SlideShare una empresa de Scribd logo
6. Nacionalismo e
Imperialismo (1848-1900)
• El Auge del Nacionalismo en Europa.
• Las Grandes potencias Europeas.
• El Imperialismo.
• La Segunda Revolución Industrial.
• La Sociedad de la Segunda Mitad del
siglo XIX.
• El Impresionismo y el Postimpresionismo.
Herder (1744-1803), decía que un
racionalista ante dos hombres de distinto
color vería dos personas, pero un
romántico vería a un blanco y a un negro .
Fichte (1762-1814) decía que “Quienes
hablan la misma lengua constituyen un
todo que la naturaleza misma ha unido de
antemano con múltiples vínculos
invisibles”.
Las Causas del Imperialismo
Factores
económicos
Causas demográficas
Causas
políticas
Causas
ideológicas
Vender los
excedentes de
producción
Comprar materias
primas a bajo
coste
Invertir sus
excedentes de
capital en otros
lugares.
Exceso de población
europea = paro y
tensiones sociales.
La expansión
territorial de las
potencias
europeas.
Controlar las áreas
geográficas de
interés económico o
estratégico.
La superioridad de
los pueblos
civilizados sobre los
indígenas (misión
civilizadora)
Características del Imperialismo
Se desarrolla
entre
1870-1914.
Países
implicados
GranGran
Bretaña,Bretaña,
FranciaFrancia,
Alemania,
Bélgica,
Rusia, EEUU
y Japón
Se
desarrolla
en
Asia,
África y
Oceanía
S
u
a
p
o
g
e
o
c
o
i
n
c
i
d
Su apogeo
coincide con el
desarrollo de la
2º Revolución
Industrial,
el capitalismo
financiero
y la exaltación
del
Nacionalismo
Unido alUnido al
Imperialismo,Imperialismo,
aparece una nuevaaparece una nueva
fasefase
del Colonialismo,del Colonialismo,
para supara su
dominacióndominación
económica,económica,
política y militarpolítica y militar.
Organización de las Colonias.
Colonias deColonias de
explotación.explotación.
Dedicadas a la
explotación
económica de
sus recursos
Colonias de poblamientoColonias de poblamiento..
colonias que recibían a los
emigrantes europeos. Se les
reconocía cierta autonomía en
el gobierno interior.
ProtectoradosProtectorados
Eran territorios con un gobierno
indígena propio y con otro paralelo (la
metrópoli) que era el que dominaba
Principales colonias inglesas
ÁfricaÁfrica
Egipto
Sudán
Nigeria
Kenia
Rodesia
Uganda
Sudáfrica
Somalia
Ghana
Sierra
Leona
AsiaAsia
India
Pakistán
Birmania,
Bangladesh
Malasia,
Ceilán.
Hong Kong
Singapur
Yemen
Borneo
OceaníaOceanía
Australia.
Nueva Zelanda
AméricaAmérica
Canadá
Guayana Inglesa.
Islas del Caribe,
Malvinas.
Belice
EuropaEuropa
Gibaltrar
Malta
Chipre
Principales Colonias Francesas
Principales colonias francesasPrincipales colonias francesas
África
Costa de Marfil
Argelia
Túnez
Marruecos
Senegal
Madagascar
Mauritania
Chad
Djubuti
Níger
Gabón
Somalia Francesa
América
Guayana
francesa
Asia
Indochina.
• Laos.
• Camboya
• Vietnam
La caracterizan los siguientes rasgos:La caracterizan los siguientes rasgos:
•El empleo de nuevas fuentes de energía (electricidad yEl empleo de nuevas fuentes de energía (electricidad y
petróleo).petróleo).
•El desarrollo de nuevos sectores de la producción.El desarrollo de nuevos sectores de la producción.
•Cambios en la organización del trabajo.Cambios en la organización del trabajo.
•Nuevas formas de capital empresarial.Nuevas formas de capital empresarial.
•La formación de un mercado de extensión mundialLa formación de un mercado de extensión mundial
Aumento de la población.
Empleo de nuevas fuentes de energía para aumentar la
producción.
Especialización del trabajo.
La emigración del campo a la ciudad.
Nuevos medios de comunicación y de transporte que conectaron
las diversas partes del mundo, sentándose las bases para la
globalización de la cultura.
Nuevo tipo de sociedad que tiene como característica
fundamental el dinamismo, pues cada cambio que se introduce
crea la necesidad de otros cambios, produciéndose así una
evolución continua que exige al hombre adaptarse constantemente
a nuevas situaciones.
E
l
m
o
v
i
m
i
e
n
t
o
a
r
t
í
s
t
i
c
o
i
El movimiento artístico impresionista se desarrolló a
partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa,
principalmente en Francia, caracterizado por el intento de
plasmar la luz (la impresión visual) y el instante, sin
reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Es
decir, si sus antecesores pintaban formas con identidad,
los impresionistas pintarán el momento de luz, la
temática de la obra deja tener tanta importancia, una
importancia que recaerá ahora en la técnica con la que se
pinte el cuadro. El movimiento fue bautizado por la crítica
como Impresionismo con ironía y escepticismo respecto al
cuadro de Monet Impresión: sol naciente. Siendo
totalmente opuesto a la pintura metafísica, su importancia
es clave en el desarrollo del arte posterior, especialmente
del postimpresionismo y las vanguardias
Los paraguas, Renoir
Clase de danza, Degas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La unificacion de alemania
La unificacion de alemaniaLa unificacion de alemania
La unificacion de alemania
Francisco García
 
