SlideShare una empresa de Scribd logo
SESO DEL IES LAS CUMBRES. GRAZALEMA                                         MATEMÁTICAS 1º ESO
http://iesgrazalema.blogspot.com

5.- OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES

  SUMA DE NÚMEROS NATURALES
  Reune varias cantidades en una sola cantidad. También se llama adición.

   74=11

  Términos de la suma

                         Sumando

                         Sumando

                         Suma

   115=16

                         Signo + → más

  Propiedades de la suma de números naturales

  Operación interna
  La suma de dos o más números naturales es otro número natural.

                          8∈ N

                          12∈N

                          20∈N

   812=20                ∀ a , b ∈ N ; ab∈N

  Conmutativa
  El orden de los sumandos no altera la suma.


   {1015=25}⇒1015=1510
    1510=25
                                           ∀ a , b ∈ N ; ab=ba


  Asociativa
  El orden en que agrupemos los sumandos no altera la suma.


   {469=415=19}⇒469=469
      469=109=19
                                                        ∀ a , b , c ∈ N ; ab c=abc 


  Elemento neutro
  Si sumamos cualquier número natural con el cero obtenemos el mismo número.

   50=5           ∀ a ∈N ; ∃ 0 /a0=a
                                                                                              1
RESTA DE NÚMEROS NATURALES
Operación opuesta a la suma. También se llama sustracción.

74=11            11−4=7

Términos de la resta
                        Minuendo

                        Sustraendo

                        Diferencia

11−5=6

                        Signo - → menos

Propiedades de la resta de números naturales

No es operación interna
La resta de dos números naturales no siempre es otro número natural.

                         8∈ N

                         12∈N

                         −4∉N

8−12=−4

No cumple la propiedad conmutativa
Al alterar el orden de minuendo y sustraendo se altera la diferencia.


{1015=−5}⇒ 15−10≠10−15
  1510=5


Elemento neutro
Si a cualquier número natural le restamos cero obtenemos el mismo número.

14−0=14             ∀ a ∈N ; ∃ 0 /a−0=a

                           Cambios en la diferencia de una resta
                24 − 4 = 20                                     24 − 4 = 20


               2     2                =                     −2        −2          =


                26 − 6 = 20                                     22 − 2 = 20
Si al minuendo y al sustraendo de una resta se les suma o se les resta un mismo número, la
diferencia no varía.
                                                                                             2
MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS NATURALES
Suma de sumandos iguales. También llamada producto.

3333=3 · 4=12

2 · 5=22222=10

Términos de la multiplicación
                     Factor → Multiplicando

                           Factor → Multiplicador

                           Producto

4 · 5=20

                           Signo · → por

Propiedades de la multiplicación de números naturales

Operación interna
La multiplicación de dos o más números naturales es otro número natural.

                            8∈ N

                            3∈ N

                            24∈N

8· 3=24

∀ a , b ∈N ; a · b∈ N

Conmutativa
El orden de los factores no altera el producto.


{7· 5=35}⇒7 · 5=5 ·7
 5· 7=35

∀ a , b ∈ N ; a · b=b · a

Asociativa
El orden en que agrupemos los factores no altera el producto.


{4·33·5=4 ·15=60}⇒ 4 ·3· 5=4 ·3 ·5
 4 ·
    · 5=12 ·5=60


∀ a , b , c ∈ N ;  a ·b · c=a · b · c



                                                                           3
Elemento neutro
Si multiplicamos cualquier número natural por uno obtenemos el mismo número.

7 ·1=7

∀ a ∈N ; ∃ 1 ∈ N / a · 1=a

El cero en la multiplicación de números naturales
Si multiplicamos cualquier número natural por cero obtenemos de producto cero.

12 ·0=0

∀ a ∈N ; a ·0=0

Propiedad distributiva
Permite transformar un producto en suma o resta.

2 ·57=2 ·12=24 → Respetando la jerarquía de las operaciones.



2 ·57=2 ·52 · 7=1014=24 → Aplicando la propiedad distributiva


3 ·8−5=3 ·3=9 → Respetando la jerarquía de las operaciones



3 ·8−5=3 ·8−3· 5=24−15=9 → Aplicando la propiedad distributiva


                 {
∀ a , b , c ∈ N ; a ·bc =a · ba · c
                  a ·b−c =a · b−a · c   }
Sacar factor común
Operación basada en la propiedad distributiva.

