SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN
Evaluación para el aprendizaje
Pamela Martinez
R.1
Reconoce los diversos paradigmas evaluativos,
sus características e instrumentos apropiados
para cada uno de ellos.
Resultados de Aprendizaje
Contenido Clave
Concepto de evaluación
Perspectiva Histórica de la
Evaluación
Paradigmas evaluativos
Acercándonos al
concepto de
evaluación
Profesora Pamela Martinez Andunce
R.1 Reconoce los diversos paradigmas evaluativos, sus características e
instrumentos apropiados para cada uno de ellos.
Aprendizaje Esperado
PERIODO PRE TYLER
Centrar la atención de la calidad de la
educación en el rendimiento de los
estudiantes, medición que se realiza
mediante tests o pruebas.
EPOCA TYLERIANA: La evaluación determina
en que medida han sido alcanzados los
objetivos y para ello, sugiere realizar
comparaciones entre los resultados y los
objetivos propuestos en un programa de
estudios (Tyler, 1974 y Rama, 1989).
(Saavedra,
M;2004)
Una contextualización de la Evaluación
1845 – Generación
Medición
1930 – Generación
Descriptiva
ÉPOCA DE LA INOCENCIA
Periodo en que se desarrollaron
instrumentos y estrategias aplicables
a distintos métodos evaluativos como
los tests “la experimentación
comparativa”
ÉPOCA DEL REALISMOS:
Evaluación "como un proceso
consistente en recoger y formalizar
información que pueda ayudar a
quienes elaboran los currículos"
(Rama, 1989, p. 38).
Generación de juicio1940 y 1950 1960
PERÍODO DEL
PROFESIONALISMO.
la evaluación empieza a tomar auge
como una profesión (Rama, 1989,
González y Ayarza, 1997).
PERÍODO DE AUTOEVALUACIÓN.
Se parte de la premisa que todos los
esfuerzos educativos, incluyendo la
evaluación deben buscar el
crecimiento cognitivo y el desarrollo
personal de todos los participantes en
el procesos de enseñanza y
aprendizaje (Hernández, 1998).
Profesionalismo y
autoevaluación
1970 1971
NORMAS PARA LA EVALUACIÓN
EVALUACI
ÓN
Ser útil
Ser ética
Ser factible
Ser exacta
Los estudiantes llegan al aula con concepciones previas
acerca de cómo funciona el mundo.
¿CÓMO APRENDEN LOS ESTUDIANTES?
Algunas implicaciones claves
1
-Saberes factuales en un marco conceptual
-Organizar los saberes en formas que faciliten el acceso a ellos y su aplicación.
Para desarrollar la competencia en un área, los estudiantes deben:2
3
Un enfoque "METACOGNITIVO" de la educación
ayuda a los estudiantes a aprender a asumir el
control de su propio aprendizaje.
Los educadores deben informarse de las
concepciones preexistentes que los estudiantes traen
al aula.
4
Una parte importante del desarrollo de nuevos
aprendizajes está constituido por la retroalimentación
que provee el profesor o profesora a sus estudiantes.
5
La evaluación
Es herramienta de aprendizaje,
es formadora y permite
orientar y modificar el
pensamiento.
Enfoque tradicional y actual de la evaluación
ENFOQUE TRADICIONAL ENFOQUE ACTUAL
“Evaluación es el proceso de obtener información y
usarla para formar juicios que a su vez se utilizarán
en la toma de decisiones”.
Componentes de la evaluación
Búsqueda
de indicios
Criterios
Forma de
registro y
análisis
Juicio de
valor
Toma de
decisiones
2. p evaluación 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion curricular slideshare
Evaluacion curricular slideshareEvaluacion curricular slideshare
Evaluacion curricular slideshareBasilio Fernández
 
¿Cómo evaluamos?-Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
 ¿Cómo evaluamos?-Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa ¿Cómo evaluamos?-Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
¿Cómo evaluamos?-Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativaLiliana Seminario
 
