SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE CONTROL




  Prof: Paolo Castillo Rubio
Los sistemas de control según la Teoría Cibernética se
 aplican en esencia para los organismos vivos, las
 máquinas y las organizaciones. Estos sistemas fueron
 relacionados por primera vez en 1948 por Norbert Wiener
 en su obra Cibernética y sociedad con aplicación en la
 teoría de los mecanismos de control.
Un sistema de control está definido como un conjunto de
 componentes que pueden regular su propia conducta o la
 de otro sistema con el fin de lograr un funcionamiento
 predeterminado.
Ejemplo 1:
 Un conmutador eléctrico es un sistema de control ( uno
de los mas rudimentarios ) hecho por el hombre, que
controla al flujo de electricidad. Por definición, el aparato o
la persona que actúa sobre el conmutador no forma parte
de este sistema de control. La entrada la constituye la
conmutación del dispositivo tanto hacia el estado de
conducción como hacia el de corte. La salida la constituye
la presencia o ausencia del flujo ( dos estados ) de
electricidad.
Un calentador o
                   Ejemplo 2 :
                  calefactor controlado  por medio de un
termostato que regula automáticamente la temperatura de
un recinto. La entrada de este sistema es una temperatura
de referencia, ( generalmente se especifica graduando el
termostato convenientemente ). La salida es la temperatura
del recinto. Cuando el termostato detecta que la salida es
menor que la entrada, el calefactor produce calor hasta que
la temperatura del recinto sea igual a la entrada de
referencia. Entonces, el calefactor se desconecta
automáticamente.
Ejemplo 3:
La indicación de un objeto con un dedo requiere de un
sistema de control biológico constituido principalmente
por los ojos, el brazo, la mano, el dedo y el cerebro de un
hombre. La entrada es la dirección precisa del objeto (
en movimiento o no ) con respecto a una referencia, y la
salida es la dirección que se indica con respecto a la
misma referencia .
Clasificación de los sistemas de
 control según su comportamiento
1. Sistema de control de lazo abierto:

 Es aquel sistema en que sólo actúa el proceso sobre la
  señal de entrada, y da como resultado una señal de
  salida independiente.
Estos sistemas se caracterizan por:

   Ser sencillos y de fácil concepto

   Nada asegura su estabilidad ante una perturbación

   La salida no se compara con la entrada

   Afectado por las perturbaciones

   La precisión depende de la previa calibración del
    sistema
2. Sistema de control de lazo cerrado:

    Son los sistemas en los que la acción de control está en
    función de la señal de salida. Sus características son:
   Complejos, pero amplios de parámetros
   La salida se compara con la entrada y la afecta para el
    control del sistema
   Estos sistemas se caracterizan por su propiedad de
    retroalimentación
   Más estable a perturbaciones y variaciones internas
Tipos de sistemas de control
Los sistemas de control son agrupados en tres tipos básicos:
  1. Hechos por el hombre. Como los sistemas eléctricos o
  electrónicos que están permanentemente capturando
  señales de estado del sistema bajo su control y que al
  detectar una desviación de los parámetros pre-establecidos
  del funcionamiento normal del sistema, actúan mediante
  sensores y actuadores, para llevar al sistema de vuelta a
  sus condiciones operacionales normales de funcionamiento.
2. Naturales, incluyendo sistemas biológicos. Por
 ejemplo los movimientos corporales humanos
 3. Cuyos componentes están unos hechos por el
 hombre y los otros son naturales. Se encuentra el
 sistema de control de un hombre que conduce su
 vehículo, este sistema está compuesto por los ojos, las
 manos, el cerebro y el vehículo. La entrada se
 manifiesta en el rumbo que el conductor debe seguir
 sobre la vía y la salida es la dirección actual del
 automóvil.
Características de un sistema de
               control
 1. Señal de corriente de entrada: Considerada como estímulo
aplicado a un sistema desde una fuente de energía externa
con el propósito de que el sistema produzca una respuesta
específica.
  2. Señal de corriente de salida: Respuesta obtenida por el
sistema que puede o no relacionarse con la respuesta que
implicaba la entrada.
3. Variable Manipulada: Es el elemento al cual se le modifica su
magnitud, para lograr la respuesta deseada.
4. Variable Controlada: Es el elemento que se desea controlar.
5. Conversión: Mediante receptores se generan las variaciones
o cambios que se producen en la variable.
6. Variaciones externas: Son los factores que influyen en la
acción de producir un cambio de orden correctivo.
7. Fuente de energía: Es la que entrega la energía necesaria
para generar cualquier tipo de actividad dentro del sistema.
8. Retroalimentación: La retroalimentación es una
característica importante de los sistemas de control de lazo
cerrado. Es una relación secuencial de causas y efectos entre
las variables del sistema. Dependiendo de la acción
correctiva que tome el sistema, éste puede apoyar o no una
decisión, cuando en el sistema se produce un retorno se dice
que hay una retroalimentación negativa; si el sistema apoya
la decisión inicial se dice que hay una retroalimentación
positiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de control betty
Sistema de control bettySistema de control betty
Sistema de control betty
Betty Rugeles
 