La 1ª guerra mundial y las revoluciones rusas
La 1ª guerra mundial y las revoluciones rusasLa 1ª guerra mundial y las revoluciones rusas
La 1ª guerra mundial y las revoluciones rusas
carvicmage
 
UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012
UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012
UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012
Maria Jesus Frick
 
Blo. 4 - 1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMO
Blo. 4 -  1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMOBlo. 4 -  1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMO
Blo. 4 - 1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMO
Rocío G.
 
Tema 4-iii-unificacion-italiana
Tema 4-iii-unificacion-italianaTema 4-iii-unificacion-italiana
Tema 4-iii-unificacion-italiana
Sara Ruiz Arilla
 
Revolucion industrial 2ªparte
Revolucion industrial 2ªparteRevolucion industrial 2ªparte
Revolucion industrial 2ªparte
Sergio Garcia
 
Tema 5 nacionalismo e imperialismo (1848 1900)
Tema 5 nacionalismo e imperialismo (1848 1900)Tema 5 nacionalismo e imperialismo (1848 1900)
Tema 5 nacionalismo e imperialismo (1848 1900)
Carlos Arrese
 
Tema 3 la europa de la restauración
Tema 3 la europa de la restauraciónTema 3 la europa de la restauración
Tema 3 la europa de la restauración
Maria Jose Fernandez
 
Puntos 1 y 2 blog
Puntos 1 y 2 blogPuntos 1 y 2 blog
Puntos 1 y 2 blog
pira77
 
Grandes potencias
Grandes potenciasGrandes potencias
Grandes potencias
freddyrodriguezesguerra
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
aalcalar
 
Las unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y AlemaniaLas unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y Alemania
alesfe1987
 
Tema 5 naciones y nacionalismo
Tema  5 naciones y nacionalismoTema  5 naciones y nacionalismo
Tema 5 naciones y nacionalismo
piraarnedo
 
Imperio Austrohúngaro
Imperio AustrohúngaroImperio Austrohúngaro
Imperio Austrohúngaro
GuilleLuna96
 
Europa Finales del Siglo XIX
Europa Finales del Siglo XIXEuropa Finales del Siglo XIX
Europa Finales del Siglo XIX
Álvaro García Barba
 
El Imperio Turco Otomano durante el S. XIX
El Imperio Turco Otomano durante el S. XIXEl Imperio Turco Otomano durante el S. XIX
El Imperio Turco Otomano durante el S. XIX
JGL79
 
Imperialismo y nacionalismo.
Imperialismo y nacionalismo.Imperialismo y nacionalismo.
Imperialismo y nacionalismo.
Fernando de los Ángeles
 
Tema 5 Las grandes potencias europeas
Tema 5 Las grandes potencias europeasTema 5 Las grandes potencias europeas
Tema 5 Las grandes potencias europeas
francisco gonzalez
 
1° medio. la paz armada
1° medio. la paz armada1° medio. la paz armada
1° medio. la paz armada
Historias del Barri
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIALPRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
joanet83
 

