SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión 7A
Comentario de textos
COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE
TEXTOS II
2016-3
Logro de la sesión
Al término de la sesión, el alumno será capaz de comentar un
texto con claridad y precisión.
Desactivación de la selección de mayoresPatio de comidas en la UTP
Natalia Málaga: modelo de autoridad Gastón Acurio: “cambiar la Casa de la Literatura Peruana
por un megamercado capitalino”.
¿Estos hechos motivan algún comentario de tu parte?
Compara la intención comunicativa de los siguientes textos.
Es importante destacar el valor y la influencia que ejerce en la sociedad El amor en
los tiempos del cólera, una de las novelas más queridas del colombiano Gabriel
García Márquez, un símbolo del boom de la narrativa latinoamericana. Sin embargo,
¿Es posible arruinar una historia tan rica y llena de matices como la que propone
'Gabo' en esta novela? Después de ver este mamotreto fílmico del británico Mike
Newell, la respuesta —contundente, penosa, inesquivable— es sí. Los niveles de
sacarina que quedan en el inconsciente de los espectadores luego de someterse a
estos 140 minutos de insufrible cursilería son tan elevados que, al menos en el caso
de este redactor, es preciso recurrir a urgentes dosis de violencia, sangre para curarse
de la intoxicación. Esa escena final de amor septuagenario quiere ser controversial,
pero lo único que consigue es sepultar a los protagonistas en un alud de maquillaje
que, a decir verdad, solo ocasiona risas y muecas de desagrado, un guión que parece
haber sido redactado por Ricardo Arjona. A lo largo del tiempo, se han perpetrado
crímenes en el nombre de García Márquez, pero este debe ser el peor de todos.
Lamentable.
En su ensayo Nos habíamos choleado tanto, el psicoanalista Jorge Bruce se
aboca a la labor de desmontar los mecanismos psíquicos y sociales que subyacen
a nuestro acto racista por antonomasia: el «choleo». La primera virtud de este
texto es su claridad expositiva que lo acerca a un público amplio. El autor
explica con transparencia, de manera clara y directa, un tema que los peruanos
―incluidos los políticos y las autoridades― han venido obviando. Por tanto,
este texto debería ser de lectura obligatoria para todo estudiante de Publicidad,
porque evidencia la responsabilidad ética en la construcción de imaginarios y
representaciones nacionales; debido a que estamos acostumbrados a una
publicidad que nos representa como si fuésemos un país europeo. Los efectos
dañinos que esta inflige, sobre la autoestima de un país y sus habitantes, son
grandes y notorios. Por todo lo descrito, la intención primordial de este texto es
convertirse en un mecanismo de solución o reducción del racismo, que es,
explícitamente, uno de los mayores problemas de la nación peruana.
¿Qué es un comentario académico?
Es… No es…
 …la confrontación personal con el texto, para
intentar comprenderlo en todo su contenido.
 …el esclarecimiento y explicación de cada una
de las ideas y conceptos que engloba.
 …la formulación de un juicio y razonamiento
sobre las ideas expresadas, en las que se pone
de relieve todos los valores o los defectos que,
a nuestro parecer, presenta.
 …la expresión de nuestras propias ideas sobre
la base de las expuestas por el autor.
 …una exposición crítica, razonada y
argumentada del texto en la que se prioriza la
interrelación de las ideas del autor con las
nuestras.
 …abordar el texto como justificación para exponer
