SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJES CLAVES DE COMPRENSIÓN LECTORA
Aunque el SIMCE de Lenguaje de 4° básico entrega claros indicadores respecto
a la situación de la comprensión lectora, las escuelas pueden y deben usar otros
instrumentos para evaluar la situación inicial de sus estudiantes, indicando qué
porcentaje de ellos lee comprensivamente en los distintos niveles entre NT1 y 8°
básico.
Para la determinación de las metas de comprensión lectora debe utilizarse la
tabla de Indicadores de desempeño mínimo de comprensión lectora que aporta el
Ministerio de Educación, la cual ya se encuentra completa para toda la enseñanza
básica.
La tabla no contiene todos los aprendizajes esperados en los Programas de
estudio, sino aquellos ocho aprendizajes claves para la comprensión lectora con sus
correspondientes indicadores de desempeño. De acuerdo a los resultados del
diagnóstico, el establecimiento educacional deberá desarrollar una estrategia integral
que le permita asegurar el logro de todos ellos durante la implementación del Plan,
entendiendo que ninguno de ellos, por sí solo, es suficiente para lograr un buen nivel
de comprensión lectora.
A partir de estos indicadores, corresponderá al establecimiento determinar los
instrumentos para evaluar cada uno de los aprendizajes clave, los cuales pueden ser
distintos según el aprendizaje a evaluar. Para estos efectos, en el documento Niveles
de logro SIMCE Lectura 4° básico se pueden encontrar algunos ejemplos de
instrumentos y evidencias, así como en los Programas de Estudio de Lenguaje
correspondientes a cada nivel.
Las escuelas deben establecer el nivel de desempeño de la comprensión lectora
de cada curso en porcentajes por cada uno de los aprendizajes claves por separado y
determinar las metas anualmente también en porcentajes para cada uno de ellos de
acuerdo a la tabla siguiente:
Aprendizajes
Claves
Cursos
% de niños con
nivel de
desempeño
equivalente o
superior al curso
correspondiente
Año 2008
% de niños con
nivel de
desempeño
equivalente o
superior al curso
correspondiente
Meta año 1
Conciencia
fonológica
NT1
NT2
Aproximación y
motivación a la
lectura/Interés por
la lectura
NT1
NT2
1º básico
2º básico
3º básico
4º básico
5º básico
6º básico
7º básico
8º básico
Interpretación de
signos/Interpretaci
ón de lo leído.
NT1
NT2
1º básico
2º básico
3º básico
4º básico
5º básico
6º básico
7º básico
8º básico
Reconocimiento de
tipo de texto/
Lectura de
variedad de textos
NT1
NT2
1º básico
2º básico
5º básico
6º básico
7º básico
8º básico
Extraer
información
NT1
NT2
1º básico
2º básico
3º básico
4º básico
5º básico
6º básico
7º básico
8º básico
Parafraseo NT1
NT2
1º básico
2º básico
Argumentación NT1
NT2
1º básico
2º básico
3º básico
4º básico
5º básico
6º básico
7º básico
8º básico
Incremento de
vocabulario
NT1
NT2
1º básico
2º básico
3º básico
4º básico
5º básico
6º básico
7º básico
8º básico
DEFINICIÓN DE LOS APRENDIZAJES CLAVES
Aprendizajes claves1
Conjunto de habilidades2
1. Conciencia Fonológica: Se define como el
conjunto de habilidades o aptitudes para tomar
conciencia y manipular los elementos más simples
del lenguaje oral, como son las sílabas y los
fonemas (Ramos Sánchez, 2008 Universidad de
Extremadura). La conciencia de los fonemas es
comprender que la palabra hablada está
compuesta de sonidos individuales centrando la
atención sobre los sonidos del lenguaje hablado y
no en el significado de las palabras (Yopp & Yopp
2000). El desarrollo de la conciencia fonológica
facilita la automatización de los procesos
fonológicos y actúa como una zona de desarrollo
próximo para el aprendizaje inicial de la lectura
(Bravo, 2000).
6. Aproximación y motivación a la lectura: Se
define como el conjunto de habilidades que
permite entender el valor simbólico y cultural que
tiene el lenguaje escrito como transmisor de una
información, cultura, diversión y disfrute, por lo
tanto, está directamente relacionada con las
habilidades afectivas de valoración, de querer leer
y también de elegir lo que se lee.
11. Interpretación de signos
escritos/Interpretación de lo leído: Se define
como el conjunto de habilidades que permite
«prestar atención al lenguaje escrito», darse
1
