sobre determinado problema.
 Tipo de reactivo: Cerrado (Escalar).


LISTA DE COTEJO:
  Lista de observaciones: Guía sobre problemas específicos.
 Tipo de pregunta: Cerrada.
Clientes Potenciales
Cuestionarios Simple:   Actuales
                        Empleados


                        Gerencia
    Entrevista:
                        Expertos
Según Sierra Bravo (1992)


 Cuestionario Simple: Es aquel instrumento en el cual los
encuestados previa lectura, contestan por escrito, sin
intervención directa de persona alguna de las que colaboran en
la investigación.


Entrevista: Es aplicada a los sujetas investigados por
personas especializadas en esta tarea, reclutados y preparadas
por la dirección de la investigación, quienes hacen a los
encuestados las preguntas del cuestionario y anotan en él sus
respuestas.
Tipos de Preguntas
              (Hernández Fernández y Baptista)
      * Cerradas: Contienen categorías o alternativas de respuesta
      que han sido delimitadas.
      Se presentan a los sujetos las posibilidades de respuesta y ellos
      deben circunscribirse a éstas.
Ejemplo:
      (Dicotómicas)             ¿ Estudia Ud. Actualmente?
                                         Si ____ No ____
      (Múltiples Alternativas)           Esta familia tiene:
                                         Radio ____
                                         Televisión ____
                                         Videocasetera ____
                                         Teléfono ____
*Preguntas Abiertas: no se establecen alternativas
de respuestas.       El sujeto estudiado puede
profundizar en la respuesta brindada.


     Ejemplo:
      ¿Cuáles son las principales fortalezas y
debilidades de la Empresa?
REQUISITOS QUE DEBE CUBRIR UN INSTRUMENTO
      (Hernández, Fernández y Baptista, 1992)




  Confiabilidad: grado en que su aplicación
repetida al mismo sujeto u objeto, produce iguales
resultados.


  Validación: grado en que un instrumento
realmente mide la variable que pretende medir.
TRATAMIENTO DE LA INFORMACION

  Recolección de datos.
  Tabulación de resultados: cuadro de doble entrada donde se define
las repuestas dadas, considerándose en algunos casos las distribuciones
de frecuencias.
        Ejemplo:
                                Tabla 1
         Efectividad de las herramientas de calidad aplicadas

          Alternativas       Frecuencia        Frecuencia
                              Absoluta          Relativa
                                 Fa                %
         SI                     100              100%
         NO                       0                0%
                   Total        100              100%
Capitulo iii marco metodologico
Capitulo iii marco metodologico
Capitulo iii marco metodologico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrevista semi estructurada (1)
Entrevista semi estructurada (1)Entrevista semi estructurada (1)
Entrevista semi estructurada (1)
nicolas obando
 
Investigación Cualitativa y Cuantitativa - Metodología de la Investigación
Investigación Cualitativa y Cuantitativa - Metodología de la InvestigaciónInvestigación Cualitativa y Cuantitativa - Metodología de la Investigación
Investigación Cualitativa y Cuantitativa - Metodología de la Investigación
Xicoténcatl Alcántar
 
Decisiones Muestrales.
Decisiones Muestrales. Decisiones Muestrales.
Decisiones Muestrales.
desireedamico2015
 
Justificar una investigación 2010
Justificar una investigación 2010 Justificar una investigación 2010
Justificar una investigación 2010
mirelesrafael8490
 
Investigacion disciplinar
Investigacion disciplinarInvestigacion disciplinar
Investigacion disciplinar
J Carlos Armenta
 
Tipos de investigación...point
Tipos de investigación...pointTipos de investigación...point
Tipos de investigación...point
Gabynaranjo
 
13. Muestreo cualitativo. Sampieri
13. Muestreo cualitativo. Sampieri13. Muestreo cualitativo. Sampieri
13. Muestreo cualitativo. Sampieri
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 
Mapa conceptual investigación
Mapa conceptual investigaciónMapa conceptual investigación
Mapa conceptual investigación
Leonard Páez, LSSBB®, ITIL®
 
Tecnica Encuesta
Tecnica EncuestaTecnica Encuesta
Tecnica Encuesta
still01
 
los tipos de investigación histórica y descriptiva
los tipos de investigación histórica y descriptivalos tipos de investigación histórica y descriptiva
los tipos de investigación histórica y descriptiva
David MaGar
 
Métodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentosMétodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentos
CARLOS MASSUH
 
Tecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion SocialTecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion Social
Diana Calcerrada
 
Investigacion cuantitativa y la cualitativa
Investigacion cuantitativa y la cualitativaInvestigacion cuantitativa y la cualitativa
Investigacion cuantitativa y la cualitativa
Sandimar35
 
Diapositivas historia de vida
Diapositivas historia de vidaDiapositivas historia de vida
Diapositivas historia de vida
hadey2009
 
tipos de investigación
 tipos de investigación tipos de investigación
tipos de investigación
milita Ramirez
 
Capítulo 13, muestreo investigación cualitativa
Capítulo 13, muestreo investigación cualitativaCapítulo 13, muestreo investigación cualitativa
Capítulo 13, muestreo investigación cualitativa
BrandownTorresCastro
 
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodología
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodologíaInvestigación cuantitativa: fundamentos y metodología
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodología
Clínica Universidad de Navarra
 
INVESTIGACION CUALITATIVA - HBPLIE.docx
INVESTIGACION CUALITATIVA - HBPLIE.docxINVESTIGACION CUALITATIVA - HBPLIE.docx
INVESTIGACION CUALITATIVA - HBPLIE.docx
XochNjera
 
Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...
Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...
Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...
Mirsaid Cornejo Perez
 
Investigación censal
Investigación censalInvestigación censal
Investigación censal
Yorbin A Maria P
 

La actualidad más candente (20)

Entrevista semi estructurada (1)
Entrevista semi estructurada (1)Entrevista semi estructurada (1)
Entrevista semi estructurada (1)
 
Investigación Cualitativa y Cuantitativa - Metodología de la Investigación
Investigación Cualitativa y Cuantitativa - Metodología de la InvestigaciónInvestigación Cualitativa y Cuantitativa - Metodología de la Investigación
Investigación Cualitativa y Cuantitativa - Metodología de la Investigación
 
Decisiones Muestrales.
Decisiones Muestrales. Decisiones Muestrales.
Decisiones Muestrales.
 
Justificar una investigación 2010
Justificar una investigación 2010 Justificar una investigación 2010
Justificar una investigación 2010
 
Investigacion disciplinar
Investigacion disciplinarInvestigacion disciplinar
Investigacion disciplinar
 
Tipos de investigación...point
Tipos de investigación...pointTipos de investigación...point
Tipos de investigación...point
 
13. Muestreo cualitativo. Sampieri
13. Muestreo cualitativo. Sampieri13. Muestreo cualitativo. Sampieri
13. Muestreo cualitativo. Sampieri
 
Mapa conceptual investigación
Mapa conceptual investigaciónMapa conceptual investigación
Mapa conceptual investigación
 
Tecnica Encuesta
Tecnica EncuestaTecnica Encuesta
Tecnica Encuesta
 
los tipos de investigación histórica y descriptiva
los tipos de investigación histórica y descriptivalos tipos de investigación histórica y descriptiva
los tipos de investigación histórica y descriptiva
 
Métodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentosMétodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentos
 
Tecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion SocialTecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion Social
 
Investigacion cuantitativa y la cualitativa
Investigacion cuantitativa y la cualitativaInvestigacion cuantitativa y la cualitativa
Investigacion cuantitativa y la cualitativa
 
Diapositivas historia de vida
Diapositivas historia de vidaDiapositivas historia de vida
Diapositivas historia de vida
 
tipos de investigación
 tipos de investigación tipos de investigación
tipos de investigación
 
Capítulo 13, muestreo investigación cualitativa
Capítulo 13, muestreo investigación cualitativaCapítulo 13, muestreo investigación cualitativa
Capítulo 13, muestreo investigación cualitativa
 
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodología
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodologíaInvestigación cuantitativa: fundamentos y metodología
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodología
 
INVESTIGACION CUALITATIVA - HBPLIE.docx
INVESTIGACION CUALITATIVA - HBPLIE.docxINVESTIGACION CUALITATIVA - HBPLIE.docx
INVESTIGACION CUALITATIVA - HBPLIE.docx
 
Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...
Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...
Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...
 
