SlideShare una empresa de Scribd logo
Extracto Material profesora
MARGOT RECABARREN H.
LOS PROCEDIMIENTOS
EVALUATIVOS AL SERVICIO
DEL APRENDIZAJE
Profesora Pamela Martinez Andunce
PROCEDIMIENTOS EVALUATIVOS AL
SERVICIO DEL APRENDIZAJE
Procedimientos para evaluar el saber: contenidos conceptuales
Procedimientos para evaluar el hacer: contenidos procedimentales
Procedimientos para evaluar el ser: contenidos actitudinales
Procedimientos de calificación
Contenidos
Procedimientos clasificados en:
Orales
Escritos
Prácticos
De observación
Y registro
De informe - autoinforme
Los contenidos se clasifican en:
Procedimentales
Declarativos
Actitudinales
Hechos específicos
Conceptos
PROCEDIMIENTOS EVALUATIVOS
Contenidos
Declarativos
Hechos específicos
Corresponden a datos y hechos
relevantes que deben ser memorizados
significativamente y cuya evocación tiene
sentido en determinados contextos.
En general son conocimientos de tipo
unívoco.
Conceptos
Corresponden a la capacidad de manejo
comprensivo de conceptos, que permite
dar cuenta de los significados y de las
relaciones. son conocimientos que están
siempre en desarrollo y evolución.
Evaluación de hechos específicos
Se evalúa la capacidad de
retención de la memoria con
significado.
Se concentra en la evocación de
hechos relevantes, que deben
ser evaluados contextualmente,
esto es, en estrecha
congruencia con los contenidos
y con la situación de
aprendizaje.
Se evalúa la flexibilidad de la
memoria, y su capacidad para
dar cuenta de los datos
fundamentales que almacena.
Evaluación de hechos específicos
Selección múltiple
Verdadero o falso
Identificación
Asociación
Pareamiento
Ordenamiento
Respuesta simple directa
Completación - Cloze
Interrogación oral
Ping-Pong de preguntas
Material MARGOT RECABARREN H.
Estructuradas / Cerradas
Selección múltiple
Escritos
¿Qué es el diámetro? Seleccione una
respuesta:
a) Trazo que une dos puntos de la
circunferencia y pasa por el centro
b) Segmento que une dos puntos de la
circunferencia
c) Segmento que une el punto centro
con cualquier punto de la circunferencia.
Alternativas
Encabezamiento o
información de
baseClave
correcta
Material MARGOT RECABARREN H.
Restringida / Semi estructurada /
Respuesta directa de completación
Escritos
sabiendo que el prefijo corresponde a la
palabra que va _______ de la raíz (es la
parte de la palabra que no puede faltar y
que no cambia),
complete las siguientes palabras:
post________ (después de la
venta)
post-________ (después de la guerra)
post-________ (después del parto), etc.
post________ (después del nacimiento)
Reactivos a
completar
Mandato
Encabezamiento o
información de
base
 
