SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Los Andes
Facultad de Medicina
Escuela de Medicina
Extensión Valera

Autor:
Nestor Javier Rivero M.
C.I 18.456.568

Valera, octubre del 2012
Antecedentes Histórico
El descubrimiento de las sulfonamidas (1932), Originada a partir del Prontosil,
Colorante azoico que contiene el grupo sulfonamida.
Domagk, en 1935, Menciona que el Prontosil protegía frente a las infecciones por
estreptococo en el ratón, en lo que se comportaba como un profarmaco, solo era
activo in vivo, pero no In vitro.

A Domagk se le concedió el premio Nobel en 1939
por este descubrimiento.
Gerhard Johannes Paul Domagk
Gerhard Domagk
The Nobel Prize in Physiology or Medicine 1939 was awarded to Gerhard
Domagk"for the discovery of the antibacterial effects of prontosil".
Antecedentes Histórico
En 1961 se inicio una nueva etapa cuando se sintetizo la Trimetoprima.
hitchings y bushby
antibacteriana.

realizaron un importante avance de la quimioterapia

2,4-aminopirimidina, útil en el tratamiento de infecciones bacterianas y protozoos,
con un mecanismo de acción complementario al de las sulfonamidas.

El uso combinado de una sulfonamida (Sulfametoxazol) con trimetoprima (Cotrimoxazol)
revalorizo el uso de las sulfonamidas
para-amino-benzeno-sulfonamida
Grupo amíno

Grupo amídico

Bacteriostático
Bloquean la síntesis del ácido fólico bacteriano, Produciendo Efecto bacteriostático
Pteridina + PABA

Aumento de PABA y
infecciones con Pus

DIHIDROPTEROICO SINTETASA

SULFONAMIDAS

AC. DIHIDROFOLICO

DIHIDROFOLATO REDUCTASA

TRIMETOPRIM

AC. TETRAHIDROFOLICO

COFACTORES AC TETRAHIDROFOLICO
TIMIDINA
ADN

PURINA

METIONINA

ARN

PROTEINAS
Absorbibles por Via Oral.
De acción corta (t½ 6 horas)
•
•
•
•

Sulfatiazol
Sulfisoxazol (Gantrisin®)
Sulfametacina
Sulfapiridina

De acción intermedia (t½ 11 - 18 horas)

• Sulfametoxazol
• Sulfadiacina
• Sulfameracina
De acción prolongada (t½ > 24 horas)
•
•
•
•

Sulfametoxipiridacina (Lederkin®)
Sulfadoxina
Sulfadimetoxina
Sulfametoxidiacina
MEZCLAS:
Triple sulfas (Sulfameracina+Sulfadiacina+Sulfametacina)
Sulfametizol + Fenazopiridina (Bacteval®; Turopol®)
Sulfisoxazol + Eritromicina (Pediazole®)
Sulfametoxazol + trimetoprim (Bactrimel®, Fortum®, Cosultrim®)
Sulfadoxina + Pirimetamina. (Uso en malaria, toxoplasmosis)
No absorbibles (acción intestinal)
•
•
•
•
•
•

Succinilsulfatiazol
Ftalilsulfatiazol
Sulfaguanidina (Guanicar®)
Sulfasalacina
Sulfaguanol
Salazopirina

De uso Tópico
•
•
•
•

Sulfacetamida oftálmica (Isopto-cetamida® 15%)
Sulfadiacina argéntica (Silvadene®)
Sulfasalacina (Azulfidine®)
Sulfamilón (Mafénido®)
Resistencia bacteriana 20-40%:
1) Aumento de la Selectividad enzimatica
2) Aparicion de otras vias metabolicas alternativas
3) Sintesis de Enzimas inactivadoras

Gram-positivos

Gram-negativos

Hongos

Protozoos

• Streptococcus
pyogenes
• Staphylococcus
aureus
• Streptococcus
pneumoniae
• Bacillus anthracis
• Listeria
monocytogenes
• Corynebacterium
diphtheriae