Investigación censal
Investigación censalInvestigación censal
Investigación censal
 

Destacado

MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO IIIMARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
Geomar Rivero
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
Patricia Becerra Correa
 
Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptual
Gaaby Soldevilla Dominguez
 
Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.
Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.
Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.
stellanubis
 
Diapositiva 3
Diapositiva 3Diapositiva 3
Diapositiva 3
gracielaisabel88
 
Investigacióncuantitativa ap03
Investigacióncuantitativa ap03Investigacióncuantitativa ap03
Investigacióncuantitativa ap03
sabbyval
 
Expo2 Items
Expo2 ItemsExpo2 Items
Expo2 Items
Julio Ochoa
 
Tipos De Investigacion
Tipos De InvestigacionTipos De Investigacion
Tipos De Investigacion
guest4f04cae6
 
Ppt Mercado I. Exploratoria 1 03
Ppt Mercado I. Exploratoria 1 03Ppt Mercado I. Exploratoria 1 03
Ppt Mercado I. Exploratoria 1 03
Pelao0112
 
Presentacion de seminario
Presentacion de seminarioPresentacion de seminario
Presentacion de seminario
emelyreina
 
Investigación Exploratoria
Investigación ExploratoriaInvestigación Exploratoria
Investigación Exploratoria
RonnyCaman10
 
4. alcance de la investigación
4. alcance de la investigación4. alcance de la investigación
4. alcance de la investigación
Andrea Acevedo Lipes
 
Marco metodologico cuantitativo
Marco metodologico cuantitativoMarco metodologico cuantitativo
Marco metodologico cuantitativo
Yosmary lucia castro paredes
 
Diseño del cuestionario marcela benassini
Diseño del cuestionario marcela benassini Diseño del cuestionario marcela benassini
Diseño del cuestionario marcela benassini
Andrés López Martínez
 
Investigación exploratoria
Investigación exploratoriaInvestigación exploratoria
Investigación exploratoria
José Ángel Pimentel Márquez
 
Investigación Exploratoria
Investigación ExploratoriaInvestigación Exploratoria
Investigación Exploratoria
JennyYon
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
Jordania1992
 
Diseno de la_investigacion_cualitativa
Diseno de la_investigacion_cualitativaDiseno de la_investigacion_cualitativa
Diseno de la_investigacion_cualitativa
diana_marcela11
 
Diseño de la investigación exploratoria
Diseño de la investigación exploratoria Diseño de la investigación exploratoria
Diseño de la investigación exploratoria
Jordania1992
 
Investigación exploratoria con método cualitativo y de observación
Investigación exploratoria con método cualitativo y de observaciónInvestigación exploratoria con método cualitativo y de observación
Investigación exploratoria con método cualitativo y de observación
JadyCharris
 

Destacado (20)

MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO IIIMARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptual
 
Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.
Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.
Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.
 
Diapositiva 3
Diapositiva 3Diapositiva 3
Diapositiva 3
 
Investigacióncuantitativa ap03
Investigacióncuantitativa ap03Investigacióncuantitativa ap03
Investigacióncuantitativa ap03
 
Expo2 Items
Expo2 ItemsExpo2 Items
Expo2 Items
 
Tipos De Investigacion
Tipos De InvestigacionTipos De Investigacion
Tipos De Investigacion
 
Ppt Mercado I. Exploratoria 1 03
Ppt Mercado I. Exploratoria 1 03Ppt Mercado I. Exploratoria 1 03
Ppt Mercado I. Exploratoria 1 03
 
Presentacion de seminario
Presentacion de seminarioPresentacion de seminario
Presentacion de seminario
 
Investigación Exploratoria
Investigación ExploratoriaInvestigación Exploratoria
Investigación Exploratoria
 
4. alcance de la investigación
4. alcance de la investigación4. alcance de la investigación
4. alcance de la investigación
 
Marco metodologico cuantitativo
Marco metodologico cuantitativoMarco metodologico cuantitativo
Marco metodologico cuantitativo
 
Diseño del cuestionario marcela benassini
Diseño del cuestionario marcela benassini Diseño del cuestionario marcela benassini
Diseño del cuestionario marcela benassini
 