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
sistemas11
 
Sistemas de Lazo Abierto y Lazo Cerrado
Sistemas de Lazo Abierto y Lazo CerradoSistemas de Lazo Abierto y Lazo Cerrado
Sistemas de Lazo Abierto y Lazo Cerrado
Pablo Chiesa
 
Modulo v copia
Modulo v   copiaModulo v   copia
Modulo v copia
LuisCobos20
 
Servomecanismo, Sistemas de Regulación Automática y Sistemas de Control de P...
 Servomecanismo, Sistemas de Regulación Automática y Sistemas de Control de P... Servomecanismo, Sistemas de Regulación Automática y Sistemas de Control de P...
Servomecanismo, Sistemas de Regulación Automática y Sistemas de Control de P...
sistemasdinamicos2014
 
Sistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de controlSistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de control
Edisson Zharuma
 
control de sistemas
control de sistemas control de sistemas
control de sistemas
Jorge Luis Jaramillo
 
Señales de control
Señales de controlSeñales de control
Señales de control
DavidGerometta
 
Tema 1.2 icpa historia
Tema 1.2 icpa historiaTema 1.2 icpa historia
Tema 1.2 icpa historia
Eder Dueñas tenorio
 
Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
guestc69cf2
 
Sistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de controlSistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de control
PierinaPandolfi
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
geraamaya
 
Sistemas automaticos y de control
Sistemas automaticos y de controlSistemas automaticos y de control
Sistemas automaticos y de control
guest3f065b
 
Historia de los sistemas de control
Historia de los sistemas de controlHistoria de los sistemas de control
Historia de los sistemas de control
Jonathan Patricio Corella
 
Sistemas de control Natalio colina
Sistemas de control Natalio colina Sistemas de control Natalio colina
Sistemas de control Natalio colina
Natalio Colina
 
Teoria de control (sistemas de control)
Teoria de control (sistemas de control)Teoria de control (sistemas de control)
Teoria de control (sistemas de control)
Oscar Arizaj
 
Fundamentos de control automatico
Fundamentos de control automaticoFundamentos de control automatico
Fundamentos de control automatico
olwindmarcano
 
Diapositiva de control automatico
Diapositiva de control automaticoDiapositiva de control automatico
Diapositiva de control automatico
Irenezamora193
 
Sistemas de control lazo
Sistemas de control lazoSistemas de control lazo
Sistemas de control lazo
Gardel Arazely
 
Introducción sistemas de control
Introducción sistemas de controlIntroducción sistemas de control
Introducción sistemas de control
JOSEMI.PUNCEL
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de control betty
Sistema de control bettySistema de control betty
Sistema de control betty
 
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
 
Sistemas de Lazo Abierto y Lazo Cerrado
Sistemas de Lazo Abierto y Lazo CerradoSistemas de Lazo Abierto y Lazo Cerrado
Sistemas de Lazo Abierto y Lazo Cerrado
 
Modulo v copia
Modulo v   copiaModulo v   copia
Modulo v copia
 
Servomecanismo, Sistemas de Regulación Automática y Sistemas de Control de P...
 Servomecanismo, Sistemas de Regulación Automática y Sistemas de Control de P... Servomecanismo, Sistemas de Regulación Automática y Sistemas de Control de P...
Servomecanismo, Sistemas de Regulación Automática y Sistemas de Control de P...
 
Sistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de controlSistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de control
 
control de sistemas
control de sistemas control de sistemas
control de sistemas
 
Señales de control
Señales de controlSeñales de control
Señales de control
 
Tema 1.2 icpa historia
Tema 1.2 icpa historiaTema 1.2 icpa historia
Tema 1.2 icpa historia
 
Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
 
Sistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de controlSistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de control
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Sistemas automaticos y de control
Sistemas automaticos y de controlSistemas automaticos y de control
Sistemas automaticos y de control
 
Historia de los sistemas de control
Historia de los sistemas de controlHistoria de los sistemas de control
Historia de los sistemas de control
 
Sistemas de control Natalio colina
Sistemas de control Natalio colina Sistemas de control Natalio colina
Sistemas de control Natalio colina
 
Teoria de control (sistemas de control)
Teoria de control (sistemas de control)Teoria de control (sistemas de control)
Teoria de control (sistemas de control)
 
Fundamentos de control automatico
Fundamentos de control automaticoFundamentos de control automatico
Fundamentos de control automatico
 
Diapositiva de control automatico
Diapositiva de control automaticoDiapositiva de control automatico
Diapositiva de control automatico
 
Sistemas de control lazo
Sistemas de control lazoSistemas de control lazo
Sistemas de control lazo
 
Introducción sistemas de control
Introducción sistemas de controlIntroducción sistemas de control
Introducción sistemas de control
 

Destacado

Festejos del Bicentenario
Festejos del BicentenarioFestejos del Bicentenario
Festejos del Bicentenario
edsary
 
Planificar en Arte. Diseñando secuencias didácticas
Planificar en Arte. Diseñando secuencias didácticasPlanificar en Arte. Diseñando secuencias didácticas
Planificar en Arte. Diseñando secuencias didácticas
Claudia Analía Villanueva
 
12 mayo dia internacional fibromialgia y síndrome de fatiga crónica
12 mayo dia internacional fibromialgia y síndrome de fatiga crónica12 mayo dia internacional fibromialgia y síndrome de fatiga crónica
12 mayo dia internacional fibromialgia y síndrome de fatiga crónica
Luisa Vega
 
Lidereazgo y toma de decisiones
Lidereazgo y toma de decisionesLidereazgo y toma de decisiones
Lidereazgo y toma de decisiones
Freddy E Millán R
 
Medios Sociales o Social Media
Medios Sociales o Social MediaMedios Sociales o Social Media
Medios Sociales o Social Media
Carlos J Carvajalino
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
keomiguel
 
Modulos ama
Modulos amaModulos ama
Modulos ama
Laura Velazquez
 
Bases del concurso_de_avicometas_2010
Bases del concurso_de_avicometas_2010Bases del concurso_de_avicometas_2010
Bases del concurso_de_avicometas_2010
Esther Guzmán
 
Presentación Congreso Iberoamericano OEI 2014
Presentación Congreso Iberoamericano OEI 2014Presentación Congreso Iberoamericano OEI 2014
Presentación Congreso Iberoamericano OEI 2014
Paola Dellepiane
 
No es para Elisa es para Salomé
No es para Elisa es para SaloméNo es para Elisa es para Salomé
No es para Elisa es para Salomé
Alvaro Tovar
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
LAS WIKISPACE
LAS WIKISPACELAS WIKISPACE
Pirsin
PirsinPirsin
Trabajos para el Bicentenario
Trabajos para el BicentenarioTrabajos para el Bicentenario
Trabajos para el Bicentenario
edsary
 
El uso de las TIC en la docencia
El uso de las TIC  en la docenciaEl uso de las TIC  en la docencia
El uso de las TIC en la docencia
Alex Chehue
 