Las definiciones de los aprendizajes claves no fueron aportadas por el ministerio de Educación. Las
definiciones que aparecen en este documento fueron elaboradas por CIDPA, en base a la literatura y
conceptualizaciones en uso.
2
El conjunto de habilidades que componen cada aprendizaje clave tampoco está definido desde el
Ministerio, ni tampoco desde el sector. Éstas se infieren de cada uno de ellos y puede ser una tarea de la
escuela el proponer las habilidades específicas que pueden concurrir en cada uno. Los espacios que se
dejaron en blanco no tienen relación con la cantidad de habilidades.
cuenta de que las letras y las palabras constituyen
lenguaje (tienen significado) y transmiten ideas,
«dicen cosas». Estas habilidades permiten
decodificar y entender el contenido de un mensaje
escrito formándose una opinión, inferir significados
por el contexto, sacar ideas centrales, deducir
conclusiones, relacionar datos, predecir
consecuencias, etc.
16. Reconocimiento de tipo de texto/Lectura de
variedad de textos: Se define como el conjunto
de habilidades que permite la inmersión en una
«cultura del material impreso»; implica, por lo
tanto, que niños y niñas aprendan tempranamente
a diferenciar tipos de textos y sus funciones y
discriminen entre los textos que existen en el
entorno los diferentes usos que predisponen a la
comprensión. Ejemplo: distinguir un cuento de un
directorio telefónico, reconocer un diccionario
como un texto para buscar el significado de una
palabra, una enciclopedia para buscar
información, un mapa para localizar una dirección.
21. Extraer información: Se define como el conjunto
de habilidades que permite a los niños y niñas ser
capaces de «interrogar textos», es decir,
«preguntarle al texto» sobre su contenido,
reconocer, describir, hacer predicciones sobre los
personajes sus características acciones, hechos
relevantes y contextos, desde las primeras etapas
del aprendizaje de la lectura. Esta interrogación
del texto como estrategia implica el procesamiento
de la información antes, durante y después de la
lectura (Condemarín, Medina 2005) apunta a
activar y enriquecer los conocimientos y
esquemas cognitivos de los niños y niñas y la
capacidad de enfocarse en los aspectos
significativos del texto, para poder comprender lo
que se lee apelando a la vinculación entre
diversos elementos proporcionados por éste.
26. Parafraseo: Se define como el conjunto de
habilidades que permite «recontar» los contenidos
de un texto con las propias palabras,
reorganizando los elementos del texto de manera
personal, lo cual revela su comprensión del
contenido y colabora con la construcción del
significado.
31. Argumentación: Se define como el conjunto de
habilidades que permite dar opiniones y
apreciaciones frente a diversas situaciones,
vivencias, actos, etc., relacionando información
textual con las propias experiencias. La
argumentación referida a la comprensión lectora
dice relación con la justificación de los puntos de
vista del niño (a) frente a los elementos claves del
texto: Personajes, acciones, reacciones, ideas,
otros.
36. Incremento de vocabulario (o habilidades de
vocabulario): Se define como el conjunto de
habilidades que permite determinar por cuenta
propia, con mayor independencia, el significado de
las palabras. Entre éstas habilidades se incluyen:
-Habilidad para reconocer claves contextuales:
Recurrir a palabras conocidas para determinar el
significado de alguna palabra desconocida.
-Habilidad de análisis estructural: Recurrir a los
prefijos, sufijos, las terminaciones inflexivas, las
palabras base, las raíces verbales, las palabras
compuestas y las contracciones para determinar el
significado de las palabras.
-Habilidad de uso del diccionario: recurrir al
diccionario para determinar el significado preciso
de una palabra dentro de su contexto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de área de lengua castellana 2011
Plan de área de lengua castellana 2011Plan de área de lengua castellana 2011
Plan de área de lengua castellana 2011
mrmaldana
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR SECUNDARIAPROGRAMACIÓN CURRICULAR SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR SECUNDARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
lilibeth88
 
