SlideShare una empresa de Scribd logo
4.7 Reglamento de diseño y medidas de seguridad Para fines de aplicación de este tipo de obra ( puentes) se alcanza un estado límite de comportamiento en la construcción cuando se presenta una combinación de fuerzas, desplazamientos, niveles de fatiga, o varios de ellos, que determina el inicio o la ocurrencia de un modo de comportamiento inaceptable de dicha construcción. De acuerdo con los artículos 148 y 149 del Reglamento, tales estados límite se clasifican en dos grupos: estados límite de falla y estados límite de servicio. Los primeros se refieren a modos de comportamiento que ponen en peligro la estabilidad de la construcción o de una parte de ella, o su capacidad para resistir nuevas aplicaciones de carga. Los segundos incluyen la ocurrencia de daños económicos o la presentación de condiciones que impiden el desarrollo adecuado de las funciones para las que se haya proyectado la construcción. Resistencia del diseño Se entenderá por resistencia ala magnitud de una acción, o de una combinación de acciones, que provocaría la aparición de un estado límite de falla de la estructura o cualesquiera de sus componentes. En general, la resistencia se expresará en términos de la fuerza interna, o combinación de fuerzas internas, que corresponden a la capacidad máxima de las secciones críticas de la estructura. Se entenderá por fuerzas internas las fuerzas axiales y cortantes y los momentos de flexión y torsión que actúan en una sección de la estructura.
Condiciones de diseño Se revisará que para las distintas combinaciones de acciones especificadas en la secciones  y para cualquier estado límite de falla posible, la resistencia de diseño sea mayor o igual al efecto de las acciones que intervengan en la combinación de cargas en estudio, multiplicado por los factores de carga correspondientes, según lo especificado en proyecto. Vehiculos que podran pasar por la super-estructura ( puente) Atendiendo a su clase                                                                                                                  CLASE NOMENCLATURA AUTOBUS                                                                                                    B CAMION UNITARIO                                                                                 C CAMION REMOLQUE                                                                           CR TRACTOCAMION ARTICULADO                                                      TS TRACTOCAMION DOBLEMENTE ARTICULADO                      TSR y TSS
Medidas de seguridad en la construcción: Las personas que trabajan en el sector, aunque políticamente no es correcto, la seguridad recae al 100% sobre las personas que están trabajando en la obra. No sobre la empresa promotora como nos quieren indicar desde la administración, sino sobre el trabajador que esta en el lugar de trabajo, es por eso que se debe tomar en cuenta los siguientes puntos: No trabajar bajo el efecto del alcohol o con síntomas de enfermedad.  Usar chaleco, casco, botas zapatones, lentes, guantes, etc.  En áreas específicas trae lo necesario; en las alturas, porta línea de vida y arnés.  Al soldar, utilizar careta obscura y equipo anti electrocución.  En la zona de construcción, tener cuidado con vehículos o equipos móviles.  Al subir escaleras fijas o portátiles, revisa estabilidad y condición de transito, evitar huecos u obstáculos.  Eliminar huecos en paredes y escaleras; coloca señales y cordón de seguridad.  Revisar los andamios que se encuentren bien cimentados y armados antes de subir y observa que materiales se utilizarán para evitar caídas de objetos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, EcuacionesArmaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
brayan_jose
 
Diseño de ejes
Diseño de ejesDiseño de ejes
Diseño de ejes
Aly Olvera
 
4. esfuerzos fluctuantes
4.  esfuerzos fluctuantes4.  esfuerzos fluctuantes
4. esfuerzos fluctuantes
danny0707
 
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
Christian Edinson Murga Tirado
 
Deformacion en vigas
Deformacion en vigasDeformacion en vigas
Deformacion en vigas
Jhordyn Pichen Pastor
 
Presentacion aashto seccion iv
Presentacion aashto seccion ivPresentacion aashto seccion iv
Presentacion aashto seccion iv
barrenoa123
 
Ensayo de flexion del alumino
Ensayo de flexion del aluminoEnsayo de flexion del alumino
Ensayo de flexion del alumino
jefferson23
 
