SlideShare una empresa de Scribd logo
Didáctica del Desarrollo
Personal y Social
Carrera de Educación Parvularia
Profesora Pamela Martinez Andunce
Sesión N° 2
Competencias
Resultado de
aprendizaje
A2.C1.- Conoce y comprende a los
niños y niñas, en sus aspectos
cognitivos, emocionales, motores y
socioculturales , como así mismo en
su diversidad implementando las
adecuaciones curriculares
necesarias para su mejor desarrollo.
R2.- Asocia la confianza, la
iniciativa y la regulación de las
emociones en la organización del
comportamiento, como
componentes emocionales
fundamentales
Momento oportuno para establecer conexiones neuronales
que de no ocurrir en esta etapa es difícil establecerlas más
tarde.
• Es el momento más importante de la vida, en donde
niños y niñas comienzan a:
• Internalizar valores
• Desarrollar actitudes
• Formar su personalidad
La primera
infancia es una
etapa
fundamental en la
vida de todo ser
humano.
Es el período en
donde se cimenta la
base del desarrollo,
humano
Durante el transcurso de la vida emocional es preciso promover el desarrollo de conductas Polares,
es decir, favorecer el desarrollo de conductas que entre sí permiten el equilibrio emocional,
Por ejemplo: promover la libertad junto con el autocontrol o el sentido del humor junto al respeto.
De este modo, el alcanzar el equilibrio emocional brindaría mayores posibilidades de
estar alerta a mensajes sutiles tanto del mundo interno como del externo, permitiendo que niño y
niña crezcan con un sentimiento de armonía, respeto por sí mismo y por los demás (Milicic,
N;2001:9-10).
Durante los primeros
años de vida, los niños y
las niñas necesitan:
“APRENDER A
EXPRESAR SUS
EMOCIONES Y A SER
RECEPTIVOS A LOS
SENTIMIENTOS DE LOS
DEMÁS”
Equilibrio
• Tener una buena imagen personal y, por lo tanto,
una buena autoestima.
• Tener competencia y confianza en sí mismo frente
a los desafíos
escolares.
• Tener una actitud creativa frente a la realidad.
• Ser consciente de las habilidades que se tienen y
de las áreas en que se desea cambiar.
• Ser empático, es decir, relacionarse con los
demás, entendiendo sus emociones, sus estados
de ánimo y sus expectativas.
• Tener un apropiado nivel de autoexposición, es
decir, ser capaz de mostrar lo que se piensa o se
siente.
• Encontrar soluciones apropiadas frente a
situaciones conflictivas.
• Fijarse metas realistas y adecuadas a las propias
capacidades.
• Tener una actitud activa frente a la realidad
(Milicic, N:200)
Características esenciales en un buen desarrollo emocional de niños y
niñas
Formación
personal y social
“La formación personal y
social es un proceso
permanente y continuo en la
vida de las personas que
involucra diversas
dimensiones
interdependientes.
Estas comprenden aspectos
tan importantes como el
desarrollo y valoración del sí
mismo, la autonomía, la
identidad, la convivencia con
otros, la pertenencia a una
comunidad y a una cultura, y
la formación
valórica”.(BCEP;2001)
Formación
personal y social
“La formación personal y social de todo ser humano se
construye sobre la seguridad y confianza básicas que
comienzan a consolidarse desde el nacimiento, y que
dependen en gran medida del tipo y calidad de los
vínculos afectivos que se establecen con los padres, la
familia y otros adultos que son significativos. Las personas
crecen y se desarrollan junto a otras personas”.
Bases curriculares
de educación
parvularia
Ambito 1: Formación personal y
social
Núcleo de aprendizajes: Autonomía
Núcleo de aprendizajes: Identidad
Núcleo de aprendizajes: Convivencia
Trasmite el control y regulación
del propio comportamiento
• Seguridad
• Confianza
• Aceptación
Identidad
Desarrollar plenamente
los procesos de diferenciación de los
otros, descubrirse y conocerse a sí
mismos como individuos
Estos procesos se asocian con la
internalización de las normas y valores
sociales
La adquisición gradual de la
identidad
CONSTRUCCIÓN DE LA “CONCIENCIA DE EXISTENCIA DE SI MISMO”
sujeto independiente de los otros, y mediante el descubrimiento
de las características y atributos que le sirven para definirse
como persona con entidad y características propias, diferenciada
de los demás.
Emociones Necesidades
Identidad de género, que
es el conocimiento de
las funciones y
características que la
sociedad asigna como
propias de la niña o el
niño
Identidad sexual que es
un juicio sobre su figura
corporal, ser hombre o
ser mujer.
Proceso
Aprendizajes
relacionados con
InterdependenciaNúcleo de
Identidad
Logro de la identidad
y la autoestima
positiva
Para el segundo ciclo se
ofrecen dos categorías:
·Reconocerse y apreciarse
·Manifestar su singularidad
Objetivo general:
Se espera potenciar la capacidad de la niña y del niño de:
Desarrollar progresivamente una valoración positiva de sí mismo y
de los demás, basada en el fortalecimiento de vínculos afectivos
con personas significativas que lo aceptan como es, y que lo
apoyan y potencian en la conciencia de ser una persona con
capacidades, características e intereses singulares, a partir de los
cuales puede contribuir con los demás.
Núcleo identidad
Descubrirse a sí mismo a través de la exploración
sensoriomotriz de su cuerpo y de los otros,
diferenciando
gradualmente a las personas y los objetos que
conforman su entorno más inmediato.
Manifestar sus gustos y preferencias por sensaciones
visuales, auditivas, táctiles, olfativas y kinestésicas
que expresan sus intereses personales.
Identificarse progresivamente como persona singular,
a través del reconocimiento de su imagen y nombre, y
de las acciones que realiza.
1
2
3
Reconocerse
y apreciarse
Manifestar su
singularidad
Reconocerse y apreciarse
1. Iniciarse en la aceptación de sus características corporales,
expresándose a través de diversas formas, contribuyendo así a la
construcción de su imagen corporal.
2. Reconocer progresivamente sus principales fortalezas: conocimientos,
temáticas, capacidades y actitudes,
expresándolas y aplicándolas en sus actividades diarias.
Manifestar su singularidad
1. Manifestar sus preferencias, diferenciando aquellas situaciones,
temáticas, actividades, juegos y proyectos que le producen especial
agrado e interés de acuerdo a sus necesidades afectivas y cognitivas.
2. Organizarse para llevar a cabo aquellos proyectos que le producen
especial agrado e interés, expresando sus motivos
S 2. p identidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Socioafect.qr
Socioafect.qrSocioafect.qr
Socioafect.qrMatt Ni
 