Agentes de cambio
Agentes de cambioAgentes de cambio
Agentes de cambio
Esteban Campero
 
Hay que cuidar el agua
Hay que cuidar el aguaHay que cuidar el agua
Hay que cuidar el agua
Carlos J Carvajalino
 
Tecnologia 7º 2
Tecnologia 7º 2Tecnologia 7º 2
Tecnologia 7º 2
Gysela Baquedano
 
Asamblea General Ordinaria de la AEUSB
Asamblea General Ordinaria de la AEUSBAsamblea General Ordinaria de la AEUSB
Asamblea General Ordinaria de la AEUSB
Comunicaciones Aeusb
 

Destacado (20)

Festejos del Bicentenario
Festejos del BicentenarioFestejos del Bicentenario
Festejos del Bicentenario
 
Planificar en Arte. Diseñando secuencias didácticas
Planificar en Arte. Diseñando secuencias didácticasPlanificar en Arte. Diseñando secuencias didácticas
Planificar en Arte. Diseñando secuencias didácticas
 
12 mayo dia internacional fibromialgia y síndrome de fatiga crónica
12 mayo dia internacional fibromialgia y síndrome de fatiga crónica12 mayo dia internacional fibromialgia y síndrome de fatiga crónica
12 mayo dia internacional fibromialgia y síndrome de fatiga crónica
 
Lidereazgo y toma de decisiones
Lidereazgo y toma de decisionesLidereazgo y toma de decisiones
Lidereazgo y toma de decisiones
 
Medios Sociales o Social Media
Medios Sociales o Social MediaMedios Sociales o Social Media
Medios Sociales o Social Media
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Modulos ama
Modulos amaModulos ama
Modulos ama
 
Bases del concurso_de_avicometas_2010
Bases del concurso_de_avicometas_2010Bases del concurso_de_avicometas_2010
Bases del concurso_de_avicometas_2010
 
Presentación Congreso Iberoamericano OEI 2014
Presentación Congreso Iberoamericano OEI 2014Presentación Congreso Iberoamericano OEI 2014
Presentación Congreso Iberoamericano OEI 2014
 
No es para Elisa es para Salomé
No es para Elisa es para SaloméNo es para Elisa es para Salomé
No es para Elisa es para Salomé
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
La tempesta, cisco
La tempesta, ciscoLa tempesta, cisco
La tempesta, cisco
 
LAS WIKISPACE
LAS WIKISPACELAS WIKISPACE
LAS WIKISPACE
 
Pirsin
PirsinPirsin
Pirsin
 
Trabajos para el Bicentenario
Trabajos para el BicentenarioTrabajos para el Bicentenario
Trabajos para el Bicentenario
 
El uso de las TIC en la docencia
El uso de las TIC  en la docenciaEl uso de las TIC  en la docencia
El uso de las TIC en la docencia
 
Agentes de cambio
Agentes de cambioAgentes de cambio
Agentes de cambio
 
Hay que cuidar el agua
Hay que cuidar el aguaHay que cuidar el agua
Hay que cuidar el agua
 
Tecnologia 7º 2
Tecnologia 7º 2Tecnologia 7º 2
Tecnologia 7º 2
 
Asamblea General Ordinaria de la AEUSB
Asamblea General Ordinaria de la AEUSBAsamblea General Ordinaria de la AEUSB
Asamblea General Ordinaria de la AEUSB
 

Similar a 59100802 sistemas-de-control-1205953050375508-3

Sistemas de Control
Sistemas de ControlSistemas de Control
Sistemas de Control
Paolo Castillo
 
Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
Silvana Serrano Scotto
 
Sistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de controlSistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de control
Judith Torres Pessaressi
 
Sistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de controlSistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de control
xxgeanxx
 
3 sistemas-auto ma-ticos-de-control-ampliacion
3 sistemas-auto ma-ticos-de-control-ampliacion3 sistemas-auto ma-ticos-de-control-ampliacion
3 sistemas-auto ma-ticos-de-control-ampliacion
joseLeal118
 