Parcial de psicolinguistica 2019
Parcial de psicolinguistica 2019Parcial de psicolinguistica 2019
Parcial de psicolinguistica 2019
ALEJANDRA171975
 
Programa literatura 7°
Programa literatura 7°Programa literatura 7°
Programa literatura 7°
Ruth Mariely Arteaga Cisternas
 
Plan de area
Plan de areaPlan de area
Plan de area
claudia liliana
 
Silabo curso de_lengua_y_literatura
Silabo curso de_lengua_y_literaturaSilabo curso de_lengua_y_literatura
Silabo curso de_lengua_y_literatura
Bernardita Naranjo
 
Cartel de comunicación
Cartel de comunicaciónCartel de comunicación
Cartel de comunicación
Klen Yánac Gargate
 
Reseña enseñar-lengua
Reseña enseñar-lenguaReseña enseñar-lengua
Reseña enseñar-lengua
Lupitha León
 
La expresion oral y escrita
  La expresion oral y escrita  La expresion oral y escrita
La expresion oral y escrita
Ricardo Saldaña
 
Espanol primaria
Espanol primariaEspanol primaria
Espanol primaria
Euler
 
Proyecto sede capellania subir slideshare
Proyecto sede capellania subir slideshareProyecto sede capellania subir slideshare
Proyecto sede capellania subir slideshare
cersanpedrosedecapellania
 
Rutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria comunicacion vii
Rutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria comunicacion viiRutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria comunicacion vii
Rutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria comunicacion vii
sisicha3
 
Tema19
Tema19Tema19
Tema19
maiz28
 
Estandares septimo a noveno
Estandares septimo a novenoEstandares septimo a noveno
Estandares septimo a noveno
karla ferrera
 
Como desarrollar comprension lectora desde todas las areas
Como desarrollar comprension lectora desde todas las areasComo desarrollar comprension lectora desde todas las areas
Como desarrollar comprension lectora desde todas las areas
Claudia Castañeda
 
Artículo perfilesunlp
Artículo perfilesunlpArtículo perfilesunlp
Artículo perfilesunlp
Soledad317270
 
Master ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto año
Master ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto añoMaster ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto año
Master ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto año
Geovanna Carvajal
 
El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.
El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.
El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.
yhoselinneramoshuanca
 

La actualidad más candente (19)

Plan de área de lengua castellana 2011
Plan de área de lengua castellana 2011Plan de área de lengua castellana 2011
Plan de área de lengua castellana 2011
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR SECUNDARIAPROGRAMACIÓN CURRICULAR SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR SECUNDARIA
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Parcial de psicolinguistica 2019
Parcial de psicolinguistica 2019Parcial de psicolinguistica 2019
Parcial de psicolinguistica 2019
 
Programa literatura 7°
Programa literatura 7°Programa literatura 7°
Programa literatura 7°
 
Plan de area
Plan de areaPlan de area
Plan de area
 
Silabo curso de_lengua_y_literatura
Silabo curso de_lengua_y_literaturaSilabo curso de_lengua_y_literatura
Silabo curso de_lengua_y_literatura
 
Cartel de comunicación
Cartel de comunicaciónCartel de comunicación
Cartel de comunicación
 
Reseña enseñar-lengua
Reseña enseñar-lenguaReseña enseñar-lengua
Reseña enseñar-lengua
 
La expresion oral y escrita
  La expresion oral y escrita  La expresion oral y escrita
La expresion oral y escrita
 
Espanol primaria
Espanol primariaEspanol primaria
Espanol primaria
 
Proyecto sede capellania subir slideshare
Proyecto sede capellania subir slideshareProyecto sede capellania subir slideshare
Proyecto sede capellania subir slideshare
 
Rutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria comunicacion vii
Rutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria comunicacion viiRutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria comunicacion vii
Rutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria comunicacion vii
 
