SlideShare una empresa de Scribd logo
DOLOR, TRATAMIENTO DEL
exclusivo de fármacos analgésicos, sin la consideración
e implantación de ayudas psicológicas, es un planteamien-
to demasiado simplista. Existen pocos enfermos sin un
componente psicógeno en la experiencia física del dolor
y, por ésto, el tratamiento integral emplea métodos y pro-
cedimientos que incorporan medidas tanto físicas como
psicológicas. Los métodos de tratamiento para el dolor
agudo son diferentes de aquellos que se utilizan para el
dolor crónico. El dolor agudo, que se produce en las pri-
meras 24 ó 48 horas después de cirugía, suele ser difícil
de calmar, y los narcóticos rara vez lo consiguen. Algu-
nos expertos consideran que la persona que ha sufrido
intervenciones quirúrgicas repetidas tiene una tolerancia
disminuida al dolor. El tipo de tratamiento del dolor suele
depender de la descripción que de él hace el enfermo.
El dolor leve se alivia desviando la atención y buscando
diferentes medios de distribución como televisión,
visitas, lectura y otras actividades pasivas. El dolor mo-
derado se alivia mejor con una combinación de medidas
confortadoras y medicamentos. La disociación cognitíva
suele emplearse para aliviar el dolor de grado modera-
do y anima al enfermo a recordar experiencias placente-
ras y a describirlas al personal encargado de su cuida-
do. El tratamiento para mejorar el dolor grave compren-
de a menudo la administración de narcóticos, la interac-
ción entre el enfermo y el personal hospitalario encarga-
do de su cuidado, la reducción de los estímulos ambien-
tales, el aumento de las medidas de confortación y el «des-
pertar a una analgesia imaginada», en la que el enfermo
es animado a concentrarse en experiencias placenteras
anteriores. En el alivio de cualquier tipo de dolor, el ob-
jetivo principal es la disminución de los estímulos que lo
producen. Así, el dolor suele aumentar en una habitación
fría porque los músculos del enfermo tienden a contraer-
se; no obstante, la aplicación local de frío suele aliviar el
dolor al reducir la inflamación. El tratamiento del dolor
persigue la reducción de los efectos de otros factores in-
tervimentes, como la fatiga y la ansiedad. Combatir el do-
lor se hace cada vez más difícil según el enfermo se va
encontrando más cansado. La restricción sensorial pue-
de aumentar el dolor porque bloquea otras distracciones
útiles; la sobreesümulacióh, en cambio, puede producir
fatiga y ansiedad, incrementando de este modo el dolor.
Las creencias religiosas pueden ser efectivas ayudando
al enfermo a disminuir el dolor o a aumentar la toleran-
cia, siempre que el dolor sea visto por el enfermo como
algo que requiere autodisciplina o como una catarsis de
transgresiones pasadas. Sin embargo, las creencias reli-
giosas pueden aumentar el dolor si el enfermo lo inter-
preta como castigo y relaciona su gravedad con la gra-
vedad de sus transgresiones o faltas. El tratamiento me-
diante el uso de medicamentos comprende la administra-
ción de analgésicos no narcóticos suaves y de opiáceos
mucho más potentes y capaces de producir adicción, co-
mo la morfina. Los analgésicos opiáceos administrados pa-
ra mejorar el dolor, tos o diarrea proporcionan sólo trata-
1415
Lobectomia prefronta
abarca el tálamo
V lóbulo frontal}
Simpatectomía ^¿
terrupción de las
fibras aferentes
viscerales
A la derecha, esquema de las inter-
venciones de neurocirugía destina-
das a aliviar el dolor: A, rizotomía,
simpatectomia y cordotomía; B,
tractotomía; y C, lobotomía pre-
frontal.
Rizotomía
del VI par

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dolor CróNico Generalizado
Dolor CróNico GeneralizadoDolor CróNico Generalizado
Dolor CróNico Generalizado
unidaddocente
 
Aspectos psicológicos del dolor
Aspectos psicológicos del dolorAspectos psicológicos del dolor
Aspectos psicológicos del dolor
Lizy Peredo
 
Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.
Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.
Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.
Dayelin Álvarez
 
Trastornos por estrés
Trastornos por estrésTrastornos por estrés
Trastornos por estrés
Videoconferencias UTPL
 
Ansiedad, ¿qué es eso?
Ansiedad, ¿qué es eso?Ansiedad, ¿qué es eso?
Ansiedad, ¿qué es eso?
Alejandro Martínez
 
Como aprender a vivir el sufrimiento
Como aprender a vivir el sufrimientoComo aprender a vivir el sufrimiento
Como aprender a vivir el sufrimiento
psicologiacatolica
 
El Dolor Cronico
El Dolor CronicoEl Dolor Cronico
El Dolor Cronico
preventiva
 
Trastorno de Estres Postraumatico
Trastorno de Estres PostraumaticoTrastorno de Estres Postraumatico
Trastorno de Estres Postraumatico
Teseo Marketing Research
 
autor maria de jesus ledezma salcedo
autor maria de jesus ledezma salcedoautor maria de jesus ledezma salcedo
autor maria de jesus ledezma salcedo
maria de jesus ledezmasalcedo
 
Pptp5
Pptp5Pptp5
ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS: LA MENTE ENFERMANDO AL CUERPO
ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS: LA MENTE ENFERMANDO AL CUERPOENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS: LA MENTE ENFERMANDO AL CUERPO
ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS: LA MENTE ENFERMANDO AL CUERPO
Jaime Diaz
 
Pptp5
Pptp5Pptp5
Manejo del dolor cronico uso adecuado de analgesicos opioides
Manejo del dolor cronico uso adecuado de analgesicos opioidesManejo del dolor cronico uso adecuado de analgesicos opioides
Manejo del dolor cronico uso adecuado de analgesicos opioides
Nicolas Benedetti
 
Trastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumáticoTrastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumático
Mariela Rojas Montalvo
 
Enfermedades psicosomáticas
Enfermedades psicosomáticasEnfermedades psicosomáticas
Enfermedades psicosomáticas
Ernesto Olguin
 
Trastorno por estrés postraumático (tept)
Trastorno por estrés postraumático (tept)Trastorno por estrés postraumático (tept)
Trastorno por estrés postraumático (tept)
Violet Juice
 
Trastorno psicológico
Trastorno psicológicoTrastorno psicológico
Trastorno psicológico
alexmir16
 
Tarea 8 eslendy sanchez
Tarea 8 eslendy sanchez Tarea 8 eslendy sanchez
Tarea 8 eslendy sanchez
eslens
 
Dolor agudo y dolor crónico slide
Dolor agudo y dolor crónico slideDolor agudo y dolor crónico slide
Dolor agudo y dolor crónico slide
Hinaiê Braúna
 
La preocupacion cronica
La preocupacion cronicaLa preocupacion cronica
La preocupacion cronica
monica ARCAS
 

La actualidad más candente (20)

Dolor CróNico Generalizado
Dolor CróNico GeneralizadoDolor CróNico Generalizado
Dolor CróNico Generalizado
 
Aspectos psicológicos del dolor
Aspectos psicológicos del dolorAspectos psicológicos del dolor
Aspectos psicológicos del dolor
 
Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.
Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.
Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.
 
Trastornos por estrés
Trastornos por estrésTrastornos por estrés
Trastornos por estrés
 
Ansiedad, ¿qué es eso?
Ansiedad, ¿qué es eso?Ansiedad, ¿qué es eso?
Ansiedad, ¿qué es eso?
 
Como aprender a vivir el sufrimiento
Como aprender a vivir el sufrimientoComo aprender a vivir el sufrimiento
Como aprender a vivir el sufrimiento
 
El Dolor Cronico
El Dolor CronicoEl Dolor Cronico
El Dolor Cronico
 
Trastorno de Estres Postraumatico
Trastorno de Estres PostraumaticoTrastorno de Estres Postraumatico
Trastorno de Estres Postraumatico
 
autor maria de jesus ledezma salcedo
autor maria de jesus ledezma salcedoautor maria de jesus ledezma salcedo
autor maria de jesus ledezma salcedo
 
