SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE CONTROL
Diego Dominguez
Los sistemas de control según la Teoría Cibernética se aplican en
esencia para los organismos vivos, las máquinas y las
organizaciones. Estos sistemas fueron relacionados por primera
vez en 1948 por Norbert Wiener en su obra Cibernética y
sociedad con aplicación en la teoría de los mecanismos de control.
Un sistema de control está definido como un conjunto de
componentes que pueden regular su propia conducta o la de otro
sistema con el fin de lograr un funcionamiento predeterminado.
Ejemplo 1:
Un conmutador eléctrico es un sistema de control ( uno de los
mas rudimentarios ) hecho por el hombre, que controla al flujo de
electricidad. Por definición, el aparato o la persona que actúa
sobre el conmutador no forma parte de este sistema de control. La
entrada la constituye la conmutación del dispositivo tanto hacia el
estado de conducción como hacia el de corte. La salida la
constituye la presencia o ausencia del flujo ( dos estados ) de
electricidad.
Ejemplo 2 :
Un calentador o calefactor controlado por medio de un termostato
que regula automáticamente la temperatura de un recinto. La
entrada de este sistema es una temperatura de referencia,
( generalmente se especifica graduando el termostato
convenientemente ). La salida es la temperatura del recinto. Cuando
el termostato detecta que la salida es menor que la entrada, el
calefactor produce calor hasta que la temperatura del recinto sea
igual a la entrada de referencia. Entonces, el calefactor se
desconecta automáticamente.
Ejemplo 3:
La indicación de un objeto con un dedo requiere de un sistema de
control biológico constituido principalmente por los ojos, el brazo,
la mano, el dedo y el cerebro de un hombre. La entrada es la
dirección precisa del objeto ( en movimiento o no ) con respecto a
una referencia, y la salida es la dirección que se indica con respecto
a la misma referencia .
Clasificación de los sistemas de control según su
comportamiento
1. Sistema de control de lazo abierto:
Es aquel sistema en que sólo actúa el proceso sobre la señal de
entrada, y da como resultado una señal de salida independiente.
Estos sistemas se caracterizan por:

Ser sencillos y de fácil concepto

Nada asegura su estabilidad ante una perturbación

La salida no se compara con la entrada

Afectado por las perturbaciones

La precisión depende de la previa calibración del sistema
2. Sistema de control de lazo cerrado:
Son los sistemas en los que la acción de control está en función
de la señal de salida. Sus características son:

Complejos, pero amplios de parámetros

La salida se compara con la entrada y la afecta para el control
del sistema

Estos sistemas se caracterizan por su propiedad de
retroalimentación

Más estable a perturbaciones y variaciones internas
Tipos de sistemas de control
Los sistemas de control son agrupados en tres tipos básicos:
1. Hechos por el hombre. Como los sistemas eléctricos o
electrónicos que están permanentemente capturando señales de
estado del sistema bajo su control y que al detectar una desviación
de los parámetros pre-establecidos del funcionamiento normal del
sistema, actúan mediante sensores y actuadores, para llevar al
sistema de vuelta a sus condiciones operacionales normales de
funcionamiento.
2. Naturales, incluyendo sistemas biológicos. Por ejemplo los
movimientos corporales humanos
3. Cuyos componentes están unos hechos por el hombre y los
otros son naturales. Se encuentra el sistema de control de un
hombre que conduce su vehículo, este sistema está compuesto
por los ojos, las manos, el cerebro y el vehículo. La entrada se
manifiesta en el rumbo que el conductor debe seguir sobre la
vía y la salida es la dirección actual del automóvil.
Características de un sistema de control
1. Señal de corriente de entrada: Considerada como estímulo
aplicado a un sistema desde una fuente de energía externa con el
propósito de que el sistema produzca una respuesta específica.
2. Señal de corriente de salida: Respuesta obtenida por el sistema
que puede o no relacionarse con la respuesta que implicaba la
entrada.
3. Variable Manipulada: Es el elemento al cual se le modifica su
magnitud, para lograr la respuesta deseada.
4. Variable Controlada: Es el elemento que se desea controlar.
5. Conversión: Mediante receptores se generan las variaciones o
cambios que se producen en la variable.
6. Variaciones externas: Son los factores que influyen en la acción de
producir un cambio de orden correctivo.
7. Fuente de energía: Es la que entrega la energía necesaria para
generar cualquier tipo de actividad dentro del sistema.
8. Retroalimentación: La retroalimentación es una característica
importante de los sistemas de control de lazo cerrado. Es una
relación secuencial de causas y efectos entre las variables del
sistema. Dependiendo de la acción correctiva que tome el
sistema, éste puede apoyar o no una decisión, cuando en el
sistema se produce un retorno se dice que hay una
retroalimentación negativa; si el sistema apoya la decisión inicial
se dice que hay una retroalimentación positiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas automaticos y de control
Sistemas automaticos y de controlSistemas automaticos y de control
Sistemas automaticos y de control
guest3f065b
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
alegonz29
 