Funciones motoras
Funciones motorasFunciones motoras
Funciones motorasMaferytague
 
Presentacion Servicio Al Cliente[1]
Presentacion Servicio Al Cliente[1]Presentacion Servicio Al Cliente[1]
Presentacion Servicio Al Cliente[1]5412
 
Las Dimensiones del Desarrollo
Las Dimensiones del DesarrolloLas Dimensiones del Desarrollo
Las Dimensiones del DesarrolloRadamantis2512
 
Tridimencionalidad del ser humano
Tridimencionalidad del ser humanoTridimencionalidad del ser humano
Tridimencionalidad del ser humanoVeronica Espada
 
Mi investigación marilyn talledo herrera
Mi investigación marilyn talledo herreraMi investigación marilyn talledo herrera
Mi investigación marilyn talledo herreraMarilyntalledo
 
Mayela melendez mapa_mental
Mayela melendez mapa_mentalMayela melendez mapa_mental
Mayela melendez mapa_mentalmayemelendez561
 
Dimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser HumanoDimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser Humanolafresita0911
 
Presentacion magdalena
Presentacion magdalenaPresentacion magdalena
Presentacion magdalenaJanet Ramírez
 
Concepto de personalidad e identidad 2013
Concepto de personalidad e identidad 2013Concepto de personalidad e identidad 2013
Concepto de personalidad e identidad 2013Jesica López
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanofaridellanjo
 
Caracter vs temperamento ensayo
Caracter vs temperamento ensayoCaracter vs temperamento ensayo
Caracter vs temperamento ensayoPaolaEdu
 
Autoestima relacionado con el desempeño escolar rios m.d.ymillant.s
Autoestima relacionado con el desempeño escolar rios m.d.ymillant.sAutoestima relacionado con el desempeño escolar rios m.d.ymillant.s
Autoestima relacionado con el desempeño escolar rios m.d.ymillant.shugocandia
 
Diapositivas lineamientos del preescolar.
Diapositivas lineamientos del preescolar.Diapositivas lineamientos del preescolar.
Diapositivas lineamientos del preescolar.PaolaEdu
 
