SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO RIOJANO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
Programa financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Mecanismo
de Recuperación y Resiliencia.
Programa financiado por la Unión Europea en el marco de dicho Mecanismo.
CURSO:
La lectura como herramienta de
inclusión en el aula
NÚMERO DE HORAS: 16
NÚMERO DE PLAZAS: 30
FECHAS: Del 22 de noviembre al 12 de diciembre de 2021
MODALIDAD: Presencial
CRIE
La lectura como herramienta de inclusión en el aula.
Centro Riojano de Innovación Educativa
2
La lectura como herramienta de inclusión en el aula
NÚMERO DE HORAS:
16 (12 presenciales + 4 aplicación práctica).
PLAZAS OFERTADAS:
30 plazas.
MODALIDAD:
Presencial.
PONENTE:
Lara Meana.
Librera especialista en LIJ, mediadora de lectura, escritora, traductora de álbum ilustrado, formadora
de mediadores e interlocutora de lectores. Desde 2007 regenta una librería en Gijón, “El bosque de la
Maga Colibrí”, referente en literatura infantil y juvenil, que es también un proyecto de promoción
cultural que ha ganado el Premio Serondaya de Innovación de las Letras 2016 y que ha resultado
finalista en cuatro ocasiones en el Premio Librería Cultural. Pertenece al equipo Tres Brujas y es co-
autora de la guía de recursos Rutas de Lectura y del proyecto sobre literatura e igualdad Ellas viajan.
1. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO
En cualquier aula de Primaria y Secundaria nos encontramos con una realidad común: el alumnado
presenta niveles lectores muy diversos dentro del mismo grupo. Estas diferencias se agrandan
irremediablemente curso a curso, excluyendo sistemáticamente a una parte de los alumnos y alumnas
que tienen dificultades en el área lingüística, y que no logra completar con éxito las tareas curriculares
que se requieren. Este curso ofrece herramientas para trabajar las competencias comunicativas y
lectoras de forma inclusiva, para trabajar la educación literaria, la comprensión lectora y la expresión
oral, de forma inclusiva, con todo el alumnado de nuestra clase.
2. OBJETIVOS DEL CURSO
1. Dotar al profesorado de herramientas para trabajar las competencias comunicativas y
lingüísticas de forma inclusiva en Primaria y Secundaria.
2. Poner en práctica la lectura compartida y la conversación literaria
3. Desarrollar estrategias para mejorar la lectura en voz alta.
4. Conocer herramientas para desarrollar la conversación y la creatividad literaria en el aula.
5. Mejorar las competencias comunicativas orales de nuestro alumnado.
6. Generar proyectos de lectura inclusivos con todos los tipos y niveles lectores que conviven en
el aula.
3. CONTENIDOS
• SESIÓN 1: LA LECTURA EN EL AULA.
-Problemáticas que enfrentamos
-Un cambio de paradigma
-La lectura compartida inclusiva
CRIE
La lectura como herramienta de inclusión en el aula.
Centro Riojano de Innovación Educativa
3
• SESIÓN 2: LA SELECCIÓN DE LECTURAS INCLUSIVAS
-Criterios de selección de LIJ para la inclusión
-Una panorámica de lecturas inclusivas posibles
• SESIÓN 3 Y 4: HERRAMIENTAS PARA LA LECTURA COMPARTIDA
- Taller de lectura en voz alta
- La conversación literaria y otras herramientas para tirar del hilo