Vigas
VigasVigas
Vigas
deddde
 
Diseño de una armadura de puente
Diseño de una armadura de puenteDiseño de una armadura de puente
Diseño de una armadura de puente
Christian Macedo Paredes
 
Cap3
Cap3Cap3
Armadura para techos
Armadura para techos Armadura para techos
Armadura para techos
Rafael Bermudez
 
Vigas
VigasVigas
Trabajo final de resistencia 2
Trabajo  final de resistencia 2Trabajo  final de resistencia 2
Trabajo final de resistencia 2
pomaquispe
 
Columas esbeltas
Columas esbeltasColumas esbeltas
Columas esbeltasElvis Sosa
 
Reglas de modelamiento análisis estático no lineal
Reglas de modelamiento análisis estático no linealReglas de modelamiento análisis estático no lineal
Reglas de modelamiento análisis estático no lineal
Universidad Nacional de San Agustin
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de carga por fatiga expo 1
Diseño de carga por fatiga expo 1Diseño de carga por fatiga expo 1
Diseño de carga por fatiga expo 1
 
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, EcuacionesArmaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
 
Diseño de ejes
Diseño de ejesDiseño de ejes
Diseño de ejes
 
4. esfuerzos fluctuantes
4.  esfuerzos fluctuantes4.  esfuerzos fluctuantes
4. esfuerzos fluctuantes
 
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
 
18840535 tipos-de-apoyos
18840535 tipos-de-apoyos18840535 tipos-de-apoyos
18840535 tipos-de-apoyos
 
Deformacion en vigas
Deformacion en vigasDeformacion en vigas
Deformacion en vigas
 
Exposicion uta aashto seccion iv
Exposicion uta aashto seccion ivExposicion uta aashto seccion iv
Exposicion uta aashto seccion iv
 
Presentacion aashto seccion iv
Presentacion aashto seccion ivPresentacion aashto seccion iv
Presentacion aashto seccion iv
 
Ensayo de flexion del alumino
Ensayo de flexion del aluminoEnsayo de flexion del alumino
Ensayo de flexion del alumino
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Vigas
VigasVigas
Vigas
 
Diseño de una armadura de puente
Diseño de una armadura de puenteDiseño de una armadura de puente
Diseño de una armadura de puente
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
 
Armadura para techos
Armadura para techos Armadura para techos
Armadura para techos
 
Vigas
VigasVigas
Vigas
 
VECTOR ACTIVO
VECTOR ACTIVOVECTOR ACTIVO
VECTOR ACTIVO
 
Trabajo final de resistencia 2
Trabajo  final de resistencia 2Trabajo  final de resistencia 2
Trabajo final de resistencia 2
 
Columas esbeltas
Columas esbeltasColumas esbeltas
Columas esbeltas
 
Reglas de modelamiento análisis estático no lineal
Reglas de modelamiento análisis estático no linealReglas de modelamiento análisis estático no lineal
Reglas de modelamiento análisis estático no lineal
 

Destacado

Tercer reporte de visita de obra la construcción del puente caña 1 y 2
Tercer reporte de  visita de obra la construcción del puente caña 1 y 2Tercer reporte de  visita de obra la construcción del puente caña 1 y 2
Tercer reporte de visita de obra la construcción del puente caña 1 y 2taloquino
 
Segundo reporte de la visita de obra al puente tonalá
Segundo reporte de la visita de obra al puente tonaláSegundo reporte de la visita de obra al puente tonalá
Segundo reporte de la visita de obra al puente tonalátaloquino
 
Ensayo de acero Estuardo
Ensayo de acero EstuardoEnsayo de acero Estuardo
Ensayo de acero Estuardotaloquino
 
Primer reporte de visita de obra
Primer reporte de  visita de obraPrimer reporte de  visita de obra
Primer reporte de visita de obrataloquino
 

Destacado (8)

3.1.4
3.1.43.1.4
3.1.4
 
4.5
4.54.5
4.5
 
4.6
4.64.6
4.6
 
Tercer reporte de visita de obra la construcción del puente caña 1 y 2
Tercer reporte de  visita de obra la construcción del puente caña 1 y 2Tercer reporte de  visita de obra la construcción del puente caña 1 y 2
Tercer reporte de visita de obra la construcción del puente caña 1 y 2
 
