SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIMENTACIÓN
SUPLEMENTARIA
CONCEPTO
ALIMENTACIÓN SUPLEMENTARIA
Alimentos proporcionados en lugar de
alimentación al seno materno. Estos pueden incluir
leche materna extraída por la madre o proveniente
de un banco de leche y/o sustitutos de la leche
materna/fórmula.
Cualquier alimento proporcionado antes de los 6
meses, el tiempo recomendado para la duración
de lactancia materna exclusiva, es por lo tanto
definido como suplementario.
ALIMENTACIÓN SUPLEMENTARIA
Entre las intervenciones destinadas a prevenir o
tratar los retrasos de crecimiento mediante la
optimización o el refuerzo del bienestar nutricional
destaca la alimentación suplementaria en la
comunidad
La desnutrición es una de las principales
causas de morbimortalidad infantil en los
sectores de ingresos bajos.
APORTE
ADICIONAL DE
ALIMENTOS
• Domicilio
• Comedores
• Centros Sanitarios
• Escuelas
Modalidades y Población Objetivo
Se podrían distinguir varias modalidades, a saber:
1. Suministro de una cantidad dinero a las familias especialmente
necesitadas, en forma de cupones para la compra exclusivamente
de alimentos. (En América Latina se conoce como "Beca
alimentaria".
2. Distribución gratuita, o a precios bajos, de alimentos en crudo para
completar las dieta familiar. (ejem: leche, granos, aceite, etc.)
3. Comidas preparadas para grupos especiales: (Comedores
Escolares, Populares, Industriales, etc.).
4. Centros de recuperación nutricional.
5. Suministro de productos farmacéuticos: (Vitaminas, minerales).
6. Enriquecimiento de ciertos productos de consumo popular con
micronutrientes (iodo en la sal, vitaminas en cereales o azúcar, etc.)
SNAP
• SNAP ofrece asistencia nutricional a millones de personas, y las
familias de bajos ingresos elegibles y proporciona beneficios
económicos para las comunidades. SNAP es el programa más
grande de la red de seguridad hambre en el país.
• Estados Unidos
• Food Stamp Program
• La mayor parte de su historia el
programa ha utilizado realmente
sellos de papel o cupones6 con
un valor de $ 1 (color marrón), 5
(color azul), y 10 (color verde) -
IVN
• En el año fiscal 2010, se distribuyeron $64,700 millones
en cupones de alimentos
• En Chile, el programa de distribución de leche completa a madres y niños que
acudían a los centros de salud. El programa formaba parte de las campañas
políticas de los candidatos. Fue muy popular y siempre estuvo incorporado
(integrado) en los servicios de salud local.
• En Costa Rica, se mantuvo durante décadas un programa de alimentación del
preescolar, con participación muy activa de la propia comunidad, quien compraba y
preparaba los desayunos para los niños.
• En Brasil los programas de alimentación a los obreros de la industria adquirió un
gran prestigio por participación de la empresa privada a base de grandes cocinas
centrales.
• En Venezuela, en 1946 los Comedores escolares, organizados con criterio técnico
rigurosos que incluía una formación continúa de las ecónomas, a cargo de los
mismos y una supervisión cuidadosa por las juntas de la comunidad.
• En México, el CONASUPO, gigantesca empresa paraestatal, con algunos defectos
pero muchas virtudes, para la venta a precios especiales productos básicos como
maíz, trigo, garbanzos, sal, azúcar y algunos más
An Venez Nutr v.16 n.1 Caracas ene. 2003
La OMS pide no distribuir muestra de
alimentos para lactantes y bebes.
La OMS ha solicitado no distribuir a las familiar muestras,
cupones o productos de alimentos para lactantes y bebés y ha