-Herramientas de evaluación
• TRABAJO FINAL: Elaborar una actividad de lectura inclusiva.
4. A QUIÉN VA DIRIGIDO
Profesorado en activo de centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad
Autónoma de La Rioja, de niveles anteriores a la Universidad que imparta docencia en Educación
Primaria y Secundaria.
5. CRITERIOS DE SELECCIÓN
Cuando el número de inscripciones supere al número de plazas ofertadas, la selección se hará en base
a los siguientes criterios:
1º Profesorado participante en los PIE: Aprender leyendo, Construyendo el Plan Lector y Prisma
(señalarlo en observaciones).
2º Resto de profesorado destinatario del curso.
Atendiendo a estos criterios, los participantes serán seleccionados por riguroso orden de inscripción.
6. FECHAS Y HORARIOS DE LA ACTIVIDAD
 22/11/2021 de 17:00 a 20:00 horas
 23/11/2021 de 17:00 a 20:00 horas
 29/11/2021 de 17:00 a 20:00 horas
 30/11/2021 de 17:00 a 20:00 horas
 12/12/2021 Fecha límite para entrega de tarea
7. LUGAR DE REALIZACIÓN
Biblioteca Municipal Rafael Azcona. C/ Alcalde Emilio Francés, 34. Logroño
8. INSCRIPCIONES
Las inscripciones se realizarán a través de la web:
https://g1.edurioja.org/web/activida/fich_asistentes0.php?cod_actividad=5448
El plazo comienza el 5 de noviembre y finaliza el día 14 de noviembre de 2021 a las 23:59 h.
Con el fin de simplificar la comunicación con el profesorado y la gestión de las formaciones, sería
conveniente utilizar exclusivamente el correo corporativo de @larioja.edu.es en la inscripción.
CRIE
La lectura como herramienta de inclusión en el aula.
Centro Riojano de Innovación Educativa
4
9. ADMISIONES
La lista de admisión se publicará el día 16 de noviembre de 2021 en https://www.larioja.org/edu-
innovacion-form/es/actividades-formacion-crie/cursos y se comunicará a través del correo electrónico
proporcionado en la inscripción.
10.COORDINACIÓN DEL CURSO
Ruth García Pinar. Asesora CRIE. rgarciap@larioja.org
11.OBSERVACIONES
Si el número de admisiones fuera inferior al 50% de las plazas ofertadas se procederá a suspender la
actividad.
Quienes, habiendo sido admitidas y admitidos, no puedan participar y no lo comuniquen al menos 48
horas antes del comienzo del curso, pasarán al último lugar de la lista de solicitantes en las siguientes
actividades en las que se inscriban durante el presente curso escolar.
12.ITINERARIOS FORMATIVOS
 PIE PRISMA
Itinerario STEAM / Metodología
 PIE APRENDER LEYENDO
Itinerario Metodologías activas / Atención a la diversidad
 PIE CONSTRUYENDO EL PLAN LECTOR
Itinerario Metodologías activas
13.CERTIFICACIÓN
Para tener derecho a certificación, de acuerdo con la Orden 9/08, (BOR de 6 de mayo de 2008), la
evaluación se hará teniendo en cuenta la participación continua y activa, así como la adecuada
realización de los trabajos que se propongan.
Las faltas de asistencia, independientemente de la causa, no podrán superar el 15% de la duración
total de la actividad formativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto : Colabora con tu cuento
Proyecto : Colabora con tu cuentoProyecto : Colabora con tu cuento
Proyecto : Colabora con tu cuento
Colegio Guadalaviar
 
