SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área Ciencias De La Salud Programa: Medicina Unidad Curricular : Practica Medica I Dr. Juan Carlos Perozo Medico Familiar
Características del ASMA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EPIDEMIOLOGÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Factores de Riesgo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Factores desencadenantes: Desconoce.................38 % Incumplimiento tx....32 % Infeccion VAS...........23% Neumonia...................9% Alergenos ...................9% Retiro esteroides........3%
Clasificación  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Asma  ASMA  EXTRÍNSECO ASMA INTRÍNSECO Predomina en niños y jóvenes Predominio en adultos Frecuente Hªpersonal o familiar de alergia (rinitis, urticaria, eccema…) Rara Hª familiar o personal de alergia IgE  total y específica elevadas IgE normal Hipersensibilidad tipo I (inmediata) A veces intolerancia a la aspirina, poliposis nasal, rinitis vasomotora
DIAGNÓSTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1) CLÍNICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Signos y síntomas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INTENSIDAD  VARIABLE
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2) FUNCIÓN  PULMONAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2 . a) ESPIROMETRÍA ,[object Object],[object Object],[object Object]
Prueba broncodilatadora ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Espirometría ,[object Object]
Espirometría
Contraindicaciones de la Espirometría ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2 .  b) Flujo  Espiratorio Máximo (FEM, PEF: Peak-Flow o ápice de flujo) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2 . c) HIPERRESPUESTA  BRONQUIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3)PRUEBAS COMPLEMENTARIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4) PRUEBAS de ALERGIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5) MARCADORES de la INFLAMACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SÍNTOMAS  DIURNOS SÍNTOMAS   NOCTURNOS FUNCIÓN  PULMONAR INTERMITENTE  2 días a la semana 2 veces al mes FEV1 o PEF >80%. Variabilidad PEF < 20 % PERSISTENTE  LEVE >2 días a la sem pero no diario > 2 veces al mes FEV1 o PEF >80% Variabilidad PEF 20-30% PERSISTENTE  MODERADA Síntomas diarios que afectan la actividad normal diaria y  al sueño > 1 vez a la semana FEV1 o PEF 60-80% Variabilidad PEF > 30% PERSISTENTE GRAVE Síntomas continuos, todas las noches. Crisis frecuentes. Actividad habitual muy alterada.  Frecuentes  FEV1 o PEF < o = 60% Variabilidad PEF > 30%
Clasificación de una CRISIS ASMÁTICA Manifestaciones Leve Moderada Grave Disnea Andando Hablando En reposo Frecuencia respiratoria Aumentada Aumentada > 30/min Uso de musculatura accesoria No Frecuente Habitualmente Sibilantes Moderados Importantes Importantes o silencio auscultatorio Pulso < 100 100-120 > 120 o bradicardia Signos neurológicos Nervioso Agitación Agitación o baja conciencia FEM antes de broncodilatador > 80 % 50-80 % < 50 % del mejor personal o esperado  PaO2 Normal > 60 mmHg < 60 mmHg PaCO2 < 45 mmHg < 45 mmHg > 45 mmHg Saturación de O2 % >95% 92-95% <92% Modificado de: National Heart, Lung, and Blood Institute. Expert Panel Report 2: guidelines for the diagnosis and management of asthma.   1997
Criterios de Gravedad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Fernando Arce
 
Asma caso clinico
Asma caso clinicoAsma caso clinico
Asma caso cliniconorepi
 
Bronconeumonia y neumonia
Bronconeumonia y neumoniaBronconeumonia y neumonia
Bronconeumonia y neumonia
Diplomado Iv 5 falcon
 
(2019 11-19) asma (ppt)
(2019 11-19) asma (ppt)(2019 11-19) asma (ppt)
(2019 11-19) asma (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Síndromes Bronquiales
Síndromes BronquialesSíndromes Bronquiales
Síndromes Bronquiales
Paola Torres
 
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantesFarmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
joel cordova
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronicaMAVILA
 
Epoc semiología
Epoc semiologíaEpoc semiología
Epoc semiología
Manuel Salvador Perdomo
 
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
Juan carlos Perozo García
 
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA Miguel QB
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
jimenaaguilar22
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Actualizacion en asma bronquial
Actualizacion en asma bronquialActualizacion en asma bronquial
Actualizacion en asma bronquial
Las Sesiones de San Blas
 
Crisis Asmatica
Crisis AsmaticaCrisis Asmatica
Crisis Asmatica
drmelgar
 
Semiologia de la Neumonia
Semiologia de la NeumoniaSemiologia de la Neumonia
Semiologia de la Neumonia
16nenam
 

La actualidad más candente (20)

Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
 
ASMA
ASMAASMA
ASMA
 
Asma caso clinico
Asma caso clinicoAsma caso clinico
Asma caso clinico
 
Bronconeumonia y neumonia
Bronconeumonia y neumoniaBronconeumonia y neumonia
Bronconeumonia y neumonia
 