Introducción al Control Automático
Introducción al Control AutomáticoIntroducción al Control Automático
Introducción al Control Automático
UNEFA
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
geraamaya
 
Cap3
Cap3Cap3
Sistemas de control basados en realimentación de artefactos
Sistemas de control basados en realimentación de artefactosSistemas de control basados en realimentación de artefactos
Sistemas de control basados en realimentación de artefactos
yenifer lizeth gelvez aguilar
 
Sistemas automaticos y de control
Sistemas automaticos y de controlSistemas automaticos y de control
Sistemas automaticos y de control
guestccb98b
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
26mms2b
 
Conceptos bacicos de tecnologia
Conceptos bacicos de tecnologiaConceptos bacicos de tecnologia
Conceptos bacicos de tecnologia
Ëlix Ändrëä Gälindö
 
SISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROLSISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROL
Maikeul Marquina Jeonjaeng
 
Controles automáticos
Controles automáticosControles automáticos
Controles automáticos
Siul Reivaj
 
Sistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de controlSistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de control
Edisson Zharuma
 
T1 introduccion
T1 introduccion T1 introduccion
T1 introduccion
F Javier García Ruiz
 
Qué es un sistema de control
Qué es un sistema de controlQué es un sistema de control
Qué es un sistema de control
estefanyescalona
 
Sistemas de Lazo Abierto y Lazo Cerrado
Sistemas de Lazo Abierto y Lazo CerradoSistemas de Lazo Abierto y Lazo Cerrado
Sistemas de Lazo Abierto y Lazo Cerrado
Pablo Chiesa
 
Sistemascontrol
SistemascontrolSistemascontrol
Sistemascontrol
jesuspsa
 
robots
robotsrobots
robots
Juan Arias
 
Que es un sistema automatizado
Que es un sistema automatizadoQue es un sistema automatizado
Que es un sistema automatizado
juan pablo baltazar
 

La actualidad más candente (18)

Sistemas automaticos y de control
Sistemas automaticos y de controlSistemas automaticos y de control
Sistemas automaticos y de control
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Introducción al Control Automático
Introducción al Control AutomáticoIntroducción al Control Automático
Introducción al Control Automático
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
 
Sistemas de control basados en realimentación de artefactos
Sistemas de control basados en realimentación de artefactosSistemas de control basados en realimentación de artefactos
Sistemas de control basados en realimentación de artefactos
 
Sistemas automaticos y de control
Sistemas automaticos y de controlSistemas automaticos y de control
Sistemas automaticos y de control
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
 
Conceptos bacicos de tecnologia
Conceptos bacicos de tecnologiaConceptos bacicos de tecnologia
Conceptos bacicos de tecnologia
 
SISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROLSISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROL
 
Controles automáticos
Controles automáticosControles automáticos
Controles automáticos
 
Sistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de controlSistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de control
 
T1 introduccion
T1 introduccion T1 introduccion
T1 introduccion
 
Qué es un sistema de control
Qué es un sistema de controlQué es un sistema de control
Qué es un sistema de control
 
Sistemas de Lazo Abierto y Lazo Cerrado
Sistemas de Lazo Abierto y Lazo CerradoSistemas de Lazo Abierto y Lazo Cerrado
Sistemas de Lazo Abierto y Lazo Cerrado
 
Sistemascontrol
SistemascontrolSistemascontrol
Sistemascontrol
 
robots
robotsrobots
robots
 
Que es un sistema automatizado
Que es un sistema automatizadoQue es un sistema automatizado
Que es un sistema automatizado
 

Destacado

Brenda guion_audio_podcast
Brenda guion_audio_podcastBrenda guion_audio_podcast
Brenda guion_audio_podcast
abigail180294
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
wilmerarboleda
 
Rupturadelosparadigmasdelsigloxx 1231543961868345-1
Rupturadelosparadigmasdelsigloxx 1231543961868345-1Rupturadelosparadigmasdelsigloxx 1231543961868345-1
Rupturadelosparadigmasdelsigloxx 1231543961868345-1
stevencuripallop
 
Presentacion1 Pdf
Presentacion1 PdfPresentacion1 Pdf
Presentacion1 Pdf
David Pineda
 
Web Quest2.22
Web Quest2.22Web Quest2.22
Web Quest2.22
VICTOR123
 
La historia de los
La historia de losLa historia de los
La historia de los
malcockan
 
Conservemos
ConservemosConservemos
Conservemos
Hugo Santander
 

Destacado (7)