ESTRATEGIA NACIONAL
ESTRATEGIA NACIONALESTRATEGIA NACIONAL
ESTRATEGIA NACIONAL
ladid61
 
Presentacion pnle avances 2011 2013
Presentacion pnle avances 2011 2013Presentacion pnle avances 2011 2013
Presentacion pnle avances 2011 2013
Iguanita Negrita
 
Presentacion pnle avances 2011 2013
Presentacion pnle avances 2011 2013Presentacion pnle avances 2011 2013
Presentacion pnle avances 2011 2013
MEN
 
C. el proceso enseñanza aprendizaje voy mejorando con las herramientas que ...
C. el proceso  enseñanza aprendizaje  voy mejorando con las herramientas que ...C. el proceso  enseñanza aprendizaje  voy mejorando con las herramientas que ...
C. el proceso enseñanza aprendizaje voy mejorando con las herramientas que ...
aydacortes
 
Taller nacional pnle_10062013
Taller nacional pnle_10062013Taller nacional pnle_10062013
Taller nacional pnle_10062013
Roberto Pérez
 

La actualidad más candente (20)

202 e
202 e202 e
202 e
 
Proyecto : Colabora con tu cuento
Proyecto : Colabora con tu cuentoProyecto : Colabora con tu cuento
Proyecto : Colabora con tu cuento
 
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURAPROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
 
ESTRATEGIA NACIONAL
ESTRATEGIA NACIONALESTRATEGIA NACIONAL
ESTRATEGIA NACIONAL
 
Presentacion pnle avances 2011 2013
Presentacion pnle avances 2011 2013Presentacion pnle avances 2011 2013
Presentacion pnle avances 2011 2013
 
Presentacion PNLE 2011-2013
Presentacion PNLE 2011-2013Presentacion PNLE 2011-2013
Presentacion PNLE 2011-2013
 
Presentacion pnle avances 2011 2013
Presentacion pnle avances 2011 2013Presentacion pnle avances 2011 2013
Presentacion pnle avances 2011 2013
 
Presentacion pnle avances 2011 2013
Presentacion pnle avances 2011 2013Presentacion pnle avances 2011 2013
Presentacion pnle avances 2011 2013
 
Presentacion pnle avances 2011 2013
Presentacion pnle avances 2011 2013Presentacion pnle avances 2011 2013
Presentacion pnle avances 2011 2013
 
Portafolio El Chuzo
Portafolio  El ChuzoPortafolio  El Chuzo
Portafolio El Chuzo
 
Plan Lector 2018
Plan Lector 2018Plan Lector 2018
Plan Lector 2018
 
Leer es mi cuento
Leer es mi cuentoLeer es mi cuento
Leer es mi cuento
 
Plan lector 2016 cnb
Plan lector  2016 cnbPlan lector  2016 cnb
Plan lector 2016 cnb
 
Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...
Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...
Fortalecimiento de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico ma...
 
Inst ad is_1415
Inst ad is_1415Inst ad is_1415
Inst ad is_1415
 
C. el proceso enseñanza aprendizaje voy mejorando con las herramientas que ...
C. el proceso  enseñanza aprendizaje  voy mejorando con las herramientas que ...C. el proceso  enseñanza aprendizaje  voy mejorando con las herramientas que ...
C. el proceso enseñanza aprendizaje voy mejorando con las herramientas que ...
 
Cimientos Español DMME SEG Guanajuato
Cimientos Español DMME SEG GuanajuatoCimientos Español DMME SEG Guanajuato
Cimientos Español DMME SEG Guanajuato
 
Taller nacional pnle_10062013
Taller nacional pnle_10062013Taller nacional pnle_10062013
Taller nacional pnle_10062013
 
Taller nacional pnle_10062013
Taller nacional pnle_10062013Taller nacional pnle_10062013
Taller nacional pnle_10062013
 
Presentación pnle
Presentación pnlePresentación pnle
Presentación pnle
 

Similar a 5448 la lectura como herramienta de inclusion convocatoria

Curso.fortalezcamos algunos contenidos de español i
Curso.fortalezcamos algunos contenidos de español iCurso.fortalezcamos algunos contenidos de español i
Curso.fortalezcamos algunos contenidos de español i
Roberto Pérez
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
barbaratto
 
Especialización enseñanza español como lengua extranjera
Especialización enseñanza español como lengua extranjeraEspecialización enseñanza español como lengua extranjera
Especialización enseñanza español como lengua extranjera
Mundo Spanish
 
Master espanol brasil
Master espanol brasilMaster espanol brasil
Master espanol brasil
Mundo Spanish
 

Similar a 5448 la lectura como herramienta de inclusion convocatoria (20)

CURSO - SEMINARIO: TERTULIAS PEDAGÓGICAS DIALÓGICAS: CONSTRUCCIÓN COLECTIVA D...
CURSO - SEMINARIO: TERTULIAS PEDAGÓGICAS DIALÓGICAS: CONSTRUCCIÓN COLECTIVA D...CURSO - SEMINARIO: TERTULIAS PEDAGÓGICAS DIALÓGICAS: CONSTRUCCIÓN COLECTIVA D...
CURSO - SEMINARIO: TERTULIAS PEDAGÓGICAS DIALÓGICAS: CONSTRUCCIÓN COLECTIVA D...
 