recomendado a las empresas fabricantes que no patrocinen
campañas y reuniones de los profesionales sanitarios
Con el fin de proteger, promover y apoyar la
lactancia infantil, en el trabajo se pide que la
comercialización de las 'fórmulas de seguimiento' y las
'leches de crecimiento' para niños de 6 meses a 3 años,
se regule de la misma manera que las fórmulas
infantiles de 0 a 6 meses
Esta recomendación se produce después
de constatar la "mala calidad nutricional"
de algunos alimentos y bebidas para
bebés y niños de hasta tres años.
A NIVEL HOSPITALARIO
Con el fin de evitar que las madres luego de la intervención
hospitalaria por la que paso el bebe, la madre siga administrando la
leche al infante luego de esta estancia hospitalaria.
DISPOSICIONES DE LA OMS
•Se aplica a todos los sustitutos de le Leche Materna, incluso los inadecuados
(como zumos e infusiones), y a los biberones y tetinas.
•Prohíbe la distribución de muestras u obsequios a las madres, familias o a
profesionales de la atención de salud.
•Prohíbe a los fabricantes distribuir material educativo (folletos, libros, vídeos...),
salvo que las autoridades sanitarias se lo hayan solicitado previamente por escrito;
aún entonces limita el contenido de tales materiales ya que exige que todo material
informativo defienda la lactancia materna, advierta acerca de la alimentación con
biberón y que no contenga imágenes de lactantes o texto que idealice el uso de los
sucedáneos de la leche materna.
•No se permite la promoción de productos en los Servicios de
Salud, es decir, ninguna exposición de productos, carteles,
stands ni distribución de otros promocionales. No se permite el
acceso de personal de las Compañías fabricantes de dichos
productos a los Servicios de Salud.
•Prohíbe los suministros gratuitos, ofertas o descuentos de los
sucedáneos de la leche materna.
•Autoriza a los profesionales de la atención de la salud a recibir
muestras, pero sólo para fines de investigación así como sólo
información objetiva y científica al respecto.
•Prohíbe los incentivos de ventas para los sucedáneos de la
leche materna y el contacto directo con las madres.
•Exige que las etiquetas informen detalladamente acerca del uso
correcto de la fórmula infantil y los riesgos de un uso incorrecto y
prohíbe el uso de los términos maternizada o humanizada. Exige
que las etiquetas no desalienten la lactancia materna.
EXCEPCIONES
El Código dice también que sólo se pueden donar
productos para operaciones de socorro en casos de
emergencia y sólo a aquellos lactantes que necesitan
ser alimentados con sucedáneos de la leche
materna.
En caso de donaciones estas deberán
seguir con todo el tratamiento del niño.
10 pasos para una lactancia exitosa
La aplicación de los Diez pasos hacia una
feliz lactancia natural que se especifican
en la iniciativa «Hospitales amigos del
niño», tales como:
•Contacto entre la piel del niño y de la
madre inmediatamente después del
parto e inicio de la lactancia materna
en la primera hora de vida.
•Lactancia materna a demanda (es
decir, tan a menudo como quiera el
niño, tanto de día como de noche).
•Alojamiento conjunto, para que la
madre y el niño permanezcan juntos
las 24 horas del día.
•Interdicción de otros alimentos y
bebidas, incluida el agua, a no ser que
sea necesario por motivos médicos.
Alimentación suplementaria,nueva reglamentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nebulizacion
NebulizacionNebulizacion
Nebulizacion
Patricia Flores
 