• Neiseria meningitidis
• Neiseria
gonorrhoeae
• Haemophilus
influenzae
• Haemophilus ducreyi
• Brucella
• Yersinia pestis
• Shigella
• Salmonella

• Actinomyces
• Nocardia
• Histoplasma

• Plasmodium
malariae
• Toxoplasma gondii
• Pneumocystis jiroveci
Streptococcus pyogenes

Streptococcus
pneumoniae
Corynebacterium
diphtheriae

Gram- Negativos

Gram-positivos

Staphylococcus aureus

Haemophilus influenzae
Brucella

Yersinia entercolitica
Escherichia coli
Klebsiella
Salmonella

Shigella
Proteus
Vibrio cholerae

Pasterurella multocida
Absorción:
Via Oral: Buena, en el aparato gastrointestinal (estómago e Int delgado).
Via Parenteral: Se absorben bien las sales solubles.
Tópica: Pueden originar niveles plasmáticos elevados si se aplican sobre amplia superficie.
(quemaduras).

Distribución: Es amplia en los diferentes territorios orgánicos, alcanzando concentraciones
terapéuticas en Pleura, LCR, sinovial y peritoneal.
Unión a proteínas plasmáticas 22 al 90% compiten con la bilirrubina
Liposolubilidad: Atraviesan la barrera placentaria y se observan en la sangre fetal y líquido
amniótico, pudiendo producir efectos tóxicos. Atraviesan bien la barrera hematoencefálica.
Metabolismo: Hepático por acetilación y glucuronidación. Los metabolitos no tienen actividad
antibacteriana.

Eliminación: Renal
Trimetoprima: la cinetica es igual a las sulfamidas, pero su eliminación es por orina y bilis
•
•
•
•
•
•
•

Manifestaciones cutáneas (Exantemas)
Encefalopatías toxica (kernicterus) en recien nacidos
Cristalurias (en orinas acidas).
Anemia Hemolítica (En déficit de glucosa – 6 – Fosfato – deshidrogenasa).
Colitis seudomembranosa (cotrimoxazol)
Crisis hipoglucemicas (En diabetes tratadas con sulfamidas hipoglicemiantes)
Pancitopenia (cotrimoxazol) en ancianos tratados con diuréticos tiacidicos.
• Nocardiosis. (1era opcion)
• Infecciones por Chlamydia (2da opcion)
• Infecciones del tracto urinario. (E.
Enterobacter) Combinacion S+F (3era opcion)
• Toxoplasmosis.
• Colitis ulcerativa. Sulfasalazina
• Quemaduras
• Conjuntivitis bacteriana
• Neunonia por neumocitis carinni

J

coli, Klebsiella,

NO SE USA EN EL EMBARAZO
Se administra en relación 5:1
Unión proteica 44% trimetropim, 70% sulfametoxazol
Volumen de distribución es mayor para el trimetoprim
Atraviesan la barrera placentaria
Excresión renal
USOS CLÍNICOS
Infecciones meníngeas
Neumonía por Pneumocystis carini
REACCIONES ADVERSAS
Manifestaciones cutáneas
Megaloblastosis
Toxicidad renal
Reaccion GI
Dolor local
Colitis pseudomembranosa
Pancitopenia
• Anticonceptivos orales
• Metotrexato
• Fenitoina

DESPLAZAMIENTO
compiten por el sitio de union

• Tripmetoprim + Sulfametoxazole potencian el efecto
anticoagulante de la warfarina.
Sulfonamidas
Sulfonamidas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antibioticos 3
Antibioticos 3Antibioticos 3
Antibioticos 3
Beluu G.
 
Sulfonamidas-Trimetoprim
Sulfonamidas-TrimetoprimSulfonamidas-Trimetoprim
Sulfonamidas-Trimetoprim
David Linares González
 
ANTIMICOTICOS AZOLES. FARMACOLOGIA CLINICA
ANTIMICOTICOS AZOLES. FARMACOLOGIA CLINICAANTIMICOTICOS AZOLES. FARMACOLOGIA CLINICA
ANTIMICOTICOS AZOLES. FARMACOLOGIA CLINICA
evidenciaterapeutica.com
 
Nitroimidazoles
NitroimidazolesNitroimidazoles
Nitroimidazoles
Jaejoong Boo
 
Antibióticos 4
Antibióticos 4Antibióticos 4
Antibióticos 4
Beluu G.
 