Para qué evaluamos
Para qué evaluamosPara qué evaluamos
Para qué evaluamosLizeth Salas
 
Con qué medios se pueden evaluar las competencias
 Con qué medios se pueden evaluar las competencias Con qué medios se pueden evaluar las competencias
Con qué medios se pueden evaluar las competenciasInocencioUcharico
 
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJERosarojas199306
 
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
 Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativaluisenriquecalderon2
 
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa g1
 Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa g1 Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa g1
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa g1MelissaCalderon20
 
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativoworks ontime
 
Etapas de-la-planificación-de-la-evaluación
Etapas de-la-planificación-de-la-evaluaciónEtapas de-la-planificación-de-la-evaluación
Etapas de-la-planificación-de-la-evaluaciónEMMA LLANGA
 
Taller: Análisis de la evaluación ¿con qué evaluar?
Taller: Análisis de la evaluación ¿con qué evaluar?Taller: Análisis de la evaluación ¿con qué evaluar?
Taller: Análisis de la evaluación ¿con qué evaluar?Susan Claudia Quivio Aedo
 
Evaluación de estrategias de enseñanza y aprendizaje
Evaluación de estrategias de enseñanza y aprendizajeEvaluación de estrategias de enseñanza y aprendizaje
Evaluación de estrategias de enseñanza y aprendizajeasdridherbas
 
La evaluacion de la enseñanza
La evaluacion de la enseñanzaLa evaluacion de la enseñanza
La evaluacion de la enseñanzaevaluadora78
 

La actualidad más candente (17)

Evaluacion curricular slideshare
Evaluacion curricular slideshareEvaluacion curricular slideshare
Evaluacion curricular slideshare
 
¿Cómo evaluamos?-Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
 ¿Cómo evaluamos?-Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa ¿Cómo evaluamos?-Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
¿Cómo evaluamos?-Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
 
Por qué evaluar el aprendizaje
Por qué evaluar el aprendizajePor qué evaluar el aprendizaje
Por qué evaluar el aprendizaje
 
Para qué evaluamos
Para qué evaluamosPara qué evaluamos
Para qué evaluamos
 
Con qué medios se pueden evaluar las competencias
 Con qué medios se pueden evaluar las competencias Con qué medios se pueden evaluar las competencias
Con qué medios se pueden evaluar las competencias
 
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
 
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
 Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
 
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa g1
 Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa g1 Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa g1
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa g1
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
 
Orientacion 1
Orientacion 1Orientacion 1
Orientacion 1
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
 
Etapas de-la-planificación-de-la-evaluación
Etapas de-la-planificación-de-la-evaluaciónEtapas de-la-planificación-de-la-evaluación
Etapas de-la-planificación-de-la-evaluación
 
Como evaluamos
Como evaluamosComo evaluamos
Como evaluamos
 
Taller: Análisis de la evaluación ¿con qué evaluar?
Taller: Análisis de la evaluación ¿con qué evaluar?Taller: Análisis de la evaluación ¿con qué evaluar?
Taller: Análisis de la evaluación ¿con qué evaluar?
 
Evaluación de estrategias de enseñanza y aprendizaje
Evaluación de estrategias de enseñanza y aprendizajeEvaluación de estrategias de enseñanza y aprendizaje
Evaluación de estrategias de enseñanza y aprendizaje
 
La evaluacion de la enseñanza
La evaluacion de la enseñanzaLa evaluacion de la enseñanza
La evaluacion de la enseñanza
 

Similar a 2. p evaluación 2

Evaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativaEvaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativamtaglesdim
 
Eva03 trabajo
Eva03 trabajoEva03 trabajo
Eva03 trabajoAdalberto
 
estrategias-de-evaluacion-de-los-aprendizajes-centrados-en-el-proceso
estrategias-de-evaluacion-de-los-aprendizajes-centrados-en-el-procesoestrategias-de-evaluacion-de-los-aprendizajes-centrados-en-el-proceso
estrategias-de-evaluacion-de-los-aprendizajes-centrados-en-el-procesoCeci Reyes
 