Mediciones antropométricas en el recién nacido
Mediciones antropométricas en el recién nacidoMediciones antropométricas en el recién nacido
Mediciones antropométricas en el recién nacido
Claudia Canales
 
Marco Legal Administración Segura de Medicamentos
Marco Legal Administración Segura de MedicamentosMarco Legal Administración Segura de Medicamentos
Marco Legal Administración Segura de Medicamentos
evidenciaterapeutica.com
 
Administracion de medicamentos via oral
Administracion de medicamentos via oralAdministracion de medicamentos via oral
Administracion de medicamentos via oral
font Fawn
 
Valoracion por patrones funcionales
Valoracion por patrones funcionalesValoracion por patrones funcionales
Valoracion por patrones funcionales
shendo69
 
NUTRICION PARENTERAL
NUTRICION PARENTERALNUTRICION PARENTERAL
NUTRICION PARENTERAL
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Ablactacion y destete exposicion
Ablactacion y destete exposicionAblactacion y destete exposicion
Ablactacion y destete exposicion
Darwing Daniel Diaz Perez
 
Cuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria aguda
Cuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria agudaCuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria aguda
Cuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria aguda
Noecita
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
Abisai Arellano
 
Proceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febrilProceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febril
Universidad de Cordoba
 
Marco legal en enfermería
Marco legal en enfermeríaMarco legal en enfermería
Marco legal en enfermería
victorino66 palacios
 
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Brandon Diaz Marce
 
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus UsosPosiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
DanielNicolini
 
Definicion de tecnicas de enfermería
Definicion de tecnicas de enfermeríaDefinicion de tecnicas de enfermería
Definicion de tecnicas de enfermería
Alyne Soto
 
Marasmo kwashiorkor
Marasmo kwashiorkorMarasmo kwashiorkor
Marasmo kwashiorkor
Lina Paola Jàuregui
 
FARMACOLOGIA Y TOXICOLOGIA
FARMACOLOGIA Y TOXICOLOGIAFARMACOLOGIA Y TOXICOLOGIA
FARMACOLOGIA Y TOXICOLOGIA
griseldalijeronpaniagua
 
Hipercolesterolemicos
HipercolesterolemicosHipercolesterolemicos
Hipercolesterolemicos
Jimemoralest
 
Alimentación en el paciente hospitalizado
Alimentación en el paciente hospitalizadoAlimentación en el paciente hospitalizado
Alimentación en el paciente hospitalizado
German Aguirre
 
Carro rojo Enfermería
Carro rojo EnfermeríaCarro rojo Enfermería
Carro rojo Enfermería
Monse Ramírez
 
Colonoscopia. Enfermería
Colonoscopia. EnfermeríaColonoscopia. Enfermería
Colonoscopia. Enfermería
Dave Pizarro
 

La actualidad más candente (20)

Nebulizacion
NebulizacionNebulizacion
Nebulizacion
 
Mediciones antropométricas en el recién nacido
Mediciones antropométricas en el recién nacidoMediciones antropométricas en el recién nacido
Mediciones antropométricas en el recién nacido
 
Marco Legal Administración Segura de Medicamentos
Marco Legal Administración Segura de MedicamentosMarco Legal Administración Segura de Medicamentos
Marco Legal Administración Segura de Medicamentos
 
Administracion de medicamentos via oral
Administracion de medicamentos via oralAdministracion de medicamentos via oral
Administracion de medicamentos via oral
 
Valoracion por patrones funcionales
Valoracion por patrones funcionalesValoracion por patrones funcionales
Valoracion por patrones funcionales
 
NUTRICION PARENTERAL
NUTRICION PARENTERALNUTRICION PARENTERAL
NUTRICION PARENTERAL
 
Ablactacion y destete exposicion
Ablactacion y destete exposicionAblactacion y destete exposicion
Ablactacion y destete exposicion
 
Cuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria aguda
Cuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria agudaCuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria aguda
Cuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria aguda
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
 
Proceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febrilProceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febril
 
Marco legal en enfermería
Marco legal en enfermeríaMarco legal en enfermería
Marco legal en enfermería
 
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
 
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus UsosPosiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
 
Definicion de tecnicas de enfermería
Definicion de tecnicas de enfermeríaDefinicion de tecnicas de enfermería
Definicion de tecnicas de enfermería
 
Marasmo kwashiorkor
Marasmo kwashiorkorMarasmo kwashiorkor
Marasmo kwashiorkor
 
FARMACOLOGIA Y TOXICOLOGIA
FARMACOLOGIA Y TOXICOLOGIAFARMACOLOGIA Y TOXICOLOGIA
FARMACOLOGIA Y TOXICOLOGIA
 
Hipercolesterolemicos
HipercolesterolemicosHipercolesterolemicos
Hipercolesterolemicos
 
Alimentación en el paciente hospitalizado
Alimentación en el paciente hospitalizadoAlimentación en el paciente hospitalizado
Alimentación en el paciente hospitalizado
 
Carro rojo Enfermería
Carro rojo EnfermeríaCarro rojo Enfermería
Carro rojo Enfermería
 
Colonoscopia. Enfermería
Colonoscopia. EnfermeríaColonoscopia. Enfermería
Colonoscopia. Enfermería
 