Tema19
Tema19Tema19
Tema19
 
Estandares septimo a noveno
Estandares septimo a novenoEstandares septimo a noveno
Estandares septimo a noveno
 
Como desarrollar comprension lectora desde todas las areas
Como desarrollar comprension lectora desde todas las areasComo desarrollar comprension lectora desde todas las areas
Como desarrollar comprension lectora desde todas las areas
 
Artículo perfilesunlp
Artículo perfilesunlpArtículo perfilesunlp
Artículo perfilesunlp
 
Master ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto año
Master ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto añoMaster ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto año
Master ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto año
 
El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.
El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.
El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.
 

Destacado

Comprensionlectora aprendizajesclaves-101226170746-phpapp01
Comprensionlectora aprendizajesclaves-101226170746-phpapp01Comprensionlectora aprendizajesclaves-101226170746-phpapp01
Comprensionlectora aprendizajesclaves-101226170746-phpapp01
maxito1
 
Presentación aprendizajes claves
Presentación aprendizajes claves Presentación aprendizajes claves
Presentación aprendizajes claves
utpeducando
 
APRENDIZAJES CLAVES Presentación nuevo modelo 5
APRENDIZAJES CLAVES  Presentación nuevo modelo 5APRENDIZAJES CLAVES  Presentación nuevo modelo 5
APRENDIZAJES CLAVES Presentación nuevo modelo 5
Javier Sanchez
 
TeoríAs Del Aprendizaje Ppt
TeoríAs Del Aprendizaje PptTeoríAs Del Aprendizaje Ppt
TeoríAs Del Aprendizaje Ppt
isidrostich
 
Power point
Power pointPower point
Power point
natytonyno
 
Propuesta curricular Educación Básica 2016
Propuesta curricular  Educación Básica 2016Propuesta curricular  Educación Básica 2016
Propuesta curricular Educación Básica 2016
hugomedina36
 

Destacado (6)

Comprensionlectora aprendizajesclaves-101226170746-phpapp01
Comprensionlectora aprendizajesclaves-101226170746-phpapp01Comprensionlectora aprendizajesclaves-101226170746-phpapp01
Comprensionlectora aprendizajesclaves-101226170746-phpapp01
 
Presentación aprendizajes claves
Presentación aprendizajes claves Presentación aprendizajes claves
Presentación aprendizajes claves
 
APRENDIZAJES CLAVES Presentación nuevo modelo 5
APRENDIZAJES CLAVES  Presentación nuevo modelo 5APRENDIZAJES CLAVES  Presentación nuevo modelo 5
APRENDIZAJES CLAVES Presentación nuevo modelo 5
 
TeoríAs Del Aprendizaje Ppt
TeoríAs Del Aprendizaje PptTeoríAs Del Aprendizaje Ppt
TeoríAs Del Aprendizaje Ppt
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Propuesta curricular Educación Básica 2016
Propuesta curricular  Educación Básica 2016Propuesta curricular  Educación Básica 2016
Propuesta curricular Educación Básica 2016
 

Similar a 63899562 aprendizajes-claves-lenguaje

Unidad didactica TDAH
Unidad didactica TDAHUnidad didactica TDAH
Unidad didactica TDAH
mpazgarciamateos80
 
Diseocurricularyrutasdeaprendizajeenelnivelinicial 130525221253-phpapp01
Diseocurricularyrutasdeaprendizajeenelnivelinicial 130525221253-phpapp01Diseocurricularyrutasdeaprendizajeenelnivelinicial 130525221253-phpapp01
Diseocurricularyrutasdeaprendizajeenelnivelinicial 130525221253-phpapp01
juan aquino
 
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicialDiseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Isela Guerrero Pacheco
 
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nive linicial
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nive linicialDiseño curricular y rutas de aprendizaje en el nive linicial
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nive linicial
Diana Suarez Rua
 
Unidad didáctica integrada publiquemos
Unidad didáctica integrada publiquemosUnidad didáctica integrada publiquemos
Unidad didáctica integrada publiquemos
lenlit1981
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
CIDCLearning
 