Farma tetraciclina
Farma tetraciclinaFarma tetraciclina
Farma tetraciclina
Efren Bustamante de la Cruz
 
Antifungicos,
Antifungicos, Antifungicos,
Antifungicos,
Michelle Quezada
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
Gustavo A Colina S
 
Lincosamidas.
Lincosamidas.Lincosamidas.
Lincosamidas.
Manuelo Sandoval
 
Aminoglucósidos, Espectinomicina
Aminoglucósidos, EspectinomicinaAminoglucósidos, Espectinomicina
Aminoglucósidos, Espectinomicina
Gabriel Adrian
 
Tetraciclinas final-2-1
Tetraciclinas final-2-1Tetraciclinas final-2-1
Tetraciclinas final-2-1
Miguel Rodrifuez
 
Quinolonas y fluoroquinolonas
Quinolonas y fluoroquinolonasQuinolonas y fluoroquinolonas
Quinolonas y fluoroquinolonas
jcastilloperez
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
cefalosporinas 2
cefalosporinas 2 cefalosporinas 2
cefalosporinas 2
Saneva Zuazo
 

La actualidad más candente (20)

Antibioticos 3
Antibioticos 3Antibioticos 3
Antibioticos 3
 
Sulfonamidas-Trimetoprim
Sulfonamidas-TrimetoprimSulfonamidas-Trimetoprim
Sulfonamidas-Trimetoprim
 
ANTIMICOTICOS AZOLES. FARMACOLOGIA CLINICA
ANTIMICOTICOS AZOLES. FARMACOLOGIA CLINICAANTIMICOTICOS AZOLES. FARMACOLOGIA CLINICA
ANTIMICOTICOS AZOLES. FARMACOLOGIA CLINICA
 
Nitroimidazoles
NitroimidazolesNitroimidazoles
Nitroimidazoles
 
Quinolonas.
Quinolonas.Quinolonas.
Quinolonas.
 
Antibióticos 4
Antibióticos 4Antibióticos 4
Antibióticos 4
 
Farma tetraciclina
Farma tetraciclinaFarma tetraciclina
Farma tetraciclina
 
Antifungicos,
Antifungicos, Antifungicos,
Antifungicos,
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Lincosamidas.
Lincosamidas.Lincosamidas.
Lincosamidas.
 
Aminoglucósidos, Espectinomicina
Aminoglucósidos, EspectinomicinaAminoglucósidos, Espectinomicina
Aminoglucósidos, Espectinomicina
 
Tetraciclinas final-2-1
Tetraciclinas final-2-1Tetraciclinas final-2-1
Tetraciclinas final-2-1
 
Quinolonas y fluoroquinolonas
Quinolonas y fluoroquinolonasQuinolonas y fluoroquinolonas
Quinolonas y fluoroquinolonas
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
 
Polimixinas
PolimixinasPolimixinas
Polimixinas
 
cefalosporinas 2
cefalosporinas 2 cefalosporinas 2
cefalosporinas 2
 
Sulfamidas
SulfamidasSulfamidas
Sulfamidas
 

Destacado

Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánicaRoy Marlon
 
Sulfonamidas y quinolonas
Sulfonamidas y quinolonasSulfonamidas y quinolonas
Sulfonamidas y quinolonasCarvPenwin
 
Modulo de química orgánica
Modulo de química orgánicaModulo de química orgánica
Modulo de química orgánica
natalia echeverria
 
Nitrilos
NitrilosNitrilos
NitrilosiZhiTaa
 
Sulfonamidas y trimetoprima
Sulfonamidas y trimetoprimaSulfonamidas y trimetoprima
Sulfonamidas y trimetoprimaVictor Luna
 

