SlideShare una empresa de Scribd logo
Fármacos Antianémicos
ácido Fólico
Yolanda catalina Pech Chuc
Acido Fólico
• Pertenece al grupo de las vitaminas hidrosolubles del
tipo B.
• Se encuentra en las hojas verdes, especialmente en
las espinacas y lechugas y también en levaduras,
cereales, huevos, leche, hígado, riñón, etc.
• La molécula esta constituida por el grupo pteridilo, el
PABA y el ácido glutámico.
• El ácido pteroilglutámico
• Solo actúa como reactivo enzimático después
de convertirse en 5,6,7,8,-tetrahidrofolico
(FH4), que a su vez se transforma en los
coenzimas:
• metil-tetrahidrofólico
• formil-tetrahidrofólico y otros.
Mecanismo de acción
• La función metabólica del acido fólico en forma de
FH4 es actuar como aceptor de grupos químicos con
un átomo de carbono como los grupos formilo,
forminino, metenil, metilen, o metilo, para formar
los correspondientes folatos o coenzimas fólicos.
• Estos coenzimas intervienen en la síntesis de
diversos aminoácidos, tal como la interconversión de
serina y glicina, el catabolismo de Histidina a ácido
glutámico y la conversión de homocisteína a
metionina.
• También intervienen en la síntesis de purinas,
actuando como mediador el formil-FH4 y de
pirimidinas por metilación del ácido
deoxiuridílico a ácido timidílico: esta ultima
reacción es esencial para la formación de
DNAm necesario a su vez para la maduración
de los megaloblastos.
Características farmacológicas
• Se administra oral y parenteralmente.
• El ácido fólico en forma de monoglutamato se
absorbe bien a lo largo del intestino delgado, y
especialmente en el yeyuno
• El ácido fólico alimenticio suele encontrarse en
forma de poliglutamato, que es escindido a su forma
de monoglutamato en las células intestinales por
enzimas conjugasas del acido fólico, siendo reducido
después FH4 y metilfolato para pasar a la sangre.
• Se une a proteínas plasmáticas y se almacena
en el hígado aproximadamente la mitad del
acido fólico del organismo.
• También se encuentra en todos los tejidos del
organismo, células de la serie roja, leucocitos,
etc., y en el liquido cefalorraquídeo.
• Se elimina por bilis y experimenta circulación
enterohepatica, de tal forma que se elimina
fundamentalmente por el riñón, pasa a la leche
materna y su semivida es de 40 min.
hipovitaminosis
• La carencia de acido fólico puede provocar:
• anemia megaloblastica,
• lesiones dolorosas en los labios, la mucosa
bucal y lingual
• anorexia, mala absorción intestinal,
alteraciones cutáneas, esterilidad,
• malformaciones fetales, aborto,
desprendimiento prematuro de la placenta,
neuropatias y transtornos psiquiatricos
hipervitaminosis
• El acido fólico puede ocasionar:
• broncoespasmo,
• vértigo,
• nauseas,
• anorexia,
• distensión abdominal,
• flatulencia e hipertensión.
Acciones farmacológicas
 Actua en la maduración de los megaloblastos,
aumentando el numero de hematíes y
normalizando las constantes hematológicas en las
anemias megaloblasticas.
 Reduce el riesgo de aparición de defectos del tubo
neural del feto como lo son: la espina bífida y la
anencefalia.
 Disminuye la ocurrencia de enfermedades
cardiovasculares,
 Previene algunos tipos de cáncer,
 Ayuda a aumentar el apetito,
 Estimula la formación de ácidos digestivos
Indicaciones terapéuticas
• Se emplea en la profilaxis y el tratamiento de
las anemias megaloblasticas.
• El deficit de acido fólico se puede producir en
tres circunstancias.
1.-Por incorporación insuficiente:
• a) Dieta alimenticia inadecuada
• b) Mala absorción intestinal
2.-Por aumento de las necesidades de acido fólico
a)Anemia megaloblástica del embarazo
b)Anemia megaloblástica de la lactancia
c)Anemia megaloblástica infantil
3.-Por sustancias antagónicas con el acido fólico y
folatos
a)Por fármacos antiepilépticos
b)Por alcohol y cirrosis
Dosificación
• El tratamiento es de 10-20 mg por vía oral
durante 1-2 semanas, seguidos de una dosis
de mantenimiento de 5mg
Interacciones medicamentosas
• La fenitoína, algunos otros anticonvulsivos, los
anticonceptivos orales y la isoniacida pueden
causar deficiencia de ácido fólico al interferir
en la absorción de esté.
Resumen
 El acido fólico pertenece al grupo de las vitaminas
hidrosolubles del tipo B.
 Actúa como aceptor de grupos químicos con un átomo de
carbono como los grupos formilo, forminino, metenil,
metilen, o metilo, para formar los correspondientes folatos
o coenzimas fólicos que intervienen en la síntesis de
diversos aminoácidos.
 También intervienen en la síntesis de purinas y de
pirimidinas .
 La acción fundamental es la maduración de los
megaloblastos.
 Reduce el riesgo de aparición de defectos del tubo neural
del feto como lo son la espina bífida y la anencefalia.
 Se emplea en la profilaxis y el tratamiento de las anemias
megaloblasticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antimicoticos
Antimicoticos Antimicoticos
Antimicoticos
Margareth Quintero Diaz
 