 
Semi estructurada / Respuesta
Guiada / Cloze (completación)
Ejemplo actividad
evaluativa combinada
INSTRUCCIONES:
1. Lea el articulo cuidadosamente.
2. Seleccione los conceptos – palabras que den un sentido lógico a la lectura y complete los espacios. Atención: hay palabras que no
corresponden
3. Coloque un nombre al artículo.
4. Haga un mapa conceptual del texto.
CAPACIDAD: COMPRENSIÓN DE TEXTO – RAZONAMIENTO LÓGICO - DESTREZAS: SELECCIÓN DE INFORMACIÓN RELEVANTE – ORGANIZACIÓN
DE INFORMACIÓN
Título:
La ___________ es una inflamación del propio tendón, en alguna parte de su recorrido. Esta ____________ abarca las estructuras (vainas)
que lo alojan y por donde se desliza en un ir y venir, de acuerdo a las contracciones y relajaciones del músculo al cual pertenezca dicho
tendón. Las _____________ pueden ser por causas_________, como ocurre cuando una ropa, o atuendo de vestir, aprieta excesivamente
la zona por donde recorre el tendón. Otras causas son de índole ____________ y tienen que ver con la anatomía del tendón (su
estructura ___________ y las vecinas por donde recorre).
Hay varias razones que explican la aparición del dolor en los tendones. En los deportistas puede ser un volumen de ____________
demasiado intensos, o debido a grandes resistencias (cargas), como en los levantadores de peso. Las _____________ prolongadas
también producen pérdida de la ___________ de las vainas. También se produce en trabajadores de oficina que no hacen grandes
resistencias; pero que someten a los tendones a trabajo repetitivo durante horas, como ocurre con quienes usan computadores, ello
daña la estructura del _____________, que es un tejido que forma el tendón. Pueden romperse microscópicamente sus fibras. Hay
inflamación y dolor, se pierde fuerza muscular.
CONCEPTOS PARA COMPLETAR EL SENTIDO DEL TEXTO: Artritis – Tendinitis - Inflamación – Enfermedad -– Interna – Externas – Histológica – Fisiológica –
Ejercicios – Inmovilizaciones – Lubricación – Articulación – Colágeno – Cartílago – Ejercicio – Reposo – Hielo – Calor – Anti-Inflamatorio – Antirreumático – Estimular
– Corregir – Ejercicio – Masaje – Entrenamiento - Elongación – Aspirina
Material MARGOT RECABARREN H.
Evaluación de conceptos
se evalúa la capacidad de
manejo comprensivo,
relacional y contextual de
conceptos, de los que es
esperable un aprendizaje
significativo.
se relaciona con la calidad de las
construcciones conceptuales.
se evalúa capacidad de
diferenciación progresiva y de
reconciliación integradora de las
estructuras conceptuales
Evaluación de conceptos
Ejercicios interpretativos
Preguntas explicativas
Prueba de desarrollo escrito
Carpetas o portafolios
Mapas conceptuales
Disertación - Exposición
Evaluación de conceptos
Plantear situaciones
nuevas procurando
solicitar la
generalización
conceptual.
(identificación y
categorización de
ejemplos)
Resolución de
problemas en que se
utilice el concepto.
Elaboración mapas
conceptuales, mapas
mentales, esquemas,
a.r.e., y todo tipo de
representación gráfica
de la organización de
información, que
considera la
comprensión de los
conceptos
involucrados en ella
Disertación o
exposición del tema,
considerando la
respuesta a preguntas
explicativas
1 2 3 4
Mapas conceptuales
Los mapas conceptuales constituyen un
instrumento eficaz para evaluar aprendizajes.
El docente debe incentivar al alumno para
que sea capaz de reflexionar acerca de sus
propios productos cognitivos, comparar
resultados en el tiempo, comparar resultados
entre pares, autoevaluar su producción.
El docente debe definir determinados
parámetros de calidad o adecuación.
Concepto
clave
Concepto
general
Concepto
general
Concepto
general
Concepto Concepto
Conexión
ConexiónConexión
Conexión
Conexión
cruzada
Conexión
Conexión
EVALUACIÓN
NIVELES
ROLES FUNCIONES CARACTERISTICAS
O PROPIEDADES
SE DA EN
DIFERENTES
TIENE
DETERMINADOS
CUMPLE
DIFERENTES
POSEEE
CIERTAS
ENFOQUES
SUS RESULTADOS SE
ANALIZAN SEGÚN
QUE SON
AULA
INSTITUCIÓN
SISTEMA
DIAGNOSTICO
FORMATIVO
SUMATIVO
INICIAL
PROCESUAL
TERMINAL
APRENDIZAJES
PARA
DETERMINAR
QUE SON
DIAGNOSTI-
CATIVA
CALIFICACIÓN
CONTROL
INFORMATIVA
MEDICIÓN
A TRAVÉS DEL ROL
A TRAVÉS DEL ROL
A TRAVÉS DEL ROL
HABILIDADES
CONOCIMIENTOS
CAPACIDADES
DESTREZAS
DE
PRONÓSTICO
ORIENTACIÓN
A TRAVÉS DEL ROL
DINÁMICA
CONTINUA
INHERENTE AL APP.
INTEGRAL
SISTEMÁTICA
CÍCLICA
CUALI-CUANTI
OPORTUNA
ANALITICA
NORMATIVO
PSICOMÉTRICO
CRITERIO
EDUMÉTRICO
RELATIVO
AL GRUPO
RELATIVO A
LOS OBJETIVOS
DEFINIDOS EN EL PROCESO
QUE DEFINEN
LAS/LOS
TALESCOMO
QUESEEVALÚANA
TRAVÉSDE
ASIGNATURA : METODOLOGÍAS PARA EL TRABAJO DOCENTE
DOCENTE : SRA. MARGOT RECABARREN HERRERA
GRUPO ALUMNOS: ___________________________________
NIVELES:
4 = EXCELENTE , MUY BIEN, PLENAMENTE SE APRECIA DOMINIO DEL ASPECTO
EVALUADO
3 = BASTANTE BIEN, CASI PLENAMENTE, CON ALGUNA AUSENCIA O ERROR
CONCEPTUAL, ARGUMENTATIVO O EXPLICATIVO QUE NO ALTERA LA LÓGICA
PRINCIPAL.
2 = REGULAR, MEJORABLE, PUDO SER MEJOR, SE APRECIAN ERRORES
CONCEPTUALES Y ARGUMENTATIVOS QUE AFECTAN LA LÓGICA GENERAL
1 = DEFICIENTE, INADECUADO , NO SATISFACTORIO, ERRORES CONCEPTUALES Y
CONFUSIONES QUE AFECTAN SERIAMENTE LA CALIDAD DE LA RESPUESTA.
Ejemplo escala de apreciación para
evaluar mapas conceptuales
Mapas conceptuales
Criterios de puntuación
Categorías
4 3 2 1
Pauta de evaluación de
Mapa conceptual
Mapas conceptuales
Criterios de puntuación
1. Calidad y claridad de la jerarquía concceptual
2. Calidad y pertinencia de los conectores utilizados en el mapa
conceptual. Permiten una lectura lógica
3. Incorporación de relaciones cruzadas lógicas dentro del mapa
4. Consideran todos los conceptos de requisito e incluyen tres más
de libre elección, pero relacionados en forma lógica con el
material
5. La fundamentación de las relaciones y estructura del mapa es
congruente y pertinente. Se aprecia manejo conceptual
Puntaje final:
Nota final:
Escala
20 -19 = 7.0
18 – 17 = 6.5
16 – 15 = 6.0
14 – 13 = 5.5
12 – 11 = 5.0
Menos 10 = 2.0
PROF. MARGOT RECABARREN H.
Citado en torre puente, j.c., “aprender a
pensar y pensar para aprender”, edit. narcea,
madrid, 1996.
Árbol de
representación y
explicación
NOMBRE DEL ALUMNO : .................................................................................................
TEMA EVALUADO : .............................................................................................................
CATEGORÍAS DE CALIFICACIÓN
5 = Muy Bueno
4 = Bueno
3 = Satisfactorio
2 = Insuficiente
1 = Deficiente
ELABORADO POR PROF. A. PALMA
Pauta para evaluar árbol de
Representación y explicación
Árbol de representación
y explicación
COEF. ASPECTOS POR OBSERVAR CALIFIC.
------ 1.- Identifica los contenidos e ideas fundamentales y complementarias.
------ 2.- Establece relaciones clarificadoras entre ideas, conceptos y ejemplos.
------ 3.- Evidencia un manejo comprensivo y completo de la información.
------ 4.- Incluye elementos gráficos que articulen coherentemente la información.
------ 5.- Establece relaciones binarias, retroactivas e interactivas, con relación a
la información analizada.
------ 6.- Presenta una estructura diversificada que facilite la comprensión de la
información.
CONCLUSIONES Y/O SUGERENCIAS : ..................................................................................
...................................................................................................................................................
PUNTAJE FINAL ............................................ NOTA FINAL ..................................................
Pauta para evaluar árbol de
Representación y explicación
Árbol de representación
y explicación
PROF. MARGOT RECABARREN H.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taxonomia de bloom revisada anderson krathwohl y otros (1)
Taxonomia de bloom revisada anderson krathwohl y otros (1)Taxonomia de bloom revisada anderson krathwohl y otros (1)
Taxonomia de bloom revisada anderson krathwohl y otros (1)
Angela Torrejón Foueré
 