Brenda guion_audio_podcast
Brenda guion_audio_podcastBrenda guion_audio_podcast
Brenda guion_audio_podcast
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Rupturadelosparadigmasdelsigloxx 1231543961868345-1
Rupturadelosparadigmasdelsigloxx 1231543961868345-1Rupturadelosparadigmasdelsigloxx 1231543961868345-1
Rupturadelosparadigmasdelsigloxx 1231543961868345-1
 
Presentacion1 Pdf
Presentacion1 PdfPresentacion1 Pdf
Presentacion1 Pdf
 
Web Quest2.22
Web Quest2.22Web Quest2.22
Web Quest2.22
 
La historia de los
La historia de losLa historia de los
La historia de los
 
Conservemos
ConservemosConservemos
Conservemos
 

Similar a Sistemas de-control

Sistemas de Control
Sistemas de ControlSistemas de Control
Sistemas de Control
Paolo Castillo
 
Sistemas de control y caracteristicas
Sistemas de control y caracteristicasSistemas de control y caracteristicas
Sistemas de control y caracteristicas
Wilfredo Diaz
 
Sistemas de control y caracteristicas (Mapa Conceptual)
Sistemas de control y caracteristicas (Mapa Conceptual)Sistemas de control y caracteristicas (Mapa Conceptual)
Sistemas de control y caracteristicas (Mapa Conceptual)
Wilfredo Diaz
 
Sistema de control betty
Sistema de control bettySistema de control betty
Sistema de control betty
Betty Rugeles
 
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
sistemas11
 
Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
Silvana Serrano Scotto
 
Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
guestc69cf2
 
Ici revista-i
Ici revista-iIci revista-i
Ici revista-i
Rosmar Pinto
 
Ici revista-i
Ici revista-iIci revista-i
Ici revista-i
Rosmar Pinto
 
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
Carlos Enriqe
 
Dipositivas
DipositivasDipositivas
Dipositivas
gabydelvallearis
 
SISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptx
SISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptxSISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptx
SISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptx
holamelo
 
(2) sistemas de control
(2) sistemas de control(2) sistemas de control
(2) sistemas de control
Rafael Palatnic
 
Unidad 1: Distemas Lineales
Unidad 1: Distemas LinealesUnidad 1: Distemas Lineales
Unidad 1: Distemas Lineales
Mayra Peña
 
SISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptx
SISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptxSISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptx
SISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptx
holamelo
 
Presentación juan teoria
Presentación juan teoriaPresentación juan teoria
Presentación juan teoria
juan pablo Garcia Velasquez
 
Introduccion sistemas de control
Introduccion sistemas de controlIntroduccion sistemas de control
Introduccion sistemas de control
AnaLeon960959
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
oswaldo cedeño
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
Franghelina Barreses Milano
 
Introducción a los sistemas de control
Introducción a los sistemas de controlIntroducción a los sistemas de control
Introducción a los sistemas de control
Ing. Alejandra Escobar
 

Similar a Sistemas de-control (20)

Sistemas de Control
Sistemas de ControlSistemas de Control
Sistemas de Control
 
Sistemas de control y caracteristicas
Sistemas de control y caracteristicasSistemas de control y caracteristicas
Sistemas de control y caracteristicas
 
Sistemas de control y caracteristicas (Mapa Conceptual)
Sistemas de control y caracteristicas (Mapa Conceptual)Sistemas de control y caracteristicas (Mapa Conceptual)
Sistemas de control y caracteristicas (Mapa Conceptual)
 
Sistema de control betty
Sistema de control bettySistema de control betty
Sistema de control betty
 
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
 
Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
 
Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
 
Ici revista-i
Ici revista-iIci revista-i
Ici revista-i
 
Ici revista-i
Ici revista-iIci revista-i
Ici revista-i
 
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
 
Dipositivas
DipositivasDipositivas
Dipositivas
 
SISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptx
SISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptxSISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptx
SISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptx
 
(2) sistemas de control
(2) sistemas de control(2) sistemas de control
(2) sistemas de control
 
Unidad 1: Distemas Lineales
Unidad 1: Distemas LinealesUnidad 1: Distemas Lineales
Unidad 1: Distemas Lineales
 
SISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptx
SISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptxSISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptx
SISTEMAS DE CONTROL - SERGIO CHACON.pptx
 
Presentación juan teoria
Presentación juan teoriaPresentación juan teoria
Presentación juan teoria
 
Introduccion sistemas de control
Introduccion sistemas de controlIntroduccion sistemas de control
Introduccion sistemas de control
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Introducción a los sistemas de control
Introducción a los sistemas de controlIntroducción a los sistemas de control
Introducción a los sistemas de control
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Sistemas de-control