todos los conocimientos que tengamos sobre el
autor, la época o la obra.
 …expresar conocimientos generales que puedan
aplicarse a cualquier texto.
 …realizar un resumen ampliado.
 …un comentario específicamente lingüístico o
literario; pues estas áreas temáticas se
considerarán únicamente para explicar algunas
ideas o conceptos del texto.
 …adoptar del texto un tono polémico o agresivo sin
motivo alguno, del mismo modo que habrá que
evitar los juicios de valor tendencioso o parcial.
[Extraído y adaptado de SAN JOSÉ DE LA RINCONADA (s/f). «El comentario crítico de texto». Sevilla: El Autor; 8 pp. Disponible en: <https://goo.gl/F7XjP6>. Consulta: 28 de
septiembre del 2016].
El comentario académico de textos
• El comentario es un texto complementario al resumen. Tiene como
finalidad evaluar aspectos específicos de una fuente determinada
(textual, audiovisual, etc.), de modo que trasciende el contenido de la
fuente mediante apreciaciones particulares del comentarista, las
cuales resultan del planteamiento de preguntas inferenciales y,
especialmente, críticas.
• Es preciso diferenciar el comentario como una simple opinión o
creencia generalizada que no exige justificación y el comentario
académico como la exposición de apreciaciones que necesariamente
requieren de una breve justificación.
• El comentario académico evidencia un conocimiento especializado del
tema u objeto a comentar con el propósito de ampliar al lector sus
alcances e implicancias.
• Por ello, orienta y forma la comprensión del lector.
En su ensayo Nos habíamos choleado tanto, el psicoanalista Jorge
Bruce se aboca a la labor de desmontar los mecanismos psíquicos y
sociales que subyacen a nuestro acto racista por antonomasia: el
«choleo». La primera virtud de este texto es su claridad expositiva que
lo acerca a un público amplio. El autor explica con transparencia, de
manera clara y directa, un tema que los peruanos ―incluidos los
políticos y las autoridades― han venido obviando. Por tanto, este texto
debería ser de lectura obligatoria para todo estudiante de Publicidad,
porque evidencia la responsabilidad ética en la construcción de
imaginarios y representaciones nacionales, debido a que estamos
acostumbrados a una publicidad que nos representa como si fuésemos
un país europeo. Los efectos dañinos que esta inflige, sobre la
autoestima de un país y sus habitantes, son grandes y notorios. Por todo
lo descrito, la intención primordial de este texto es convertirse en un
mecanismo de solución o reducción del racismo, que es, explícitamente,
uno de los mayores problemas de la nación peruana.
Título y autor de
la fuente
comentada
Síntesis de la
fuente
comentada
Comentario 1
(aspectos
específicos)
Breve
justificación del
comentario 1
Comentario 1
(aspectos
específicos)
Breve
justificación del
comentario 2Comentario final:
balance general
Estructura del comentario
1.Título y autor de la fuente comentada
2.Síntesis del texto o fuente
3.Comentario de las partes claves o aspectos
específicos
4.Comentario final
Recomendaciones
1.Emplear lenguaje formal
2.Justificar o equilibrar las apreciaciones positivas
o negativas
3.Puede emplear la primera persona.
4. Enfocarse en la fuente; evite la inserción de
abundante información externa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura modulo 3 estudiantes.
Literatura modulo 3 estudiantes.Literatura modulo 3 estudiantes.
Literatura modulo 3 estudiantes.
Liceo Pablo Neruda
 
