SlideShare una empresa de Scribd logo
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Disnea Tos
crónica
Dolor
torácico
Opresión
torácica
“Aire atrapado, NO puede botar”
Silencio
respiratorio
Sibilancia
s
Tórax
hiperinsuflado
(AP)
Hipersonoridad
Roncus
Taquipnea
Tiraje
CRISIS
Taquicardia
Ansiedad
DIAGNOSTICO DE ASMA
Estacionalidad de
los síntomas
Síntomas con el
ejercicio
Historia familiar
de asma y/o
atopia
Ataques recurrentes
de tos, disnea y
sibilancias
ES FUNDAMENTALMENTE CLINICO:
Relación delos
síntomas con
gatillantes
conocidos
• Anamnesis
• Exploración física
FLUJOMETR
ÍA
• INDICA EL FLUJO ESPIRATORIO MÁXIMO (FEM) EN
L/MIN O PEF (PEAK EXPIRATORY FLOW)
• A nivel hospitalario se puede medir (FeNO) como medida no
invasiva de inflamación eosinofílica de las vías aéreas
ESPIROMET
RIA
Demuestra disminución del volumen espiratorio forzado
del primer segundo vef1 y disminución del fef25-75
Prueba
broncodilatadora
Consiste en repetir la espirometría forzada después de
administrar un broncodilatador, ( reversibilidad de la
obstrucción al flujo aéreo respecto a la situación basal)
Pruebas de provocación
inespecífica con test de
ejercicio
A nivel de atención primaria podría realizarse como
primera prueba un test de ejercicio con carrera libre para
la valoración de los síntomas sugestivos de asma
relacionados con el ejercicio físico
RADIOGRAFÍA DE
TÓRAX
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
• En crisis obstructiva se observa hiperinsuflación pulmonar
en grado variable e infiltrado intersticial peribronquial.
• Permite descartar complicaciones: neumotórax,
neumomediatino, enfisema subcutáneo, neumonía,
atelectasias
Diagnóstico de
alergia
-Prick test : sensibilidad Se establece la batería
de extractos según los neumoalergenos
predominantes en el área geográfico
- Determinación de IgE especifica (
InmunoCAP): Determina la cantidad de IgE
antígeno expecífica en suero (in vitro)
- Diagnóstico
molecular
•IGE PLASMÁTICA • EOSINÓFILOS EN SANGRE • EOSINÓFILOS NASALES
Se determina la IgE específica frente a componentes
alergénicos purificados o recombinantes
O
DIFERENCIA
L
Tratamiento
Objetivos del tratamiento del asma
• Alcanzar y mantener el control de los síntomas
• Prevenir las exacerbaciones
• Mantener la función pulmonar normal
• Prevenir la mortalidad
Tratamiento
Farmacológico
De rescate
Mantenimiento
-GCI
-ARLT
-LABA
-LAMA
-GCO
-Anticuerpos
monoclonales
SABA
inhalado -Bromuro de
Ipratropio
-Corticoides
sistémicos
Tratamiento de mantenimiento para el control del asma
Las cromonas, la
teofilina o los
macrólidos están en
desuso o se usan en
casos excepcionales.
LABA:
A partir de los 4 años.
Asociados a un GCI,
cuando no se obtiene un
control adecuado del
asma, para evitar las dosis
altas de GCI.
GCI: Las dosis bajas-medias
(200-400μg de budesonida o
100-200μg de propionato de
fluticasona, al día)
Bromuro de Tiotropio:
A partir de 6 años con asma
mal controlada pese a utilizar
GCI asociados a otros
fármacos.
ARLT: Montelukast
En monoterapia en el asma
no grave
En asociación con GCI y otros
fármacos en el asma no
controlada
Admin: Oral dosis única
Tratamiento de crisis del alma
Los objetivos principales del tratamiento de la crisis de asma son:
• Frenar la obstrucción bronquial.
• Corregir la hipoxemia, siendo el objetivo mantener la SatO2 ≥92%.
• Prevenir la recurrencia de crisis futuras.
(PS 1-3; SatO2
≥95%)
(PS 4-6; SatO2 91-
94%)
(PS >7; SatO2
<91%)

Más contenido relacionado

Similar a 6, 7 y 8.pptx

Asma Clase N° 4
 Asma     Clase N° 4 Asma     Clase N° 4
Asma Clase N° 4
Miriam
 
Asma
Asma Asma
mia manejo integral del asma presentacion.pptx
mia manejo integral del asma presentacion.pptxmia manejo integral del asma presentacion.pptx
mia manejo integral del asma presentacion.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
Asma
AsmaAsma
ASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptxASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptx
ClauZapata1
 
Dgto. Asma
Dgto. AsmaDgto. Asma
Dgto. Asma
unidaddocente
 
Asma bronquial.pptx
Asma bronquial.pptxAsma bronquial.pptx
Asma bronquial.pptx
MaydelinGalvez
 
Talleresresidentes2020seguimientoycontrolasma 200327105718
Talleresresidentes2020seguimientoycontrolasma 200327105718Talleresresidentes2020seguimientoycontrolasma 200327105718
Talleresresidentes2020seguimientoycontrolasma 200327105718
Laura LoVe
 
Asma en pediatría
Asma en pediatríaAsma en pediatría
Asma en pediatría
arondark
 
Asma
AsmaAsma
Asma
CFUK 22
 
Asma
AsmaAsma
Asma
CFUK 22
 
Asma
AsmaAsma
Asma
AsmaAsma
Terapéutica del Asma
Terapéutica del AsmaTerapéutica del Asma
Terapéutica del Asma
Darlin Collado
 
Asma
AsmaAsma
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
Ramses Rojas Castillo
 