Investigación exploratoria
Investigación exploratoriaInvestigación exploratoria
Investigación exploratoria
 
Investigación Exploratoria
Investigación ExploratoriaInvestigación Exploratoria
Investigación Exploratoria
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
 
Diseno de la_investigacion_cualitativa
Diseno de la_investigacion_cualitativaDiseno de la_investigacion_cualitativa
Diseno de la_investigacion_cualitativa
 
Diseño de la investigación exploratoria
Diseño de la investigación exploratoria Diseño de la investigación exploratoria
Diseño de la investigación exploratoria
 
Investigación exploratoria con método cualitativo y de observación
Investigación exploratoria con método cualitativo y de observaciónInvestigación exploratoria con método cualitativo y de observación
Investigación exploratoria con método cualitativo y de observación
 

Similar a Capitulo iii marco metodologico

Marco teorico y diseño
Marco teorico y diseñoMarco teorico y diseño
Marco teorico y diseño
Mary Juana Alarcon Neira
 
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION  Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION
Herbert Cosio Dueñas
 
Cuadro comparativo de investigacion
Cuadro comparativo de investigacionCuadro comparativo de investigacion
Cuadro comparativo de investigacion
Maria Luisa Vasquez Davila
 
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garcesDefinición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Angela Maria Garces Hernandez
 
Expo ivestigacion
Expo ivestigacionExpo ivestigacion
Expo ivestigacion
KaRen Olguin
 
Diseño de investigacion
Diseño de investigacionDiseño de investigacion
Diseño de investigacion
Natalia Quijano
 
03. marco metodologico
03. marco metodologico03. marco metodologico
03. marco metodologico
Myriam Mercedes Cala Amaya
 
Clases metodologia de la investigacion bloque ii
Clases metodologia de la investigacion bloque iiClases metodologia de la investigacion bloque ii
Clases metodologia de la investigacion bloque ii
Constanza Méndez
 
Exposicion experimentales
Exposicion experimentalesExposicion experimentales
Exposicion experimentales
Ceidi Lidiana Hernandez Izquierdo
 
Tipo de estudio.
Tipo de estudio. Tipo de estudio.
Tipo de estudio.
gabypapime
 
Tipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La InvestigacionTipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La Investigacion
uci2c
 
Tema 11 tipo de investigación..ppt
Tema 11 tipo de investigación..pptTema 11 tipo de investigación..ppt
Tema 11 tipo de investigación..ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Seminario investigacion para docentes sep 2010
Seminario investigacion para docentes sep 2010Seminario investigacion para docentes sep 2010
Seminario investigacion para docentes sep 2010
corposucre
 
Diseños de investigación desde un enfoque cuantitativo
Diseños de investigación desde un enfoque cuantitativoDiseños de investigación desde un enfoque cuantitativo
Diseños de investigación desde un enfoque cuantitativo
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.
kjota11
 
Sesion04 metodologia de-la_investigacion
Sesion04 metodologia de-la_investigacionSesion04 metodologia de-la_investigacion
Sesion04 metodologia de-la_investigacion
Alex Hernandez Torres
 
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion deDiseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de
Dila0887
 
Diseño de Investigación 2022-1.pdf
Diseño de Investigación 2022-1.pdfDiseño de Investigación 2022-1.pdf
Diseño de Investigación 2022-1.pdf
Anna Aguilar León
 
Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.
kjota11
 
Diseños de Investigación.pptx
Diseños de Investigación.pptxDiseños de Investigación.pptx
Diseños de Investigación.pptx
YazminPerezPatio
 

Similar a Capitulo iii marco metodologico (20)

Marco teorico y diseño
Marco teorico y diseñoMarco teorico y diseño
Marco teorico y diseño
 
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION  Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION
 
Cuadro comparativo de investigacion
Cuadro comparativo de investigacionCuadro comparativo de investigacion
Cuadro comparativo de investigacion
 
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garcesDefinición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garces
 
Expo ivestigacion
Expo ivestigacionExpo ivestigacion
Expo ivestigacion
 
Diseño de investigacion
Diseño de investigacionDiseño de investigacion
Diseño de investigacion
 
03. marco metodologico
03. marco metodologico03. marco metodologico
03. marco metodologico
 
Clases metodologia de la investigacion bloque ii
Clases metodologia de la investigacion bloque iiClases metodologia de la investigacion bloque ii
Clases metodologia de la investigacion bloque ii
 
Exposicion experimentales
Exposicion experimentalesExposicion experimentales
Exposicion experimentales
 
Tipo de estudio.
Tipo de estudio. Tipo de estudio.
Tipo de estudio.
 
Tipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La InvestigacionTipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La Investigacion
 
Tema 11 tipo de investigación..ppt
Tema 11 tipo de investigación..pptTema 11 tipo de investigación..ppt
Tema 11 tipo de investigación..ppt
 
Seminario investigacion para docentes sep 2010
Seminario investigacion para docentes sep 2010Seminario investigacion para docentes sep 2010
Seminario investigacion para docentes sep 2010
 
Diseños de investigación desde un enfoque cuantitativo
Diseños de investigación desde un enfoque cuantitativoDiseños de investigación desde un enfoque cuantitativo
Diseños de investigación desde un enfoque cuantitativo
 
Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.
 
Sesion04 metodologia de-la_investigacion
Sesion04 metodologia de-la_investigacionSesion04 metodologia de-la_investigacion
Sesion04 metodologia de-la_investigacion
 
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion deDiseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de
 
Diseño de Investigación 2022-1.pdf
Diseño de Investigación 2022-1.pdfDiseño de Investigación 2022-1.pdf
Diseño de Investigación 2022-1.pdf
 
Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.Diseño de la investigación. alcance.
Diseño de la investigación. alcance.
 
Diseños de Investigación.pptx
Diseños de Investigación.pptxDiseños de Investigación.pptx
Diseños de Investigación.pptx
 

Último

ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
CarlaFerrari17
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
julianpicco31
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 

Último (20)

ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 

Capitulo iii marco metodologico

  • 1. CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO INTEGRANTES: Newman Mª Gabriela Zerpa Estefany Zerpa Rakel
  • 2.
  • 3.
  • 4. TIPO DE INVESTIGACIÓN DISEÑO Exploratoria No –Experimental Descriptiva Evaluativa De Campo Diseño (Propuesta) Transeccional - Descriptivo POBLACIÓN Y MUESTRA TÉCNICAS E INTRUMENTOS DE Población, Características RECOLECCIÓN DE DATOS Muestra Tipo de Muestra Técnica: Procedimientos Censo Poblacional Guías de Observación Instrumentos: Cuestionarios Entrevistas: Estructuradas No Estructuradas
  • 5. METODO:  Camino que debe seguirse para llegar a resultados.  Conjunto de procedimientos que el investigador aplica para obtener los conocimientos científicos y los tecnológicos que requiera; para orientar el proceso de investigación.  La metodología persigue la búsqueda y aplicación de criterios comunes que guíen este tipo de trabajo.  De ello surge la necesidad de tipificar la investigación.  Algunos autores la identifican con el enfoque de un esquema básico en donde dominan la descripción, explicación, comparación o experimentación, según el objeto (problema) y objetivos de la investigación
  • 6. Por ello es difícil “Tipificar” las investigaciones en forma pura, más bien son tendencias tipológicas. El tipo de investigación define la estrategia de investigación: El diseño, datos recolectados, manera de obtenerlos, son distintos en estudios exploratorios, descriptivos, correlaciónales y explicativos. Estudios exploratorios: Examinan un problema poco estudiado. Sirven para familiarizarse con fenómenos relativamente desconocidos. En pocas ocasiones construyen un fin en si mismo. Determinan tendencias, identifican relaciones potenciales entre varias y promueven investigaciones posteriores.
  • 7. Estudios descriptivos: Describen situaciones y eventos, es decir, que es, como se manifiesta determinado fenómeno. Se orientan a recolectar informaciones sobre personas, objetos, situaciones o fenómenos. Describe sin realizar inferencias (conjeturas – explicaciones) no verifican hipótesis. Estudios correlaciónales: Su propósito es medir el grado de relación entre dos o más variables. Ejemplo de relación entre tres variables: X Y Z
  • 8. Su utilidad y propósito son saber como puede comportarse una variable conociendo el de otras relacionadas. Se diferencia de los descriptivos porque evalúan el grado de relación entre dos variables. Estudios explicativos: Van más allá de la descripción de conceptos o del establecimiento de relaciones entre variables, se dirigen a responder las causas de los eventos, en explicar porque ocurre un fenómeno y en que condiciones se da éste, o porqué dos o más variables están relacionadas.
  • 9. TIPOS DE DISEÑOS: Un solo grupo Pre - experimentales Estático, de dos grupos Series Cronológicas Experimentales Cuasi - experimentales Muestras Cronológicas Experimentales De dos grupos “Puros” Cuatro grupos (Solomon)
  • 10. TIPOS DE DISEÑOS: Estudios de Descriptivo caso Transeccionales (describen) Encuesta (Una sola Observación) Un Tiempo No-Experimentales Comparativo/casual O Ex-post-facto (Relacional) Correlacional Transversal Tendencia Longitudinales Evolutivo Panel
  • 11. Población: Total de elementos o personas sobre las que se focaliza el estudio. Muestra: parte representativas de la población, que repite las mismas características de esta. Características: condiciones o factores que permiten delimitar la población. Tipos de Muestreo: Azar simple pob peq y finita Probabilístico Azar sistemático pob peq y conocida (Azar) Estratificado Por conglomerado o racimos elementos agrupados
  • 12. Intenciona se decide quién es la población l No Accidental: grupo de personas en un lugar y Probabilístico tiempo determinado (pre-electoral) (intencional) Expertos: se eligen quienes disponen de mayor información Voluntarios: por permiso de participantes
  • 13. INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS ENTREVISTA: Relación directa investigador con entrevistados. Individual o colectiva. Tipo de pregunta: Abierta, de múltiples alteraciones. CUESTIONARIO: Técnicas de observación – aísla ciertos problemas. Focaliza aspectos del fenómeno esenciales. Tipo de pregunta: Abierta, de múltiples alteraciones, Dicotómica (cerrada).
  • 14. Entrevista: Relación directa investigador con entrevistados. Individual o colectiva. Tipo de pregunta: Abierta y semi - Abierta. TEST: Conjunto de reactivos sobre determinado problema. Tipo de reactivo: Cerrado (Escalar). LISTA DE COTEJO: Lista de observaciones: Guía sobre problemas específicos. Tipo de pregunta: Cerrada.
  • 15. Clientes Potenciales Cuestionarios Simple: Actuales Empleados Gerencia Entrevista: Expertos
  • 16. Según Sierra Bravo (1992)  Cuestionario Simple: Es aquel instrumento en el cual los encuestados previa lectura, contestan por escrito, sin intervención directa de persona alguna de las que colaboran en la investigación. Entrevista: Es aplicada a los sujetas investigados por personas especializadas en esta tarea, reclutados y preparadas por la dirección de la investigación, quienes hacen a los encuestados las preguntas del cuestionario y anotan en él sus respuestas.
  • 17. Tipos de Preguntas (Hernández Fernández y Baptista) * Cerradas: Contienen categorías o alternativas de respuesta que han sido delimitadas. Se presentan a los sujetos las posibilidades de respuesta y ellos deben circunscribirse a éstas. Ejemplo: (Dicotómicas) ¿ Estudia Ud. Actualmente? Si ____ No ____ (Múltiples Alternativas) Esta familia tiene: Radio ____ Televisión ____ Videocasetera ____ Teléfono ____
  • 18. *Preguntas Abiertas: no se establecen alternativas de respuestas. El sujeto estudiado puede profundizar en la respuesta brindada. Ejemplo: ¿Cuáles son las principales fortalezas y debilidades de la Empresa?
  • 19. REQUISITOS QUE DEBE CUBRIR UN INSTRUMENTO (Hernández, Fernández y Baptista, 1992) Confiabilidad: grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados. Validación: grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir.
  • 20. TRATAMIENTO DE LA INFORMACION Recolección de datos. Tabulación de resultados: cuadro de doble entrada donde se define las repuestas dadas, considerándose en algunos casos las distribuciones de frecuencias. Ejemplo: Tabla 1 Efectividad de las herramientas de calidad aplicadas Alternativas Frecuencia Frecuencia Absoluta Relativa Fa % SI 100 100% NO 0 0% Total 100 100%