2 · 52 · 7=1014=24 → Respetando la jerarquía de las operaciones

                        Factor común

2 · 52· 7=2 ·57=2 ·12=24 → Sacando factor común


3 ·8−3· 5=24−15=9 → Respetando la jerarquía de las operaciones

                        Factor común

3 ·8−3· 5=3 ·8−5=3 · 3=9 → Sacando factor común


                 {
∀ a , b , c ∈ N ; a · ba · c=a · bc
                  a · b−a · c=a · b−c   }
                                                                                 4
DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES
Repartir una cantidad en partes iguales. Operación inversa a la multiplicación. También llamada
cociente.

6 · 3=18

18: 3=6

Términos de la división

                         Dividendo → D

                         Divisor → d

288        24
048        12
  00                     Signo : → entre

                         Cociente → c

                         Resto → r


Propiedades de la división de números naturales

No es operación interna
La división entre dos números naturales no siempre es otro número natural.

                          9∈ N

                          2∈ N

                          4,5∉ N

9 :2=4,5

No cumple la propiedad conmutativa
Al alterar el orden de dividendo y divisor se altera el cociente.


{4 :8=0,5}⇒8 :4≠4:8
   8 :4=2


Elemento neutro
Si dividimos cualquier número natural entre uno obtenemos el mismo número.

15:1=15

∀ a ∈N ; ∃ 1 ∈ N / a :1=a


                                                                                                  5
El cero en la división de números naturales
· Si dividimos cero entre cualquier número natural obtenemos como cociente cero.

  0 :9=0

  ∀ a ∈ N ; 0 : a=0

· El cero no se puede dividir entre ningún número natural.

  9 :0=E → Error

División exacta
Su resto es igual a cero.

120        5
  20       24
   0

                    r =0 ⇒ División exacta


       Relaciones entre los términos de una división exacta                Ejemplos
            cociente=dividendo :divisor → c= D: d                          24=120 :5
            dividendo=divisor · cociente → D=d · c                         120=5 · 24

                   prueba de la división exacta
            divisor =dividendo: cociente → d =D : c                        5=120 :24


                       Cambios en el cociente de una división exacta


                  24 : 4 = 6                                    24 : 4 = 6



                  ·2    ·2              =                       :2    :2                 =



                  48 : 8 = 6                                    12 : 2 = 6


Si el dividendo y el divisor de una división exacta se multiplican o se dividen por un
mismo número distinto de cero, el cociente no varía.



                                                                                             6
División entera
  Su resto es distinto de cero.

   26        6
    2        4

                        r ≠0 ⇒ División entera


        Relaciones entre los términos de una división entera                  Ejemplos
         dividendo=divisor · cocienteresto → D=d · cr                      26=6 · 42

                     prueba de la división entera
        divisor =dividendo−resto: cociente → d = D−r : c                 6= 26−2 :4
        cociente=dividendo−resto : divisor → c= D−r : d                  4=26−2:6
         resto=dividendo−divisor · cociente → r =D−d · c                     2=26−6 · 4


                    Cambios en el cociente y el resto de una división entera


                   52       8                                    52      8
                    4       6                                      4     6



        ·2                                 ·2         :2                                    :2



             ·2                       =                    :2                       =



                   104      16                                   26      4
                    08      6                                      2     6


   Si el dividendo y el divisor de una división entera se multiplican o dividen por un mismo
   número distinto de cero, el cociente no varía, pero el resto queda multiplicado o dividido
   por ese número.


Ejercicios propuestos: 33, 34, 35, 36, 37 → Ejercicios resueltos: 33, 34, 35, 36, 37



                                                                                                 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nociones basicas de Algebra
Nociones basicas de AlgebraNociones basicas de Algebra
Nociones basicas de Algebra
Rafael Valldecabres
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
fretar26
 
Conjunto z matematicas
Conjunto z matematicasConjunto z matematicas
Conjunto z matematicas
Margoly Creuss
 
Problemas De Matematicas
Problemas De MatematicasProblemas De Matematicas
Problemas De Matematicas
Adalberto
 
POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN
POTENCIACIÓN Y RADICACIÓNPOTENCIACIÓN Y RADICACIÓN
POTENCIACIÓN Y RADICACIÓNluzalbapalomino
 