S 3.p autonomía
S 3.p  autonomía S 3.p  autonomía
S 3.p autonomía UVMVirtual1
 
Dimension cognitiva gp
Dimension cognitiva gpDimension cognitiva gp
Dimension cognitiva gpyiyigolnatis
 

La actualidad más candente (20)

Socioafect.qr
Socioafect.qrSocioafect.qr
Socioafect.qr
 
Funciones motoras
Funciones motorasFunciones motoras
Funciones motoras
 
Catedra
Catedra Catedra
Catedra
 
La Personalidad y sus dimensiones
La Personalidad y sus dimensionesLa Personalidad y sus dimensiones
La Personalidad y sus dimensiones
 
Dimension espiritual
Dimension espiritualDimension espiritual
Dimension espiritual
 
Presentacion Servicio Al Cliente[1]
Presentacion Servicio Al Cliente[1]Presentacion Servicio Al Cliente[1]
Presentacion Servicio Al Cliente[1]
 
Las Dimensiones del Desarrollo
Las Dimensiones del DesarrolloLas Dimensiones del Desarrollo
Las Dimensiones del Desarrollo
 
Tridimencionalidad del ser humano
Tridimencionalidad del ser humanoTridimencionalidad del ser humano
Tridimencionalidad del ser humano
 
Mi investigación marilyn talledo herrera
Mi investigación marilyn talledo herreraMi investigación marilyn talledo herrera
Mi investigación marilyn talledo herrera
 
Mayela melendez mapa_mental
Mayela melendez mapa_mentalMayela melendez mapa_mental
Mayela melendez mapa_mental
 
Dimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser HumanoDimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser Humano
 
Presentacion magdalena
Presentacion magdalenaPresentacion magdalena
Presentacion magdalena
 
Concepto de personalidad e identidad 2013
Concepto de personalidad e identidad 2013Concepto de personalidad e identidad 2013
Concepto de personalidad e identidad 2013
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
 
Caracter vs temperamento ensayo
Caracter vs temperamento ensayoCaracter vs temperamento ensayo
Caracter vs temperamento ensayo
 
Dimension cognitiva
Dimension cognitivaDimension cognitiva
Dimension cognitiva
 
Autoestima relacionado con el desempeño escolar rios m.d.ymillant.s
Autoestima relacionado con el desempeño escolar rios m.d.ymillant.sAutoestima relacionado con el desempeño escolar rios m.d.ymillant.s
Autoestima relacionado con el desempeño escolar rios m.d.ymillant.s
 
Diapositivas lineamientos del preescolar.
Diapositivas lineamientos del preescolar.Diapositivas lineamientos del preescolar.
Diapositivas lineamientos del preescolar.
 
S 3.p autonomía
S 3.p  autonomía S 3.p  autonomía
S 3.p autonomía
 
Dimension cognitiva gp
Dimension cognitiva gpDimension cognitiva gp
Dimension cognitiva gp
 

Similar a S 2. p identidad

Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curricularesYoyi Vargas
 
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIALDESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIALYESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Núcleos problemas de literatura lenguaje y simbólico
Núcleos problemas  de literatura lenguaje y simbólico Núcleos problemas  de literatura lenguaje y simbólico
Núcleos problemas de literatura lenguaje y simbólico soteloramirez
 
Literatura y lenguaje simbólico
Literatura y lenguaje simbólico Literatura y lenguaje simbólico
Literatura y lenguaje simbólico soteloramirez
 
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosocialesEl individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosocialeslubarragan
 
Dimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantilDimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantilJuann GGiraldo
 
Pfrh 2 recuperado
Pfrh 2 recuperadoPfrh 2 recuperado
Pfrh 2 recuperadolsfleticia
 
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales (1)
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales (1)El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales (1)
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales (1)peritoforense
 
ATI-Fundamentación-Dimensión personal.pdf
ATI-Fundamentación-Dimensión personal.pdfATI-Fundamentación-Dimensión personal.pdf
ATI-Fundamentación-Dimensión personal.pdfEmilioCarpio6
 
desarrollo integral de los adolescentes.pptx
desarrollo integral de los adolescentes.pptxdesarrollo integral de los adolescentes.pptx
desarrollo integral de los adolescentes.pptxAngelicaChableDzib
 
Desarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.cDesarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.cisabeldelhiero
 