Curso.fortalezcamos algunos contenidos de español i
Curso.fortalezcamos algunos contenidos de español iCurso.fortalezcamos algunos contenidos de español i
Curso.fortalezcamos algunos contenidos de español i
 
ComunicA presentación Málaga
ComunicA presentación MálagaComunicA presentación Málaga
ComunicA presentación Málaga
 
Proyecto docentic 2015
Proyecto docentic 2015Proyecto docentic 2015
Proyecto docentic 2015
 
Proyecto ceip nuestra señora de la asunción
Proyecto ceip nuestra señora de la asunciónProyecto ceip nuestra señora de la asunción
Proyecto ceip nuestra señora de la asunción
 
PROYECTO CEIP NTRA SRA DE LA ASUNCIÓN
PROYECTO CEIP NTRA SRA DE LA ASUNCIÓNPROYECTO CEIP NTRA SRA DE LA ASUNCIÓN
PROYECTO CEIP NTRA SRA DE LA ASUNCIÓN
 
Especializacion ensenanza espanol
Especializacion ensenanza espanolEspecializacion ensenanza espanol
Especializacion ensenanza espanol
 
Plan de trabajo biblioteca ceip la peña cartaojal
Plan de trabajo biblioteca ceip la peña cartaojalPlan de trabajo biblioteca ceip la peña cartaojal
Plan de trabajo biblioteca ceip la peña cartaojal
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
PILEO INSCOMERCIO EL HATILLO
PILEO INSCOMERCIO EL HATILLOPILEO INSCOMERCIO EL HATILLO
PILEO INSCOMERCIO EL HATILLO
 
Especialización enseñanza español como lengua extranjera
Especialización enseñanza español como lengua extranjeraEspecialización enseñanza español como lengua extranjera
Especialización enseñanza español como lengua extranjera
 
guia del profesor lenguaje4
guia del profesor lenguaje4guia del profesor lenguaje4
guia del profesor lenguaje4
 
Proyecto computadores para educar el poblado
Proyecto computadores para educar el pobladoProyecto computadores para educar el poblado
Proyecto computadores para educar el poblado
 
Edis 2018 ifd 5 mcf
Edis 2018 ifd 5   mcfEdis 2018 ifd 5   mcf
Edis 2018 ifd 5 mcf
 
Guia del docente unidad 1
Guia del docente unidad 1Guia del docente unidad 1
Guia del docente unidad 1
 
PATCM
PATCMPATCM
PATCM
 
Plan de actuación programa plc (3)
Plan de actuación programa plc (3)Plan de actuación programa plc (3)
Plan de actuación programa plc (3)
 
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera faseGuía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
 
El uso de las tic El Socorro
El uso de las tic El SocorroEl uso de las tic El Socorro
El uso de las tic El Socorro
 
Master espanol brasil
Master espanol brasilMaster espanol brasil
Master espanol brasil
 

Más de EDUCACION

2o_eso_historia_cuadernillo_pendientes.pdf
2o_eso_historia_cuadernillo_pendientes.pdf2o_eso_historia_cuadernillo_pendientes.pdf
2o_eso_historia_cuadernillo_pendientes.pdf
EDUCACION
 
Las-mil-y-una-noches-COMPLETO-ilovepdf-compressed-1.pdf
Las-mil-y-una-noches-COMPLETO-ilovepdf-compressed-1.pdfLas-mil-y-una-noches-COMPLETO-ilovepdf-compressed-1.pdf
Las-mil-y-una-noches-COMPLETO-ilovepdf-compressed-1.pdf
EDUCACION
 