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizajeControl de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizajeJosé LOZA De Los Santos
 
EvaluacióN De Los Arendizajes
EvaluacióN De Los ArendizajesEvaluacióN De Los Arendizajes
EvaluacióN De Los Arendizajesedgar267865
 
Evaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesionalEvaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesionalCOLEGIOYARUQUI
 
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJEEVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJEIsabelRoca8
 
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clasesEnsayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clasesLuis Carreño
 
Pwp dllo y evaluación
Pwp dllo y evaluaciónPwp dllo y evaluación
Pwp dllo y evaluaciónMaitane Parra
 
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativoEvaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativoCesar Antonio Ramirez Serrano
 
Diapos[1][1].eval.curricular
Diapos[1][1].eval.curricularDiapos[1][1].eval.curricular
Diapos[1][1].eval.curriculardeniz28
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las DificultadesEvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las DificultadesClara Isabel Fernández Rodicio
 
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las DificultadesEvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultadesguest47ab43
 

Similar a 2. p evaluación 2 (20)

Evaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativaEvaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativa
 
Eva03 trabajo
Eva03 trabajoEva03 trabajo
Eva03 trabajo
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
EVALUACIÓN EDUCATIVA.pptx
EVALUACIÓN EDUCATIVA.pptxEVALUACIÓN EDUCATIVA.pptx
EVALUACIÓN EDUCATIVA.pptx
 
estrategias-de-evaluacion-de-los-aprendizajes-centrados-en-el-proceso
estrategias-de-evaluacion-de-los-aprendizajes-centrados-en-el-procesoestrategias-de-evaluacion-de-los-aprendizajes-centrados-en-el-proceso
estrategias-de-evaluacion-de-los-aprendizajes-centrados-en-el-proceso
 
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizajeControl de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
 
El enfoque formativo de la evaluación
El enfoque formativo de la evaluaciónEl enfoque formativo de la evaluación
El enfoque formativo de la evaluación
 
EvaluacióN De Los Arendizajes
EvaluacióN De Los ArendizajesEvaluacióN De Los Arendizajes
EvaluacióN De Los Arendizajes
 
Evaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesionalEvaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesional
 
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJEEVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
 
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clasesEnsayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
 
Pwp dllo y evaluación
Pwp dllo y evaluaciónPwp dllo y evaluación
Pwp dllo y evaluación
 
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativoEvaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
 
Diapos[1][1].eval.curricular
Diapos[1][1].eval.curricularDiapos[1][1].eval.curricular
Diapos[1][1].eval.curricular
 
EVALUACIÓN CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAREVALUACIÓN CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAR
 
Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
FUNDAMENTOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
FUNDAMENTOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVAFUNDAMENTOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
FUNDAMENTOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
 
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las DificultadesEvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
 
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las DificultadesEvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
 

Más de UVMVirtual1

S 10 intro prevención riesgos
S 10  intro prevención riesgosS 10  intro prevención riesgos
S 10 intro prevención riesgosUVMVirtual1
 
S 12 b progr prevencion
S 12 b progr prevencionS 12 b progr prevencion
S 12 b progr prevencionUVMVirtual1
 
Clase 10 p. feedback para el aprendizaje
Clase 10 p. feedback para el aprendizajeClase 10 p. feedback para el aprendizaje
Clase 10 p. feedback para el aprendizajeUVMVirtual1
 
Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil
Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil
Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil UVMVirtual1
 
11.p clase 11- Evaluación
11.p  clase 11- Evaluación11.p  clase 11- Evaluación
11.p clase 11- EvaluaciónUVMVirtual1
 
10.p feedback para el aprendizaje- Evaluación
10.p  feedback para el aprendizaje- Evaluación10.p  feedback para el aprendizaje- Evaluación
10.p feedback para el aprendizaje- EvaluaciónUVMVirtual1
 
S 12 a intro prevención riesgos
S 12 a  intro prevención riesgosS 12 a  intro prevención riesgos
S 12 a intro prevención riesgosUVMVirtual1
 