Diario De Un Seductor
Diario De Un SeductorDiario De Un Seductor
Diario De Un Seductor
omarycarmen
 
Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
Cristina Orientacion
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
IpeSe
 
3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yo
3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yo3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yo
3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yo
María Belén García Llamas
 
Corrección del examen de lengua de PAU de sept. de 2011
 Corrección del examen de lengua de PAU de sept. de 2011 Corrección del examen de lengua de PAU de sept. de 2011
Corrección del examen de lengua de PAU de sept. de 2011
micaelagonzalezcarril
 
Planeacion decimo lengua primer periodo
Planeacion decimo lengua primer periodoPlaneacion decimo lengua primer periodo
Planeacion decimo lengua primer periodo
kellygome1108
 
La escritora espaA�ola MarA�una DueA�como defiende el elemento del humor en l...
La escritora espaA�ola MarA�una DueA�como defiende el elemento del humor en l...La escritora espaA�ola MarA�una DueA�como defiende el elemento del humor en l...
La escritora espaA�ola MarA�una DueA�como defiende el elemento del humor en l...
kara4hendricks77
 
Examenes resueltos de castellano, PAU2
Examenes resueltos de castellano, PAU2Examenes resueltos de castellano, PAU2
Examenes resueltos de castellano, PAU2
GEMMA DesOrienta
 
Examen de Selectividad de Lengua Castellana y Literatura. Junio 2011.
Examen de Selectividad de Lengua Castellana y Literatura. Junio 2011. Examen de Selectividad de Lengua Castellana y Literatura. Junio 2011.
Examen de Selectividad de Lengua Castellana y Literatura. Junio 2011.
micaelagonzalezcarril
 
7. Por qué leer a los clásicos
7. Por qué leer a los clásicos7. Por qué leer a los clásicos
7. Por qué leer a los clásicos
María Belén García Llamas
 
Aieti 2 bsl_traduccion
Aieti 2 bsl_traduccionAieti 2 bsl_traduccion
Aieti 2 bsl_traduccion
Cushitomare
 
Aieti 2 bsl_la traducción del humor no es cosa de risa
Aieti 2 bsl_la traducción del humor no es cosa de risaAieti 2 bsl_la traducción del humor no es cosa de risa
Aieti 2 bsl_la traducción del humor no es cosa de risa
Cushitomare
 
Nicolas maquiavelo. el principe
Nicolas maquiavelo. el principeNicolas maquiavelo. el principe
Nicolas maquiavelo. el principe
richardfinochiouft
 

La actualidad más candente (14)

Literatura modulo 3 estudiantes.
Literatura modulo 3 estudiantes.Literatura modulo 3 estudiantes.
Literatura modulo 3 estudiantes.
 
Diario De Un Seductor
Diario De Un SeductorDiario De Un Seductor
Diario De Un Seductor
 
Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yo
3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yo3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yo
3 autor lector texto, una relación sin fin. el redescubrimiento del yo
 
Corrección del examen de lengua de PAU de sept. de 2011
 Corrección del examen de lengua de PAU de sept. de 2011 Corrección del examen de lengua de PAU de sept. de 2011
Corrección del examen de lengua de PAU de sept. de 2011
 
Planeacion decimo lengua primer periodo
Planeacion decimo lengua primer periodoPlaneacion decimo lengua primer periodo
Planeacion decimo lengua primer periodo
 
La escritora espaA�ola MarA�una DueA�como defiende el elemento del humor en l...
La escritora espaA�ola MarA�una DueA�como defiende el elemento del humor en l...La escritora espaA�ola MarA�una DueA�como defiende el elemento del humor en l...
La escritora espaA�ola MarA�una DueA�como defiende el elemento del humor en l...
 
Examenes resueltos de castellano, PAU2
Examenes resueltos de castellano, PAU2Examenes resueltos de castellano, PAU2
Examenes resueltos de castellano, PAU2
 
Examen de Selectividad de Lengua Castellana y Literatura. Junio 2011.
Examen de Selectividad de Lengua Castellana y Literatura. Junio 2011. Examen de Selectividad de Lengua Castellana y Literatura. Junio 2011.
Examen de Selectividad de Lengua Castellana y Literatura. Junio 2011.
 
7. Por qué leer a los clásicos
7. Por qué leer a los clásicos7. Por qué leer a los clásicos
7. Por qué leer a los clásicos
 
Aieti 2 bsl_traduccion
Aieti 2 bsl_traduccionAieti 2 bsl_traduccion
Aieti 2 bsl_traduccion
 
Aieti 2 bsl_la traducción del humor no es cosa de risa
Aieti 2 bsl_la traducción del humor no es cosa de risaAieti 2 bsl_la traducción del humor no es cosa de risa
Aieti 2 bsl_la traducción del humor no es cosa de risa
 
Nicolas maquiavelo. el principe
Nicolas maquiavelo. el principeNicolas maquiavelo. el principe
Nicolas maquiavelo. el principe
 