Números complejos exposición matemáticas
Números complejos   exposición matemáticasNúmeros complejos   exposición matemáticas
Números complejos exposición matemáticas
AndrsLandeta1
 
Números complejos
Números complejos Números complejos
Números complejos
ITSLP
 
Operaciones con fracciones
Operaciones  con fraccionesOperaciones  con fracciones
Operaciones con fracciones
Gran Pachacutec
 
Taller las propiedades de la radicación
Taller las propiedades de la radicaciónTaller las propiedades de la radicación
Taller las propiedades de la radicación
Ramiro Muñoz
 
ACERRTIJO-DIBUJO DE LAS ECUACIONES PARA COLOREAR DIBUJO ALUSIVO AL CUIDADO DE...
ACERRTIJO-DIBUJO DE LAS ECUACIONES PARA COLOREAR DIBUJO ALUSIVO AL CUIDADO DE...ACERRTIJO-DIBUJO DE LAS ECUACIONES PARA COLOREAR DIBUJO ALUSIVO AL CUIDADO DE...
ACERRTIJO-DIBUJO DE LAS ECUACIONES PARA COLOREAR DIBUJO ALUSIVO AL CUIDADO DE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Operaciones con números enteros
Operaciones con números enterosOperaciones con números enteros
Operaciones con números enteros
Mar Tuxi
 
Guía racionalizacion complementaria
Guía racionalizacion complementariaGuía racionalizacion complementaria
Guía racionalizacion complementariaYanira Castro
 
Expresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
Expresiones Algebraicas Y Sus OperacionesExpresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
Expresiones Algebraicas Y Sus Operacionesguest5d8d8531
 
Operaciones combinadas con números enteros
Operaciones combinadas con números enterosOperaciones combinadas con números enteros
Operaciones combinadas con números enteros
FcoJavierMesa
 
Ejercicios De Ecuaciones De Primer Grado
Ejercicios De Ecuaciones De Primer GradoEjercicios De Ecuaciones De Primer Grado
Ejercicios De Ecuaciones De Primer Gradoanmenra
 
Propiedades de números reales
Propiedades de números realesPropiedades de números reales
Propiedades de números reales
Rosa E Padilla
 
Ejercicios de operaciones combinadas con fracciones
Ejercicios de operaciones combinadas con fraccionesEjercicios de operaciones combinadas con fracciones
Ejercicios de operaciones combinadas con fraccionesMeriberta Hoffmann
 

La actualidad más candente (20)

Nociones basicas de Algebra
Nociones basicas de AlgebraNociones basicas de Algebra
Nociones basicas de Algebra
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Conjunto z matematicas
Conjunto z matematicasConjunto z matematicas
Conjunto z matematicas
 
Ppt números enteros
Ppt números enterosPpt números enteros
Ppt números enteros
 
Problemas De Matematicas
Problemas De MatematicasProblemas De Matematicas
Problemas De Matematicas
 
POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN
POTENCIACIÓN Y RADICACIÓNPOTENCIACIÓN Y RADICACIÓN
POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN
 
Números complejos exposición matemáticas
Números complejos   exposición matemáticasNúmeros complejos   exposición matemáticas
Números complejos exposición matemáticas
 
Números complejos
Números complejos Números complejos
Números complejos
 
Operaciones con fracciones
Operaciones  con fraccionesOperaciones  con fracciones
Operaciones con fracciones
 
File handling in c
File handling in cFile handling in c
File handling in c
 
Taller las propiedades de la radicación
Taller las propiedades de la radicaciónTaller las propiedades de la radicación
Taller las propiedades de la radicación
 
ACERRTIJO-DIBUJO DE LAS ECUACIONES PARA COLOREAR DIBUJO ALUSIVO AL CUIDADO DE...
ACERRTIJO-DIBUJO DE LAS ECUACIONES PARA COLOREAR DIBUJO ALUSIVO AL CUIDADO DE...ACERRTIJO-DIBUJO DE LAS ECUACIONES PARA COLOREAR DIBUJO ALUSIVO AL CUIDADO DE...
ACERRTIJO-DIBUJO DE LAS ECUACIONES PARA COLOREAR DIBUJO ALUSIVO AL CUIDADO DE...
 