Sulfamidas (sulfisoxazol, sulfadiacina) - FARMACOLOGÍA
Sulfamidas (sulfisoxazol, sulfadiacina) - FARMACOLOGÍASulfamidas (sulfisoxazol, sulfadiacina) - FARMACOLOGÍA
Sulfamidas (sulfisoxazol, sulfadiacina) - FARMACOLOGÍA
Universidad Alas Peruanas
 
(2020 10-1) ANEMIA, TRASFUSIÓN Y FERROPENIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS (DOC)
(2020 10-1) ANEMIA, TRASFUSIÓN Y FERROPENIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS (DOC)(2020 10-1) ANEMIA, TRASFUSIÓN Y FERROPENIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS (DOC)
(2020 10-1) ANEMIA, TRASFUSIÓN Y FERROPENIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazoFarmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazo
DaCoGoJo
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
Saúl Hernandez
 
FARMACOTERAPIA DE LA EPILEPSIA.pptx
FARMACOTERAPIA DE LA EPILEPSIA.pptxFARMACOTERAPIA DE LA EPILEPSIA.pptx
FARMACOTERAPIA DE LA EPILEPSIA.pptx
GNESISFERRETERIA
 
Nitrofuranos
NitrofuranosNitrofuranos
Nitrofuranos
Rebeca Guevara
 
Agonistas dopaminergicos
Agonistas dopaminergicosAgonistas dopaminergicos
Agonistas dopaminergicos
Ivan Mitosis
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
Gustavo A Colina S
 
Betalactamicos
Betalactamicos  Betalactamicos
Betalactamicos
Darlin Collado
 
Aluminio y magnesio
Aluminio y magnesio Aluminio y magnesio
Aluminio y magnesio
Sonia Muñoz
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
El Forense
 
Warfarina
WarfarinaWarfarina
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
Miguel Rodrifuez
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
Paty Torres
 
Fenobarbital
FenobarbitalFenobarbital
Monobactamicos
MonobactamicosMonobactamicos
Monobactamicos
Maria0706
 
Farmacología de los Antirretrovirales
Farmacología de los AntirretroviralesFarmacología de los Antirretrovirales
Farmacología de los Antirretrovirales
CAMILAPACHAS
 
Manual de tecnología farmacéutica
Manual de tecnología farmacéutica Manual de tecnología farmacéutica
Manual de tecnología farmacéutica
VaaniieeLaa Ortiiz
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética

La actualidad más candente (20)

Antimicoticos
Antimicoticos Antimicoticos
Antimicoticos
 
Sulfamidas (sulfisoxazol, sulfadiacina) - FARMACOLOGÍA
Sulfamidas (sulfisoxazol, sulfadiacina) - FARMACOLOGÍASulfamidas (sulfisoxazol, sulfadiacina) - FARMACOLOGÍA
Sulfamidas (sulfisoxazol, sulfadiacina) - FARMACOLOGÍA
 
(2020 10-1) ANEMIA, TRASFUSIÓN Y FERROPENIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS (DOC)
(2020 10-1) ANEMIA, TRASFUSIÓN Y FERROPENIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS (DOC)(2020 10-1) ANEMIA, TRASFUSIÓN Y FERROPENIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS (DOC)
(2020 10-1) ANEMIA, TRASFUSIÓN Y FERROPENIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS (DOC)
 
Farmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazoFarmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazo
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
 
FARMACOTERAPIA DE LA EPILEPSIA.pptx
FARMACOTERAPIA DE LA EPILEPSIA.pptxFARMACOTERAPIA DE LA EPILEPSIA.pptx
FARMACOTERAPIA DE LA EPILEPSIA.pptx
 