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
Carlos Enriqe
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
Alejandro Fariñas
 
SISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptx
SISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptxSISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptx
SISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptx
holamelo
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
Franghelina Barreses Milano
 
Ici revista-i
Ici revista-iIci revista-i
Ici revista-i
Rosmar Pinto
 
Ici revista-i
Ici revista-iIci revista-i
Ici revista-i
Rosmar Pinto
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
Betty Rugeles
 
Amilcar control de procesos
Amilcar control de procesosAmilcar control de procesos
Amilcar control de procesos
amilcar1286
 
Unidad 1: Distemas Lineales
Unidad 1: Distemas LinealesUnidad 1: Distemas Lineales
Unidad 1: Distemas Lineales
Mayra Peña
 
Republica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular
Republica bolivariana de venezuela ministerio del poder popularRepublica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular
Republica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular
albertluis20
 
Albertr
AlbertrAlbertr
Albertr
albertluis20
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
karollkqa
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
elio mendoza
 
Sistemas de Control 1-TEMA 1_INTRODUCCION.pdf
Sistemas de Control 1-TEMA 1_INTRODUCCION.pdfSistemas de Control 1-TEMA 1_INTRODUCCION.pdf
Sistemas de Control 1-TEMA 1_INTRODUCCION.pdf
Juan Carlos Leon Martinez
 
Capitulo1 banda muerta
Capitulo1 banda muertaCapitulo1 banda muerta
Capitulo1 banda muerta
Luchito Go
 

Similar a 59100802 sistemas-de-control-1205953050375508-3 (20)

Sistemas de Control
Sistemas de ControlSistemas de Control
Sistemas de Control
 
Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
 
Sistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de controlSistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de control
 
Sistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de controlSistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de control
 
3 sistemas-auto ma-ticos-de-control-ampliacion
3 sistemas-auto ma-ticos-de-control-ampliacion3 sistemas-auto ma-ticos-de-control-ampliacion
3 sistemas-auto ma-ticos-de-control-ampliacion
 
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
 
SISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptx
SISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptxSISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptx
SISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptx
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Ici revista-i
Ici revista-iIci revista-i
Ici revista-i
 
Ici revista-i
Ici revista-iIci revista-i
Ici revista-i
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
 
Amilcar control de procesos
Amilcar control de procesosAmilcar control de procesos
Amilcar control de procesos
 
Unidad 1: Distemas Lineales
Unidad 1: Distemas LinealesUnidad 1: Distemas Lineales
Unidad 1: Distemas Lineales
 
Republica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular
Republica bolivariana de venezuela ministerio del poder popularRepublica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular
Republica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular
 
Albertr
AlbertrAlbertr
Albertr
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Sistemas de Control 1-TEMA 1_INTRODUCCION.pdf
Sistemas de Control 1-TEMA 1_INTRODUCCION.pdfSistemas de Control 1-TEMA 1_INTRODUCCION.pdf
Sistemas de Control 1-TEMA 1_INTRODUCCION.pdf
 
Capitulo1 banda muerta
Capitulo1 banda muertaCapitulo1 banda muerta
Capitulo1 banda muerta
 