Asma
AsmaAsma
Asma
Asma Asma
Asma bronquial y crisis asmáticavb .pdf
Asma bronquial y crisis asmáticavb .pdfAsma bronquial y crisis asmáticavb .pdf
Asma bronquial y crisis asmáticavb .pdf
stephanieruth12
 
Clase asma pediatria
Clase asma pediatriaClase asma pediatria
Clase asma pediatria
memushka
 

Similar a 6, 7 y 8.pptx (20)

Asma Clase N° 4
 Asma     Clase N° 4 Asma     Clase N° 4
Asma Clase N° 4
 
Asma
Asma Asma
Asma
 
mia manejo integral del asma presentacion.pptx
mia manejo integral del asma presentacion.pptxmia manejo integral del asma presentacion.pptx
mia manejo integral del asma presentacion.pptx
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
ASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptxASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptx
 
Dgto. Asma
Dgto. AsmaDgto. Asma
Dgto. Asma
 
Asma bronquial.pptx
Asma bronquial.pptxAsma bronquial.pptx
Asma bronquial.pptx
 
Talleresresidentes2020seguimientoycontrolasma 200327105718
Talleresresidentes2020seguimientoycontrolasma 200327105718Talleresresidentes2020seguimientoycontrolasma 200327105718
Talleresresidentes2020seguimientoycontrolasma 200327105718
 
Asma en pediatría
Asma en pediatríaAsma en pediatría
Asma en pediatría
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Terapéutica del Asma
Terapéutica del AsmaTerapéutica del Asma
Terapéutica del Asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma
Asma Asma
Asma
 
Asma bronquial y crisis asmáticavb .pdf
Asma bronquial y crisis asmáticavb .pdfAsma bronquial y crisis asmáticavb .pdf
Asma bronquial y crisis asmáticavb .pdf
 
Clase asma pediatria
Clase asma pediatriaClase asma pediatria
Clase asma pediatria
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

6, 7 y 8.pptx

  • 1. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Disnea Tos crónica Dolor torácico Opresión torácica “Aire atrapado, NO puede botar” Silencio respiratorio Sibilancia s Tórax hiperinsuflado (AP) Hipersonoridad Roncus Taquipnea Tiraje CRISIS Taquicardia Ansiedad
  • 2. DIAGNOSTICO DE ASMA Estacionalidad de los síntomas Síntomas con el ejercicio Historia familiar de asma y/o atopia Ataques recurrentes de tos, disnea y sibilancias ES FUNDAMENTALMENTE CLINICO: Relación delos síntomas con gatillantes conocidos • Anamnesis • Exploración física
  • 3. FLUJOMETR ÍA • INDICA EL FLUJO ESPIRATORIO MÁXIMO (FEM) EN L/MIN O PEF (PEAK EXPIRATORY FLOW) • A nivel hospitalario se puede medir (FeNO) como medida no invasiva de inflamación eosinofílica de las vías aéreas
  • 4. ESPIROMET RIA Demuestra disminución del volumen espiratorio forzado del primer segundo vef1 y disminución del fef25-75
  • 5. Prueba broncodilatadora Consiste en repetir la espirometría forzada después de administrar un broncodilatador, ( reversibilidad de la obstrucción al flujo aéreo respecto a la situación basal)
  • 6. Pruebas de provocación inespecífica con test de ejercicio A nivel de atención primaria podría realizarse como primera prueba un test de ejercicio con carrera libre para la valoración de los síntomas sugestivos de asma relacionados con el ejercicio físico
  • 7. RADIOGRAFÍA DE TÓRAX ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS • En crisis obstructiva se observa hiperinsuflación pulmonar en grado variable e infiltrado intersticial peribronquial. • Permite descartar complicaciones: neumotórax, neumomediatino, enfisema subcutáneo, neumonía, atelectasias
  • 8. Diagnóstico de alergia -Prick test : sensibilidad Se establece la batería de extractos según los neumoalergenos predominantes en el área geográfico - Determinación de IgE especifica ( InmunoCAP): Determina la cantidad de IgE antígeno expecífica en suero (in vitro)
  • 9. - Diagnóstico molecular •IGE PLASMÁTICA • EOSINÓFILOS EN SANGRE • EOSINÓFILOS NASALES Se determina la IgE específica frente a componentes alergénicos purificados o recombinantes
  • 10.
  • 13. Objetivos del tratamiento del asma • Alcanzar y mantener el control de los síntomas • Prevenir las exacerbaciones • Mantener la función pulmonar normal • Prevenir la mortalidad
  • 14.
  • 16. Tratamiento de mantenimiento para el control del asma Las cromonas, la teofilina o los macrólidos están en desuso o se usan en casos excepcionales. LABA: A partir de los 4 años. Asociados a un GCI, cuando no se obtiene un control adecuado del asma, para evitar las dosis altas de GCI. GCI: Las dosis bajas-medias (200-400μg de budesonida o 100-200μg de propionato de fluticasona, al día) Bromuro de Tiotropio: A partir de 6 años con asma mal controlada pese a utilizar GCI asociados a otros fármacos. ARLT: Montelukast En monoterapia en el asma no grave En asociación con GCI y otros fármacos en el asma no controlada Admin: Oral dosis única
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Tratamiento de crisis del alma Los objetivos principales del tratamiento de la crisis de asma son: • Frenar la obstrucción bronquial. • Corregir la hipoxemia, siendo el objetivo mantener la SatO2 ≥92%. • Prevenir la recurrencia de crisis futuras.
  • 21. (PS 1-3; SatO2 ≥95%) (PS 4-6; SatO2 91- 94%) (PS >7; SatO2 <91%)