323678437-Guia-Didactica-Nt2-Lenguaje-p5.pdf
323678437-Guia-Didactica-Nt2-Lenguaje-p5.pdf323678437-Guia-Didactica-Nt2-Lenguaje-p5.pdf
323678437-Guia-Didactica-Nt2-Lenguaje-p5.pdf
educadoradeparvulosp
 
NT1 Lenguaje 2013 Periodo 1 Guía Didáctica
NT1 Lenguaje  2013 Periodo 1  Guía DidácticaNT1 Lenguaje  2013 Periodo 1  Guía Didáctica
NT1 Lenguaje 2013 Periodo 1 Guía Didáctica
25karen
 
Rutas del aprendizaje yanahuanca
Rutas del aprendizaje   yanahuancaRutas del aprendizaje   yanahuanca
Rutas del aprendizaje yanahuanca
Hermelinda BONILLA RODRIGUEZ
 
Modulo de orientaciones en el area de matematica
Modulo de orientaciones en el area de matematicaModulo de orientaciones en el area de matematica
Modulo de orientaciones en el area de matematica
Angela Albán de Chang
 
Programa curricular 1
Programa curricular 1Programa curricular 1
Programa curricular 1
Edison Lopa
 
Desarrollo del pensamiento_y_lenguaje_en_la_infancia_lepree
Desarrollo del pensamiento_y_lenguaje_en_la_infancia_lepreeDesarrollo del pensamiento_y_lenguaje_en_la_infancia_lepree
Desarrollo del pensamiento_y_lenguaje_en_la_infancia_lepree
Azucena Alverdín
 
Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdoc
Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdocPrimera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdoc
Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdoc
nella34
 
Sistematización estudio de caso
Sistematización estudio de casoSistematización estudio de caso
Sistematización estudio de caso
cristina gloria
 
Qu eseevaluaencadasectordeaprendizaje
Qu eseevaluaencadasectordeaprendizajeQu eseevaluaencadasectordeaprendizaje
Qu eseevaluaencadasectordeaprendizaje
Ramipl R
 
Estrategias para habilidades de comprension lectora en grado 5.pdf
Estrategias para habilidades de comprension lectora en grado 5.pdfEstrategias para habilidades de comprension lectora en grado 5.pdf
Estrategias para habilidades de comprension lectora en grado 5.pdf
Yoleida Vargas Cabrera
 
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).docPLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
EduardoPontecil
 
Guía de Lengua de tercer año de EGB
Guía de Lengua de tercer año de EGBGuía de Lengua de tercer año de EGB
Guía de Lengua de tercer año de EGB
EDISON
 
DOCENTE DE PRIMARIA
DOCENTE DE PRIMARIADOCENTE DE PRIMARIA
DOCENTE DE PRIMARIA
Ana Reyes
 
Test de habilidades verbales para adolescentes.
Test de habilidades verbales para adolescentes.Test de habilidades verbales para adolescentes.
Test de habilidades verbales para adolescentes.
Stephany Catalina Castillo Sandoval
 

Similar a 63899562 aprendizajes-claves-lenguaje (20)

Unidad didactica TDAH
Unidad didactica TDAHUnidad didactica TDAH
Unidad didactica TDAH
 
Diseocurricularyrutasdeaprendizajeenelnivelinicial 130525221253-phpapp01
Diseocurricularyrutasdeaprendizajeenelnivelinicial 130525221253-phpapp01Diseocurricularyrutasdeaprendizajeenelnivelinicial 130525221253-phpapp01
Diseocurricularyrutasdeaprendizajeenelnivelinicial 130525221253-phpapp01
 
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicialDiseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
 
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nive linicial
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nive linicialDiseño curricular y rutas de aprendizaje en el nive linicial
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nive linicial
 
Unidad didáctica integrada publiquemos
Unidad didáctica integrada publiquemosUnidad didáctica integrada publiquemos
Unidad didáctica integrada publiquemos
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
 
323678437-Guia-Didactica-Nt2-Lenguaje-p5.pdf
323678437-Guia-Didactica-Nt2-Lenguaje-p5.pdf323678437-Guia-Didactica-Nt2-Lenguaje-p5.pdf
323678437-Guia-Didactica-Nt2-Lenguaje-p5.pdf
 