Pptp5
Pptp5Pptp5
Pptp5
 
ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS: LA MENTE ENFERMANDO AL CUERPO
ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS: LA MENTE ENFERMANDO AL CUERPOENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS: LA MENTE ENFERMANDO AL CUERPO
ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS: LA MENTE ENFERMANDO AL CUERPO
 
Pptp5
Pptp5Pptp5
Pptp5
 
Manejo del dolor cronico uso adecuado de analgesicos opioides
Manejo del dolor cronico uso adecuado de analgesicos opioidesManejo del dolor cronico uso adecuado de analgesicos opioides
Manejo del dolor cronico uso adecuado de analgesicos opioides
 
Trastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumáticoTrastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumático
 
Enfermedades psicosomáticas
Enfermedades psicosomáticasEnfermedades psicosomáticas
Enfermedades psicosomáticas
 
Trastorno por estrés postraumático (tept)
Trastorno por estrés postraumático (tept)Trastorno por estrés postraumático (tept)
Trastorno por estrés postraumático (tept)
 
Trastorno psicológico
Trastorno psicológicoTrastorno psicológico
Trastorno psicológico
 
Tarea 8 eslendy sanchez
Tarea 8 eslendy sanchez Tarea 8 eslendy sanchez
Tarea 8 eslendy sanchez
 
Dolor agudo y dolor crónico slide
Dolor agudo y dolor crónico slideDolor agudo y dolor crónico slide
Dolor agudo y dolor crónico slide
 
La preocupacion cronica
La preocupacion cronicaLa preocupacion cronica
La preocupacion cronica
 

Destacado

mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
LACTANCIA MATERNA 12
LACTANCIA MATERNA 12LACTANCIA MATERNA 12
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
LACTANCIA MATERNA 10
LACTANCIA MATERNA  10LACTANCIA MATERNA  10
LACTANCIA MATERNA 13
LACTANCIA MATERNA 13LACTANCIA MATERNA 13
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
LACTANCIA MATERNA 15
LACTANCIA MATERNA 15LACTANCIA MATERNA 15
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
7mosby 2 letra D
7mosby 2 letra D7mosby 2 letra D
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
LACTANCIA MATERNA 17
LACTANCIA MATERNA 17LACTANCIA MATERNA 17
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D

Destacado (20)

mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
mosby 2 letra D
 
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
mosby 2 letra D
 
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
mosby 2 letra D
 
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
mosby 2 letra D
 
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
mosby 2 letra D
 
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
mosby 2 letra D
 
LACTANCIA MATERNA 12
LACTANCIA MATERNA 12LACTANCIA MATERNA 12
LACTANCIA MATERNA 12
 
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
mosby 2 letra D
 
LACTANCIA MATERNA 10
LACTANCIA MATERNA  10LACTANCIA MATERNA  10
LACTANCIA MATERNA 10
 
LACTANCIA MATERNA 13
LACTANCIA MATERNA 13LACTANCIA MATERNA 13
LACTANCIA MATERNA 13
 
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
mosby 2 letra D
 
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
mosby 2 letra D
 
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
mosby 2 letra D
 
LACTANCIA MATERNA 15
LACTANCIA MATERNA 15LACTANCIA MATERNA 15
LACTANCIA MATERNA 15
 
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
mosby 2 letra D
 
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
mosby 2 letra D
 
7mosby 2 letra D
7mosby 2 letra D7mosby 2 letra D
7mosby 2 letra D
 
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
mosby 2 letra D
 
LACTANCIA MATERNA 17
LACTANCIA MATERNA 17LACTANCIA MATERNA 17
LACTANCIA MATERNA 17
 
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
mosby 2 letra D
 

Similar a mosby 2 letra D

Ultimas 48 horas de vida
Ultimas 48 horas de vidaUltimas 48 horas de vida
Ultimas 48 horas de vida
DanielaPaulaSena
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria
sher11
 
Dolor.pptx
Dolor.pptxDolor.pptx
analgesicos.pdf
analgesicos.pdfanalgesicos.pdf
analgesicos.pdf
Isa Rivero Cruz
 
Revista Botica número 13
Revista Botica número 13Revista Botica número 13
Revista Botica número 13
Revista médica Botica
 