7.p clase 7 evaluación
7.p  clase 7 evaluación7.p  clase 7 evaluación
7.p clase 7 evaluaciónUVMVirtual1
 
5.p clase 5 evaluación
5.p  clase 5 evaluación 5.p  clase 5 evaluación
5.p clase 5 evaluación UVMVirtual1
 
3.p clase 3 evaluación
3.p  clase 3 evaluación3.p  clase 3 evaluación
3.p clase 3 evaluaciónUVMVirtual1
 
S 1 didáctica
S 1 didáctica S 1 didáctica
S 1 didáctica UVMVirtual1
 
S 2. p identidad
S 2. p identidadS 2. p identidad
S 2. p identidadUVMVirtual1
 
S 3.p autonomía
S 3.p  autonomía S 3.p  autonomía
S 3.p autonomía UVMVirtual1
 
S 4.p convivencia
S 4.p  convivencia S 4.p  convivencia
S 4.p convivencia UVMVirtual1
 
S 1 presencial neurociencias
S 1 presencial neurocienciasS 1 presencial neurociencias
S 1 presencial neurocienciasUVMVirtual1
 
S 2 presencial neurociencias
S 2 presencial neurocienciasS 2 presencial neurociencias
S 2 presencial neurocienciasUVMVirtual1
 
S 3 presencial neurociencias
S 3 presencial neurocienciasS 3 presencial neurociencias
S 3 presencial neurocienciasUVMVirtual1
 
S 4 presencial neurociencias
S 4 presencial neurocienciasS 4 presencial neurociencias
S 4 presencial neurocienciasUVMVirtual1
 
S 5 presencial neurociencias
S 5 presencial neurocienciasS 5 presencial neurociencias
S 5 presencial neurocienciasUVMVirtual1
 

Más de UVMVirtual1 (20)

S 10 intro prevención riesgos
S 10  intro prevención riesgosS 10  intro prevención riesgos
S 10 intro prevención riesgos
 
S 12 b progr prevencion
S 12 b progr prevencionS 12 b progr prevencion
S 12 b progr prevencion
 
Clase 10 p. feedback para el aprendizaje
Clase 10 p. feedback para el aprendizajeClase 10 p. feedback para el aprendizaje
Clase 10 p. feedback para el aprendizaje
 
Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil
Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil
Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil
 
11.p clase 11- Evaluación
11.p  clase 11- Evaluación11.p  clase 11- Evaluación
11.p clase 11- Evaluación
 
10.p feedback para el aprendizaje- Evaluación
10.p  feedback para el aprendizaje- Evaluación10.p  feedback para el aprendizaje- Evaluación
10.p feedback para el aprendizaje- Evaluación
 
S 12 a intro prevención riesgos
S 12 a  intro prevención riesgosS 12 a  intro prevención riesgos
S 12 a intro prevención riesgos
 
6.p clase 6 b
6.p  clase 6 b 6.p  clase 6 b
6.p clase 6 b
 
7.p clase 7 evaluación
7.p  clase 7 evaluación7.p  clase 7 evaluación
7.p clase 7 evaluación
 
5.p clase 5 evaluación
5.p  clase 5 evaluación 5.p  clase 5 evaluación
5.p clase 5 evaluación
 
3.p clase 3 evaluación
3.p  clase 3 evaluación3.p  clase 3 evaluación
3.p clase 3 evaluación
 
S 1 didáctica
S 1 didáctica S 1 didáctica
S 1 didáctica
 
S 2. p identidad
S 2. p identidadS 2. p identidad
S 2. p identidad
 
S 3.p autonomía
S 3.p  autonomía S 3.p  autonomía
S 3.p autonomía
 
S 4.p convivencia
S 4.p  convivencia S 4.p  convivencia
S 4.p convivencia
 
S 1 presencial neurociencias
S 1 presencial neurocienciasS 1 presencial neurociencias
S 1 presencial neurociencias
 