La actualidad más candente (20)

La unificacion de alemania
La unificacion de alemaniaLa unificacion de alemania
La unificacion de alemania
 
La 1ª guerra mundial y las revoluciones rusas
La 1ª guerra mundial y las revoluciones rusasLa 1ª guerra mundial y las revoluciones rusas
La 1ª guerra mundial y las revoluciones rusas
 
UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012
UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012
UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012
 
Blo. 4 - 1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMO
Blo. 4 -  1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMOBlo. 4 -  1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMO
Blo. 4 - 1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMO
 
Tema 4-iii-unificacion-italiana
Tema 4-iii-unificacion-italianaTema 4-iii-unificacion-italiana
Tema 4-iii-unificacion-italiana
 
Revolucion industrial 2ªparte
Revolucion industrial 2ªparteRevolucion industrial 2ªparte
Revolucion industrial 2ªparte
 
Tema 5 nacionalismo e imperialismo (1848 1900)
Tema 5 nacionalismo e imperialismo (1848 1900)Tema 5 nacionalismo e imperialismo (1848 1900)
Tema 5 nacionalismo e imperialismo (1848 1900)
 
Tema 3 la europa de la restauración
Tema 3 la europa de la restauraciónTema 3 la europa de la restauración
Tema 3 la europa de la restauración
 
Puntos 1 y 2 blog
Puntos 1 y 2 blogPuntos 1 y 2 blog
Puntos 1 y 2 blog
 
Grandes potencias
Grandes potenciasGrandes potencias
Grandes potencias
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
 
Las unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y AlemaniaLas unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y Alemania
 
Tema 5 naciones y nacionalismo
Tema  5 naciones y nacionalismoTema  5 naciones y nacionalismo
Tema 5 naciones y nacionalismo
 
Imperio Austrohúngaro
Imperio AustrohúngaroImperio Austrohúngaro
Imperio Austrohúngaro
 
Europa Finales del Siglo XIX
Europa Finales del Siglo XIXEuropa Finales del Siglo XIX
Europa Finales del Siglo XIX
 
El Imperio Turco Otomano durante el S. XIX
El Imperio Turco Otomano durante el S. XIXEl Imperio Turco Otomano durante el S. XIX
El Imperio Turco Otomano durante el S. XIX
 
Imperialismo y nacionalismo.
Imperialismo y nacionalismo.Imperialismo y nacionalismo.
Imperialismo y nacionalismo.
 
Tema 5 Las grandes potencias europeas
Tema 5 Las grandes potencias europeasTema 5 Las grandes potencias europeas
Tema 5 Las grandes potencias europeas
 
1° medio. la paz armada
1° medio. la paz armada1° medio. la paz armada
1° medio. la paz armada
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIALPRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 

Destacado

Imperialismo y colonialismo en el siglo XIX
Imperialismo y colonialismo  en el siglo XIX Imperialismo y colonialismo  en el siglo XIX
Imperialismo y colonialismo en el siglo XIX
Diego Andrés Rojas González
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
Aldina Urbano Piñán
 
Capítulo III La era del imperio
Capítulo III La era del imperioCapítulo III La era del imperio
Capítulo III La era del imperio
Diego Andrés Rojas González
 
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xixHistoria del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
Diego Andrés Rojas González
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Resumen socilismo capitalismo
Resumen socilismo capitalismoResumen socilismo capitalismo
Resumen socilismo capitalismo
balzanmc
 
Imperios extra europeos
Imperios extra europeosImperios extra europeos
Imperios extra europeos
chiqui63
 
Clase 1 Imperialismo y Colonialismo
Clase 1 Imperialismo y ColonialismoClase 1 Imperialismo y Colonialismo
Clase 1 Imperialismo y Colonialismo
victorhistoriarios
 
La Cuestion Social Europea
La Cuestion Social EuropeaLa Cuestion Social Europea
La Cuestion Social Europea
El Profe Bastías
 
Imperialismo y modelo colonial
Imperialismo y modelo colonial  Imperialismo y modelo colonial
Imperialismo y modelo colonial historiaunida
 
Mapa el imperialismo siglo xix
Mapa el imperialismo siglo xixMapa el imperialismo siglo xix
Mapa el imperialismo siglo xix
historiaunida
 