Segundo reporte de la visita de obra al puente tonalá
Segundo reporte de la visita de obra al puente tonaláSegundo reporte de la visita de obra al puente tonalá
Segundo reporte de la visita de obra al puente tonalá
 
Ensayo de acero Estuardo
Ensayo de acero EstuardoEnsayo de acero Estuardo
Ensayo de acero Estuardo
 
3.3
3.33.3
3.3
 
Primer reporte de visita de obra
Primer reporte de  visita de obraPrimer reporte de  visita de obra
Primer reporte de visita de obra
 

Similar a 4.7

MAC-BV-ITC-003 Desmontaje de Estructuras y Coberturas Sector IV..pdf
MAC-BV-ITC-003 Desmontaje de Estructuras y Coberturas Sector IV..pdfMAC-BV-ITC-003 Desmontaje de Estructuras y Coberturas Sector IV..pdf
MAC-BV-ITC-003 Desmontaje de Estructuras y Coberturas Sector IV..pdf
AnthonyLopezCuper
 
Diseño a carga muerta y viva de cercha
Diseño a carga muerta y viva de cerchaDiseño a carga muerta y viva de cercha
Diseño a carga muerta y viva de cercha
Miguel Prada
 
Doc 109 evaluacion teorica nivel coordinador trabajo seguro en alturas
Doc 109 evaluacion teorica nivel coordinador trabajo seguro en alturasDoc 109 evaluacion teorica nivel coordinador trabajo seguro en alturas
Doc 109 evaluacion teorica nivel coordinador trabajo seguro en alturas
Juan C Rodriguez Mariño
 
Normas nsr 10
Normas nsr 10Normas nsr 10
Normas nsr 10
Heticor007luis
 
Glosario de terminos aci 318 05
Glosario de terminos aci 318 05Glosario de terminos aci 318 05
Glosario de terminos aci 318 05roberthcarlos1986
 
GLOSARIO DE TERMINOS DEL ACI 318
GLOSARIO DE TERMINOS DEL ACI 318GLOSARIO DE TERMINOS DEL ACI 318
GLOSARIO DE TERMINOS DEL ACI 318Stalin Coka
 
38 cisev iv barrera hormigon eloi boix
38 cisev iv barrera hormigon eloi boix38 cisev iv barrera hormigon eloi boix
38 cisev iv barrera hormigon eloi boix
Sierra Francisco Justo
 
46730914002
4673091400246730914002
46730914002
AndresEscobedo8
 
Capacitacion_Izaje_Basico.ppt
Capacitacion_Izaje_Basico.pptCapacitacion_Izaje_Basico.ppt
Capacitacion_Izaje_Basico.ppt
erikpiavargas1
 
Ficha de seguridad en trabajos de verticalidad y tension
Ficha de seguridad en trabajos de verticalidad y tensionFicha de seguridad en trabajos de verticalidad y tension
Ficha de seguridad en trabajos de verticalidad y tension
Néstor Gallegos Castillo
 
Norma 1910.66
Norma 1910.66Norma 1910.66
Norma 1910.66
talporcual
 
Grupo 5_Diseño por Desempeño de una Estructura (1).pptx
Grupo 5_Diseño por Desempeño de una Estructura (1).pptxGrupo 5_Diseño por Desempeño de una Estructura (1).pptx
Grupo 5_Diseño por Desempeño de una Estructura (1).pptx
Alex Cayo
 
86141091-2003-4baf-b29b-2cea52f75adf.pdf
86141091-2003-4baf-b29b-2cea52f75adf.pdf86141091-2003-4baf-b29b-2cea52f75adf.pdf
86141091-2003-4baf-b29b-2cea52f75adf.pdf
marioenriquevasquez
 
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
elkin agemiler amaranto villegas
 
Informe de acero
Informe de aceroInforme de acero
Informe de acero
JonathanValerioAngle
 