Destacado

Ss
SsSs
Crowd Innovation
Crowd InnovationCrowd Innovation
Crowd Innovation
Alessandro Maria Lerro
 
Equity Crowdfunding By The Numbers
Equity Crowdfunding By The NumbersEquity Crowdfunding By The Numbers
Equity Crowdfunding By The Numbers
SeedInvest
 
Best Practices for Social Business Success
Best Practices for Social Business SuccessBest Practices for Social Business Success
Best Practices for Social Business Success
Heath McCarthy
 
Crowd advisors finanza alternativa per Startup e PMI
Crowd advisors   finanza alternativa per Startup e PMICrowd advisors   finanza alternativa per Startup e PMI
Crowd advisors finanza alternativa per Startup e PMI
Fabio Allegreni
 
How to apply lean to it
How to apply lean to itHow to apply lean to it
How to apply lean to it
John Bun
 
The-sale-of-Eurostar
The-sale-of-EurostarThe-sale-of-Eurostar
The-sale-of-Eurostar
Husni Amirullah
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
annirosa
 
Sara Wit_Resume_2017
Sara Wit_Resume_2017Sara Wit_Resume_2017
Sara Wit_Resume_2017
Sara Wit
 
VDC-Newsletter 2017-01
VDC-Newsletter 2017-01VDC-Newsletter 2017-01
Software development planning and essentials
Software development planning and essentialsSoftware development planning and essentials
Software development planning and essentials
Rajesh P
 
Legal Writing Assignment 2
Legal Writing Assignment 2Legal Writing Assignment 2
Legal Writing Assignment 2
Chad Jenkins
 

Destacado (13)

Ss
SsSs
Ss
 
MyBookContents
MyBookContentsMyBookContents
MyBookContents
 
Crowd Innovation
Crowd InnovationCrowd Innovation
Crowd Innovation
 
Equity Crowdfunding By The Numbers
Equity Crowdfunding By The NumbersEquity Crowdfunding By The Numbers
Equity Crowdfunding By The Numbers
 
Best Practices for Social Business Success
Best Practices for Social Business SuccessBest Practices for Social Business Success
Best Practices for Social Business Success
 
Crowd advisors finanza alternativa per Startup e PMI
Crowd advisors   finanza alternativa per Startup e PMICrowd advisors   finanza alternativa per Startup e PMI
Crowd advisors finanza alternativa per Startup e PMI
 
How to apply lean to it
How to apply lean to itHow to apply lean to it
How to apply lean to it
 
The-sale-of-Eurostar
The-sale-of-EurostarThe-sale-of-Eurostar
The-sale-of-Eurostar
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Sara Wit_Resume_2017
Sara Wit_Resume_2017Sara Wit_Resume_2017
Sara Wit_Resume_2017
 
VDC-Newsletter 2017-01
VDC-Newsletter 2017-01VDC-Newsletter 2017-01
VDC-Newsletter 2017-01
 
Software development planning and essentials
Software development planning and essentialsSoftware development planning and essentials
Software development planning and essentials
 
Legal Writing Assignment 2
Legal Writing Assignment 2Legal Writing Assignment 2
Legal Writing Assignment 2
 

Similar a 7 a zz04-comentario_de_textos_2016-3__40378__

Ccorrecciones de torrente 3
Ccorrecciones de torrente  3 Ccorrecciones de torrente  3
Ccorrecciones de torrente 3
borjapc
 
Antologia 10 11_espanoltema9
Antologia 10 11_espanoltema9Antologia 10 11_espanoltema9
Antologia 10 11_espanoltema9
YUNIS17
 
PPT. La estética de la recepción y el efecto estético.pptx
PPT. La estética de la recepción y el efecto estético.pptxPPT. La estética de la recepción y el efecto estético.pptx
PPT. La estética de la recepción y el efecto estético.pptx
ana contreras
 