Nitrofuranos
NitrofuranosNitrofuranos
Nitrofuranos
 
Agonistas dopaminergicos
Agonistas dopaminergicosAgonistas dopaminergicos
Agonistas dopaminergicos
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
Betalactamicos
Betalactamicos  Betalactamicos
Betalactamicos
 
Aluminio y magnesio
Aluminio y magnesio Aluminio y magnesio
Aluminio y magnesio
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
 
Warfarina
WarfarinaWarfarina
Warfarina
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Fenobarbital
FenobarbitalFenobarbital
Fenobarbital
 
Monobactamicos
MonobactamicosMonobactamicos
Monobactamicos
 
Farmacología de los Antirretrovirales
Farmacología de los AntirretroviralesFarmacología de los Antirretrovirales
Farmacología de los Antirretrovirales
 
Manual de tecnología farmacéutica
Manual de tecnología farmacéutica Manual de tecnología farmacéutica
Manual de tecnología farmacéutica
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 

Destacado

Antianemicos
AntianemicosAntianemicos
Antianemicos
nadisa18
 
Farmacos utilizados en las anemias y factores de crecimiento hematopoyetico.
Farmacos utilizados en las anemias y factores de crecimiento hematopoyetico. Farmacos utilizados en las anemias y factores de crecimiento hematopoyetico.
Farmacos utilizados en las anemias y factores de crecimiento hematopoyetico.
Jozsy Gorgeouss
 
Antianèmicos
AntianèmicosAntianèmicos
Antianèmicos
Diana Coy Quintero
 
Farmacos antiemeticos
Farmacos antiemeticosFarmacos antiemeticos
Farmacos antiemeticos
Eddlyn1910
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
11Madeleyne
 
Antianémicos
AntianémicosAntianémicos
Antianémicos
AR EG
 
Ticagrelor farmacología clínica
Ticagrelor farmacología clínicaTicagrelor farmacología clínica
Ticagrelor farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Acido Folico
Acido FolicoAcido Folico
Acido Folico
perla vazquez
 
Metabolismo del sodio
Metabolismo del sodioMetabolismo del sodio
Metabolismo del sodio
Melissa S
 
Farmacos 1
Farmacos 1Farmacos 1
Acido fólico mecanismo de acción
Acido fólico mecanismo de acciónAcido fólico mecanismo de acción
Acido fólico mecanismo de acción
Wilmer Gaspar Mendez
 
Antianemicos
AntianemicosAntianemicos
Antianemicos
Beluu G.
 
Fármaco 2 sist. hematopoyetico2012
Fármaco 2 sist. hematopoyetico2012Fármaco 2 sist. hematopoyetico2012
Fármaco 2 sist. hematopoyetico2012
Diego Araya
 
Agentes hematopoyeticos
Agentes hematopoyeticosAgentes hematopoyeticos
Agentes hematopoyeticos
Oswaldo A. Garibay
 
Fármacos que actúan sobre el Sistema Sanguíneo
Fármacos que actúan sobre el Sistema SanguíneoFármacos que actúan sobre el Sistema Sanguíneo
Fármacos que actúan sobre el Sistema Sanguíneo
nAyblancO
 
Vademecum
VademecumVademecum
Vademecum
Dario Robles
 
Fármacos que actúan en la sangre
Fármacos que actúan en la sangreFármacos que actúan en la sangre
Fármacos que actúan en la sangre
macm101
 
MEDICAMENTOS HEMATOPOYETICOS
MEDICAMENTOS HEMATOPOYETICOSMEDICAMENTOS HEMATOPOYETICOS
MEDICAMENTOS HEMATOPOYETICOS
angelami17
 
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
Daysy Leguia
 
Antianémicos final 2
Antianémicos final 2Antianémicos final 2
Antianémicos final 2
Jonathan Jimenez Miranda
 

Destacado (20)

Antianemicos
AntianemicosAntianemicos
Antianemicos
 
Farmacos utilizados en las anemias y factores de crecimiento hematopoyetico.
Farmacos utilizados en las anemias y factores de crecimiento hematopoyetico. Farmacos utilizados en las anemias y factores de crecimiento hematopoyetico.
Farmacos utilizados en las anemias y factores de crecimiento hematopoyetico.
 