NT1 Lenguaje 2013 Periodo 1 Guía Didáctica
NT1 Lenguaje  2013 Periodo 1  Guía DidácticaNT1 Lenguaje  2013 Periodo 1  Guía Didáctica
NT1 Lenguaje 2013 Periodo 1 Guía Didáctica
 
Rutas del aprendizaje yanahuanca
Rutas del aprendizaje   yanahuancaRutas del aprendizaje   yanahuanca
Rutas del aprendizaje yanahuanca
 
Modulo de orientaciones en el area de matematica
Modulo de orientaciones en el area de matematicaModulo de orientaciones en el area de matematica
Modulo de orientaciones en el area de matematica
 
Programa curricular 1
Programa curricular 1Programa curricular 1
Programa curricular 1
 
Desarrollo del pensamiento_y_lenguaje_en_la_infancia_lepree
Desarrollo del pensamiento_y_lenguaje_en_la_infancia_lepreeDesarrollo del pensamiento_y_lenguaje_en_la_infancia_lepree
Desarrollo del pensamiento_y_lenguaje_en_la_infancia_lepree
 
Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdoc
Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdocPrimera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdoc
Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdoc
 
Sistematización estudio de caso
Sistematización estudio de casoSistematización estudio de caso
Sistematización estudio de caso
 
Qu eseevaluaencadasectordeaprendizaje
Qu eseevaluaencadasectordeaprendizajeQu eseevaluaencadasectordeaprendizaje
Qu eseevaluaencadasectordeaprendizaje
 
Estrategias para habilidades de comprension lectora en grado 5.pdf
Estrategias para habilidades de comprension lectora en grado 5.pdfEstrategias para habilidades de comprension lectora en grado 5.pdf
Estrategias para habilidades de comprension lectora en grado 5.pdf
 
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).docPLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
 
Guía de Lengua de tercer año de EGB
Guía de Lengua de tercer año de EGBGuía de Lengua de tercer año de EGB
Guía de Lengua de tercer año de EGB
 
DOCENTE DE PRIMARIA
DOCENTE DE PRIMARIADOCENTE DE PRIMARIA
DOCENTE DE PRIMARIA
 
Test de habilidades verbales para adolescentes.
Test de habilidades verbales para adolescentes.Test de habilidades verbales para adolescentes.
Test de habilidades verbales para adolescentes.
 

Más de Pawdi

Adaptdah
AdaptdahAdaptdah
Adaptdah
Pawdi
 
Arte y dificultades de ap
Arte y dificultades de apArte y dificultades de ap
Arte y dificultades de ap
Pawdi
 
4ª decena-03
4ª decena-034ª decena-03
4ª decena-03
Pawdi
 
4ª decena-03
4ª decena-034ª decena-03
4ª decena-03
Pawdi
 
63899562 aprendizajes-claves-lenguaje
63899562 aprendizajes-claves-lenguaje63899562 aprendizajes-claves-lenguaje
63899562 aprendizajes-claves-lenguaje
Pawdi
 
200812111745470.guia comprension lectora_el_mago_bribon
200812111745470.guia comprension lectora_el_mago_bribon200812111745470.guia comprension lectora_el_mago_bribon
200812111745470.guia comprension lectora_el_mago_bribon
Pawdi
 
Método montessori (1)
Método montessori (1)Método montessori (1)
Método montessori (1)Pawdi
 

Más de Pawdi (7)

Adaptdah
AdaptdahAdaptdah
Adaptdah
 
Arte y dificultades de ap
Arte y dificultades de apArte y dificultades de ap
Arte y dificultades de ap
 
4ª decena-03
4ª decena-034ª decena-03
4ª decena-03
 
4ª decena-03
4ª decena-034ª decena-03
4ª decena-03
 
63899562 aprendizajes-claves-lenguaje
63899562 aprendizajes-claves-lenguaje63899562 aprendizajes-claves-lenguaje
63899562 aprendizajes-claves-lenguaje
 