Guia 1 lenguaje
Guia 1  lenguajeGuia 1  lenguaje
Guia 1 lenguaje
tarabuco
 
Fcb 514 Humor y Literatura
Fcb 514 Humor y LiteraturaFcb 514 Humor y Literatura
Fcb 514 Humor y Literatura
Kel Naru
 
José emilio pacheco
José emilio pachecoJosé emilio pacheco
José emilio pacheco
Oscar Onofre Ronaldo
 
1242 3199-1-sm
1242 3199-1-sm1242 3199-1-sm
1242 3199-1-sm
Gerald Stiven Atencio
 
El discurso expositivo
El discurso expositivoEl discurso expositivo
El discurso expositivo
Eva Duarte
 
Guia de intertextualidad
Guia de intertextualidadGuia de intertextualidad
Guia de intertextualidad
Lili Baes
 
Taller integrador
Taller integradorTaller integrador
Taller integrador
Awen_monica
 
LITERATURA 1 2022.pptx
LITERATURA 1 2022.pptxLITERATURA 1 2022.pptx
LITERATURA 1 2022.pptx
alejandro bautista
 
Ciencia y relatos
Ciencia y relatosCiencia y relatos
Ciencia y relatos
Marta Libedinsky
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
Juan David Rodrigues Eraso
 
Discurso Literario Y Academico
Discurso Literario Y AcademicoDiscurso Literario Y Academico
Discurso Literario Y Academico
guestff4174
 
El cuento fantástico
El cuento fantásticoEl cuento fantástico
El cuento fantástico
Elisabet Lourdes Ledesma
 
Guia 1 comprension lectora psu
Guia 1 comprension lectora psuGuia 1 comprension lectora psu
Guia 1 comprension lectora psu
Instituto Talagante
 
La obra literaria y su desarrollo histórico
La obra literaria y su desarrollo históricoLa obra literaria y su desarrollo histórico
La obra literaria y su desarrollo histórico
telefonodeofi
 
Lite el cuento
Lite el cuentoLite el cuento
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
Lidia Aragón
 
Jameson 20_frederic_20-_20documentos_20de_20cultura__20documentos_20de_20bar...
Jameson  20_frederic_20-_20documentos_20de_20cultura__20documentos_20de_20bar...Jameson  20_frederic_20-_20documentos_20de_20cultura__20documentos_20de_20bar...
Jameson 20_frederic_20-_20documentos_20de_20cultura__20documentos_20de_20bar...
Carlos Muñoz
 

Similar a 7 a zz04-comentario_de_textos_2016-3__40378__ (20)

Ccorrecciones de torrente 3
Ccorrecciones de torrente  3 Ccorrecciones de torrente  3
Ccorrecciones de torrente 3
 
Antologia 10 11_espanoltema9
Antologia 10 11_espanoltema9Antologia 10 11_espanoltema9
Antologia 10 11_espanoltema9
 
PPT. La estética de la recepción y el efecto estético.pptx
PPT. La estética de la recepción y el efecto estético.pptxPPT. La estética de la recepción y el efecto estético.pptx
PPT. La estética de la recepción y el efecto estético.pptx
 
Guia 1 lenguaje
Guia 1  lenguajeGuia 1  lenguaje
Guia 1 lenguaje
 
Fcb 514 Humor y Literatura
Fcb 514 Humor y LiteraturaFcb 514 Humor y Literatura
Fcb 514 Humor y Literatura
 
José emilio pacheco
José emilio pachecoJosé emilio pacheco
José emilio pacheco
 
1242 3199-1-sm
1242 3199-1-sm1242 3199-1-sm
1242 3199-1-sm
 
El discurso expositivo
El discurso expositivoEl discurso expositivo
El discurso expositivo
 
Guia de intertextualidad
Guia de intertextualidadGuia de intertextualidad
Guia de intertextualidad
 
Taller integrador
Taller integradorTaller integrador
Taller integrador
 
LITERATURA 1 2022.pptx
LITERATURA 1 2022.pptxLITERATURA 1 2022.pptx
LITERATURA 1 2022.pptx
 