Antianèmicos
AntianèmicosAntianèmicos
Antianèmicos
 
Farmacos antiemeticos
Farmacos antiemeticosFarmacos antiemeticos
Farmacos antiemeticos
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Antianémicos
AntianémicosAntianémicos
Antianémicos
 
Ticagrelor farmacología clínica
Ticagrelor farmacología clínicaTicagrelor farmacología clínica
Ticagrelor farmacología clínica
 
Acido Folico
Acido FolicoAcido Folico
Acido Folico
 
Metabolismo del sodio
Metabolismo del sodioMetabolismo del sodio
Metabolismo del sodio
 
Farmacos 1
Farmacos 1Farmacos 1
Farmacos 1
 
Acido fólico mecanismo de acción
Acido fólico mecanismo de acciónAcido fólico mecanismo de acción
Acido fólico mecanismo de acción
 
Antianemicos
AntianemicosAntianemicos
Antianemicos
 
Fármaco 2 sist. hematopoyetico2012
Fármaco 2 sist. hematopoyetico2012Fármaco 2 sist. hematopoyetico2012
Fármaco 2 sist. hematopoyetico2012
 
Agentes hematopoyeticos
Agentes hematopoyeticosAgentes hematopoyeticos
Agentes hematopoyeticos
 
Fármacos que actúan sobre el Sistema Sanguíneo
Fármacos que actúan sobre el Sistema SanguíneoFármacos que actúan sobre el Sistema Sanguíneo
Fármacos que actúan sobre el Sistema Sanguíneo
 
Vademecum
VademecumVademecum
Vademecum
 
Fármacos que actúan en la sangre
Fármacos que actúan en la sangreFármacos que actúan en la sangre
Fármacos que actúan en la sangre
 
MEDICAMENTOS HEMATOPOYETICOS
MEDICAMENTOS HEMATOPOYETICOSMEDICAMENTOS HEMATOPOYETICOS
MEDICAMENTOS HEMATOPOYETICOS
 
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
 
Antianémicos final 2
Antianémicos final 2Antianémicos final 2
Antianémicos final 2
 

Similar a 4a09c5abcaa40acido folico

Anemia por deficiencia de ácido fólico
Anemia por deficiencia de ácido fólicoAnemia por deficiencia de ácido fólico
Anemia por deficiencia de ácido fólico
Virie Armendáriz
 
Copia de Anemia por deficiencia de ácido fólico..pdf
Copia de Anemia por deficiencia de ácido fólico..pdfCopia de Anemia por deficiencia de ácido fólico..pdf
Copia de Anemia por deficiencia de ácido fólico..pdf
DafneLuna12
 
4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica
CEPECAP TRUJILLO
 
I.f FARMACOS HEMATOPOYETICOS
I.f FARMACOS HEMATOPOYETICOS I.f FARMACOS HEMATOPOYETICOS
I.f FARMACOS HEMATOPOYETICOS
Emelyncastilla
 
acidofolicofolato-171201173132.pdf
acidofolicofolato-171201173132.pdfacidofolicofolato-171201173132.pdf
acidofolicofolato-171201173132.pdf
raynerpaulino1
 
Acido folico (folato)
Acido folico (folato)Acido folico (folato)
Acido folico (folato)
Adriana Tito Martinez
 
Sx anemico por deficiencia de b9 y b12
Sx anemico por deficiencia de b9 y b12Sx anemico por deficiencia de b9 y b12
Sx anemico por deficiencia de b9 y b12
Odette Magdaleno
 
FARMACOLOGIA Y APUNTES RELACIONADOS A ESPEZIALIDADES MEDICAS
FARMACOLOGIA Y APUNTES RELACIONADOS A ESPEZIALIDADES MEDICASFARMACOLOGIA Y APUNTES RELACIONADOS A ESPEZIALIDADES MEDICAS
FARMACOLOGIA Y APUNTES RELACIONADOS A ESPEZIALIDADES MEDICAS
LeninSaenz1
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
UCASAL
 
Ácido Fólico B9
Ácido Fólico B9Ácido Fólico B9
Micronutrientes, vitaminas, deficiencia, importancia
Micronutrientes, vitaminas, deficiencia, importanciaMicronutrientes, vitaminas, deficiencia, importancia
Micronutrientes, vitaminas, deficiencia, importancia
katherincano2
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Debbie Chavez
 
NL2 Giovanni Arzate Garcia V.pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia V.pptxNL2 Giovanni Arzate Garcia V.pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia V.pptx
Lutkiju28
 