Manual manejo seguro de cargas
Manual manejo seguro de cargasManual manejo seguro de cargas
Manual manejo seguro de cargas
Erick Cordova Castillo
 

Similar a 4.7 (20)

Montacarga CSS
Montacarga  CSSMontacarga  CSS
Montacarga CSS
 
MAC-BV-ITC-003 Desmontaje de Estructuras y Coberturas Sector IV..pdf
MAC-BV-ITC-003 Desmontaje de Estructuras y Coberturas Sector IV..pdfMAC-BV-ITC-003 Desmontaje de Estructuras y Coberturas Sector IV..pdf
MAC-BV-ITC-003 Desmontaje de Estructuras y Coberturas Sector IV..pdf
 
Diseño a carga muerta y viva de cercha
Diseño a carga muerta y viva de cerchaDiseño a carga muerta y viva de cercha
Diseño a carga muerta y viva de cercha
 
Doc 109 evaluacion teorica nivel coordinador trabajo seguro en alturas
Doc 109 evaluacion teorica nivel coordinador trabajo seguro en alturasDoc 109 evaluacion teorica nivel coordinador trabajo seguro en alturas
Doc 109 evaluacion teorica nivel coordinador trabajo seguro en alturas
 
Normas nsr 10
Normas nsr 10Normas nsr 10
Normas nsr 10
 
Glosario de terminos aci 318 05
Glosario de terminos aci 318 05Glosario de terminos aci 318 05
Glosario de terminos aci 318 05
 
GLOSARIO DE TERMINOS DEL ACI 318
GLOSARIO DE TERMINOS DEL ACI 318GLOSARIO DE TERMINOS DEL ACI 318
GLOSARIO DE TERMINOS DEL ACI 318
 
38 cisev iv barrera hormigon eloi boix
38 cisev iv barrera hormigon eloi boix38 cisev iv barrera hormigon eloi boix
38 cisev iv barrera hormigon eloi boix
 
46730914002
4673091400246730914002
46730914002
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Capacitacion_Izaje_Basico.ppt
Capacitacion_Izaje_Basico.pptCapacitacion_Izaje_Basico.ppt
Capacitacion_Izaje_Basico.ppt
 
Ntp 868
Ntp 868Ntp 868
Ntp 868
 
Ficha de seguridad en trabajos de verticalidad y tension
Ficha de seguridad en trabajos de verticalidad y tensionFicha de seguridad en trabajos de verticalidad y tension
Ficha de seguridad en trabajos de verticalidad y tension
 
Norma 1910.66
Norma 1910.66Norma 1910.66
Norma 1910.66
 
Grupo 5_Diseño por Desempeño de una Estructura (1).pptx
Grupo 5_Diseño por Desempeño de una Estructura (1).pptxGrupo 5_Diseño por Desempeño de una Estructura (1).pptx
Grupo 5_Diseño por Desempeño de una Estructura (1).pptx
 
86141091-2003-4baf-b29b-2cea52f75adf.pdf
86141091-2003-4baf-b29b-2cea52f75adf.pdf86141091-2003-4baf-b29b-2cea52f75adf.pdf
86141091-2003-4baf-b29b-2cea52f75adf.pdf
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
 
Informe de acero
Informe de aceroInforme de acero
Informe de acero
 
Manual manejo seguro de cargas
Manual manejo seguro de cargasManual manejo seguro de cargas
Manual manejo seguro de cargas
 

Más de taloquino

Ensayo de construccion de estructuras de aceros
Ensayo de construccion de estructuras de acerosEnsayo de construccion de estructuras de aceros
Ensayo de construccion de estructuras de acerostaloquino
 
Ensayo de concreto
Ensayo de concretoEnsayo de concreto
Ensayo de concretotaloquino
 
Enz@yo de @cero
Enz@yo de @ceroEnz@yo de @cero
Enz@yo de @cerotaloquino
 
Ensayo del libro acero
Ensayo del libro aceroEnsayo del libro acero
Ensayo del libro acerotaloquino
 