200812111745470.guia comprension lectora_el_mago_bribon
200812111745470.guia comprension lectora_el_mago_bribon200812111745470.guia comprension lectora_el_mago_bribon
200812111745470.guia comprension lectora_el_mago_bribon
 
Método montessori (1)
Método montessori (1)Método montessori (1)
Método montessori (1)
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 

63899562 aprendizajes-claves-lenguaje

  • 1. APRENDIZAJES CLAVES DE COMPRENSIÓN LECTORA Aunque el SIMCE de Lenguaje de 4° básico entrega claros indicadores respecto a la situación de la comprensión lectora, las escuelas pueden y deben usar otros instrumentos para evaluar la situación inicial de sus estudiantes, indicando qué porcentaje de ellos lee comprensivamente en los distintos niveles entre NT1 y 8° básico. Para la determinación de las metas de comprensión lectora debe utilizarse la tabla de Indicadores de desempeño mínimo de comprensión lectora que aporta el Ministerio de Educación, la cual ya se encuentra completa para toda la enseñanza básica. La tabla no contiene todos los aprendizajes esperados en los Programas de estudio, sino aquellos ocho aprendizajes claves para la comprensión lectora con sus correspondientes indicadores de desempeño. De acuerdo a los resultados del diagnóstico, el establecimiento educacional deberá desarrollar una estrategia integral que le permita asegurar el logro de todos ellos durante la implementación del Plan, entendiendo que ninguno de ellos, por sí solo, es suficiente para lograr un buen nivel de comprensión lectora. A partir de estos indicadores, corresponderá al establecimiento determinar los instrumentos para evaluar cada uno de los aprendizajes clave, los cuales pueden ser distintos según el aprendizaje a evaluar. Para estos efectos, en el documento Niveles de logro SIMCE Lectura 4° básico se pueden encontrar algunos ejemplos de instrumentos y evidencias, así como en los Programas de Estudio de Lenguaje correspondientes a cada nivel. Las escuelas deben establecer el nivel de desempeño de la comprensión lectora de cada curso en porcentajes por cada uno de los aprendizajes claves por separado y determinar las metas anualmente también en porcentajes para cada uno de ellos de acuerdo a la tabla siguiente: Aprendizajes Claves Cursos % de niños con nivel de desempeño equivalente o superior al curso correspondiente Año 2008 % de niños con nivel de desempeño equivalente o superior al curso correspondiente Meta año 1 Conciencia fonológica NT1 NT2 Aproximación y motivación a la lectura/Interés por la lectura NT1 NT2 1º básico 2º básico 3º básico
  • 2. 4º básico 5º básico 6º básico 7º básico 8º básico Interpretación de signos/Interpretaci ón de lo leído. NT1 NT2 1º básico 2º básico 3º básico 4º básico 5º básico 6º básico 7º básico 8º básico Reconocimiento de tipo de texto/ Lectura de variedad de textos NT1 NT2 1º básico 2º básico 5º básico 6º básico 7º básico 8º básico Extraer información NT1 NT2 1º básico 2º básico 3º básico 4º básico 5º básico 6º básico 7º básico 8º básico Parafraseo NT1 NT2 1º básico 2º básico Argumentación NT1 NT2 1º básico 2º básico 3º básico 4º básico 5º básico 6º básico 7º básico 8º básico Incremento de vocabulario NT1 NT2 1º básico
  • 3. 2º básico 3º básico 4º básico 5º básico 6º básico 7º básico 8º básico DEFINICIÓN DE LOS APRENDIZAJES CLAVES Aprendizajes claves1 Conjunto de habilidades2 1. Conciencia Fonológica: Se define como el conjunto de habilidades o aptitudes para tomar conciencia y manipular los elementos más simples del lenguaje oral, como son las sílabas y los fonemas (Ramos Sánchez, 2008 Universidad de Extremadura). La conciencia de los fonemas es comprender que la palabra hablada está compuesta de sonidos individuales centrando la atención sobre los sonidos del lenguaje hablado y no en el significado de las palabras (Yopp & Yopp 2000). El desarrollo de la conciencia fonológica facilita la automatización de los procesos fonológicos y actúa como una zona de desarrollo próximo para el aprendizaje inicial de la lectura (Bravo, 2000). 