Taxonomias en el campo educacional
Taxonomias en el campo educacionalTaxonomias en el campo educacional
Taxonomias en el campo educacional
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Taxonomia de bloom y anderson jackson hinojosa
Taxonomia de bloom y anderson jackson hinojosaTaxonomia de bloom y anderson jackson hinojosa
Taxonomia de bloom y anderson jackson hinojosa
vicente fierro
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
Alejandro López
 
Taxonomia bloom1
Taxonomia bloom1Taxonomia bloom1
Taxonomia bloom1
DianaChepelorenzo1
 
2 Campos Conceptuales De Vergnaud
2 Campos Conceptuales De Vergnaud2 Campos Conceptuales De Vergnaud
2 Campos Conceptuales De VergnaudGustavo Reyes
 
Procedimiento para la elaboración de pruebas iniciales diagnósticas
Procedimiento para la elaboración de pruebas iniciales  diagnósticasProcedimiento para la elaboración de pruebas iniciales  diagnósticas
Procedimiento para la elaboración de pruebas iniciales diagnósticas
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
TRTay
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
TRTay
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
MarisolLlanos1
 
Habilidades segun bloom
Habilidades segun bloomHabilidades segun bloom
Habilidades segun bloomprofesoraudp
 
Taxonomía de bloom y objetivos de aprendizaje
Taxonomía de bloom y objetivos de aprendizaje  Taxonomía de bloom y objetivos de aprendizaje
Taxonomía de bloom y objetivos de aprendizaje
ZunildaGonzlez1
 
Taxonomia de bloom anderson
Taxonomia de bloom andersonTaxonomia de bloom anderson
Taxonomia de bloom anderson
ELVIA ADRIANA ESPINOZA REYES
 
Tabla espec y taxonomia bloom
Tabla espec y taxonomia bloomTabla espec y taxonomia bloom
Tabla espec y taxonomia bloom
draw123
 
Clasificaciontaxonomiadebloom 090415205832-phpapp01
Clasificaciontaxonomiadebloom 090415205832-phpapp01Clasificaciontaxonomiadebloom 090415205832-phpapp01
Clasificaciontaxonomiadebloom 090415205832-phpapp01
Jefferson Zapata
 

La actualidad más candente (17)

Taxonomia de bloom revisada anderson krathwohl y otros (1)
Taxonomia de bloom revisada anderson krathwohl y otros (1)Taxonomia de bloom revisada anderson krathwohl y otros (1)
Taxonomia de bloom revisada anderson krathwohl y otros (1)
 