S 2 presencial neurociencias
S 2 presencial neurocienciasS 2 presencial neurociencias
S 2 presencial neurociencias
 
S 3 presencial neurociencias
S 3 presencial neurocienciasS 3 presencial neurociencias
S 3 presencial neurociencias
 
S 4 presencial neurociencias
S 4 presencial neurocienciasS 4 presencial neurociencias
S 4 presencial neurociencias
 
S 5 presencial neurociencias
S 5 presencial neurocienciasS 5 presencial neurociencias
S 5 presencial neurociencias
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

2. p evaluación 2

  • 1. EVALUACIÓN Evaluación para el aprendizaje Pamela Martinez
  • 2. R.1 Reconoce los diversos paradigmas evaluativos, sus características e instrumentos apropiados para cada uno de ellos. Resultados de Aprendizaje Contenido Clave Concepto de evaluación Perspectiva Histórica de la Evaluación Paradigmas evaluativos
  • 4. R.1 Reconoce los diversos paradigmas evaluativos, sus características e instrumentos apropiados para cada uno de ellos. Aprendizaje Esperado
  • 5. PERIODO PRE TYLER Centrar la atención de la calidad de la educación en el rendimiento de los estudiantes, medición que se realiza mediante tests o pruebas. EPOCA TYLERIANA: La evaluación determina en que medida han sido alcanzados los objetivos y para ello, sugiere realizar comparaciones entre los resultados y los objetivos propuestos en un programa de estudios (Tyler, 1974 y Rama, 1989). (Saavedra, M;2004) Una contextualización de la Evaluación 1845 – Generación Medición 1930 – Generación Descriptiva
  • 6. ÉPOCA DE LA INOCENCIA Periodo en que se desarrollaron instrumentos y estrategias aplicables a distintos métodos evaluativos como los tests “la experimentación comparativa” ÉPOCA DEL REALISMOS: Evaluación "como un proceso consistente en recoger y formalizar información que pueda ayudar a quienes elaboran los currículos" (Rama, 1989, p. 38). Generación de juicio1940 y 1950 1960
  • 7. PERÍODO DEL PROFESIONALISMO. la evaluación empieza a tomar auge como una profesión (Rama, 1989, González y Ayarza, 1997). PERÍODO DE AUTOEVALUACIÓN. Se parte de la premisa que todos los esfuerzos educativos, incluyendo la evaluación deben buscar el crecimiento cognitivo y el desarrollo personal de todos los participantes en el procesos de enseñanza y aprendizaje (Hernández, 1998). Profesionalismo y autoevaluación 1970 1971
  • 8. NORMAS PARA LA EVALUACIÓN EVALUACI ÓN Ser útil Ser ética Ser factible Ser exacta
  • 9. Los estudiantes llegan al aula con concepciones previas acerca de cómo funciona el mundo. ¿CÓMO APRENDEN LOS ESTUDIANTES? Algunas implicaciones claves 1
  • 10. -Saberes factuales en un marco conceptual -Organizar los saberes en formas que faciliten el acceso a ellos y su aplicación. Para desarrollar la competencia en un área, los estudiantes deben:2
  • 11. 3 Un enfoque "METACOGNITIVO" de la educación ayuda a los estudiantes a aprender a asumir el control de su propio aprendizaje.
  • 12. Los educadores deben informarse de las concepciones preexistentes que los estudiantes traen al aula. 4
  • 13. Una parte importante del desarrollo de nuevos aprendizajes está constituido por la retroalimentación que provee el profesor o profesora a sus estudiantes. 5
  • 14. La evaluación Es herramienta de aprendizaje, es formadora y permite orientar y modificar el pensamiento.
  • 15. Enfoque tradicional y actual de la evaluación ENFOQUE TRADICIONAL ENFOQUE ACTUAL
  • 16. “Evaluación es el proceso de obtener información y usarla para formar juicios que a su vez se utilizarán en la toma de decisiones”. Componentes de la evaluación Búsqueda de indicios Criterios Forma de registro y análisis Juicio de valor Toma de decisiones