Operaciones con números enteros
Operaciones con números enterosOperaciones con números enteros
Operaciones con números enteros
 
Guía racionalizacion complementaria
Guía racionalizacion complementariaGuía racionalizacion complementaria
Guía racionalizacion complementaria
 
Expresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
Expresiones Algebraicas Y Sus OperacionesExpresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
Expresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
 
Operaciones combinadas con números enteros
Operaciones combinadas con números enterosOperaciones combinadas con números enteros
Operaciones combinadas con números enteros
 
REDUCCION DE TERMINOS SEMEJANTES
REDUCCION DE TERMINOS SEMEJANTESREDUCCION DE TERMINOS SEMEJANTES
REDUCCION DE TERMINOS SEMEJANTES
 
Ejercicios De Ecuaciones De Primer Grado
Ejercicios De Ecuaciones De Primer GradoEjercicios De Ecuaciones De Primer Grado
Ejercicios De Ecuaciones De Primer Grado
 
Propiedades de números reales
Propiedades de números realesPropiedades de números reales
Propiedades de números reales
 
Ejercicios de operaciones combinadas con fracciones
Ejercicios de operaciones combinadas con fraccionesEjercicios de operaciones combinadas con fracciones
Ejercicios de operaciones combinadas con fracciones
 

Destacado

4.- Otros sistemas de numeración en la Historia
4.- Otros sistemas de numeración en la Historia4.- Otros sistemas de numeración en la Historia
4.- Otros sistemas de numeración en la Historia
Damián Gómez Sarmiento
 
Cálculo del dígito de control de una cuenta bancaria
Cálculo del dígito de control de una cuenta bancariaCálculo del dígito de control de una cuenta bancaria
Cálculo del dígito de control de una cuenta bancaria
Damián Gómez Sarmiento
 
Códigos postales de España
Códigos postales de EspañaCódigos postales de España
Códigos postales de España
Damián Gómez Sarmiento
 
Cálculo de la letra de control del DNI
Cálculo de la letra de control del DNICálculo de la letra de control del DNI
Cálculo de la letra de control del DNI
Damián Gómez Sarmiento
 
Matrículas de la Unión Europea
Matrículas de la Unión EuropeaMatrículas de la Unión Europea
Matrículas de la Unión Europea
Damián Gómez Sarmiento
 
2.- Sistemas de numeración
2.- Sistemas de numeración2.- Sistemas de numeración
2.- Sistemas de numeración
Damián Gómez Sarmiento
 
Comprobación de la validez de un número de identificación
Comprobación de la validez de un número de identificaciónComprobación de la validez de un número de identificación
Comprobación de la validez de un número de identificación
Damián Gómez Sarmiento
 
Sistema de numeración romano
Sistema de numeración romanoSistema de numeración romano
Sistema de numeración romano
Damián Gómez Sarmiento
 
3.- Sistema de numeración decimal
3.- Sistema de numeración decimal3.- Sistema de numeración decimal
3.- Sistema de numeración decimal
Damián Gómez Sarmiento
 
Prefijos telefónicos de España
Prefijos telefónicos de EspañaPrefijos telefónicos de España
Prefijos telefónicos de España
Damián Gómez Sarmiento
 
Matrículas españolas y antigüedad de los vehículos
Matrículas españolas y antigüedad de los vehículosMatrículas españolas y antigüedad de los vehículos
Matrículas españolas y antigüedad de los vehículos
Damián Gómez Sarmiento
 
Números ordinales
Números ordinalesNúmeros ordinales
Números ordinales
Damián Gómez Sarmiento
 
6.- Operaciones combinadas con números naturales
6.- Operaciones combinadas con números naturales6.- Operaciones combinadas con números naturales
6.- Operaciones combinadas con números naturales
Damián Gómez Sarmiento
 
Ejercicios resueltos: NÚMEROS NATURALES
Ejercicios resueltos: NÚMEROS NATURALESEjercicios resueltos: NÚMEROS NATURALES
Ejercicios resueltos: NÚMEROS NATURALES
Damián Gómez Sarmiento
 
Sistema de numeración maya
Sistema de numeración mayaSistema de numeración maya
Sistema de numeración maya
Damián Gómez Sarmiento
 
Sistema de numeración chino
Sistema de numeración chinoSistema de numeración chino
Sistema de numeración chino
Damián Gómez Sarmiento
 