Ochenta-poemas-de-la-Generación-del-27-para-trabajar-en-clases-de-primaria.pdf
Ochenta-poemas-de-la-Generación-del-27-para-trabajar-en-clases-de-primaria.pdfOchenta-poemas-de-la-Generación-del-27-para-trabajar-en-clases-de-primaria.pdf
Ochenta-poemas-de-la-Generación-del-27-para-trabajar-en-clases-de-primaria.pdf
EDUCACION
 
Tema+3+procesos+geológicos
Tema+3+procesos+geológicosTema+3+procesos+geológicos
Tema+3+procesos+geológicos
EDUCACION
 
402031904 prueba-unidades-de-medidas-tiempo-y-longitud-docx
402031904 prueba-unidades-de-medidas-tiempo-y-longitud-docx402031904 prueba-unidades-de-medidas-tiempo-y-longitud-docx
402031904 prueba-unidades-de-medidas-tiempo-y-longitud-docx
EDUCACION
 

Más de EDUCACION (20)

1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
 
2o_eso_historia_cuadernillo_pendientes.pdf
2o_eso_historia_cuadernillo_pendientes.pdf2o_eso_historia_cuadernillo_pendientes.pdf
2o_eso_historia_cuadernillo_pendientes.pdf
 
tarjetas-estilos-arte.pdf
tarjetas-estilos-arte.pdftarjetas-estilos-arte.pdf
tarjetas-estilos-arte.pdf
 
Las-mil-y-una-noches-COMPLETO-ilovepdf-compressed-1.pdf
Las-mil-y-una-noches-COMPLETO-ilovepdf-compressed-1.pdfLas-mil-y-una-noches-COMPLETO-ilovepdf-compressed-1.pdf
Las-mil-y-una-noches-COMPLETO-ilovepdf-compressed-1.pdf
 
el-islam.pdf
el-islam.pdfel-islam.pdf
el-islam.pdf
 
CUADERNO 2º TRIMESTRE.docx
CUADERNO 2º TRIMESTRE.docxCUADERNO 2º TRIMESTRE.docx
CUADERNO 2º TRIMESTRE.docx
 
interpretación de un poema oa 8 (1).pptx
interpretación de un poema oa 8 (1).pptxinterpretación de un poema oa 8 (1).pptx
interpretación de un poema oa 8 (1).pptx
 
Ochenta-poemas-de-la-Generación-del-27-para-trabajar-en-clases-de-primaria.pdf
Ochenta-poemas-de-la-Generación-del-27-para-trabajar-en-clases-de-primaria.pdfOchenta-poemas-de-la-Generación-del-27-para-trabajar-en-clases-de-primaria.pdf
Ochenta-poemas-de-la-Generación-del-27-para-trabajar-en-clases-de-primaria.pdf
 
trabajamos-los-caligramas.pdf
trabajamos-los-caligramas.pdftrabajamos-los-caligramas.pdf
trabajamos-los-caligramas.pdf
 
Unidad-Primaria-Antonio-Machado.pdf
Unidad-Primaria-Antonio-Machado.pdfUnidad-Primaria-Antonio-Machado.pdf
Unidad-Primaria-Antonio-Machado.pdf
 
Libro Pai pai Haiku LAPICERO MÁGICO.pdf
Libro Pai pai Haiku LAPICERO MÁGICO.pdfLibro Pai pai Haiku LAPICERO MÁGICO.pdf
Libro Pai pai Haiku LAPICERO MÁGICO.pdf
 
ANÁLISIS-MÉTRICO-PASO-A-PASO.pdf
ANÁLISIS-MÉTRICO-PASO-A-PASO.pdfANÁLISIS-MÉTRICO-PASO-A-PASO.pdf
ANÁLISIS-MÉTRICO-PASO-A-PASO.pdf
 
CCM - Ballenas y Delfines - Safari LTD.pdf
CCM - Ballenas y Delfines - Safari LTD.pdfCCM - Ballenas y Delfines - Safari LTD.pdf
CCM - Ballenas y Delfines - Safari LTD.pdf
 