DOLOR.pptx
DOLOR.pptxDOLOR.pptx
DOLOR.pptx
DanielaGuitron1
 
El dolor es una experiencia sensitiva y emocional
El dolor es una experiencia sensitiva y emocionalEl dolor es una experiencia sensitiva y emocional
El dolor es una experiencia sensitiva y emocional
keilylovera
 
Conceptos relacionados con el dolor
Conceptos  relacionados con el dolorConceptos  relacionados con el dolor
Conceptos relacionados con el dolor
luz del carmen alegria
 
Dolor.pptx
Dolor.pptxDolor.pptx
Dolor.pptx
EuniceZapata1
 
Atención al paciente con dolor urgente
Atención al paciente con dolor urgenteAtención al paciente con dolor urgente
Atención al paciente con dolor urgente
Ely Padilla Gola
 
Dolor y emociones
Dolor y emocionesDolor y emociones
Dolor y emociones
janitzaolaya
 
Dolor y personalidad
Dolor y personalidadDolor y personalidad
Dolor y personalidad
03med
 
Articulo cientifico la importancia de la medicina alternativa
Articulo cientifico la importancia de la medicina alternativaArticulo cientifico la importancia de la medicina alternativa
Articulo cientifico la importancia de la medicina alternativa
MarilynAlexandraVarg
 
terapias alternativas..pptx
terapias alternativas..pptxterapias alternativas..pptx
terapias alternativas..pptx
JacquelineReyesPea
 
Aspectos cognitivios del dolor
Aspectos cognitivios del dolorAspectos cognitivios del dolor
Aspectos cognitivios del dolor
estomatognaticos
 
Anatomía y fisiología del dolor.
Anatomía y fisiología del dolor.Anatomía y fisiología del dolor.
Anatomía y fisiología del dolor.
Cristian Lara
 
Decálogo de la ser contra la fibromialgia
Decálogo de la ser contra la fibromialgiaDecálogo de la ser contra la fibromialgia
Decálogo de la ser contra la fibromialgia
Fibromialgia Sfc
 
Dolor
DolorDolor
Presentacion Fibromialgia
Presentacion FibromialgiaPresentacion Fibromialgia
Presentacion Fibromialgia
AndreaCarolinaGonzle4
 
Equilibrio Hormonal - M6 57-69.pdf
Equilibrio Hormonal - M6 57-69.pdfEquilibrio Hormonal - M6 57-69.pdf
Equilibrio Hormonal - M6 57-69.pdf
EveraldoDias6
 

Similar a mosby 2 letra D (20)

Ultimas 48 horas de vida
Ultimas 48 horas de vidaUltimas 48 horas de vida
Ultimas 48 horas de vida
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria
 
Dolor.pptx
Dolor.pptxDolor.pptx
Dolor.pptx
 
analgesicos.pdf
analgesicos.pdfanalgesicos.pdf
analgesicos.pdf
 
Revista Botica número 13
Revista Botica número 13Revista Botica número 13
Revista Botica número 13
 
DOLOR.pptx
DOLOR.pptxDOLOR.pptx
DOLOR.pptx
 
El dolor es una experiencia sensitiva y emocional
El dolor es una experiencia sensitiva y emocionalEl dolor es una experiencia sensitiva y emocional
El dolor es una experiencia sensitiva y emocional
 
Conceptos relacionados con el dolor
Conceptos  relacionados con el dolorConceptos  relacionados con el dolor
Conceptos relacionados con el dolor
 
Dolor.pptx
Dolor.pptxDolor.pptx
Dolor.pptx
 
Atención al paciente con dolor urgente
Atención al paciente con dolor urgenteAtención al paciente con dolor urgente
Atención al paciente con dolor urgente
 
Dolor y emociones
Dolor y emocionesDolor y emociones
Dolor y emociones
 
Dolor y personalidad
Dolor y personalidadDolor y personalidad
Dolor y personalidad
 
Articulo cientifico la importancia de la medicina alternativa
Articulo cientifico la importancia de la medicina alternativaArticulo cientifico la importancia de la medicina alternativa
Articulo cientifico la importancia de la medicina alternativa
 
terapias alternativas..pptx
terapias alternativas..pptxterapias alternativas..pptx
terapias alternativas..pptx
 
Aspectos cognitivios del dolor
Aspectos cognitivios del dolorAspectos cognitivios del dolor
Aspectos cognitivios del dolor
 
Anatomía y fisiología del dolor.
Anatomía y fisiología del dolor.Anatomía y fisiología del dolor.
Anatomía y fisiología del dolor.
 