Destacado

Valoración del RN, Bienestar y Test de Apgar
Valoración del RN, Bienestar y Test de ApgarValoración del RN, Bienestar y Test de Apgar
Valoración del RN, Bienestar y Test de Apgar
Alexandra Rodríguez
 
ValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN NacidoValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN Nacido
Jafet Orfeo Gomez Hernandez
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
xelaleph
 
Evaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacidoEvaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacido
veronicadelgadolopez
 
FISIOPATOLOGIA: Recién Nacido, Fisiología de la Lactancia y Crecimiento y Des...
FISIOPATOLOGIA: Recién Nacido, Fisiología de la Lactancia y Crecimiento y Des...FISIOPATOLOGIA: Recién Nacido, Fisiología de la Lactancia y Crecimiento y Des...
FISIOPATOLOGIA: Recién Nacido, Fisiología de la Lactancia y Crecimiento y Des...
dramtzgallegos
 
Cuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacidoCuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacido
safoelc
 
alimentacion y nutricion en pediatria
alimentacion y nutricion en pediatriaalimentacion y nutricion en pediatria
alimentacion y nutricion en pediatria
Daniel Ochoa
 
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUDNormas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Pruebas por discapacidades
Pruebas por discapacidadesPruebas por discapacidades
Pruebas por discapacidades
Marthita Engracia
 
Valoracion de reflejos del recien nacido
Valoracion de reflejos del recien nacidoValoracion de reflejos del recien nacido
Valoracion de reflejos del recien nacido
enfermeradeboramilena
 
Test Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién NacidoTest Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién Nacido
Ana Balcarce
 
Escalas de valoracion del recien nacido
Escalas de valoracion del recien nacidoEscalas de valoracion del recien nacido
Escalas de valoracion del recien nacido
enfermeradeboramilena
 
Escala De Apgar
Escala De ApgarEscala De Apgar
Escala De Apgar
Silver Angel
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgar
pipebarra
 
Valoración del recién nacido
Valoración del recién nacidoValoración del recién nacido
Valoración del recién nacido
claudiafigueroaibarra
 
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacionCuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
Universidad de Oriente. Venezuela
 
Atencion al recien nacido
Atencion al recien nacidoAtencion al recien nacido
Atencion al recien nacido
Marxia Nevia
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal
MJ Diaz
 

Destacado (18)

Valoración del RN, Bienestar y Test de Apgar
Valoración del RN, Bienestar y Test de ApgarValoración del RN, Bienestar y Test de Apgar
Valoración del RN, Bienestar y Test de Apgar
 
ValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN NacidoValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN Nacido
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
 
Evaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacidoEvaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacido
 
FISIOPATOLOGIA: Recién Nacido, Fisiología de la Lactancia y Crecimiento y Des...
FISIOPATOLOGIA: Recién Nacido, Fisiología de la Lactancia y Crecimiento y Des...FISIOPATOLOGIA: Recién Nacido, Fisiología de la Lactancia y Crecimiento y Des...
FISIOPATOLOGIA: Recién Nacido, Fisiología de la Lactancia y Crecimiento y Des...
 
Cuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacidoCuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacido
 
alimentacion y nutricion en pediatria
alimentacion y nutricion en pediatriaalimentacion y nutricion en pediatria
alimentacion y nutricion en pediatria
 
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUDNormas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
 
Pruebas por discapacidades
Pruebas por discapacidadesPruebas por discapacidades
Pruebas por discapacidades
 
Valoracion de reflejos del recien nacido
Valoracion de reflejos del recien nacidoValoracion de reflejos del recien nacido
Valoracion de reflejos del recien nacido
 
Test Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién NacidoTest Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién Nacido
 
Escalas de valoracion del recien nacido
Escalas de valoracion del recien nacidoEscalas de valoracion del recien nacido
Escalas de valoracion del recien nacido
 
Escala De Apgar
Escala De ApgarEscala De Apgar
Escala De Apgar
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgar
 
Valoración del recién nacido
Valoración del recién nacidoValoración del recién nacido
Valoración del recién nacido
 
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacionCuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
 
Atencion al recien nacido
Atencion al recien nacidoAtencion al recien nacido
Atencion al recien nacido
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal
 