Ensayo de acero
Ensayo de aceroEnsayo de acero
Ensayo de acerotaloquino
 
Ensayo de acero
Ensayo de aceroEnsayo de acero
Ensayo de acerotaloquino
 
Ensayo de concreto
Ensayo de concretoEnsayo de concreto
Ensayo de concretotaloquino
 
Capitulo 16 diseño y control de mezclas de concreto
Capitulo 16 diseño y control de mezclas de concretoCapitulo 16 diseño y control de mezclas de concreto
Capitulo 16 diseño y control de mezclas de concretotaloquino
 
Ensayo de concreto
Ensayo de concretoEnsayo de concreto
Ensayo de concretotaloquino
 
Ensayo de concreto
Ensayo de concretoEnsayo de concreto
Ensayo de concretotaloquino
 
Cacho concreto ensayo1
Cacho concreto ensayo1Cacho concreto ensayo1
Cacho concreto ensayo1taloquino
 
Tercer reporte de visita de obra la construcción del puente caña 1 y 2
Tercer reporte de  visita de obra la construcción del puente caña 1 y 2Tercer reporte de  visita de obra la construcción del puente caña 1 y 2
Tercer reporte de visita de obra la construcción del puente caña 1 y 2taloquino
 
Segundo reporte de la visita de obra al puente tonalá
Segundo reporte de la visita de obra al puente tonaláSegundo reporte de la visita de obra al puente tonalá
Segundo reporte de la visita de obra al puente tonalátaloquino
 
Segundo reporte de la visita de obra al puente tonalá
Segundo reporte de la visita de obra al puente tonaláSegundo reporte de la visita de obra al puente tonalá
Segundo reporte de la visita de obra al puente tonalátaloquino
 
Tercer reporte de visita de obra la construcción del puente caña 1 y 2
Tercer reporte de  visita de obra la construcción del puente caña 1 y 2Tercer reporte de  visita de obra la construcción del puente caña 1 y 2
Tercer reporte de visita de obra la construcción del puente caña 1 y 2taloquino
 
Segundo reporte de la visita de obra al puente tonalá
Segundo reporte de la visita de obra al puente tonaláSegundo reporte de la visita de obra al puente tonalá
Segundo reporte de la visita de obra al puente tonalátaloquino
 

Más de taloquino (20)

Ensayo de construccion de estructuras de aceros
Ensayo de construccion de estructuras de acerosEnsayo de construccion de estructuras de aceros
Ensayo de construccion de estructuras de aceros
 
Ensayo de concreto
Ensayo de concretoEnsayo de concreto
Ensayo de concreto
 
Enz@yo de @cero
Enz@yo de @ceroEnz@yo de @cero
Enz@yo de @cero
 
Ensayo del libro acero
Ensayo del libro aceroEnsayo del libro acero
Ensayo del libro acero
 
Ensayo de acero
Ensayo de aceroEnsayo de acero
Ensayo de acero
 
Ensayo de acero
Ensayo de aceroEnsayo de acero
Ensayo de acero
 
Ensayo de concreto
Ensayo de concretoEnsayo de concreto
Ensayo de concreto
 
Capitulo 16 diseño y control de mezclas de concreto
Capitulo 16 diseño y control de mezclas de concretoCapitulo 16 diseño y control de mezclas de concreto
Capitulo 16 diseño y control de mezclas de concreto
 
Ensayo de concreto
Ensayo de concretoEnsayo de concreto
Ensayo de concreto
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo de concreto
Ensayo de concretoEnsayo de concreto
Ensayo de concreto
 
Cacho concreto ensayo1
Cacho concreto ensayo1Cacho concreto ensayo1
Cacho concreto ensayo1
 
Tercer reporte de visita de obra la construcción del puente caña 1 y 2
Tercer reporte de  visita de obra la construcción del puente caña 1 y 2Tercer reporte de  visita de obra la construcción del puente caña 1 y 2
Tercer reporte de visita de obra la construcción del puente caña 1 y 2
 
Segundo reporte de la visita de obra al puente tonalá
Segundo reporte de la visita de obra al puente tonaláSegundo reporte de la visita de obra al puente tonalá
Segundo reporte de la visita de obra al puente tonalá
 