Decálogo de la ser contra la fibromialgia
Decálogo de la ser contra la fibromialgiaDecálogo de la ser contra la fibromialgia
Decálogo de la ser contra la fibromialgia
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Presentacion Fibromialgia
Presentacion FibromialgiaPresentacion Fibromialgia
Presentacion Fibromialgia
 
Equilibrio Hormonal - M6 57-69.pdf
Equilibrio Hormonal - M6 57-69.pdfEquilibrio Hormonal - M6 57-69.pdf
Equilibrio Hormonal - M6 57-69.pdf
 

Más de United Pentecostal Church International

Horas ml
Horas mlHoras ml
Enfermeria 6 to semestre 2do parcial
Enfermeria 6 to semestre 2do parcial Enfermeria 6 to semestre 2do parcial
Enfermeria 6 to semestre 2do parcial
United Pentecostal Church International
 
Enfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcial
Enfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcialEnfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcial
Enfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcial
United Pentecostal Church International
 
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
United Pentecostal Church International
 
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIADIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
United Pentecostal Church International
 
GINECO OBTETRIZ
GINECO OBTETRIZGINECO OBTETRIZ
Paludismo
Paludismo Paludismo
MODULO APLICADA A LA NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIALMODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
United Pentecostal Church International
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Enfermeria pediatrica
Enfermeria pediatricaEnfermeria pediatrica
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETOFARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
United Pentecostal Church International
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
Dieta para pacientes con hiperuricemia.
Dieta para pacientes con hiperuricemia.Dieta para pacientes con hiperuricemia.
Dieta para pacientes con hiperuricemia.
United Pentecostal Church International
 
Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.
Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.
Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.
United Pentecostal Church International
 
Plasmaféresi
PlasmaféresiPlasmaféresi
Fisiología renal
Fisiología renal Fisiología renal
LACTANCIA MATERNA 16
LACTANCIA MATERNA  16LACTANCIA MATERNA  16
LACTANCIA MATERNA 14
LACTANCIA MATERNA  14LACTANCIA MATERNA  14
LACTANCIA MATERNA 11
LACTANCIA MATERNA 11LACTANCIA MATERNA 11
LACTANCIA MATERNA 09
LACTANCIA MATERNA 09LACTANCIA MATERNA 09

Más de United Pentecostal Church International (20)

Horas ml
Horas mlHoras ml
Horas ml
 
Enfermeria 6 to semestre 2do parcial
Enfermeria 6 to semestre 2do parcial Enfermeria 6 to semestre 2do parcial
Enfermeria 6 to semestre 2do parcial
 
Enfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcial
Enfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcialEnfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcial
Enfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcial
 
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
 
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIADIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
 
GINECO OBTETRIZ
GINECO OBTETRIZGINECO OBTETRIZ
GINECO OBTETRIZ
 
Paludismo
Paludismo Paludismo
Paludismo
 
MODULO APLICADA A LA NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIALMODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
 
Enfermeria pediatrica
Enfermeria pediatricaEnfermeria pediatrica
Enfermeria pediatrica
 
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETOFARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
SALUD PUBLICA
 
Dieta para pacientes con hiperuricemia.
Dieta para pacientes con hiperuricemia.Dieta para pacientes con hiperuricemia.
Dieta para pacientes con hiperuricemia.
 
Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.
Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.
Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.
 