Taxonomias en el campo educacional
Taxonomias en el campo educacionalTaxonomias en el campo educacional
Taxonomias en el campo educacional
 
Taxonomia de bloom y anderson jackson hinojosa
Taxonomia de bloom y anderson jackson hinojosaTaxonomia de bloom y anderson jackson hinojosa
Taxonomia de bloom y anderson jackson hinojosa
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Taxonomia bloom1
Taxonomia bloom1Taxonomia bloom1
Taxonomia bloom1
 
2 Campos Conceptuales De Vergnaud
2 Campos Conceptuales De Vergnaud2 Campos Conceptuales De Vergnaud
2 Campos Conceptuales De Vergnaud
 
Procedimiento para la elaboración de pruebas iniciales diagnósticas
Procedimiento para la elaboración de pruebas iniciales  diagnósticasProcedimiento para la elaboración de pruebas iniciales  diagnósticas
Procedimiento para la elaboración de pruebas iniciales diagnósticas
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
 
Habilidades segun bloom
Habilidades segun bloomHabilidades segun bloom
Habilidades segun bloom
 
Taxonomía de bloom y objetivos de aprendizaje
Taxonomía de bloom y objetivos de aprendizaje  Taxonomía de bloom y objetivos de aprendizaje
Taxonomía de bloom y objetivos de aprendizaje
 
Taxonomia de bloom anderson
Taxonomia de bloom andersonTaxonomia de bloom anderson
Taxonomia de bloom anderson
 
Taxonomía de bloom anderson
Taxonomía de bloom   andersonTaxonomía de bloom   anderson
Taxonomía de bloom anderson
 
Tabla espec y taxonomia bloom
Tabla espec y taxonomia bloomTabla espec y taxonomia bloom
Tabla espec y taxonomia bloom
 
Clasificaciontaxonomiadebloom 090415205832-phpapp01
Clasificaciontaxonomiadebloom 090415205832-phpapp01Clasificaciontaxonomiadebloom 090415205832-phpapp01
Clasificaciontaxonomiadebloom 090415205832-phpapp01
 
Taxonomia matematicas
Taxonomia matematicasTaxonomia matematicas
Taxonomia matematicas
 

Similar a 7.p clase 7 evaluación

Evaluacion[1]
Evaluacion[1]Evaluacion[1]
Evaluacion[1]23erika
 
Taxonomia de bloom y anderson jackson hinojosa
Taxonomia de bloom y anderson jackson hinojosaTaxonomia de bloom y anderson jackson hinojosa
Taxonomia de bloom y anderson jackson hinojosa
jacksonfhinojosa
 
Tabla especificaciones y taxonomiabloom
Tabla especificaciones y taxonomiabloomTabla especificaciones y taxonomiabloom
Tabla especificaciones y taxonomiabloomAaron IV Martínez
 
Las estrategias lectoras
Las estrategias lectorasLas estrategias lectoras
Las estrategias lectoras
Javier Sanchez
 
Las estrategias-lectoras
Las estrategias-lectorasLas estrategias-lectoras
Las estrategias-lectoras
Javier Sanchez
 
EBE - Conceptos y Procedimientos
EBE - Conceptos y ProcedimientosEBE - Conceptos y Procedimientos
EBE - Conceptos y Procedimientosaurelia garcia
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Vilma H
 
Presentacion contenidos enseñanza
Presentacion contenidos enseñanzaPresentacion contenidos enseñanza
Presentacion contenidos enseñanza
yamilenglish
 
Taxonomia solo[1]
Taxonomia solo[1]Taxonomia solo[1]
Taxonomia solo[1]adolfin1969
 
Construcción de reactivos
Construcción de reactivosConstrucción de reactivos
Construcción de reactivosprofesorfjpl
 
Qué Evaluar
Qué EvaluarQué Evaluar
Qué Evaluar
saliradu
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
Esmeralda Villegas
 
taxonomiaHabilidadesPensamiento.pdf
taxonomiaHabilidadesPensamiento.pdftaxonomiaHabilidadesPensamiento.pdf
taxonomiaHabilidadesPensamiento.pdf
Consuelo Palacios Orellana
 
Taxonomia habilidadespensamiento
Taxonomia habilidadespensamientoTaxonomia habilidadespensamiento
Taxonomia habilidadespensamiento
pantracio
 
La unidad didactica
La unidad didacticaLa unidad didactica
La unidad didactica
Gonz Alo
 
Curso evaluación
Curso evaluaciónCurso evaluación
Curso evaluación
Horacio Rene Armas
 
EspecializacióN 18 De Diciembre Vlilma
EspecializacióN 18 De Diciembre VlilmaEspecializacióN 18 De Diciembre Vlilma
EspecializacióN 18 De Diciembre VlilmaUniv Peruana Los Andes
 
Bloques expo 2
Bloques expo 2Bloques expo 2
Bloques expo 2
roberto2010orozco
 

Similar a 7.p clase 7 evaluación (20)