Destacado (8)

Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
 
Quimica organica II
Quimica organica IIQuimica organica II
Quimica organica II
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Sulfonamidas y quinolonas
Sulfonamidas y quinolonasSulfonamidas y quinolonas
Sulfonamidas y quinolonas
 
Modulo de química orgánica
Modulo de química orgánicaModulo de química orgánica
Modulo de química orgánica
 
Nitrilos
NitrilosNitrilos
Nitrilos
 
Sulfonamidas y trimetoprima
Sulfonamidas y trimetoprimaSulfonamidas y trimetoprima
Sulfonamidas y trimetoprima
 

Similar a Sulfonamidas

Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)jefferson2006
 
antibiotico seminario.ppt
antibiotico seminario.pptantibiotico seminario.ppt
antibiotico seminario.ppt
dimitris37
 
Infecciones micoticas
Infecciones micoticasInfecciones micoticas
Infecciones micoticas
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Generalidades Antimicrobianos.ppt
Generalidades Antimicrobianos.pptGeneralidades Antimicrobianos.ppt
Generalidades Antimicrobianos.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Trabajo dermatologia final
Trabajo dermatologia finalTrabajo dermatologia final
Trabajo dermatologia finalrozche
 
Historia de la quimioterapia (2)
Historia de la quimioterapia (2)Historia de la quimioterapia (2)
Historia de la quimioterapia (2)Lorena-lucero
 
Proyecto De Ciencias
Proyecto De CienciasProyecto De Ciencias
Proyecto De Ciencias
Vladimir Carrion
 
Uso de los microorganismos
Uso de los microorganismosUso de los microorganismos
Uso de los microorganismosguest69ec4ed
 
Helmintiasis
HelmintiasisHelmintiasis
Helmintiasis
Weendy Mb
 
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUMCRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Bacterias del compejo Mycobacterium tuberculosis
Bacterias del compejo Mycobacterium tuberculosisBacterias del compejo Mycobacterium tuberculosis
Bacterias del compejo Mycobacterium tuberculosis
Leonardo Jurado
 
historia de los antibióticos
historia de los antibióticoshistoria de los antibióticos
historia de los antibióticosDiego Camargo
 
Toxoplasmosis seminario zoonosis Talca 2015
Toxoplasmosis seminario zoonosis Talca 2015Toxoplasmosis seminario zoonosis Talca 2015
Toxoplasmosis seminario zoonosis Talca 2015
Rolando Garcia
 
Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria
Mario Arotuma
 
101. pw bacillus-2016_uc
101.  pw bacillus-2016_uc101.  pw bacillus-2016_uc
101. pw bacillus-2016_uc
SACERDOTE92
 
Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015
Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015
Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015
Ras
 
Tretraciclinas
TretraciclinasTretraciclinas
Tretraciclinas
leinad159753
 

Similar a Sulfonamidas (20)

Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)
 
antibiotico seminario.ppt
antibiotico seminario.pptantibiotico seminario.ppt
antibiotico seminario.ppt
 
Infecciones micoticas
Infecciones micoticasInfecciones micoticas
Infecciones micoticas
 
Generalidades Antimicrobianos.ppt
Generalidades Antimicrobianos.pptGeneralidades Antimicrobianos.ppt
Generalidades Antimicrobianos.ppt
 
Trabajo dermatologia final
Trabajo dermatologia finalTrabajo dermatologia final
Trabajo dermatologia final
 
Historia de la quimioterapia (2)
Historia de la quimioterapia (2)Historia de la quimioterapia (2)
Historia de la quimioterapia (2)
 
Kelis
KelisKelis
Kelis
 
Proyecto De Ciencias
Proyecto De CienciasProyecto De Ciencias
Proyecto De Ciencias
 
Microsporidiosis
MicrosporidiosisMicrosporidiosis
Microsporidiosis
 
Uso de los microorganismos
Uso de los microorganismosUso de los microorganismos
Uso de los microorganismos
 