Similar a Alimentación suplementaria,nueva reglamentación

Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vida
Alcibíades Batista González
 
Alimentación en el primer año de vida 2011
Alimentación en el primer año de vida 2011Alimentación en el primer año de vida 2011
Alimentación en el primer año de vida 2011
Alcibíades Batista González
 
Lactancia materna ok 1
Lactancia materna ok 1Lactancia materna ok 1
Lactancia materna ok 1
Haiana Gean
 
Iniciativa hospital amigo del niño y de la
Iniciativa hospital amigo del niño y de laIniciativa hospital amigo del niño y de la
Iniciativa hospital amigo del niño y de la
GABRIELA A. CRUZ OJEDA.
 
lactancia materna exclusivo
lactancia materna exclusivolactancia materna exclusivo
lactancia materna exclusivo
ccarrero06
 
Lm un triunfo para toda la vida
Lm un triunfo para toda la vidaLm un triunfo para toda la vida
Lm un triunfo para toda la vida
oriettacb
 
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosalactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
ItzelMorales85
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Jaime Garza
 
Lactancia en méxico.smlm
Lactancia en méxico.smlmLactancia en méxico.smlm
Lactancia en méxico.smlm
SaludMaterna
 
Cumplimiento-CICSLM-SNPSI-0jj6.05.22.pdf
Cumplimiento-CICSLM-SNPSI-0jj6.05.22.pdfCumplimiento-CICSLM-SNPSI-0jj6.05.22.pdf
Cumplimiento-CICSLM-SNPSI-0jj6.05.22.pdf
JuankCux
 
10 pasos para una lactancia exitosa
10 pasos para una lactancia exitosa10 pasos para una lactancia exitosa
10 pasos para una lactancia exitosa
Denisse Ornelas
 
Lineamiento_Lactancia_Materna.pptx
Lineamiento_Lactancia_Materna.pptxLineamiento_Lactancia_Materna.pptx
Lineamiento_Lactancia_Materna.pptx
FranciscaAlvarez45
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Leidy Jaque
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Leidy Jaque
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Leidy Jaque
 
Programa Alimentarios TENS
Programa Alimentarios TENSPrograma Alimentarios TENS
Programa Alimentarios TENS
oriettacb
 
LACTANCIA MATERNA -1.pptx
LACTANCIA MATERNA -1.pptxLACTANCIA MATERNA -1.pptx
LACTANCIA MATERNA -1.pptx
Jesús Obando P
 
Alimentación y protocolos de atención en lactantes
Alimentación y protocolos de atención en lactantesAlimentación y protocolos de atención en lactantes
Alimentación y protocolos de atención en lactantes
jhosmarnazulariasalv
 
Lactancia materna 2018
Lactancia materna 2018Lactancia materna 2018
Lactancia materna 2018
andrea1963
 
Codigo internacional de sucedaneos de leche materna
Codigo internacional de sucedaneos de leche maternaCodigo internacional de sucedaneos de leche materna
Codigo internacional de sucedaneos de leche materna
GABRIELA A. CRUZ OJEDA.
 

Similar a Alimentación suplementaria,nueva reglamentación (20)

Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vida
 
Alimentación en el primer año de vida 2011
Alimentación en el primer año de vida 2011Alimentación en el primer año de vida 2011
Alimentación en el primer año de vida 2011
 
Lactancia materna ok 1
Lactancia materna ok 1Lactancia materna ok 1
Lactancia materna ok 1
 
Iniciativa hospital amigo del niño y de la
Iniciativa hospital amigo del niño y de laIniciativa hospital amigo del niño y de la
Iniciativa hospital amigo del niño y de la
 
lactancia materna exclusivo
lactancia materna exclusivolactancia materna exclusivo
lactancia materna exclusivo
 
Lm un triunfo para toda la vida
Lm un triunfo para toda la vidaLm un triunfo para toda la vida
Lm un triunfo para toda la vida
 
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosalactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia en méxico.smlm
Lactancia en méxico.smlmLactancia en méxico.smlm
Lactancia en méxico.smlm
 