Ciencia y relatos
Ciencia y relatosCiencia y relatos
Ciencia y relatos
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
Discurso Literario Y Academico
Discurso Literario Y AcademicoDiscurso Literario Y Academico
Discurso Literario Y Academico
 
El cuento fantástico
El cuento fantásticoEl cuento fantástico
El cuento fantástico
 
Guia 1 comprension lectora psu
Guia 1 comprension lectora psuGuia 1 comprension lectora psu
Guia 1 comprension lectora psu
 
La obra literaria y su desarrollo histórico
La obra literaria y su desarrollo históricoLa obra literaria y su desarrollo histórico
La obra literaria y su desarrollo histórico
 
Lite el cuento
Lite el cuentoLite el cuento
Lite el cuento
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Jameson 20_frederic_20-_20documentos_20de_20cultura__20documentos_20de_20bar...
Jameson  20_frederic_20-_20documentos_20de_20cultura__20documentos_20de_20bar...Jameson  20_frederic_20-_20documentos_20de_20cultura__20documentos_20de_20bar...
Jameson 20_frederic_20-_20documentos_20de_20cultura__20documentos_20de_20bar...
 

Último

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 

Último (20)

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 

7 a zz04-comentario_de_textos_2016-3__40378__

  • 1. Sesión 7A Comentario de textos COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS II 2016-3
  • 2. Logro de la sesión Al término de la sesión, el alumno será capaz de comentar un texto con claridad y precisión.
  • 3. Desactivación de la selección de mayoresPatio de comidas en la UTP Natalia Málaga: modelo de autoridad Gastón Acurio: “cambiar la Casa de la Literatura Peruana por un megamercado capitalino”.
  • 4. ¿Estos hechos motivan algún comentario de tu parte?
  • 5. Compara la intención comunicativa de los siguientes textos.
  • 6. Es importante destacar el valor y la influencia que ejerce en la sociedad El amor en los tiempos del cólera, una de las novelas más queridas del colombiano Gabriel García Márquez, un símbolo del boom de la narrativa latinoamericana. Sin embargo, ¿Es posible arruinar una historia tan rica y llena de matices como la que propone 'Gabo' en esta novela? Después de ver este mamotreto fílmico del británico Mike Newell, la respuesta —contundente, penosa, inesquivable— es sí. Los niveles de sacarina que quedan en el inconsciente de los espectadores luego de someterse a estos 140 minutos de insufrible cursilería son tan elevados que, al menos en el caso de este redactor, es preciso recurrir a urgentes dosis de violencia, sangre para curarse de la intoxicación. Esa escena final de amor septuagenario quiere ser controversial, pero lo único que consigue es sepultar a los protagonistas en un alud de maquillaje que, a decir verdad, solo ocasiona risas y muecas de desagrado, un guión que parece haber sido redactado por Ricardo Arjona. A lo largo del tiempo, se han perpetrado crímenes en el nombre de García Márquez, pero este debe ser el peor de todos. Lamentable.
  • 7. En su ensayo Nos habíamos choleado tanto, el psicoanalista Jorge Bruce se aboca a la labor de desmontar los mecanismos psíquicos y sociales que subyacen a nuestro acto racista por antonomasia: el «choleo». La primera virtud de este texto es su claridad expositiva que lo acerca a un público amplio. El autor explica con transparencia, de manera clara y directa, un tema que los peruanos ―incluidos los políticos y las autoridades― han venido obviando. Por tanto, este texto debería ser de lectura obligatoria para todo estudiante de Publicidad, porque evidencia la responsabilidad ética en la construcción de imaginarios y representaciones nacionales; debido a que estamos acostumbrados a una publicidad que nos representa como si fuésemos un país europeo. Los efectos dañinos que esta inflige, sobre la autoestima de un país y sus habitantes, son grandes y notorios. Por todo lo descrito, la intención primordial de este texto es convertirse en un mecanismo de solución o reducción del racismo, que es, explícitamente, uno de los mayores problemas de la nación peruana.