59100802 sistemas-de-control-1205953050375508-3

  • 1. SISTEMAS DE CONTROL Prof: Paolo Castillo Rubio
  • 2. Los sistemas de control según la Teoría Cibernética se aplican en esencia para los organismos vivos, las máquinas y las organizaciones. Estos sistemas fueron relacionados por primera vez en 1948 por Norbert Wiener en su obra Cibernética y sociedad con aplicación en la teoría de los mecanismos de control. Un sistema de control está definido como un conjunto de componentes que pueden regular su propia conducta o la de otro sistema con el fin de lograr un funcionamiento predeterminado.
  • 3. Ejemplo 1: Un conmutador eléctrico es un sistema de control ( uno de los mas rudimentarios ) hecho por el hombre, que controla al flujo de electricidad. Por definición, el aparato o la persona que actúa sobre el conmutador no forma parte de este sistema de control. La entrada la constituye la conmutación del dispositivo tanto hacia el estado de conducción como hacia el de corte. La salida la constituye la presencia o ausencia del flujo ( dos estados ) de electricidad.
  • 4. Un calentador o Ejemplo 2 : calefactor controlado por medio de un termostato que regula automáticamente la temperatura de un recinto. La entrada de este sistema es una temperatura de referencia, ( generalmente se especifica graduando el termostato convenientemente ). La salida es la temperatura del recinto. Cuando el termostato detecta que la salida es menor que la entrada, el calefactor produce calor hasta que la temperatura del recinto sea igual a la entrada de referencia. Entonces, el calefactor se desconecta automáticamente.
  • 5. Ejemplo 3: La indicación de un objeto con un dedo requiere de un sistema de control biológico constituido principalmente por los ojos, el brazo, la mano, el dedo y el cerebro de un hombre. La entrada es la dirección precisa del objeto ( en movimiento o no ) con respecto a una referencia, y la salida es la dirección que se indica con respecto a la misma referencia .
  • 6. Clasificación de los sistemas de control según su comportamiento 1. Sistema de control de lazo abierto: Es aquel sistema en que sólo actúa el proceso sobre la señal de entrada, y da como resultado una señal de salida independiente.
  • 7. Estos sistemas se caracterizan por:  Ser sencillos y de fácil concepto  Nada asegura su estabilidad ante una perturbación  La salida no se compara con la entrada  Afectado por las perturbaciones  La precisión depende de la previa calibración del sistema
  • 8. 2. Sistema de control de lazo cerrado: Son los sistemas en los que la acción de control está en función de la señal de salida. Sus características son:  Complejos, pero amplios de parámetros  La salida se compara con la entrada y la afecta para el control del sistema  Estos sistemas se caracterizan por su propiedad de retroalimentación  Más estable a perturbaciones y variaciones internas
  • 9. Tipos de sistemas de control Los sistemas de control son agrupados en tres tipos básicos: 1. Hechos por el hombre. Como los sistemas eléctricos o electrónicos que están permanentemente capturando señales de estado del sistema bajo su control y que al detectar una desviación de los parámetros pre-establecidos del funcionamiento normal del sistema, actúan mediante sensores y actuadores, para llevar al sistema de vuelta a sus condiciones operacionales normales de funcionamiento.
  • 10. 2. Naturales, incluyendo sistemas biológicos. Por ejemplo los movimientos corporales humanos 3. Cuyos componentes están unos hechos por el hombre y los otros son naturales. Se encuentra el sistema de control de un hombre que conduce su vehículo, este sistema está compuesto por los ojos, las manos, el cerebro y el vehículo. La entrada se manifiesta en el rumbo que el conductor debe seguir sobre la vía y la salida es la dirección actual del automóvil.
  • 11. Características de un sistema de control 1. Señal de corriente de entrada: Considerada como estímulo aplicado a un sistema desde una fuente de energía externa con el propósito de que el sistema produzca una respuesta específica. 2. Señal de corriente de salida: Respuesta obtenida por el sistema que puede o no relacionarse con la respuesta que implicaba la entrada.
  • 12. 3. Variable Manipulada: Es el elemento al cual se le modifica su magnitud, para lograr la respuesta deseada. 4. Variable Controlada: Es el elemento que se desea controlar. 5. Conversión: Mediante receptores se generan las variaciones o cambios que se producen en la variable. 6. Variaciones externas: Son los factores que influyen en la acción de producir un cambio de orden correctivo. 7. Fuente de energía: Es la que entrega la energía necesaria para generar cualquier tipo de actividad dentro del sistema.
  • 13. 8. Retroalimentación: La retroalimentación es una característica importante de los sistemas de control de lazo cerrado. Es una relación secuencial de causas y efectos entre las variables del sistema. Dependiendo de la acción correctiva que tome el sistema, éste puede apoyar o no una decisión, cuando en el sistema se produce un retorno se dice que hay una retroalimentación negativa; si el sistema apoya la decisión inicial se dice que hay una retroalimentación positiva.