Lasvitaminas 111001144628-phpapp02-convertido
Lasvitaminas 111001144628-phpapp02-convertidoLasvitaminas 111001144628-phpapp02-convertido
Lasvitaminas 111001144628-phpapp02-convertido
fernanda padilla
 
lasvitaminas-111001144628-phpapp02.pptx
lasvitaminas-111001144628-phpapp02.pptxlasvitaminas-111001144628-phpapp02.pptx
lasvitaminas-111001144628-phpapp02.pptx
alejandro bautista
 
Programa de enfermeria
Programa de enfermeriaPrograma de enfermeria
Programa de enfermeria
Karen Rayo
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
Robinson Rodriguez
 
Anemias De Origen Nutricio
Anemias De Origen NutricioAnemias De Origen Nutricio
Anemias De Origen Nutricio
nutry
 
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Sofia Moreno
 
Anemias Megaloblásticas.ppt
Anemias Megaloblásticas.pptAnemias Megaloblásticas.ppt
Anemias Megaloblásticas.ppt
DARLINCAMILAENRRIQUE
 

Similar a 4a09c5abcaa40acido folico (20)

Anemia por deficiencia de ácido fólico
Anemia por deficiencia de ácido fólicoAnemia por deficiencia de ácido fólico
Anemia por deficiencia de ácido fólico
 
Copia de Anemia por deficiencia de ácido fólico..pdf
Copia de Anemia por deficiencia de ácido fólico..pdfCopia de Anemia por deficiencia de ácido fólico..pdf
Copia de Anemia por deficiencia de ácido fólico..pdf
 
4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica
 
I.f FARMACOS HEMATOPOYETICOS
I.f FARMACOS HEMATOPOYETICOS I.f FARMACOS HEMATOPOYETICOS
I.f FARMACOS HEMATOPOYETICOS
 
acidofolicofolato-171201173132.pdf
acidofolicofolato-171201173132.pdfacidofolicofolato-171201173132.pdf
acidofolicofolato-171201173132.pdf
 
Acido folico (folato)
Acido folico (folato)Acido folico (folato)
Acido folico (folato)
 
Sx anemico por deficiencia de b9 y b12
Sx anemico por deficiencia de b9 y b12Sx anemico por deficiencia de b9 y b12
Sx anemico por deficiencia de b9 y b12
 
FARMACOLOGIA Y APUNTES RELACIONADOS A ESPEZIALIDADES MEDICAS
FARMACOLOGIA Y APUNTES RELACIONADOS A ESPEZIALIDADES MEDICASFARMACOLOGIA Y APUNTES RELACIONADOS A ESPEZIALIDADES MEDICAS
FARMACOLOGIA Y APUNTES RELACIONADOS A ESPEZIALIDADES MEDICAS
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
 
Ácido Fólico B9
Ácido Fólico B9Ácido Fólico B9
Ácido Fólico B9
 
Micronutrientes, vitaminas, deficiencia, importancia
Micronutrientes, vitaminas, deficiencia, importanciaMicronutrientes, vitaminas, deficiencia, importancia
Micronutrientes, vitaminas, deficiencia, importancia
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
NL2 Giovanni Arzate Garcia V.pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia V.pptxNL2 Giovanni Arzate Garcia V.pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia V.pptx
 
Lasvitaminas 111001144628-phpapp02-convertido
Lasvitaminas 111001144628-phpapp02-convertidoLasvitaminas 111001144628-phpapp02-convertido
Lasvitaminas 111001144628-phpapp02-convertido
 
lasvitaminas-111001144628-phpapp02.pptx
lasvitaminas-111001144628-phpapp02.pptxlasvitaminas-111001144628-phpapp02.pptx
lasvitaminas-111001144628-phpapp02.pptx
 
Programa de enfermeria
Programa de enfermeriaPrograma de enfermeria
Programa de enfermeria
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Anemias De Origen Nutricio
Anemias De Origen NutricioAnemias De Origen Nutricio
Anemias De Origen Nutricio
 
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
 
Anemias Megaloblásticas.ppt
Anemias Megaloblásticas.pptAnemias Megaloblásticas.ppt
Anemias Megaloblásticas.ppt
 