Francia. Exposición Héctor Tovar
Francia. Exposición Héctor TovarFrancia. Exposición Héctor Tovar
Francia. Exposición Héctor Tovar
Pumukel
 
Historia contemporánea de los balcanes
Historia contemporánea de los balcanesHistoria contemporánea de los balcanes
Historia contemporánea de los balcanes
raulpablo1981
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
saladehistoria.net
 
Tema 5 nacionalismo e imperialismo (1848 1900)
Tema 5 nacionalismo e imperialismo (1848 1900)Tema 5 nacionalismo e imperialismo (1848 1900)
Tema 5 nacionalismo e imperialismo (1848 1900)
Carlos Arrese
 
Tiro vertical y caída libre de los cuerpos
Tiro vertical y caída libre de los cuerposTiro vertical y caída libre de los cuerpos
Tiro vertical y caída libre de los cuerpos
UAT
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
saladehistoria.net
 
Nacionalismo en el siglo XIX
Nacionalismo en el siglo XIXNacionalismo en el siglo XIX
Nacionalismo en el siglo XIX
saladehistoria.net
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
saladehistoria.net
 
Fases de la primera guerra mundial
Fases de la primera guerra mundialFases de la primera guerra mundial
Fases de la primera guerra mundial
Ainara97
 

Destacado (20)

Imperialismo y colonialismo en el siglo XIX
Imperialismo y colonialismo  en el siglo XIX Imperialismo y colonialismo  en el siglo XIX
Imperialismo y colonialismo en el siglo XIX
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
 
Capítulo III La era del imperio
Capítulo III La era del imperioCapítulo III La era del imperio
Capítulo III La era del imperio
 
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xixHistoria del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Resumen socilismo capitalismo
Resumen socilismo capitalismoResumen socilismo capitalismo
Resumen socilismo capitalismo
 
Imperios extra europeos
Imperios extra europeosImperios extra europeos
Imperios extra europeos
 
Clase 1 Imperialismo y Colonialismo
Clase 1 Imperialismo y ColonialismoClase 1 Imperialismo y Colonialismo
Clase 1 Imperialismo y Colonialismo
 
La Cuestion Social Europea
La Cuestion Social EuropeaLa Cuestion Social Europea
La Cuestion Social Europea
 
Imperialismo y modelo colonial
Imperialismo y modelo colonial  Imperialismo y modelo colonial
Imperialismo y modelo colonial
 
Mapa el imperialismo siglo xix
Mapa el imperialismo siglo xixMapa el imperialismo siglo xix
Mapa el imperialismo siglo xix
 
Francia. Exposición Héctor Tovar
Francia. Exposición Héctor TovarFrancia. Exposición Héctor Tovar
Francia. Exposición Héctor Tovar
 
Historia contemporánea de los balcanes
Historia contemporánea de los balcanesHistoria contemporánea de los balcanes
Historia contemporánea de los balcanes
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Tema 5 nacionalismo e imperialismo (1848 1900)
Tema 5 nacionalismo e imperialismo (1848 1900)Tema 5 nacionalismo e imperialismo (1848 1900)
Tema 5 nacionalismo e imperialismo (1848 1900)
 
Tiro vertical y caída libre de los cuerpos
Tiro vertical y caída libre de los cuerposTiro vertical y caída libre de los cuerpos
Tiro vertical y caída libre de los cuerpos
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
Nacionalismo en el siglo XIX
Nacionalismo en el siglo XIXNacionalismo en el siglo XIX
Nacionalismo en el siglo XIX
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
Fases de la primera guerra mundial
Fases de la primera guerra mundialFases de la primera guerra mundial
Fases de la primera guerra mundial
 

Similar a 6. Nacionalismo E Imperialismo

la sociedad europea siglo XIX y XX
 la sociedad europea siglo XIX y XX la sociedad europea siglo XIX y XX
la sociedad europea siglo XIX y XX
Profesora
 
El legado del siglo xix primero medio
El legado del siglo xix primero medioEl legado del siglo xix primero medio
El legado del siglo xix primero medio
Andrea Aguilera
 
ARTE, SOCIEDAD Y REV. INDUSTRIAL EN EL XIX
ARTE, SOCIEDAD Y REV. INDUSTRIAL EN EL XIXARTE, SOCIEDAD Y REV. INDUSTRIAL EN EL XIX
ARTE, SOCIEDAD Y REV. INDUSTRIAL EN EL XIX
buenaventura
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
Eduardovelasco1961
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
Eduardovelasco1961
 