Cumplimiento-CICSLM-SNPSI-0jj6.05.22.pdf
Cumplimiento-CICSLM-SNPSI-0jj6.05.22.pdfCumplimiento-CICSLM-SNPSI-0jj6.05.22.pdf
Cumplimiento-CICSLM-SNPSI-0jj6.05.22.pdf
 
10 pasos para una lactancia exitosa
10 pasos para una lactancia exitosa10 pasos para una lactancia exitosa
10 pasos para una lactancia exitosa
 
Lineamiento_Lactancia_Materna.pptx
Lineamiento_Lactancia_Materna.pptxLineamiento_Lactancia_Materna.pptx
Lineamiento_Lactancia_Materna.pptx
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Programa Alimentarios TENS
Programa Alimentarios TENSPrograma Alimentarios TENS
Programa Alimentarios TENS
 
LACTANCIA MATERNA -1.pptx
LACTANCIA MATERNA -1.pptxLACTANCIA MATERNA -1.pptx
LACTANCIA MATERNA -1.pptx
 
Alimentación y protocolos de atención en lactantes
Alimentación y protocolos de atención en lactantesAlimentación y protocolos de atención en lactantes
Alimentación y protocolos de atención en lactantes
 
Lactancia materna 2018
Lactancia materna 2018Lactancia materna 2018
Lactancia materna 2018
 
Codigo internacional de sucedaneos de leche materna
Codigo internacional de sucedaneos de leche maternaCodigo internacional de sucedaneos de leche materna
Codigo internacional de sucedaneos de leche materna
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Alimentación suplementaria,nueva reglamentación