CCM - Animales del Océano - Safari LTD.pdf
CCM - Animales del Océano - Safari LTD.pdfCCM - Animales del Océano - Safari LTD.pdf
CCM - Animales del Océano - Safari LTD.pdf
 
CCM - Aves Exóticas - Safari LTD.pdf
CCM - Aves Exóticas - Safari LTD.pdfCCM - Aves Exóticas - Safari LTD.pdf
CCM - Aves Exóticas - Safari LTD.pdf
 
CCM - Animales del Desierto - Safari LTD.pdf
CCM - Animales del Desierto - Safari LTD.pdfCCM - Animales del Desierto - Safari LTD.pdf
CCM - Animales del Desierto - Safari LTD.pdf
 
05 geografía 6° 2012 2013
05 geografía 6° 2012 201305 geografía 6° 2012 2013
05 geografía 6° 2012 2013
 
Tema+3+procesos+geológicos
Tema+3+procesos+geológicosTema+3+procesos+geológicos
Tema+3+procesos+geológicos
 
Efemerides noviembre-2021
Efemerides noviembre-2021Efemerides noviembre-2021
Efemerides noviembre-2021
 
402031904 prueba-unidades-de-medidas-tiempo-y-longitud-docx
402031904 prueba-unidades-de-medidas-tiempo-y-longitud-docx402031904 prueba-unidades-de-medidas-tiempo-y-longitud-docx
402031904 prueba-unidades-de-medidas-tiempo-y-longitud-docx
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