6. Aproximación y motivación a la lectura: Se define como el conjunto de habilidades que permite entender el valor simbólico y cultural que tiene el lenguaje escrito como transmisor de una información, cultura, diversión y disfrute, por lo tanto, está directamente relacionada con las habilidades afectivas de valoración, de querer leer y también de elegir lo que se lee. 11. Interpretación de signos escritos/Interpretación de lo leído: Se define como el conjunto de habilidades que permite «prestar atención al lenguaje escrito», darse 1 Las definiciones de los aprendizajes claves no fueron aportadas por el ministerio de Educación. Las definiciones que aparecen en este documento fueron elaboradas por CIDPA, en base a la literatura y conceptualizaciones en uso. 2 El conjunto de habilidades que componen cada aprendizaje clave tampoco está definido desde el Ministerio, ni tampoco desde el sector. Éstas se infieren de cada uno de ellos y puede ser una tarea de la escuela el proponer las habilidades específicas que pueden concurrir en cada uno. Los espacios que se dejaron en blanco no tienen relación con la cantidad de habilidades.
  • 4. cuenta de que las letras y las palabras constituyen lenguaje (tienen significado) y transmiten ideas, «dicen cosas». Estas habilidades permiten decodificar y entender el contenido de un mensaje escrito formándose una opinión, inferir significados por el contexto, sacar ideas centrales, deducir conclusiones, relacionar datos, predecir consecuencias, etc. 16. Reconocimiento de tipo de texto/Lectura de variedad de textos: Se define como el conjunto de habilidades que permite la inmersión en una «cultura del material impreso»; implica, por lo tanto, que niños y niñas aprendan tempranamente a diferenciar tipos de textos y sus funciones y discriminen entre los textos que existen en el entorno los diferentes usos que predisponen a la comprensión. Ejemplo: distinguir un cuento de un directorio telefónico, reconocer un diccionario como un texto para buscar el significado de una palabra, una enciclopedia para buscar información, un mapa para localizar una dirección. 21. Extraer información: Se define como el conjunto de habilidades que permite a los niños y niñas ser capaces de «interrogar textos», es decir, «preguntarle al texto» sobre su contenido, reconocer, describir, hacer predicciones sobre los personajes sus características acciones, hechos relevantes y contextos, desde las primeras etapas del aprendizaje de la lectura. Esta interrogación del texto como estrategia implica el procesamiento de la información antes, durante y después de la lectura (Condemarín, Medina 2005) apunta a activar y enriquecer los conocimientos y esquemas cognitivos de los niños y niñas y la capacidad de enfocarse en los aspectos significativos del texto, para poder comprender lo que se lee apelando a la vinculación entre diversos elementos proporcionados por éste. 26. Parafraseo: Se define como el conjunto de habilidades que permite «recontar» los contenidos de un texto con las propias palabras, reorganizando los elementos del texto de manera personal, lo cual revela su comprensión del contenido y colabora con la construcción del significado. 31. Argumentación: Se define como el conjunto de
  • 5. habilidades que permite dar opiniones y apreciaciones frente a diversas situaciones, vivencias, actos, etc., relacionando información textual con las propias experiencias. La argumentación referida a la comprensión lectora dice relación con la justificación de los puntos de vista del niño (a) frente a los elementos claves del texto: Personajes, acciones, reacciones, ideas, otros. 36. Incremento de vocabulario (o habilidades de vocabulario): Se define como el conjunto de habilidades que permite determinar por cuenta propia, con mayor independencia, el significado de las palabras. Entre éstas habilidades se incluyen: -Habilidad para reconocer claves contextuales: Recurrir a palabras conocidas para determinar el significado de alguna palabra desconocida. -Habilidad de análisis estructural: Recurrir a los prefijos, sufijos, las terminaciones inflexivas, las palabras base, las raíces verbales, las palabras compuestas y las contracciones para determinar el significado de las palabras. -Habilidad de uso del diccionario: recurrir al diccionario para determinar el significado preciso de una palabra dentro de su contexto