Evaluacion[1]
Evaluacion[1]Evaluacion[1]
Evaluacion[1]
 
Taxonomia de bloom y anderson jackson hinojosa
Taxonomia de bloom y anderson jackson hinojosaTaxonomia de bloom y anderson jackson hinojosa
Taxonomia de bloom y anderson jackson hinojosa
 
Tabla especificaciones y taxonomiabloom
Tabla especificaciones y taxonomiabloomTabla especificaciones y taxonomiabloom
Tabla especificaciones y taxonomiabloom
 
Las estrategias lectoras
Las estrategias lectorasLas estrategias lectoras
Las estrategias lectoras
 
Las estrategias-lectoras
Las estrategias-lectorasLas estrategias-lectoras
Las estrategias-lectoras
 
EBE - Conceptos y Procedimientos
EBE - Conceptos y ProcedimientosEBE - Conceptos y Procedimientos
EBE - Conceptos y Procedimientos
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Presentacion contenidos enseñanza
Presentacion contenidos enseñanzaPresentacion contenidos enseñanza
Presentacion contenidos enseñanza
 
Taxonomia solo[1]
Taxonomia solo[1]Taxonomia solo[1]
Taxonomia solo[1]
 
Instrumentos de evaluacion resumen
Instrumentos de evaluacion resumenInstrumentos de evaluacion resumen
Instrumentos de evaluacion resumen
 
Construcción de reactivos
Construcción de reactivosConstrucción de reactivos
Construcción de reactivos
 
Qué Evaluar
Qué EvaluarQué Evaluar
Qué Evaluar
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
 
taxonomiaHabilidadesPensamiento.pdf
taxonomiaHabilidadesPensamiento.pdftaxonomiaHabilidadesPensamiento.pdf
taxonomiaHabilidadesPensamiento.pdf
 
Taxonomia habilidadespensamiento
Taxonomia habilidadespensamientoTaxonomia habilidadespensamiento
Taxonomia habilidadespensamiento
 
La unidad didactica
La unidad didacticaLa unidad didactica
La unidad didactica
 
Curso evaluación
Curso evaluaciónCurso evaluación
Curso evaluación
 
EspecializacióN 18 De Diciembre Vlilma
EspecializacióN 18 De Diciembre VlilmaEspecializacióN 18 De Diciembre Vlilma
EspecializacióN 18 De Diciembre Vlilma
 
Alineación Curricular: Proceso científico
Alineación Curricular: Proceso científicoAlineación Curricular: Proceso científico
Alineación Curricular: Proceso científico
 
Bloques expo 2
Bloques expo 2Bloques expo 2
Bloques expo 2
 

Más de UVMVirtual1

S 10 intro prevención riesgos
S 10  intro prevención riesgosS 10  intro prevención riesgos
S 10 intro prevención riesgos
UVMVirtual1
 
S 12 b progr prevencion
S 12 b progr prevencionS 12 b progr prevencion
S 12 b progr prevencion
UVMVirtual1
 
Clase 10 p. feedback para el aprendizaje
Clase 10 p. feedback para el aprendizajeClase 10 p. feedback para el aprendizaje
Clase 10 p. feedback para el aprendizaje
UVMVirtual1
 
Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil
Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil
Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil
UVMVirtual1
 
11.p clase 11- Evaluación
11.p  clase 11- Evaluación11.p  clase 11- Evaluación
11.p clase 11- Evaluación
UVMVirtual1
 
10.p feedback para el aprendizaje- Evaluación
10.p  feedback para el aprendizaje- Evaluación10.p  feedback para el aprendizaje- Evaluación
10.p feedback para el aprendizaje- Evaluación
UVMVirtual1
 
S 12 a intro prevención riesgos
S 12 a  intro prevención riesgosS 12 a  intro prevención riesgos
S 12 a intro prevención riesgos
UVMVirtual1
 
2. p evaluación 2
2. p evaluación 2 2. p evaluación 2
2. p evaluación 2
UVMVirtual1
 
6.p clase 6 b
6.p  clase 6 b 6.p  clase 6 b
6.p clase 6 b
UVMVirtual1
 
5.p clase 5 evaluación
5.p  clase 5 evaluación 5.p  clase 5 evaluación
5.p clase 5 evaluación
UVMVirtual1
 
3.p clase 3 evaluación
3.p  clase 3 evaluación3.p  clase 3 evaluación
3.p clase 3 evaluación
UVMVirtual1
 
S 1 didáctica
S 1 didáctica S 1 didáctica
S 1 didáctica
UVMVirtual1
 
S 2. p identidad
S 2. p identidadS 2. p identidad
S 2. p identidad
UVMVirtual1
 
S 3.p autonomía
S 3.p  autonomía S 3.p  autonomía
S 3.p autonomía
UVMVirtual1
 
S 4.p convivencia
S 4.p  convivencia S 4.p  convivencia
S 4.p convivencia
UVMVirtual1
 