5448 la lectura como herramienta de inclusion convocatoria

  • 1. CENTRO RIOJANO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Programa financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Programa financiado por la Unión Europea en el marco de dicho Mecanismo. CURSO: La lectura como herramienta de inclusión en el aula NÚMERO DE HORAS: 16 NÚMERO DE PLAZAS: 30 FECHAS: Del 22 de noviembre al 12 de diciembre de 2021 MODALIDAD: Presencial
  • 2. CRIE La lectura como herramienta de inclusión en el aula. Centro Riojano de Innovación Educativa 2 La lectura como herramienta de inclusión en el aula NÚMERO DE HORAS: 16 (12 presenciales + 4 aplicación práctica). PLAZAS OFERTADAS: 30 plazas. MODALIDAD: Presencial. PONENTE: Lara Meana. Librera especialista en LIJ, mediadora de lectura, escritora, traductora de álbum ilustrado, formadora de mediadores e interlocutora de lectores. Desde 2007 regenta una librería en Gijón, “El bosque de la Maga Colibrí”, referente en literatura infantil y juvenil, que es también un proyecto de promoción cultural que ha ganado el Premio Serondaya de Innovación de las Letras 2016 y que ha resultado finalista en cuatro ocasiones en el Premio Librería Cultural. Pertenece al equipo Tres Brujas y es co- autora de la guía de recursos Rutas de Lectura y del proyecto sobre literatura e igualdad Ellas viajan. 1. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO En cualquier aula de Primaria y Secundaria nos encontramos con una realidad común: el alumnado presenta niveles lectores muy diversos dentro del mismo grupo. Estas diferencias se agrandan irremediablemente curso a curso, excluyendo sistemáticamente a una parte de los alumnos y alumnas que tienen dificultades en el área lingüística, y que no logra completar con éxito las tareas curriculares que se requieren. Este curso ofrece herramientas para trabajar las competencias comunicativas y lectoras de forma inclusiva, para trabajar la educación literaria, la comprensión lectora y la expresión oral, de forma inclusiva, con todo el alumnado de nuestra clase. 2. OBJETIVOS DEL CURSO 1. Dotar al profesorado de herramientas para trabajar las competencias comunicativas y lingüísticas de forma inclusiva en Primaria y Secundaria. 2. Poner en práctica la lectura compartida y la conversación literaria 3. Desarrollar estrategias para mejorar la lectura en voz alta. 4. Conocer herramientas para desarrollar la conversación y la creatividad literaria en el aula. 5. Mejorar las competencias comunicativas orales de nuestro alumnado. 6. Generar proyectos de lectura inclusivos con todos los tipos y niveles lectores que conviven en el aula. 3. CONTENIDOS • SESIÓN 1: LA LECTURA EN EL AULA. -Problemáticas que enfrentamos -Un cambio de paradigma -La lectura compartida inclusiva
  • 3. CRIE La lectura como herramienta de inclusión en el aula. Centro Riojano de Innovación Educativa 3 • SESIÓN 2: LA SELECCIÓN DE LECTURAS INCLUSIVAS -Criterios de selección de LIJ para la inclusión -Una panorámica de lecturas inclusivas posibles • SESIÓN 3 Y 4: HERRAMIENTAS PARA LA LECTURA COMPARTIDA - Taller de lectura en voz alta - La conversación literaria y otras herramientas para tirar del hilo -Herramientas de evaluación • TRABAJO FINAL: Elaborar una actividad de lectura inclusiva. 4. A QUIÉN VA DIRIGIDO Profesorado en activo de centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de La Rioja, de niveles anteriores a la Universidad que imparta docencia en Educación Primaria y Secundaria. 5. CRITERIOS DE SELECCIÓN Cuando el número de inscripciones supere al número de plazas ofertadas, la selección se hará en base a los siguientes criterios: 1º Profesorado participante en los PIE: Aprender leyendo, Construyendo el Plan Lector y Prisma (señalarlo en observaciones). 2º Resto de profesorado destinatario del curso. Atendiendo a estos criterios, los participantes serán seleccionados por riguroso orden de inscripción. 6. FECHAS Y HORARIOS DE LA ACTIVIDAD  22/11/2021 de 17:00 a 20:00 horas  23/11/2021 de 17:00 a 20:00 horas  29/11/2021 de 17:00 a 20:00 horas  30/11/2021 de 17:00 a 20:00 horas  12/12/2021 Fecha límite para entrega de tarea 7. LUGAR DE REALIZACIÓN Biblioteca Municipal Rafael Azcona. C/ Alcalde Emilio Francés, 34. Logroño 8. INSCRIPCIONES Las inscripciones se realizarán a través de la web: https://g1.edurioja.org/web/activida/fich_asistentes0.php?cod_actividad=5448 El plazo comienza el 5 de noviembre y finaliza el día 14 de noviembre de 2021 a las 23:59 h. Con el fin de simplificar la comunicación con el profesorado y la gestión de las formaciones, sería conveniente utilizar exclusivamente el correo corporativo de @larioja.edu.es en la inscripción.
  • 4. CRIE La lectura como herramienta de inclusión en el aula. Centro Riojano de Innovación Educativa 4 9. ADMISIONES La lista de admisión se publicará el día 16 de noviembre de 2021 en https://www.larioja.org/edu- innovacion-form/es/actividades-formacion-crie/cursos y se comunicará a través del correo electrónico proporcionado en la inscripción. 10.COORDINACIÓN DEL CURSO Ruth García Pinar. Asesora CRIE. rgarciap@larioja.org 11.OBSERVACIONES Si el número de admisiones fuera inferior al 50% de las plazas ofertadas se procederá a suspender la actividad. Quienes, habiendo sido admitidas y admitidos, no puedan participar y no lo comuniquen al menos 48 horas antes del comienzo del curso, pasarán al último lugar de la lista de solicitantes en las siguientes actividades en las que se inscriban durante el presente curso escolar. 12.ITINERARIOS FORMATIVOS  PIE PRISMA Itinerario STEAM / Metodología  PIE APRENDER LEYENDO Itinerario Metodologías activas / Atención a la diversidad  PIE CONSTRUYENDO EL PLAN LECTOR Itinerario Metodologías activas 13.CERTIFICACIÓN Para tener derecho a certificación, de acuerdo con la Orden 9/08, (BOR de 6 de mayo de 2008), la evaluación se hará teniendo en cuenta la participación continua y activa, así como la adecuada realización de los trabajos que se propongan. Las faltas de asistencia, independientemente de la causa, no podrán superar el 15% de la duración total de la actividad formativa.