  • 2. Los sistemas de control según la Teoría Cibernética se aplican en esencia para los organismos vivos, las máquinas y las organizaciones. Estos sistemas fueron relacionados por primera vez en 1948 por Norbert Wiener en su obra Cibernética y sociedad con aplicación en la teoría de los mecanismos de control. Un sistema de control está definido como un conjunto de componentes que pueden regular su propia conducta o la de otro sistema con el fin de lograr un funcionamiento predeterminado.
  • 3. Ejemplo 1: Un conmutador eléctrico es un sistema de control ( uno de los mas rudimentarios ) hecho por el hombre, que controla al flujo de electricidad. Por definición, el aparato o la persona que actúa sobre el conmutador no forma parte de este sistema de control. La entrada la constituye la conmutación del dispositivo tanto hacia el estado de conducción como hacia el de corte. La salida la constituye la presencia o ausencia del flujo ( dos estados ) de electricidad.
  • 4. Ejemplo 2 : Un calentador o calefactor controlado por medio de un termostato que regula automáticamente la temperatura de un recinto. La entrada de este sistema es una temperatura de referencia, ( generalmente se especifica graduando el termostato convenientemente ). La salida es la temperatura del recinto. Cuando el termostato detecta que la salida es menor que la entrada, el calefactor produce calor hasta que la temperatura del recinto sea igual a la entrada de referencia. Entonces, el calefactor se desconecta automáticamente.
  • 5. Ejemplo 3: La indicación de un objeto con un dedo requiere de un sistema de control biológico constituido principalmente por los ojos, el brazo, la mano, el dedo y el cerebro de un hombre. La entrada es la dirección precisa del objeto ( en movimiento o no ) con respecto a una referencia, y la salida es la dirección que se indica con respecto a la misma referencia .
  • 6. Clasificación de los sistemas de control según su comportamiento 1. Sistema de control de lazo abierto: Es aquel sistema en que sólo actúa el proceso sobre la señal de entrada, y da como resultado una señal de salida independiente.
  • 7. Estos sistemas se caracterizan por:  Ser sencillos y de fácil concepto  Nada asegura su estabilidad ante una perturbación  La salida no se compara con la entrada  Afectado por las perturbaciones  La precisión depende de la previa calibración del sistema
  • 8. 2. Sistema de control de lazo cerrado: Son los sistemas en los que la acción de control está en función de la señal de salida. Sus características son:  Complejos, pero amplios de parámetros  La salida se compara con la entrada y la afecta para el control del sistema  Estos sistemas se caracterizan por su propiedad de retroalimentación  Más estable a perturbaciones y variaciones internas
  • 9. Tipos de sistemas de control Los sistemas de control son agrupados en tres tipos básicos: 1. Hechos por el hombre. Como los sistemas eléctricos o electrónicos que están permanentemente capturando señales de estado del sistema bajo su control y que al detectar una desviación de los parámetros pre-establecidos del funcionamiento normal del sistema, actúan mediante sensores y actuadores, para llevar al sistema de vuelta a sus condiciones operacionales normales de funcionamiento.
  • 10. 2. Naturales, incluyendo sistemas biológicos. Por ejemplo los movimientos corporales humanos 3. Cuyos componentes están unos hechos por el hombre y los otros son naturales. Se encuentra el sistema de control de un hombre que conduce su vehículo, este sistema está compuesto por los ojos, las manos, el cerebro y el vehículo. La entrada se manifiesta en el rumbo que el conductor debe seguir sobre la vía y la salida es la dirección actual del automóvil.
  • 11. Características de un sistema de control 1. Señal de corriente de entrada: Considerada como estímulo aplicado a un sistema desde una fuente de energía externa con el propósito de que el sistema produzca una respuesta específica. 2. Señal de corriente de salida: Respuesta obtenida por el sistema que puede o no relacionarse con la respuesta que implicaba la entrada.
  • 12. 3. Variable Manipulada: Es el elemento al cual se le modifica su magnitud, para lograr la respuesta deseada. 4. Variable Controlada: Es el elemento que se desea controlar. 5. Conversión: Mediante receptores se generan las variaciones o cambios que se producen en la variable. 6. Variaciones externas: Son los factores que influyen en la acción de producir un cambio de orden correctivo. 7. Fuente de energía: Es la que entrega la energía necesaria para generar cualquier tipo de actividad dentro del sistema.
  • 13. 8. Retroalimentación: La retroalimentación es una característica importante de los sistemas de control de lazo cerrado. Es una relación secuencial de causas y efectos entre las variables del sistema. Dependiendo de la acción correctiva que tome el sistema, éste puede apoyar o no una decisión, cuando en el sistema se produce un retorno se dice que hay una retroalimentación negativa; si el sistema apoya la decisión inicial se dice que hay una retroalimentación positiva.