Ejercicios propuestos: NÚMEROS NATURALES
Ejercicios propuestos: NÚMEROS NATURALESEjercicios propuestos: NÚMEROS NATURALES
Ejercicios propuestos: NÚMEROS NATURALES
Damián Gómez Sarmiento
 
Sistema de numeración griego
Sistema de numeración griegoSistema de numeración griego
Sistema de numeración griego
Damián Gómez Sarmiento
 
Sistema de numeración babilónico
Sistema de numeración babilónicoSistema de numeración babilónico
Sistema de numeración babilónico
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Conjunto de los números naturales
1.- Conjunto de los números naturales1.- Conjunto de los números naturales
1.- Conjunto de los números naturales
Damián Gómez Sarmiento
 

Destacado (20)

4.- Otros sistemas de numeración en la Historia
4.- Otros sistemas de numeración en la Historia4.- Otros sistemas de numeración en la Historia
4.- Otros sistemas de numeración en la Historia
 
Cálculo del dígito de control de una cuenta bancaria
Cálculo del dígito de control de una cuenta bancariaCálculo del dígito de control de una cuenta bancaria
Cálculo del dígito de control de una cuenta bancaria
 
Códigos postales de España
Códigos postales de EspañaCódigos postales de España
Códigos postales de España
 
Cálculo de la letra de control del DNI
Cálculo de la letra de control del DNICálculo de la letra de control del DNI
Cálculo de la letra de control del DNI
 
Matrículas de la Unión Europea
Matrículas de la Unión EuropeaMatrículas de la Unión Europea
Matrículas de la Unión Europea
 
2.- Sistemas de numeración
2.- Sistemas de numeración2.- Sistemas de numeración
2.- Sistemas de numeración
 
Comprobación de la validez de un número de identificación
Comprobación de la validez de un número de identificaciónComprobación de la validez de un número de identificación
Comprobación de la validez de un número de identificación
 
Sistema de numeración romano
Sistema de numeración romanoSistema de numeración romano
Sistema de numeración romano
 
3.- Sistema de numeración decimal
3.- Sistema de numeración decimal3.- Sistema de numeración decimal
3.- Sistema de numeración decimal
 
Prefijos telefónicos de España
Prefijos telefónicos de EspañaPrefijos telefónicos de España
Prefijos telefónicos de España
 
Matrículas españolas y antigüedad de los vehículos
Matrículas españolas y antigüedad de los vehículosMatrículas españolas y antigüedad de los vehículos
Matrículas españolas y antigüedad de los vehículos
 
Números ordinales
Números ordinalesNúmeros ordinales
Números ordinales
 
6.- Operaciones combinadas con números naturales
6.- Operaciones combinadas con números naturales6.- Operaciones combinadas con números naturales
6.- Operaciones combinadas con números naturales
 
Ejercicios resueltos: NÚMEROS NATURALES
Ejercicios resueltos: NÚMEROS NATURALESEjercicios resueltos: NÚMEROS NATURALES
Ejercicios resueltos: NÚMEROS NATURALES
 
Sistema de numeración maya
Sistema de numeración mayaSistema de numeración maya
Sistema de numeración maya
 
Sistema de numeración chino
Sistema de numeración chinoSistema de numeración chino
Sistema de numeración chino
 
Ejercicios propuestos: NÚMEROS NATURALES
Ejercicios propuestos: NÚMEROS NATURALESEjercicios propuestos: NÚMEROS NATURALES
Ejercicios propuestos: NÚMEROS NATURALES
 
Sistema de numeración griego
Sistema de numeración griegoSistema de numeración griego
Sistema de numeración griego
 
Sistema de numeración babilónico
Sistema de numeración babilónicoSistema de numeración babilónico
Sistema de numeración babilónico
 
1.- Conjunto de los números naturales
1.- Conjunto de los números naturales1.- Conjunto de los números naturales
1.- Conjunto de los números naturales
 

Similar a 5.- Operaciones con números naturales

Los numeros
Los numerosLos numeros
Los numeros
asewq
 
2.- Divisores de un número natural
2.- Divisores de un número natural2.- Divisores de un número natural
2.- Divisores de un número natural
Damián Gómez Sarmiento
 
Unidad 1_Operatoria.ppt
Unidad 1_Operatoria.pptUnidad 1_Operatoria.ppt
Unidad 1_Operatoria.ppt
KarinaRomero675454
 
Diapositiva division clau
Diapositiva division clauDiapositiva division clau
Diapositiva division clauclaumate
 