(2019 11-19) asma (ppt)
(2019 11-19) asma (ppt)(2019 11-19) asma (ppt)
(2019 11-19) asma (ppt)
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Síndromes Bronquiales
Síndromes BronquialesSíndromes Bronquiales
Síndromes Bronquiales
 
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantesFarmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronica
 
Epoc semiología
Epoc semiologíaEpoc semiología
Epoc semiología
 
Fisiopatología del asma
Fisiopatología del asmaFisiopatología del asma
Fisiopatología del asma
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
 
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Actualizacion en asma bronquial
Actualizacion en asma bronquialActualizacion en asma bronquial
Actualizacion en asma bronquial
 
Crisis Asmatica
Crisis AsmaticaCrisis Asmatica
Crisis Asmatica
 
Neumonias en el adulto
Neumonias en el adultoNeumonias en el adulto
Neumonias en el adulto
 
Semiologia de la Neumonia
Semiologia de la NeumoniaSemiologia de la Neumonia
Semiologia de la Neumonia
 

Similar a Asma

Asma en pediatría
Asma en pediatríaAsma en pediatría
Asma en pediatría
arondark
 
Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
Víctor Bravo P
 
Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008
BernardoOro
 
Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008
BernardoOro
 
Bronquiolitis
Bronquiolitis Bronquiolitis
Bronquiolitis
Jennifer Paz
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
Merian Lajara Celado
 
Asma dra nadia tacuri
Asma dra nadia tacuriAsma dra nadia tacuri
Asma dra nadia tacuri
Jamil Ramón
 
Asma bronquial ã guda ppt
Asma bronquial ã guda pptAsma bronquial ã guda ppt
Asma bronquial ã guda ppt
Anna Mariang
 
Talleresresidentes2020asma 200327105650
Talleresresidentes2020asma 200327105650Talleresresidentes2020asma 200327105650
Talleresresidentes2020asma 200327105650
Laura LoVe
 
Infecciones respiratorias agudas y asma bronquial
Infecciones respiratorias agudas y asma bronquialInfecciones respiratorias agudas y asma bronquial
Infecciones respiratorias agudas y asma bronquial
Carolina RV
 
Asma en base al reporte GINA 2006
Asma en base al reporte GINA 2006Asma en base al reporte GINA 2006
Asma en base al reporte GINA 2006
equimaira
 

Similar a Asma (20)

Dgto. Asma
Dgto. AsmaDgto. Asma
Dgto. Asma
 
Asma en pediatría
Asma en pediatríaAsma en pediatría
Asma en pediatría
 
Presentacion Asma
Presentacion AsmaPresentacion Asma
Presentacion Asma
 
Asma..
Asma..Asma..
Asma..
 
Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008
 
Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Bronquiolitis
Bronquiolitis Bronquiolitis
Bronquiolitis
 
P L A T
P  L  A  TP  L  A  T
P L A T
 
Asma UP Med
Asma UP MedAsma UP Med
Asma UP Med
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma dra nadia tacuri
Asma dra nadia tacuriAsma dra nadia tacuri
Asma dra nadia tacuri
 
Asma bronquial ã guda ppt
Asma bronquial ã guda pptAsma bronquial ã guda ppt
Asma bronquial ã guda ppt
 
Talleresresidentes2020asma 200327105650
Talleresresidentes2020asma 200327105650Talleresresidentes2020asma 200327105650
Talleresresidentes2020asma 200327105650
 
Infecciones respiratorias agudas y asma bronquial
Infecciones respiratorias agudas y asma bronquialInfecciones respiratorias agudas y asma bronquial
Infecciones respiratorias agudas y asma bronquial
 
Asma en base al reporte GINA 2006
Asma en base al reporte GINA 2006Asma en base al reporte GINA 2006
Asma en base al reporte GINA 2006
 
Asma exp.
Asma exp.Asma exp.
Asma exp.
 

Más de Juan carlos Perozo García

Dermatopatias 2
Dermatopatias 2Dermatopatias 2
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
Juan carlos Perozo García
 
Pulso arterial y venoso
Pulso arterial y venosoPulso arterial y venoso
Pulso arterial y venoso
Juan carlos Perozo García
 
Patologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericasPatologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericas
Juan carlos Perozo García
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
Juan carlos Perozo García
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Juan carlos Perozo García
 
Acne
AcneAcne
Tbc
TbcTbc
Trastornos de la coloracion y edema
Trastornos de la coloracion y edemaTrastornos de la coloracion y edema
Trastornos de la coloracion y edema
Juan carlos Perozo García
 
Epoc y cor pulmonale
Epoc y cor pulmonaleEpoc y cor pulmonale
Epoc y cor pulmonale
Juan carlos Perozo García
 