Último

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

4a09c5abcaa40acido folico

  • 2. Acido Fólico • Pertenece al grupo de las vitaminas hidrosolubles del tipo B. • Se encuentra en las hojas verdes, especialmente en las espinacas y lechugas y también en levaduras, cereales, huevos, leche, hígado, riñón, etc. • La molécula esta constituida por el grupo pteridilo, el PABA y el ácido glutámico. • El ácido pteroilglutámico
  • 3. • Solo actúa como reactivo enzimático después de convertirse en 5,6,7,8,-tetrahidrofolico (FH4), que a su vez se transforma en los coenzimas: • metil-tetrahidrofólico • formil-tetrahidrofólico y otros.
  • 4. Mecanismo de acción • La función metabólica del acido fólico en forma de FH4 es actuar como aceptor de grupos químicos con un átomo de carbono como los grupos formilo, forminino, metenil, metilen, o metilo, para formar los correspondientes folatos o coenzimas fólicos. • Estos coenzimas intervienen en la síntesis de diversos aminoácidos, tal como la interconversión de serina y glicina, el catabolismo de Histidina a ácido glutámico y la conversión de homocisteína a metionina.
  • 5. • También intervienen en la síntesis de purinas, actuando como mediador el formil-FH4 y de pirimidinas por metilación del ácido deoxiuridílico a ácido timidílico: esta ultima reacción es esencial para la formación de DNAm necesario a su vez para la maduración de los megaloblastos.
  • 6. Características farmacológicas • Se administra oral y parenteralmente. • El ácido fólico en forma de monoglutamato se absorbe bien a lo largo del intestino delgado, y especialmente en el yeyuno • El ácido fólico alimenticio suele encontrarse en forma de poliglutamato, que es escindido a su forma de monoglutamato en las células intestinales por enzimas conjugasas del acido fólico, siendo reducido después FH4 y metilfolato para pasar a la sangre.
  • 7. • Se une a proteínas plasmáticas y se almacena en el hígado aproximadamente la mitad del acido fólico del organismo. • También se encuentra en todos los tejidos del organismo, células de la serie roja, leucocitos, etc., y en el liquido cefalorraquídeo. • Se elimina por bilis y experimenta circulación enterohepatica, de tal forma que se elimina fundamentalmente por el riñón, pasa a la leche materna y su semivida es de 40 min.
  • 8. hipovitaminosis • La carencia de acido fólico puede provocar: • anemia megaloblastica, • lesiones dolorosas en los labios, la mucosa bucal y lingual • anorexia, mala absorción intestinal, alteraciones cutáneas, esterilidad, • malformaciones fetales, aborto, desprendimiento prematuro de la placenta, neuropatias y transtornos psiquiatricos
  • 9. hipervitaminosis • El acido fólico puede ocasionar: • broncoespasmo, • vértigo, • nauseas, • anorexia, • distensión abdominal, • flatulencia e hipertensión.
  • 10. Acciones farmacológicas  Actua en la maduración de los megaloblastos, aumentando el numero de hematíes y normalizando las constantes hematológicas en las anemias megaloblasticas.  Reduce el riesgo de aparición de defectos del tubo neural del feto como lo son: la espina bífida y la anencefalia.  Disminuye la ocurrencia de enfermedades cardiovasculares,  Previene algunos tipos de cáncer,  Ayuda a aumentar el apetito,  Estimula la formación de ácidos digestivos
  • 11. Indicaciones terapéuticas • Se emplea en la profilaxis y el tratamiento de las anemias megaloblasticas. • El deficit de acido fólico se puede producir en tres circunstancias. 1.-Por incorporación insuficiente: • a) Dieta alimenticia inadecuada • b) Mala absorción intestinal
  • 12. 2.-Por aumento de las necesidades de acido fólico a)Anemia megaloblástica del embarazo b)Anemia megaloblástica de la lactancia c)Anemia megaloblástica infantil 3.-Por sustancias antagónicas con el acido fólico y folatos a)Por fármacos antiepilépticos b)Por alcohol y cirrosis
  • 13. Dosificación • El tratamiento es de 10-20 mg por vía oral durante 1-2 semanas, seguidos de una dosis de mantenimiento de 5mg
  • 14. Interacciones medicamentosas • La fenitoína, algunos otros anticonvulsivos, los anticonceptivos orales y la isoniacida pueden causar deficiencia de ácido fólico al interferir en la absorción de esté.
  • 15. Resumen  El acido fólico pertenece al grupo de las vitaminas hidrosolubles del tipo B.  Actúa como aceptor de grupos químicos con un átomo de carbono como los grupos formilo, forminino, metenil, metilen, o metilo, para formar los correspondientes folatos o coenzimas fólicos que intervienen en la síntesis de diversos aminoácidos.  También intervienen en la síntesis de purinas y de pirimidinas .  La acción fundamental es la maduración de los megaloblastos.  Reduce el riesgo de aparición de defectos del tubo neural del feto como lo son la espina bífida y la anencefalia.  Se emplea en la profilaxis y el tratamiento de las anemias megaloblasticas.