Repaso 2
Repaso  2Repaso  2
Repaso 2
Primero A Snd
 
Repaso 2
Repaso 2Repaso 2
Repaso 2
Primero A Snd
 
E. contemporánea
E. contemporáneaE. contemporánea
E. contemporánea
Eduardovelasco1961
 
E. contemporánea
E. contemporáneaE. contemporánea
E. contemporánea
Eduardovelasco1961
 
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Hu 20 Imperialismo, Colonialismo Y Sociedad Finisecular
Hu 20 Imperialismo, Colonialismo Y Sociedad FinisecularHu 20 Imperialismo, Colonialismo Y Sociedad Finisecular
Hu 20 Imperialismo, Colonialismo Y Sociedad Finisecular
Instituto Superior de Comercio Fco. Araya Bennett
 
Hu 20 imperialismo,_colonialismo_y_sociedad_finisecular
Hu 20 imperialismo,_colonialismo_y_sociedad_finisecularHu 20 imperialismo,_colonialismo_y_sociedad_finisecular
Hu 20 imperialismo,_colonialismo_y_sociedad_finisecular
Ad
 
imperialismo DIAPOSITIVAS PARA CLASE DE SOCIALES
imperialismo DIAPOSITIVAS PARA CLASE DE SOCIALESimperialismo DIAPOSITIVAS PARA CLASE DE SOCIALES
imperialismo DIAPOSITIVAS PARA CLASE DE SOCIALES
Lorenasanchez657884
 
A.R e Ilustración Elaios
A.R e Ilustración ElaiosA.R e Ilustración Elaios
A.R e Ilustración Elaios
jorgecaldeprofe
 
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbonesTema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Carlos Arrese
 
La Sociedad Moderna del siglo XIX en Europa y el Perú.
La Sociedad Moderna del siglo XIX en Europa y el Perú.La Sociedad Moderna del siglo XIX en Europa y el Perú.
La Sociedad Moderna del siglo XIX en Europa y el Perú.
Universidad Ricardo Palma
 
Expansión imperialista del siglo xix
Expansión imperialista del siglo xixExpansión imperialista del siglo xix
Expansión imperialista del siglo xix
Agustina Olivera
 
El Franquismo
El Franquismo El Franquismo
El Franquismo
Carlos Arrese
 
Carrillo 3.ppt
Carrillo 3.pptCarrillo 3.ppt
Carrillo 3.ppt
SaulGonzalez229612
 
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbonesTema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Carlos Arrese
 

Similar a 6. Nacionalismo E Imperialismo (20)

la sociedad europea siglo XIX y XX
 la sociedad europea siglo XIX y XX la sociedad europea siglo XIX y XX
la sociedad europea siglo XIX y XX
 
El legado del siglo xix primero medio
El legado del siglo xix primero medioEl legado del siglo xix primero medio
El legado del siglo xix primero medio
 
ARTE, SOCIEDAD Y REV. INDUSTRIAL EN EL XIX
ARTE, SOCIEDAD Y REV. INDUSTRIAL EN EL XIXARTE, SOCIEDAD Y REV. INDUSTRIAL EN EL XIX
ARTE, SOCIEDAD Y REV. INDUSTRIAL EN EL XIX
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
Repaso 2
Repaso  2Repaso  2
Repaso 2
 
Repaso 2
Repaso 2Repaso 2
Repaso 2
 
E. contemporánea
E. contemporáneaE. contemporánea
E. contemporánea
 
E. contemporánea
E. contemporáneaE. contemporánea
E. contemporánea
 
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
 
Hu 20 Imperialismo, Colonialismo Y Sociedad Finisecular
Hu 20 Imperialismo, Colonialismo Y Sociedad FinisecularHu 20 Imperialismo, Colonialismo Y Sociedad Finisecular
Hu 20 Imperialismo, Colonialismo Y Sociedad Finisecular
 