Operaciones básicas
Operaciones básicasOperaciones básicas
Operaciones básicas
Nany Areany Urbina
 
Operaciones con números naturales
Operaciones con números naturalesOperaciones con números naturales
Operaciones con números naturales
adisla
 
Números naturales..Clase 1 2018
Números naturales..Clase 1 2018Números naturales..Clase 1 2018
Números naturales..Clase 1 2018
Ing Antolin Robles
 
Numeros Naturales Y Enteros
Numeros Naturales Y EnterosNumeros Naturales Y Enteros
Numeros Naturales Y Enteros
nekkito
 
5to_26 Julio.ppt
5to_26 Julio.ppt5to_26 Julio.ppt
5to_26 Julio.ppt
PaulinaXimenaDelCarm
 
Numeros naturales1
Numeros naturales1Numeros naturales1
Numeros naturales1
Dulmar Torrado
 
División de numeros enteros
División de numeros enterosDivisión de numeros enteros
División de numeros enteros
serg28
 
Mapa conceptual de operaciones basicas
Mapa conceptual de operaciones basicasMapa conceptual de operaciones basicas
Mapa conceptual de operaciones basicastabiinc
 
LOS NÚMEROS NATURALES
LOS NÚMEROS NATURALESLOS NÚMEROS NATURALES
LOS NÚMEROS NATURALESguestb2de35
 
1.- Potencias
1.- Potencias1.- Potencias

Similar a 5.- Operaciones con números naturales (20)

Los numeros
Los numerosLos numeros
Los numeros
 
2.- Divisores de un número natural
2.- Divisores de un número natural2.- Divisores de un número natural
2.- Divisores de un número natural
 
Clase de practica de diplomado
Clase de practica de diplomadoClase de practica de diplomado
Clase de practica de diplomado
 
Clase de practica del diplomado
Clase de practica del diplomadoClase de practica del diplomado
Clase de practica del diplomado
 
Numeros Naturales
Numeros NaturalesNumeros Naturales
Numeros Naturales
 
Unidad 1_Operatoria.ppt
Unidad 1_Operatoria.pptUnidad 1_Operatoria.ppt
Unidad 1_Operatoria.ppt
 
Diapositiva division clau
Diapositiva division clauDiapositiva division clau
Diapositiva division clau
 
Operaciones básicas
Operaciones básicasOperaciones básicas
Operaciones básicas
 
Operaciones con números naturales
Operaciones con números naturalesOperaciones con números naturales
Operaciones con números naturales
 
Números naturales..Clase 1 2018
Números naturales..Clase 1 2018Números naturales..Clase 1 2018
Números naturales..Clase 1 2018
 
Numeros Naturales Y Enteros
Numeros Naturales Y EnterosNumeros Naturales Y Enteros
Numeros Naturales Y Enteros
 
Fracciones pdf
Fracciones pdfFracciones pdf
Fracciones pdf
 
Fracciones pdf
Fracciones pdfFracciones pdf
Fracciones pdf
 
Fracciones pdf
Fracciones pdfFracciones pdf
Fracciones pdf
 
5to_26 Julio.ppt
5to_26 Julio.ppt5to_26 Julio.ppt
5to_26 Julio.ppt
 
Numeros naturales1
Numeros naturales1Numeros naturales1
Numeros naturales1
 
División de numeros enteros
División de numeros enterosDivisión de numeros enteros
División de numeros enteros
 
Mapa conceptual de operaciones basicas
Mapa conceptual de operaciones basicasMapa conceptual de operaciones basicas
Mapa conceptual de operaciones basicas
 
LOS NÚMEROS NATURALES
LOS NÚMEROS NATURALESLOS NÚMEROS NATURALES
LOS NÚMEROS NATURALES
 
1.- Potencias
1.- Potencias1.- Potencias
1.- Potencias
 

Más de Damián Gómez Sarmiento

EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberadosAdaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Damián Gómez Sarmiento
 
Pruebas PIRLS
Pruebas PIRLSPruebas PIRLS
Pruebas PISA
Pruebas PISAPruebas PISA
Pruebas TIMSS
Pruebas TIMSSPruebas TIMSS
Pruebas EECL
Pruebas EECLPruebas EECL
Pruebas PIAAC
Pruebas PIAACPruebas PIAAC
Estudio TALIS
Estudio TALISEstudio TALIS
4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética
Damián Gómez Sarmiento
 
Búsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. LeyesBúsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. Leyes
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Materia
1.- Materia1.- Materia
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. PresentaciónCapas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
Damián Gómez Sarmiento
 
Satélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. LunaSatélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. Luna
Damián Gómez Sarmiento
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
Damián Gómez Sarmiento
 

Más de Damián Gómez Sarmiento (20)

EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
 
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
 
3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf
 
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
 
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberadosAdaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberados
 
Pruebas PIRLS
Pruebas PIRLSPruebas PIRLS
Pruebas PIRLS
 
Pruebas PISA
Pruebas PISAPruebas PISA
Pruebas PISA
 
Pruebas TIMSS
Pruebas TIMSSPruebas TIMSS
Pruebas TIMSS
 
Pruebas EECL
Pruebas EECLPruebas EECL
Pruebas EECL
 
Pruebas PIAAC
Pruebas PIAACPruebas PIAAC
Pruebas PIAAC
 
Estudio TALIS
Estudio TALISEstudio TALIS
Estudio TALIS
 
4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células
 
1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula
 
1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética
 
Búsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. LeyesBúsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. Leyes
 
1.- Materia
1.- Materia1.- Materia
1.- Materia
 
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. PresentaciónCapas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
 
Satélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. LunaSatélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. Luna
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

5.- Operaciones con números naturales

  • 1. SESO DEL IES LAS CUMBRES. GRAZALEMA MATEMÁTICAS 1º ESO http://iesgrazalema.blogspot.com 5.- OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES SUMA DE NÚMEROS NATURALES Reune varias cantidades en una sola cantidad. También se llama adición. 74=11 Términos de la suma Sumando Sumando Suma 115=16 Signo + → más Propiedades de la suma de números naturales Operación interna La suma de dos o más números naturales es otro número natural. 8∈ N 12∈N 20∈N 812=20 ∀ a , b ∈ N ; ab∈N Conmutativa El orden de los sumandos no altera la suma. {1015=25}⇒1015=1510 1510=25 ∀ a , b ∈ N ; ab=ba Asociativa El orden en que agrupemos los sumandos no altera la suma. {469=415=19}⇒469=469 469=109=19 ∀ a , b , c ∈ N ; ab c=abc  Elemento neutro Si sumamos cualquier número natural con el cero obtenemos el mismo número. 50=5 ∀ a ∈N ; ∃ 0 /a0=a 1
  • 2. RESTA DE NÚMEROS NATURALES Operación opuesta a la suma. También se llama sustracción. 74=11 11−4=7 Términos de la resta Minuendo Sustraendo Diferencia 11−5=6 Signo - → menos Propiedades de la resta de números naturales No es operación interna La resta de dos números naturales no siempre es otro número natural. 8∈ N 12∈N −4∉N 8−12=−4 No cumple la propiedad conmutativa Al alterar el orden de minuendo y sustraendo se altera la diferencia. {1015=−5}⇒ 15−10≠10−15 1510=5 Elemento neutro Si a cualquier número natural le restamos cero obtenemos el mismo número. 14−0=14 ∀ a ∈N ; ∃ 0 /a−0=a Cambios en la diferencia de una resta 24 − 4 = 20 24 − 4 = 20 2 2 = −2 −2 = 26 − 6 = 20 22 − 2 = 20 Si al minuendo y al sustraendo de una resta se les suma o se les resta un mismo número, la diferencia no varía. 2