  • 2. CONCEPTO ALIMENTACIÓN SUPLEMENTARIA Alimentos proporcionados en lugar de alimentación al seno materno. Estos pueden incluir leche materna extraída por la madre o proveniente de un banco de leche y/o sustitutos de la leche materna/fórmula. Cualquier alimento proporcionado antes de los 6 meses, el tiempo recomendado para la duración de lactancia materna exclusiva, es por lo tanto definido como suplementario.
  • 3. ALIMENTACIÓN SUPLEMENTARIA Entre las intervenciones destinadas a prevenir o tratar los retrasos de crecimiento mediante la optimización o el refuerzo del bienestar nutricional destaca la alimentación suplementaria en la comunidad La desnutrición es una de las principales causas de morbimortalidad infantil en los sectores de ingresos bajos. APORTE ADICIONAL DE ALIMENTOS • Domicilio • Comedores • Centros Sanitarios • Escuelas
  • 4. Modalidades y Población Objetivo Se podrían distinguir varias modalidades, a saber: 1. Suministro de una cantidad dinero a las familias especialmente necesitadas, en forma de cupones para la compra exclusivamente de alimentos. (En América Latina se conoce como "Beca alimentaria". 2. Distribución gratuita, o a precios bajos, de alimentos en crudo para completar las dieta familiar. (ejem: leche, granos, aceite, etc.) 3. Comidas preparadas para grupos especiales: (Comedores Escolares, Populares, Industriales, etc.). 4. Centros de recuperación nutricional. 5. Suministro de productos farmacéuticos: (Vitaminas, minerales). 6. Enriquecimiento de ciertos productos de consumo popular con micronutrientes (iodo en la sal, vitaminas en cereales o azúcar, etc.)
  • 5. SNAP • SNAP ofrece asistencia nutricional a millones de personas, y las familias de bajos ingresos elegibles y proporciona beneficios económicos para las comunidades. SNAP es el programa más grande de la red de seguridad hambre en el país. • Estados Unidos • Food Stamp Program • La mayor parte de su historia el programa ha utilizado realmente sellos de papel o cupones6 con un valor de $ 1 (color marrón), 5 (color azul), y 10 (color verde) - IVN • En el año fiscal 2010, se distribuyeron $64,700 millones en cupones de alimentos
  • 6. • En Chile, el programa de distribución de leche completa a madres y niños que acudían a los centros de salud. El programa formaba parte de las campañas políticas de los candidatos. Fue muy popular y siempre estuvo incorporado (integrado) en los servicios de salud local. • En Costa Rica, se mantuvo durante décadas un programa de alimentación del preescolar, con participación muy activa de la propia comunidad, quien compraba y preparaba los desayunos para los niños. • En Brasil los programas de alimentación a los obreros de la industria adquirió un gran prestigio por participación de la empresa privada a base de grandes cocinas centrales. • En Venezuela, en 1946 los Comedores escolares, organizados con criterio técnico rigurosos que incluía una formación continúa de las ecónomas, a cargo de los mismos y una supervisión cuidadosa por las juntas de la comunidad. • En México, el CONASUPO, gigantesca empresa paraestatal, con algunos defectos pero muchas virtudes, para la venta a precios especiales productos básicos como maíz, trigo, garbanzos, sal, azúcar y algunos más An Venez Nutr v.16 n.1 Caracas ene. 2003
  • 7. La OMS pide no distribuir muestra de alimentos para lactantes y bebes. La OMS ha solicitado no distribuir a las familiar muestras, cupones o productos de alimentos para lactantes y bebés y ha recomendado a las empresas fabricantes que no patrocinen campañas y reuniones de los profesionales sanitarios
  • 8. Con el fin de proteger, promover y apoyar la lactancia infantil, en el trabajo se pide que la comercialización de las 'fórmulas de seguimiento' y las 'leches de crecimiento' para niños de 6 meses a 3 años, se regule de la misma manera que las fórmulas infantiles de 0 a 6 meses Esta recomendación se produce después de constatar la "mala calidad nutricional" de algunos alimentos y bebidas para bebés y niños de hasta tres años.
  • 9. A NIVEL HOSPITALARIO Con el fin de evitar que las madres luego de la intervención hospitalaria por la que paso el bebe, la madre siga administrando la leche al infante luego de esta estancia hospitalaria.
  • 10. DISPOSICIONES DE LA OMS •Se aplica a todos los sustitutos de le Leche Materna, incluso los inadecuados (como zumos e infusiones), y a los biberones y tetinas. •Prohíbe la distribución de muestras u obsequios a las madres, familias o a profesionales de la atención de salud. •Prohíbe a los fabricantes distribuir material educativo (folletos, libros, vídeos...), salvo que las autoridades sanitarias se lo hayan solicitado previamente por escrito; aún entonces limita el contenido de tales materiales ya que exige que todo material informativo defienda la lactancia materna, advierta acerca de la alimentación con biberón y que no contenga imágenes de lactantes o texto que idealice el uso de los sucedáneos de la leche materna.
  • 11. •No se permite la promoción de productos en los Servicios de Salud, es decir, ninguna exposición de productos, carteles, stands ni distribución de otros promocionales. No se permite el acceso de personal de las Compañías fabricantes de dichos productos a los Servicios de Salud. •Prohíbe los suministros gratuitos, ofertas o descuentos de los sucedáneos de la leche materna. •Autoriza a los profesionales de la atención de la salud a recibir muestras, pero sólo para fines de investigación así como sólo información objetiva y científica al respecto. •Prohíbe los incentivos de ventas para los sucedáneos de la leche materna y el contacto directo con las madres. •Exige que las etiquetas informen detalladamente acerca del uso correcto de la fórmula infantil y los riesgos de un uso incorrecto y prohíbe el uso de los términos maternizada o humanizada. Exige que las etiquetas no desalienten la lactancia materna.
  • 12. EXCEPCIONES El Código dice también que sólo se pueden donar productos para operaciones de socorro en casos de emergencia y sólo a aquellos lactantes que necesitan ser alimentados con sucedáneos de la leche materna. En caso de donaciones estas deberán seguir con todo el tratamiento del niño.
  • 13. 10 pasos para una lactancia exitosa La aplicación de los Diez pasos hacia una feliz lactancia natural que se especifican en la iniciativa «Hospitales amigos del niño», tales como: •Contacto entre la piel del niño y de la madre inmediatamente después del parto e inicio de la lactancia materna en la primera hora de vida. •Lactancia materna a demanda (es decir, tan a menudo como quiera el niño, tanto de día como de noche). •Alojamiento conjunto, para que la madre y el niño permanezcan juntos las 24 horas del día. •Interdicción de otros alimentos y bebidas, incluida el agua, a no ser que sea necesario por motivos médicos.