Segundo reporte de la visita de obra al puente tonalá
Segundo reporte de la visita de obra al puente tonaláSegundo reporte de la visita de obra al puente tonalá
Segundo reporte de la visita de obra al puente tonalá
 
3.3
3.33.3
3.3
 
Tercer reporte de visita de obra la construcción del puente caña 1 y 2
Tercer reporte de  visita de obra la construcción del puente caña 1 y 2Tercer reporte de  visita de obra la construcción del puente caña 1 y 2
Tercer reporte de visita de obra la construcción del puente caña 1 y 2
 
Segundo reporte de la visita de obra al puente tonalá
Segundo reporte de la visita de obra al puente tonaláSegundo reporte de la visita de obra al puente tonalá
Segundo reporte de la visita de obra al puente tonalá
 
3.2
3.23.2
3.2
 
2.3.2
2.3.22.3.2
2.3.2
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

4.7

  • 1. 4.7 Reglamento de diseño y medidas de seguridad Para fines de aplicación de este tipo de obra ( puentes) se alcanza un estado límite de comportamiento en la construcción cuando se presenta una combinación de fuerzas, desplazamientos, niveles de fatiga, o varios de ellos, que determina el inicio o la ocurrencia de un modo de comportamiento inaceptable de dicha construcción. De acuerdo con los artículos 148 y 149 del Reglamento, tales estados límite se clasifican en dos grupos: estados límite de falla y estados límite de servicio. Los primeros se refieren a modos de comportamiento que ponen en peligro la estabilidad de la construcción o de una parte de ella, o su capacidad para resistir nuevas aplicaciones de carga. Los segundos incluyen la ocurrencia de daños económicos o la presentación de condiciones que impiden el desarrollo adecuado de las funciones para las que se haya proyectado la construcción. Resistencia del diseño Se entenderá por resistencia ala magnitud de una acción, o de una combinación de acciones, que provocaría la aparición de un estado límite de falla de la estructura o cualesquiera de sus componentes. En general, la resistencia se expresará en términos de la fuerza interna, o combinación de fuerzas internas, que corresponden a la capacidad máxima de las secciones críticas de la estructura. Se entenderá por fuerzas internas las fuerzas axiales y cortantes y los momentos de flexión y torsión que actúan en una sección de la estructura.
  • 2. Condiciones de diseño Se revisará que para las distintas combinaciones de acciones especificadas en la secciones y para cualquier estado límite de falla posible, la resistencia de diseño sea mayor o igual al efecto de las acciones que intervengan en la combinación de cargas en estudio, multiplicado por los factores de carga correspondientes, según lo especificado en proyecto. Vehiculos que podran pasar por la super-estructura ( puente) Atendiendo a su clase CLASE NOMENCLATURA AUTOBUS B CAMION UNITARIO C CAMION REMOLQUE CR TRACTOCAMION ARTICULADO TS TRACTOCAMION DOBLEMENTE ARTICULADO TSR y TSS
  • 3. Medidas de seguridad en la construcción: Las personas que trabajan en el sector, aunque políticamente no es correcto, la seguridad recae al 100% sobre las personas que están trabajando en la obra. No sobre la empresa promotora como nos quieren indicar desde la administración, sino sobre el trabajador que esta en el lugar de trabajo, es por eso que se debe tomar en cuenta los siguientes puntos: No trabajar bajo el efecto del alcohol o con síntomas de enfermedad. Usar chaleco, casco, botas zapatones, lentes, guantes, etc. En áreas específicas trae lo necesario; en las alturas, porta línea de vida y arnés. Al soldar, utilizar careta obscura y equipo anti electrocución. En la zona de construcción, tener cuidado con vehículos o equipos móviles. Al subir escaleras fijas o portátiles, revisa estabilidad y condición de transito, evitar huecos u obstáculos. Eliminar huecos en paredes y escaleras; coloca señales y cordón de seguridad. Revisar los andamios que se encuentren bien cimentados y armados antes de subir y observa que materiales se utilizarán para evitar caídas de objetos.