Vascular periferico arterial
Vascular periferico arterialVascular periferico arterial
Vascular periferico arterial
Juan carlos Perozo García
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
Juan carlos Perozo García
 
Ex fisico cardiovascular
Ex fisico cardiovascularEx fisico cardiovascular
Ex fisico cardiovascular
Juan carlos Perozo García
 
Dermatopatias 2
Dermatopatias 2Dermatopatias 2
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
Juan carlos Perozo García
 
Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...
Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...
Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...
Juan carlos Perozo García
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO IMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
Juan carlos Perozo García
 
Proyecto de investigacion 1
Proyecto de investigacion 1Proyecto de investigacion 1
Proyecto de investigacion 1
Juan carlos Perozo García
 
Ruidos y soplos
Ruidos y soplosRuidos y soplos

Más de Juan carlos Perozo García (20)

Dermatopatias 2
Dermatopatias 2Dermatopatias 2
Dermatopatias 2
 
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
 
Pulso arterial y venoso
Pulso arterial y venosoPulso arterial y venoso
Pulso arterial y venoso
 
Patologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericasPatologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericas
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Acne
AcneAcne
Acne
 
Tbc
TbcTbc
Tbc
 
Trastornos de la coloracion y edema
Trastornos de la coloracion y edemaTrastornos de la coloracion y edema
Trastornos de la coloracion y edema
 
Epoc y cor pulmonale
Epoc y cor pulmonaleEpoc y cor pulmonale
Epoc y cor pulmonale
 
Vascular periferico arterial
Vascular periferico arterialVascular periferico arterial
Vascular periferico arterial
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
 
Ex fisico cardiovascular
Ex fisico cardiovascularEx fisico cardiovascular
Ex fisico cardiovascular
 
Dermatopatias 2
Dermatopatias 2Dermatopatias 2
Dermatopatias 2
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
Sindromes Respiratorios
Sindromes Respiratorios Sindromes Respiratorios
Sindromes Respiratorios
 
Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...
Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...
Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO IMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
 
Proyecto de investigacion 1
Proyecto de investigacion 1Proyecto de investigacion 1
Proyecto de investigacion 1
 
Ruidos y soplos
Ruidos y soplosRuidos y soplos
Ruidos y soplos
 

Asma

  • 1. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área Ciencias De La Salud Programa: Medicina Unidad Curricular : Practica Medica I Dr. Juan Carlos Perozo Medico Familiar
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Factores desencadenantes: Desconoce.................38 % Incumplimiento tx....32 % Infeccion VAS...........23% Neumonia...................9% Alergenos ...................9% Retiro esteroides........3%
  • 6.
  • 7. Asma ASMA EXTRÍNSECO ASMA INTRÍNSECO Predomina en niños y jóvenes Predominio en adultos Frecuente Hªpersonal o familiar de alergia (rinitis, urticaria, eccema…) Rara Hª familiar o personal de alergia IgE total y específica elevadas IgE normal Hipersensibilidad tipo I (inmediata) A veces intolerancia a la aspirina, poliposis nasal, rinitis vasomotora
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.  
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. SÍNTOMAS DIURNOS SÍNTOMAS NOCTURNOS FUNCIÓN PULMONAR INTERMITENTE 2 días a la semana 2 veces al mes FEV1 o PEF >80%. Variabilidad PEF < 20 % PERSISTENTE LEVE >2 días a la sem pero no diario > 2 veces al mes FEV1 o PEF >80% Variabilidad PEF 20-30% PERSISTENTE MODERADA Síntomas diarios que afectan la actividad normal diaria y al sueño > 1 vez a la semana FEV1 o PEF 60-80% Variabilidad PEF > 30% PERSISTENTE GRAVE Síntomas continuos, todas las noches. Crisis frecuentes. Actividad habitual muy alterada. Frecuentes FEV1 o PEF < o = 60% Variabilidad PEF > 30%
  • 28. Clasificación de una CRISIS ASMÁTICA Manifestaciones Leve Moderada Grave Disnea Andando Hablando En reposo Frecuencia respiratoria Aumentada Aumentada > 30/min Uso de musculatura accesoria No Frecuente Habitualmente Sibilantes Moderados Importantes Importantes o silencio auscultatorio Pulso < 100 100-120 > 120 o bradicardia Signos neurológicos Nervioso Agitación Agitación o baja conciencia FEM antes de broncodilatador > 80 % 50-80 % < 50 % del mejor personal o esperado PaO2 Normal > 60 mmHg < 60 mmHg PaCO2 < 45 mmHg < 45 mmHg > 45 mmHg Saturación de O2 % >95% 92-95% <92% Modificado de: National Heart, Lung, and Blood Institute. Expert Panel Report 2: guidelines for the diagnosis and management of asthma.  1997
  • 29.