S 1 presencial neurociencias
S 1 presencial neurocienciasS 1 presencial neurociencias
S 1 presencial neurociencias
UVMVirtual1
 
S 2 presencial neurociencias
S 2 presencial neurocienciasS 2 presencial neurociencias
S 2 presencial neurociencias
UVMVirtual1
 
S 3 presencial neurociencias
S 3 presencial neurocienciasS 3 presencial neurociencias
S 3 presencial neurociencias
UVMVirtual1
 
S 4 presencial neurociencias
S 4 presencial neurocienciasS 4 presencial neurociencias
S 4 presencial neurociencias
UVMVirtual1
 
S 5 presencial neurociencias
S 5 presencial neurocienciasS 5 presencial neurociencias
S 5 presencial neurociencias
UVMVirtual1
 

Más de UVMVirtual1 (20)

S 10 intro prevención riesgos
S 10  intro prevención riesgosS 10  intro prevención riesgos
S 10 intro prevención riesgos
 
S 12 b progr prevencion
S 12 b progr prevencionS 12 b progr prevencion
S 12 b progr prevencion
 
Clase 10 p. feedback para el aprendizaje
Clase 10 p. feedback para el aprendizajeClase 10 p. feedback para el aprendizaje
Clase 10 p. feedback para el aprendizaje
 
Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil
Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil
Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil
 
11.p clase 11- Evaluación
11.p  clase 11- Evaluación11.p  clase 11- Evaluación
11.p clase 11- Evaluación
 
10.p feedback para el aprendizaje- Evaluación
10.p  feedback para el aprendizaje- Evaluación10.p  feedback para el aprendizaje- Evaluación
10.p feedback para el aprendizaje- Evaluación
 
S 12 a intro prevención riesgos
S 12 a  intro prevención riesgosS 12 a  intro prevención riesgos
S 12 a intro prevención riesgos
 
2. p evaluación 2
2. p evaluación 2 2. p evaluación 2
2. p evaluación 2
 
6.p clase 6 b
6.p  clase 6 b 6.p  clase 6 b
6.p clase 6 b
 
5.p clase 5 evaluación
5.p  clase 5 evaluación 5.p  clase 5 evaluación
5.p clase 5 evaluación
 
3.p clase 3 evaluación
3.p  clase 3 evaluación3.p  clase 3 evaluación
3.p clase 3 evaluación
 
S 1 didáctica
S 1 didáctica S 1 didáctica
S 1 didáctica
 
S 2. p identidad
S 2. p identidadS 2. p identidad
S 2. p identidad
 
S 3.p autonomía
S 3.p  autonomía S 3.p  autonomía
S 3.p autonomía
 
S 4.p convivencia
S 4.p  convivencia S 4.p  convivencia
S 4.p convivencia
 
S 1 presencial neurociencias
S 1 presencial neurocienciasS 1 presencial neurociencias
S 1 presencial neurociencias
 
S 2 presencial neurociencias
S 2 presencial neurocienciasS 2 presencial neurociencias
S 2 presencial neurociencias
 
S 3 presencial neurociencias
S 3 presencial neurocienciasS 3 presencial neurociencias
S 3 presencial neurociencias
 
S 4 presencial neurociencias
S 4 presencial neurocienciasS 4 presencial neurociencias
S 4 presencial neurociencias
 
S 5 presencial neurociencias
S 5 presencial neurocienciasS 5 presencial neurociencias
S 5 presencial neurociencias
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