Helmintiasis
HelmintiasisHelmintiasis
Helmintiasis
 
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUMCRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
 
Bacterias del compejo Mycobacterium tuberculosis
Bacterias del compejo Mycobacterium tuberculosisBacterias del compejo Mycobacterium tuberculosis
Bacterias del compejo Mycobacterium tuberculosis
 
historia de los antibióticos
historia de los antibióticoshistoria de los antibióticos
historia de los antibióticos
 
Toxoplasmosis seminario zoonosis Talca 2015
Toxoplasmosis seminario zoonosis Talca 2015Toxoplasmosis seminario zoonosis Talca 2015
Toxoplasmosis seminario zoonosis Talca 2015
 
Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015
 
Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria
 
101. pw bacillus-2016_uc
101.  pw bacillus-2016_uc101.  pw bacillus-2016_uc
101. pw bacillus-2016_uc
 
Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015
Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015
Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015
 
Tretraciclinas
TretraciclinasTretraciclinas
Tretraciclinas
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Sulfonamidas

  • 1. Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Escuela de Medicina Extensión Valera Autor: Nestor Javier Rivero M. C.I 18.456.568 Valera, octubre del 2012
  • 2. Antecedentes Histórico El descubrimiento de las sulfonamidas (1932), Originada a partir del Prontosil, Colorante azoico que contiene el grupo sulfonamida. Domagk, en 1935, Menciona que el Prontosil protegía frente a las infecciones por estreptococo en el ratón, en lo que se comportaba como un profarmaco, solo era activo in vivo, pero no In vitro. A Domagk se le concedió el premio Nobel en 1939 por este descubrimiento. Gerhard Johannes Paul Domagk
  • 3. Gerhard Domagk The Nobel Prize in Physiology or Medicine 1939 was awarded to Gerhard Domagk"for the discovery of the antibacterial effects of prontosil".
  • 4. Antecedentes Histórico En 1961 se inicio una nueva etapa cuando se sintetizo la Trimetoprima. hitchings y bushby antibacteriana. realizaron un importante avance de la quimioterapia 2,4-aminopirimidina, útil en el tratamiento de infecciones bacterianas y protozoos, con un mecanismo de acción complementario al de las sulfonamidas. El uso combinado de una sulfonamida (Sulfametoxazol) con trimetoprima (Cotrimoxazol) revalorizo el uso de las sulfonamidas
  • 6. Bloquean la síntesis del ácido fólico bacteriano, Produciendo Efecto bacteriostático Pteridina + PABA Aumento de PABA y infecciones con Pus DIHIDROPTEROICO SINTETASA SULFONAMIDAS AC. DIHIDROFOLICO DIHIDROFOLATO REDUCTASA TRIMETOPRIM AC. TETRAHIDROFOLICO COFACTORES AC TETRAHIDROFOLICO TIMIDINA ADN PURINA METIONINA ARN PROTEINAS
  • 7. Absorbibles por Via Oral. De acción corta (t½ 6 horas) • • • • Sulfatiazol Sulfisoxazol (Gantrisin®) Sulfametacina Sulfapiridina De acción intermedia (t½ 11 - 18 horas) • Sulfametoxazol • Sulfadiacina • Sulfameracina De acción prolongada (t½ > 24 horas) • • • • Sulfametoxipiridacina (Lederkin®) Sulfadoxina Sulfadimetoxina Sulfametoxidiacina
  • 8. MEZCLAS: Triple sulfas (Sulfameracina+Sulfadiacina+Sulfametacina) Sulfametizol + Fenazopiridina (Bacteval®; Turopol®) Sulfisoxazol + Eritromicina (Pediazole®) Sulfametoxazol + trimetoprim (Bactrimel®, Fortum®, Cosultrim®) Sulfadoxina + Pirimetamina. (Uso en malaria, toxoplasmosis) No absorbibles (acción intestinal) • • • • • • Succinilsulfatiazol Ftalilsulfatiazol Sulfaguanidina (Guanicar®) Sulfasalacina Sulfaguanol Salazopirina De uso Tópico • • • • Sulfacetamida oftálmica (Isopto-cetamida® 15%) Sulfadiacina argéntica (Silvadene®) Sulfasalacina (Azulfidine®) Sulfamilón (Mafénido®)