  • 8. ¿Qué es un comentario académico? Es… No es…  …la confrontación personal con el texto, para intentar comprenderlo en todo su contenido.  …el esclarecimiento y explicación de cada una de las ideas y conceptos que engloba.  …la formulación de un juicio y razonamiento sobre las ideas expresadas, en las que se pone de relieve todos los valores o los defectos que, a nuestro parecer, presenta.  …la expresión de nuestras propias ideas sobre la base de las expuestas por el autor.  …una exposición crítica, razonada y argumentada del texto en la que se prioriza la interrelación de las ideas del autor con las nuestras.  …abordar el texto como justificación para exponer todos los conocimientos que tengamos sobre el autor, la época o la obra.  …expresar conocimientos generales que puedan aplicarse a cualquier texto.  …realizar un resumen ampliado.  …un comentario específicamente lingüístico o literario; pues estas áreas temáticas se considerarán únicamente para explicar algunas ideas o conceptos del texto.  …adoptar del texto un tono polémico o agresivo sin motivo alguno, del mismo modo que habrá que evitar los juicios de valor tendencioso o parcial. [Extraído y adaptado de SAN JOSÉ DE LA RINCONADA (s/f). «El comentario crítico de texto». Sevilla: El Autor; 8 pp. Disponible en: <https://goo.gl/F7XjP6>. Consulta: 28 de septiembre del 2016].
  • 9. El comentario académico de textos • El comentario es un texto complementario al resumen. Tiene como finalidad evaluar aspectos específicos de una fuente determinada (textual, audiovisual, etc.), de modo que trasciende el contenido de la fuente mediante apreciaciones particulares del comentarista, las cuales resultan del planteamiento de preguntas inferenciales y, especialmente, críticas. • Es preciso diferenciar el comentario como una simple opinión o creencia generalizada que no exige justificación y el comentario académico como la exposición de apreciaciones que necesariamente requieren de una breve justificación. • El comentario académico evidencia un conocimiento especializado del tema u objeto a comentar con el propósito de ampliar al lector sus alcances e implicancias. • Por ello, orienta y forma la comprensión del lector.
  • 10. En su ensayo Nos habíamos choleado tanto, el psicoanalista Jorge Bruce se aboca a la labor de desmontar los mecanismos psíquicos y sociales que subyacen a nuestro acto racista por antonomasia: el «choleo». La primera virtud de este texto es su claridad expositiva que lo acerca a un público amplio. El autor explica con transparencia, de manera clara y directa, un tema que los peruanos ―incluidos los políticos y las autoridades― han venido obviando. Por tanto, este texto debería ser de lectura obligatoria para todo estudiante de Publicidad, porque evidencia la responsabilidad ética en la construcción de imaginarios y representaciones nacionales, debido a que estamos acostumbrados a una publicidad que nos representa como si fuésemos un país europeo. Los efectos dañinos que esta inflige, sobre la autoestima de un país y sus habitantes, son grandes y notorios. Por todo lo descrito, la intención primordial de este texto es convertirse en un mecanismo de solución o reducción del racismo, que es, explícitamente, uno de los mayores problemas de la nación peruana. Título y autor de la fuente comentada Síntesis de la fuente comentada Comentario 1 (aspectos específicos) Breve justificación del comentario 1 Comentario 1 (aspectos específicos) Breve justificación del comentario 2Comentario final: balance general
  • 11. Estructura del comentario 1.Título y autor de la fuente comentada 2.Síntesis del texto o fuente 3.Comentario de las partes claves o aspectos específicos 4.Comentario final
  • 12. Recomendaciones 1.Emplear lenguaje formal 2.Justificar o equilibrar las apreciaciones positivas o negativas 3.Puede emplear la primera persona. 4. Enfocarse en la fuente; evite la inserción de abundante información externa.