  • 3. MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS NATURALES Suma de sumandos iguales. También llamada producto. 3333=3 · 4=12 2 · 5=22222=10 Términos de la multiplicación Factor → Multiplicando Factor → Multiplicador Producto 4 · 5=20 Signo · → por Propiedades de la multiplicación de números naturales Operación interna La multiplicación de dos o más números naturales es otro número natural. 8∈ N 3∈ N 24∈N 8· 3=24 ∀ a , b ∈N ; a · b∈ N Conmutativa El orden de los factores no altera el producto. {7· 5=35}⇒7 · 5=5 ·7 5· 7=35 ∀ a , b ∈ N ; a · b=b · a Asociativa El orden en que agrupemos los factores no altera el producto. {4·33·5=4 ·15=60}⇒ 4 ·3· 5=4 ·3 ·5 4 · · 5=12 ·5=60 ∀ a , b , c ∈ N ;  a ·b · c=a · b · c 3
  • 4. Elemento neutro Si multiplicamos cualquier número natural por uno obtenemos el mismo número. 7 ·1=7 ∀ a ∈N ; ∃ 1 ∈ N / a · 1=a El cero en la multiplicación de números naturales Si multiplicamos cualquier número natural por cero obtenemos de producto cero. 12 ·0=0 ∀ a ∈N ; a ·0=0 Propiedad distributiva Permite transformar un producto en suma o resta. 2 ·57=2 ·12=24 → Respetando la jerarquía de las operaciones. 2 ·57=2 ·52 · 7=1014=24 → Aplicando la propiedad distributiva 3 ·8−5=3 ·3=9 → Respetando la jerarquía de las operaciones 3 ·8−5=3 ·8−3· 5=24−15=9 → Aplicando la propiedad distributiva { ∀ a , b , c ∈ N ; a ·bc =a · ba · c a ·b−c =a · b−a · c } Sacar factor común Operación basada en la propiedad distributiva. 2 · 52 · 7=1014=24 → Respetando la jerarquía de las operaciones Factor común 2 · 52· 7=2 ·57=2 ·12=24 → Sacando factor común 3 ·8−3· 5=24−15=9 → Respetando la jerarquía de las operaciones Factor común 3 ·8−3· 5=3 ·8−5=3 · 3=9 → Sacando factor común { ∀ a , b , c ∈ N ; a · ba · c=a · bc a · b−a · c=a · b−c } 4
  • 5. DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES Repartir una cantidad en partes iguales. Operación inversa a la multiplicación. También llamada cociente. 6 · 3=18 18: 3=6 Términos de la división Dividendo → D Divisor → d 288 24 048 12 00 Signo : → entre Cociente → c Resto → r Propiedades de la división de números naturales No es operación interna La división entre dos números naturales no siempre es otro número natural. 9∈ N 2∈ N 4,5∉ N 9 :2=4,5 No cumple la propiedad conmutativa Al alterar el orden de dividendo y divisor se altera el cociente. {4 :8=0,5}⇒8 :4≠4:8 8 :4=2 Elemento neutro Si dividimos cualquier número natural entre uno obtenemos el mismo número. 15:1=15 ∀ a ∈N ; ∃ 1 ∈ N / a :1=a 5
  • 6. El cero en la división de números naturales · Si dividimos cero entre cualquier número natural obtenemos como cociente cero. 0 :9=0 ∀ a ∈ N ; 0 : a=0 · El cero no se puede dividir entre ningún número natural. 9 :0=E → Error División exacta Su resto es igual a cero. 120 5 20 24 0 r =0 ⇒ División exacta Relaciones entre los términos de una división exacta Ejemplos cociente=dividendo :divisor → c= D: d 24=120 :5 dividendo=divisor · cociente → D=d · c 120=5 · 24 prueba de la división exacta divisor =dividendo: cociente → d =D : c 5=120 :24 Cambios en el cociente de una división exacta 24 : 4 = 6 24 : 4 = 6 ·2 ·2 = :2 :2 = 48 : 8 = 6 12 : 2 = 6 Si el dividendo y el divisor de una división exacta se multiplican o se dividen por un mismo número distinto de cero, el cociente no varía. 6
  • 7. División entera Su resto es distinto de cero. 26 6 2 4 r ≠0 ⇒ División entera Relaciones entre los términos de una división entera Ejemplos dividendo=divisor · cocienteresto → D=d · cr 26=6 · 42 prueba de la división entera divisor =dividendo−resto: cociente → d = D−r : c 6= 26−2 :4 cociente=dividendo−resto : divisor → c= D−r : d 4=26−2:6 resto=dividendo−divisor · cociente → r =D−d · c 2=26−6 · 4 Cambios en el cociente y el resto de una división entera 52 8 52 8 4 6 4 6 ·2 ·2 :2 :2 ·2 = :2 = 104 16 26 4 08 6 2 6 Si el dividendo y el divisor de una división entera se multiplican o dividen por un mismo número distinto de cero, el cociente no varía, pero el resto queda multiplicado o dividido por ese número. Ejercicios propuestos: 33, 34, 35, 36, 37 → Ejercicios resueltos: 33, 34, 35, 36, 37 7