  • 9. Resistencia bacteriana 20-40%: 1) Aumento de la Selectividad enzimatica 2) Aparicion de otras vias metabolicas alternativas 3) Sintesis de Enzimas inactivadoras Gram-positivos Gram-negativos Hongos Protozoos • Streptococcus pyogenes • Staphylococcus aureus • Streptococcus pneumoniae • Bacillus anthracis • Listeria monocytogenes • Corynebacterium diphtheriae • Neiseria meningitidis • Neiseria gonorrhoeae • Haemophilus influenzae • Haemophilus ducreyi • Brucella • Yersinia pestis • Shigella • Salmonella • Actinomyces • Nocardia • Histoplasma • Plasmodium malariae • Toxoplasma gondii • Pneumocystis jiroveci
  • 10. Streptococcus pyogenes Streptococcus pneumoniae Corynebacterium diphtheriae Gram- Negativos Gram-positivos Staphylococcus aureus Haemophilus influenzae Brucella Yersinia entercolitica Escherichia coli Klebsiella Salmonella Shigella Proteus Vibrio cholerae Pasterurella multocida
  • 11. Absorción: Via Oral: Buena, en el aparato gastrointestinal (estómago e Int delgado). Via Parenteral: Se absorben bien las sales solubles. Tópica: Pueden originar niveles plasmáticos elevados si se aplican sobre amplia superficie. (quemaduras). Distribución: Es amplia en los diferentes territorios orgánicos, alcanzando concentraciones terapéuticas en Pleura, LCR, sinovial y peritoneal. Unión a proteínas plasmáticas 22 al 90% compiten con la bilirrubina Liposolubilidad: Atraviesan la barrera placentaria y se observan en la sangre fetal y líquido amniótico, pudiendo producir efectos tóxicos. Atraviesan bien la barrera hematoencefálica. Metabolismo: Hepático por acetilación y glucuronidación. Los metabolitos no tienen actividad antibacteriana. Eliminación: Renal Trimetoprima: la cinetica es igual a las sulfamidas, pero su eliminación es por orina y bilis
  • 12. • • • • • • • Manifestaciones cutáneas (Exantemas) Encefalopatías toxica (kernicterus) en recien nacidos Cristalurias (en orinas acidas). Anemia Hemolítica (En déficit de glucosa – 6 – Fosfato – deshidrogenasa). Colitis seudomembranosa (cotrimoxazol) Crisis hipoglucemicas (En diabetes tratadas con sulfamidas hipoglicemiantes) Pancitopenia (cotrimoxazol) en ancianos tratados con diuréticos tiacidicos.
  • 13. • Nocardiosis. (1era opcion) • Infecciones por Chlamydia (2da opcion) • Infecciones del tracto urinario. (E. Enterobacter) Combinacion S+F (3era opcion) • Toxoplasmosis. • Colitis ulcerativa. Sulfasalazina • Quemaduras • Conjuntivitis bacteriana • Neunonia por neumocitis carinni J coli, Klebsiella, NO SE USA EN EL EMBARAZO
  • 14. Se administra en relación 5:1 Unión proteica 44% trimetropim, 70% sulfametoxazol Volumen de distribución es mayor para el trimetoprim Atraviesan la barrera placentaria Excresión renal USOS CLÍNICOS Infecciones meníngeas Neumonía por Pneumocystis carini REACCIONES ADVERSAS Manifestaciones cutáneas Megaloblastosis Toxicidad renal Reaccion GI Dolor local Colitis pseudomembranosa Pancitopenia
  • 15. • Anticonceptivos orales • Metotrexato • Fenitoina DESPLAZAMIENTO compiten por el sitio de union • Tripmetoprim + Sulfametoxazole potencian el efecto anticoagulante de la warfarina.