Plasmaféresi
PlasmaféresiPlasmaféresi
Plasmaféresi
 
Fisiología renal
Fisiología renal Fisiología renal
Fisiología renal
 
LACTANCIA MATERNA 16
LACTANCIA MATERNA  16LACTANCIA MATERNA  16
LACTANCIA MATERNA 16
 
LACTANCIA MATERNA 14
LACTANCIA MATERNA  14LACTANCIA MATERNA  14
LACTANCIA MATERNA 14
 
LACTANCIA MATERNA 11
LACTANCIA MATERNA 11LACTANCIA MATERNA 11
LACTANCIA MATERNA 11
 
LACTANCIA MATERNA 09
LACTANCIA MATERNA 09LACTANCIA MATERNA 09
LACTANCIA MATERNA 09
 

Último

oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 

Último (20)

oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 

mosby 2 letra D

  • 1. DOLOR, TRATAMIENTO DEL exclusivo de fármacos analgésicos, sin la consideración e implantación de ayudas psicológicas, es un planteamien- to demasiado simplista. Existen pocos enfermos sin un componente psicógeno en la experiencia física del dolor y, por ésto, el tratamiento integral emplea métodos y pro- cedimientos que incorporan medidas tanto físicas como psicológicas. Los métodos de tratamiento para el dolor agudo son diferentes de aquellos que se utilizan para el dolor crónico. El dolor agudo, que se produce en las pri- meras 24 ó 48 horas después de cirugía, suele ser difícil de calmar, y los narcóticos rara vez lo consiguen. Algu- nos expertos consideran que la persona que ha sufrido intervenciones quirúrgicas repetidas tiene una tolerancia disminuida al dolor. El tipo de tratamiento del dolor suele depender de la descripción que de él hace el enfermo. El dolor leve se alivia desviando la atención y buscando diferentes medios de distribución como televisión, visitas, lectura y otras actividades pasivas. El dolor mo- derado se alivia mejor con una combinación de medidas confortadoras y medicamentos. La disociación cognitíva suele emplearse para aliviar el dolor de grado modera- do y anima al enfermo a recordar experiencias placente- ras y a describirlas al personal encargado de su cuida- do. El tratamiento para mejorar el dolor grave compren- de a menudo la administración de narcóticos, la interac- ción entre el enfermo y el personal hospitalario encarga- do de su cuidado, la reducción de los estímulos ambien- tales, el aumento de las medidas de confortación y el «des- pertar a una analgesia imaginada», en la que el enfermo es animado a concentrarse en experiencias placenteras anteriores. En el alivio de cualquier tipo de dolor, el ob- jetivo principal es la disminución de los estímulos que lo producen. Así, el dolor suele aumentar en una habitación fría porque los músculos del enfermo tienden a contraer- se; no obstante, la aplicación local de frío suele aliviar el dolor al reducir la inflamación. El tratamiento del dolor persigue la reducción de los efectos de otros factores in- tervimentes, como la fatiga y la ansiedad. Combatir el do- lor se hace cada vez más difícil según el enfermo se va encontrando más cansado. La restricción sensorial pue- de aumentar el dolor porque bloquea otras distracciones útiles; la sobreesümulacióh, en cambio, puede producir fatiga y ansiedad, incrementando de este modo el dolor. Las creencias religiosas pueden ser efectivas ayudando al enfermo a disminuir el dolor o a aumentar la toleran- cia, siempre que el dolor sea visto por el enfermo como algo que requiere autodisciplina o como una catarsis de transgresiones pasadas. Sin embargo, las creencias reli- giosas pueden aumentar el dolor si el enfermo lo inter- preta como castigo y relaciona su gravedad con la gra- vedad de sus transgresiones o faltas. El tratamiento me- diante el uso de medicamentos comprende la administra- ción de analgésicos no narcóticos suaves y de opiáceos mucho más potentes y capaces de producir adicción, co- mo la morfina. Los analgésicos opiáceos administrados pa- ra mejorar el dolor, tos o diarrea proporcionan sólo trata- 1415 Lobectomia prefronta abarca el tálamo V lóbulo frontal} Simpatectomía ^¿ terrupción de las fibras aferentes viscerales A la derecha, esquema de las inter- venciones de neurocirugía destina- das a aliviar el dolor: A, rizotomía, simpatectomia y cordotomía; B, tractotomía; y C, lobotomía pre- frontal. Rizotomía del VI par