Hu 20 imperialismo,_colonialismo_y_sociedad_finisecular
Hu 20 imperialismo,_colonialismo_y_sociedad_finisecularHu 20 imperialismo,_colonialismo_y_sociedad_finisecular
Hu 20 imperialismo,_colonialismo_y_sociedad_finisecular
 
imperialismo DIAPOSITIVAS PARA CLASE DE SOCIALES
imperialismo DIAPOSITIVAS PARA CLASE DE SOCIALESimperialismo DIAPOSITIVAS PARA CLASE DE SOCIALES
imperialismo DIAPOSITIVAS PARA CLASE DE SOCIALES
 
A.R e Ilustración Elaios
A.R e Ilustración ElaiosA.R e Ilustración Elaios
A.R e Ilustración Elaios
 
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbonesTema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
 
La Sociedad Moderna del siglo XIX en Europa y el Perú.
La Sociedad Moderna del siglo XIX en Europa y el Perú.La Sociedad Moderna del siglo XIX en Europa y el Perú.
La Sociedad Moderna del siglo XIX en Europa y el Perú.
 
Expansión imperialista del siglo xix
Expansión imperialista del siglo xixExpansión imperialista del siglo xix
Expansión imperialista del siglo xix
 
El Franquismo
El Franquismo El Franquismo
El Franquismo
 
Carrillo 3.ppt
Carrillo 3.pptCarrillo 3.ppt
Carrillo 3.ppt
 
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbonesTema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
 

Más de ies thiar

El medio fisico
El medio fisicoEl medio fisico
El medio fisico
ies thiar
 
PRUEBA Medio fisico
 PRUEBA Medio fisico PRUEBA Medio fisico
PRUEBA Medio fisico
ies thiar
 
Organizaciones politicas de las sociedades
Organizaciones politicas de las sociedadesOrganizaciones politicas de las sociedades
Organizaciones politicas de las sociedades
ies thiar
 
Unidad 5. el imperialismo
Unidad 5. el imperialismoUnidad 5. el imperialismo
Unidad 5. el imperialismo
ies thiar
 
Unidad 4. La España Liberal
Unidad 4. La España LiberalUnidad 4. La España Liberal
Unidad 4. La España Liberal
ies thiar
 
Unidad 3. La Revolución Industrial
Unidad 3. La Revolución IndustrialUnidad 3. La Revolución Industrial
Unidad 3. La Revolución Industrial
ies thiar
 
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo RégimenUnidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
ies thiar
 
Unidad 2: Las Revoluciones Liberales.
Unidad 2: Las Revoluciones Liberales.Unidad 2: Las Revoluciones Liberales.
Unidad 2: Las Revoluciones Liberales.
ies thiar
 
Pirámides de población Española 2016-1998
Pirámides de población Española 2016-1998Pirámides de población Española 2016-1998
Pirámides de población Española 2016-1998
ies thiar
 
La guerra o revuelta de los agraviados o malcontents
La guerra o revuelta de los agraviados o malcontentsLa guerra o revuelta de los agraviados o malcontents
La guerra o revuelta de los agraviados o malcontents
ies thiar
 
Manuel godoy y álvarez de faria sánchez ríos zarzosa (badajoz, 12 de mayo de ...
Manuel godoy y álvarez de faria sánchez ríos zarzosa (badajoz, 12 de mayo de ...Manuel godoy y álvarez de faria sánchez ríos zarzosa (badajoz, 12 de mayo de ...
Manuel godoy y álvarez de faria sánchez ríos zarzosa (badajoz, 12 de mayo de ...
ies thiar
 
Filippo brunelleschi. arquitectura renacentista
Filippo brunelleschi. arquitectura renacentistaFilippo brunelleschi. arquitectura renacentista
Filippo brunelleschi. arquitectura renacentista
ies thiar
 
(Arquitectura románica inglés)
(Arquitectura románica inglés)(Arquitectura románica inglés)
(Arquitectura románica inglés)
ies thiar
 
Unidad 13. textos españa durante el franquismo
Unidad 13. textos españa durante el franquismoUnidad 13. textos españa durante el franquismo
Unidad 13. textos españa durante el franquismo
ies thiar
 
Textos unidad 5. españa, la construcción del estado liberal 1808 1874.
Textos unidad 5. españa, la construcción del estado liberal 1808 1874.Textos unidad 5. españa, la construcción del estado liberal 1808 1874.
Textos unidad 5. españa, la construcción del estado liberal 1808 1874.
ies thiar
 