7.p clase 7 evaluación

  • 1. Extracto Material profesora MARGOT RECABARREN H. LOS PROCEDIMIENTOS EVALUATIVOS AL SERVICIO DEL APRENDIZAJE Profesora Pamela Martinez Andunce
  • 2. PROCEDIMIENTOS EVALUATIVOS AL SERVICIO DEL APRENDIZAJE Procedimientos para evaluar el saber: contenidos conceptuales Procedimientos para evaluar el hacer: contenidos procedimentales Procedimientos para evaluar el ser: contenidos actitudinales Procedimientos de calificación Contenidos
  • 3. Procedimientos clasificados en: Orales Escritos Prácticos De observación Y registro De informe - autoinforme
  • 4. Los contenidos se clasifican en: Procedimentales Declarativos Actitudinales Hechos específicos Conceptos
  • 6. Hechos específicos Corresponden a datos y hechos relevantes que deben ser memorizados significativamente y cuya evocación tiene sentido en determinados contextos. En general son conocimientos de tipo unívoco. Conceptos Corresponden a la capacidad de manejo comprensivo de conceptos, que permite dar cuenta de los significados y de las relaciones. son conocimientos que están siempre en desarrollo y evolución.
  • 7. Evaluación de hechos específicos Se evalúa la capacidad de retención de la memoria con significado. Se concentra en la evocación de hechos relevantes, que deben ser evaluados contextualmente, esto es, en estrecha congruencia con los contenidos y con la situación de aprendizaje. Se evalúa la flexibilidad de la memoria, y su capacidad para dar cuenta de los datos fundamentales que almacena.
  • 8. Evaluación de hechos específicos Selección múltiple Verdadero o falso Identificación Asociación Pareamiento Ordenamiento Respuesta simple directa Completación - Cloze Interrogación oral Ping-Pong de preguntas
  • 9. Material MARGOT RECABARREN H. Estructuradas / Cerradas Selección múltiple Escritos ¿Qué es el diámetro? Seleccione una respuesta: a) Trazo que une dos puntos de la circunferencia y pasa por el centro b) Segmento que une dos puntos de la circunferencia c) Segmento que une el punto centro con cualquier punto de la circunferencia. Alternativas Encabezamiento o información de baseClave correcta
  • 10. Material MARGOT RECABARREN H. Restringida / Semi estructurada / Respuesta directa de completación Escritos sabiendo que el prefijo corresponde a la palabra que va _______ de la raíz (es la parte de la palabra que no puede faltar y que no cambia), complete las siguientes palabras: post________ (después de la venta) post-________ (después de la guerra) post-________ (después del parto), etc. post________ (después del nacimiento) Reactivos a completar Mandato Encabezamiento o información de base
  • 11.     Semi estructurada / Respuesta Guiada / Cloze (completación) Ejemplo actividad evaluativa combinada INSTRUCCIONES: 1. Lea el articulo cuidadosamente. 2. Seleccione los conceptos – palabras que den un sentido lógico a la lectura y complete los espacios. Atención: hay palabras que no corresponden 3. Coloque un nombre al artículo. 4. Haga un mapa conceptual del texto. CAPACIDAD: COMPRENSIÓN DE TEXTO – RAZONAMIENTO LÓGICO - DESTREZAS: SELECCIÓN DE INFORMACIÓN RELEVANTE – ORGANIZACIÓN DE INFORMACIÓN Título: La ___________ es una inflamación del propio tendón, en alguna parte de su recorrido. Esta ____________ abarca las estructuras (vainas) que lo alojan y por donde se desliza en un ir y venir, de acuerdo a las contracciones y relajaciones del músculo al cual pertenezca dicho tendón. Las _____________ pueden ser por causas_________, como ocurre cuando una ropa, o atuendo de vestir, aprieta excesivamente la zona por donde recorre el tendón. Otras causas son de índole ____________ y tienen que ver con la anatomía del tendón (su estructura ___________ y las vecinas por donde recorre). Hay varias razones que explican la aparición del dolor en los tendones. En los deportistas puede ser un volumen de ____________ demasiado intensos, o debido a grandes resistencias (cargas), como en los levantadores de peso. Las _____________ prolongadas también producen pérdida de la ___________ de las vainas. También se produce en trabajadores de oficina que no hacen grandes resistencias; pero que someten a los tendones a trabajo repetitivo durante horas, como ocurre con quienes usan computadores, ello daña la estructura del _____________, que es un tejido que forma el tendón. Pueden romperse microscópicamente sus fibras. Hay inflamación y dolor, se pierde fuerza muscular. CONCEPTOS PARA COMPLETAR EL SENTIDO DEL TEXTO: Artritis – Tendinitis - Inflamación – Enfermedad -– Interna – Externas – Histológica – Fisiológica – Ejercicios – Inmovilizaciones – Lubricación – Articulación – Colágeno – Cartílago – Ejercicio – Reposo – Hielo – Calor – Anti-Inflamatorio – Antirreumático – Estimular – Corregir – Ejercicio – Masaje – Entrenamiento - Elongación – Aspirina Material MARGOT RECABARREN H.
  • 12. Evaluación de conceptos se evalúa la capacidad de manejo comprensivo, relacional y contextual de conceptos, de los que es esperable un aprendizaje significativo. se relaciona con la calidad de las construcciones conceptuales. se evalúa capacidad de diferenciación progresiva y de reconciliación integradora de las estructuras conceptuales