La revolución industrial. textos
La revolución industrial. textosLa revolución industrial. textos
La revolución industrial. textos
ies thiar
 
Renoir
RenoirRenoir
Renoir
ies thiar
 
Biogeografia española
Biogeografia españolaBiogeografia española
Biogeografia española
ies thiar
 
Catedral de toledo
Catedral de toledoCatedral de toledo
Catedral de toledo
ies thiar
 
Catedral de burgos
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgos
ies thiar
 

Más de ies thiar (20)

El medio fisico
El medio fisicoEl medio fisico
El medio fisico
 
PRUEBA Medio fisico
 PRUEBA Medio fisico PRUEBA Medio fisico
PRUEBA Medio fisico
 
Organizaciones politicas de las sociedades
Organizaciones politicas de las sociedadesOrganizaciones politicas de las sociedades
Organizaciones politicas de las sociedades
 
Unidad 5. el imperialismo
Unidad 5. el imperialismoUnidad 5. el imperialismo
Unidad 5. el imperialismo
 
Unidad 4. La España Liberal
Unidad 4. La España LiberalUnidad 4. La España Liberal
Unidad 4. La España Liberal
 
Unidad 3. La Revolución Industrial
Unidad 3. La Revolución IndustrialUnidad 3. La Revolución Industrial
Unidad 3. La Revolución Industrial
 
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo RégimenUnidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
 
Unidad 2: Las Revoluciones Liberales.
Unidad 2: Las Revoluciones Liberales.Unidad 2: Las Revoluciones Liberales.
Unidad 2: Las Revoluciones Liberales.
 
Pirámides de población Española 2016-1998
Pirámides de población Española 2016-1998Pirámides de población Española 2016-1998
Pirámides de población Española 2016-1998
 
La guerra o revuelta de los agraviados o malcontents
La guerra o revuelta de los agraviados o malcontentsLa guerra o revuelta de los agraviados o malcontents
La guerra o revuelta de los agraviados o malcontents
 
Manuel godoy y álvarez de faria sánchez ríos zarzosa (badajoz, 12 de mayo de ...
Manuel godoy y álvarez de faria sánchez ríos zarzosa (badajoz, 12 de mayo de ...Manuel godoy y álvarez de faria sánchez ríos zarzosa (badajoz, 12 de mayo de ...
Manuel godoy y álvarez de faria sánchez ríos zarzosa (badajoz, 12 de mayo de ...
 
Filippo brunelleschi. arquitectura renacentista
Filippo brunelleschi. arquitectura renacentistaFilippo brunelleschi. arquitectura renacentista
Filippo brunelleschi. arquitectura renacentista
 
(Arquitectura románica inglés)
(Arquitectura románica inglés)(Arquitectura románica inglés)
(Arquitectura románica inglés)
 
Unidad 13. textos españa durante el franquismo
Unidad 13. textos españa durante el franquismoUnidad 13. textos españa durante el franquismo
Unidad 13. textos españa durante el franquismo
 
Textos unidad 5. españa, la construcción del estado liberal 1808 1874.
Textos unidad 5. españa, la construcción del estado liberal 1808 1874.Textos unidad 5. españa, la construcción del estado liberal 1808 1874.
Textos unidad 5. españa, la construcción del estado liberal 1808 1874.
 
La revolución industrial. textos
La revolución industrial. textosLa revolución industrial. textos
La revolución industrial. textos
 
Renoir
RenoirRenoir
Renoir
 
Biogeografia española
Biogeografia españolaBiogeografia española
Biogeografia española
 
Catedral de toledo
Catedral de toledoCatedral de toledo
Catedral de toledo
 
Catedral de burgos
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgos
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

6. Nacionalismo E Imperialismo

  • 2. • El Auge del Nacionalismo en Europa. • Las Grandes potencias Europeas. • El Imperialismo. • La Segunda Revolución Industrial. • La Sociedad de la Segunda Mitad del siglo XIX. • El Impresionismo y el Postimpresionismo.
  • 3. Herder (1744-1803), decía que un racionalista ante dos hombres de distinto color vería dos personas, pero un romántico vería a un blanco y a un negro . Fichte (1762-1814) decía que “Quienes hablan la misma lengua constituyen un todo que la naturaleza misma ha unido de antemano con múltiples vínculos invisibles”.
  • 4. Las Causas del Imperialismo Factores económicos Causas demográficas Causas políticas Causas ideológicas Vender los excedentes de producción Comprar materias primas a bajo coste Invertir sus excedentes de capital en otros lugares. Exceso de población europea = paro y tensiones sociales. La expansión territorial de las potencias europeas. Controlar las áreas geográficas de interés económico o estratégico. La superioridad de los pueblos civilizados sobre los indígenas (misión civilizadora)
  • 5. Características del Imperialismo Se desarrolla entre 1870-1914. Países implicados GranGran Bretaña,Bretaña, FranciaFrancia, Alemania, Bélgica, Rusia, EEUU y Japón Se desarrolla en Asia, África y Oceanía S u a p o g e o c o i n c i d Su apogeo coincide con el desarrollo de la 2º Revolución Industrial, el capitalismo financiero y la exaltación del Nacionalismo Unido alUnido al Imperialismo,Imperialismo, aparece una nuevaaparece una nueva fasefase del Colonialismo,del Colonialismo, para supara su dominacióndominación económica,económica, política y militarpolítica y militar.
  • 6. Organización de las Colonias. Colonias deColonias de explotación.explotación. Dedicadas a la explotación económica de sus recursos Colonias de poblamientoColonias de poblamiento.. colonias que recibían a los emigrantes europeos. Se les reconocía cierta autonomía en el gobierno interior. ProtectoradosProtectorados Eran territorios con un gobierno indígena propio y con otro paralelo (la metrópoli) que era el que dominaba
  • 7. Principales colonias inglesas ÁfricaÁfrica Egipto Sudán Nigeria Kenia Rodesia Uganda Sudáfrica Somalia Ghana Sierra Leona AsiaAsia India Pakistán Birmania, Bangladesh Malasia, Ceilán. Hong Kong Singapur Yemen Borneo OceaníaOceanía Australia. Nueva Zelanda AméricaAmérica Canadá Guayana Inglesa. Islas del Caribe, Malvinas. Belice EuropaEuropa Gibaltrar Malta Chipre
  • 8. Principales Colonias Francesas Principales colonias francesasPrincipales colonias francesas África Costa de Marfil Argelia Túnez Marruecos Senegal Madagascar Mauritania Chad Djubuti Níger Gabón Somalia Francesa América Guayana francesa Asia Indochina. • Laos. • Camboya • Vietnam
  • 9.
  • 10.
  • 11. La caracterizan los siguientes rasgos:La caracterizan los siguientes rasgos: •El empleo de nuevas fuentes de energía (electricidad yEl empleo de nuevas fuentes de energía (electricidad y petróleo).petróleo). •El desarrollo de nuevos sectores de la producción.El desarrollo de nuevos sectores de la producción. •Cambios en la organización del trabajo.Cambios en la organización del trabajo. •Nuevas formas de capital empresarial.Nuevas formas de capital empresarial. •La formación de un mercado de extensión mundialLa formación de un mercado de extensión mundial
  • 12. Aumento de la población. Empleo de nuevas fuentes de energía para aumentar la producción. Especialización del trabajo. La emigración del campo a la ciudad. Nuevos medios de comunicación y de transporte que conectaron las diversas partes del mundo, sentándose las bases para la globalización de la cultura. Nuevo tipo de sociedad que tiene como característica fundamental el dinamismo, pues cada cambio que se introduce crea la necesidad de otros cambios, produciéndose así una evolución continua que exige al hombre adaptarse constantemente a nuevas situaciones.
  • 13. E l m o v i m i e n t o a r t í s t i c o i El movimiento artístico impresionista se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa, principalmente en Francia, caracterizado por el intento de plasmar la luz (la impresión visual) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Es decir, si sus antecesores pintaban formas con identidad, los impresionistas pintarán el momento de luz, la temática de la obra deja tener tanta importancia, una importancia que recaerá ahora en la técnica con la que se pinte el cuadro. El movimiento fue bautizado por la crítica como Impresionismo con ironía y escepticismo respecto al cuadro de Monet Impresión: sol naciente. Siendo totalmente opuesto a la pintura metafísica, su importancia es clave en el desarrollo del arte posterior, especialmente del postimpresionismo y las vanguardias
  • 14.
  • 15. Los paraguas, Renoir Clase de danza, Degas