  • 13. Evaluación de conceptos Ejercicios interpretativos Preguntas explicativas Prueba de desarrollo escrito Carpetas o portafolios Mapas conceptuales Disertación - Exposición
  • 14. Evaluación de conceptos Plantear situaciones nuevas procurando solicitar la generalización conceptual. (identificación y categorización de ejemplos) Resolución de problemas en que se utilice el concepto. Elaboración mapas conceptuales, mapas mentales, esquemas, a.r.e., y todo tipo de representación gráfica de la organización de información, que considera la comprensión de los conceptos involucrados en ella Disertación o exposición del tema, considerando la respuesta a preguntas explicativas 1 2 3 4
  • 15. Mapas conceptuales Los mapas conceptuales constituyen un instrumento eficaz para evaluar aprendizajes. El docente debe incentivar al alumno para que sea capaz de reflexionar acerca de sus propios productos cognitivos, comparar resultados en el tiempo, comparar resultados entre pares, autoevaluar su producción. El docente debe definir determinados parámetros de calidad o adecuación. Concepto clave Concepto general Concepto general Concepto general Concepto Concepto Conexión ConexiónConexión Conexión Conexión cruzada Conexión Conexión
  • 16. EVALUACIÓN NIVELES ROLES FUNCIONES CARACTERISTICAS O PROPIEDADES SE DA EN DIFERENTES TIENE DETERMINADOS CUMPLE DIFERENTES POSEEE CIERTAS ENFOQUES SUS RESULTADOS SE ANALIZAN SEGÚN QUE SON AULA INSTITUCIÓN SISTEMA DIAGNOSTICO FORMATIVO SUMATIVO INICIAL PROCESUAL TERMINAL APRENDIZAJES PARA DETERMINAR QUE SON DIAGNOSTI- CATIVA CALIFICACIÓN CONTROL INFORMATIVA MEDICIÓN A TRAVÉS DEL ROL A TRAVÉS DEL ROL A TRAVÉS DEL ROL HABILIDADES CONOCIMIENTOS CAPACIDADES DESTREZAS DE PRONÓSTICO ORIENTACIÓN A TRAVÉS DEL ROL DINÁMICA CONTINUA INHERENTE AL APP. INTEGRAL SISTEMÁTICA CÍCLICA CUALI-CUANTI OPORTUNA ANALITICA NORMATIVO PSICOMÉTRICO CRITERIO EDUMÉTRICO RELATIVO AL GRUPO RELATIVO A LOS OBJETIVOS DEFINIDOS EN EL PROCESO QUE DEFINEN LAS/LOS TALESCOMO QUESEEVALÚANA TRAVÉSDE
  • 17. ASIGNATURA : METODOLOGÍAS PARA EL TRABAJO DOCENTE DOCENTE : SRA. MARGOT RECABARREN HERRERA GRUPO ALUMNOS: ___________________________________ NIVELES: 4 = EXCELENTE , MUY BIEN, PLENAMENTE SE APRECIA DOMINIO DEL ASPECTO EVALUADO 3 = BASTANTE BIEN, CASI PLENAMENTE, CON ALGUNA AUSENCIA O ERROR CONCEPTUAL, ARGUMENTATIVO O EXPLICATIVO QUE NO ALTERA LA LÓGICA PRINCIPAL. 2 = REGULAR, MEJORABLE, PUDO SER MEJOR, SE APRECIAN ERRORES CONCEPTUALES Y ARGUMENTATIVOS QUE AFECTAN LA LÓGICA GENERAL 1 = DEFICIENTE, INADECUADO , NO SATISFACTORIO, ERRORES CONCEPTUALES Y CONFUSIONES QUE AFECTAN SERIAMENTE LA CALIDAD DE LA RESPUESTA. Ejemplo escala de apreciación para evaluar mapas conceptuales Mapas conceptuales Criterios de puntuación
  • 18. Categorías 4 3 2 1 Pauta de evaluación de Mapa conceptual Mapas conceptuales Criterios de puntuación 1. Calidad y claridad de la jerarquía concceptual 2. Calidad y pertinencia de los conectores utilizados en el mapa conceptual. Permiten una lectura lógica 3. Incorporación de relaciones cruzadas lógicas dentro del mapa 4. Consideran todos los conceptos de requisito e incluyen tres más de libre elección, pero relacionados en forma lógica con el material 5. La fundamentación de las relaciones y estructura del mapa es congruente y pertinente. Se aprecia manejo conceptual Puntaje final: Nota final: Escala 20 -19 = 7.0 18 – 17 = 6.5 16 – 15 = 6.0 14 – 13 = 5.5 12 – 11 = 5.0 Menos 10 = 2.0
  • 19. PROF. MARGOT RECABARREN H. Citado en torre puente, j.c., “aprender a pensar y pensar para aprender”, edit. narcea, madrid, 1996. Árbol de representación y explicación
  • 20. NOMBRE DEL ALUMNO : ................................................................................................. TEMA EVALUADO : ............................................................................................................. CATEGORÍAS DE CALIFICACIÓN 5 = Muy Bueno 4 = Bueno 3 = Satisfactorio 2 = Insuficiente 1 = Deficiente ELABORADO POR PROF. A. PALMA Pauta para evaluar árbol de Representación y explicación Árbol de representación y explicación
  • 21. COEF. ASPECTOS POR OBSERVAR CALIFIC. ------ 1.- Identifica los contenidos e ideas fundamentales y complementarias. ------ 2.- Establece relaciones clarificadoras entre ideas, conceptos y ejemplos. ------ 3.- Evidencia un manejo comprensivo y completo de la información. ------ 4.- Incluye elementos gráficos que articulen coherentemente la información. ------ 5.- Establece relaciones binarias, retroactivas e interactivas, con relación a la información analizada. ------ 6.- Presenta una estructura diversificada que facilite la comprensión de la información. CONCLUSIONES Y/O SUGERENCIAS : .................................................................................. ................................................................................................................................................... PUNTAJE FINAL ............................................ NOTA FINAL .................................................. Pauta para evaluar árbol de Representación y explicación Árbol de representación y explicación