Habilidades cretivciencia social
Habilidades cretivciencia socialHabilidades cretivciencia social
Habilidades cretivciencia socialRosa Cinthia Espino
 
Texto escolar de Desarrollo personal ciudadana y cívica
Texto escolar de Desarrollo personal ciudadana y cívicaTexto escolar de Desarrollo personal ciudadana y cívica
Texto escolar de Desarrollo personal ciudadana y cívicassuser267436
 

Similar a S 2. p identidad (20)

Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curriculares
 
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIALDESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
 
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONALDESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
programación
programaciónprogramación
programación
 
Núcleos problemas de literatura lenguaje y simbólico
Núcleos problemas  de literatura lenguaje y simbólico Núcleos problemas  de literatura lenguaje y simbólico
Núcleos problemas de literatura lenguaje y simbólico
 
Literatura y lenguaje simbólico
Literatura y lenguaje simbólico Literatura y lenguaje simbólico
Literatura y lenguaje simbólico
 
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosocialesEl individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales
 
Dimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantilDimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantil
 
SESION 2 EMOCIONES.pptx
SESION 2 EMOCIONES.pptxSESION 2 EMOCIONES.pptx
SESION 2 EMOCIONES.pptx
 
Identidad persona ppt fianlll
Identidad persona ppt fianlllIdentidad persona ppt fianlll
Identidad persona ppt fianlll
 
Pfrh 2 recuperado
Pfrh 2 recuperadoPfrh 2 recuperado
Pfrh 2 recuperado
 
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales (1)
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales (1)El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales (1)
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales (1)
 
Fundamentación dimensión personal
Fundamentación   dimensión personalFundamentación   dimensión personal
Fundamentación dimensión personal
 
ATI-Fundamentación-Dimensión personal.pdf
ATI-Fundamentación-Dimensión personal.pdfATI-Fundamentación-Dimensión personal.pdf
ATI-Fundamentación-Dimensión personal.pdf
 
desarrollo integral de los adolescentes.pptx
desarrollo integral de los adolescentes.pptxdesarrollo integral de los adolescentes.pptx
desarrollo integral de los adolescentes.pptx
 
Desarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.cDesarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.c
 
Habilidades cretivciencia social
Habilidades cretivciencia socialHabilidades cretivciencia social
Habilidades cretivciencia social
 
Texto escolar de Desarrollo personal ciudadana y cívica
Texto escolar de Desarrollo personal ciudadana y cívicaTexto escolar de Desarrollo personal ciudadana y cívica
Texto escolar de Desarrollo personal ciudadana y cívica
 

Más de UVMVirtual1

S 10 intro prevención riesgos
S 10  intro prevención riesgosS 10  intro prevención riesgos
S 10 intro prevención riesgosUVMVirtual1
 
S 12 b progr prevencion
S 12 b progr prevencionS 12 b progr prevencion
S 12 b progr prevencionUVMVirtual1
 
Clase 10 p. feedback para el aprendizaje
Clase 10 p. feedback para el aprendizajeClase 10 p. feedback para el aprendizaje
Clase 10 p. feedback para el aprendizajeUVMVirtual1
 
Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil
Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil
Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil UVMVirtual1
 
11.p clase 11- Evaluación
11.p  clase 11- Evaluación11.p  clase 11- Evaluación
11.p clase 11- EvaluaciónUVMVirtual1
 
10.p feedback para el aprendizaje- Evaluación
10.p  feedback para el aprendizaje- Evaluación10.p  feedback para el aprendizaje- Evaluación
10.p feedback para el aprendizaje- EvaluaciónUVMVirtual1
 
S 12 a intro prevención riesgos
S 12 a  intro prevención riesgosS 12 a  intro prevención riesgos
S 12 a intro prevención riesgosUVMVirtual1
 
2. p evaluación 2
2. p evaluación 2 2. p evaluación 2
2. p evaluación 2 UVMVirtual1
 
7.p clase 7 evaluación
7.p  clase 7 evaluación7.p  clase 7 evaluación
7.p clase 7 evaluaciónUVMVirtual1
 
5.p clase 5 evaluación
5.p  clase 5 evaluación 5.p  clase 5 evaluación
5.p clase 5 evaluación UVMVirtual1
 
3.p clase 3 evaluación
3.p  clase 3 evaluación3.p  clase 3 evaluación
3.p clase 3 evaluaciónUVMVirtual1
 
S 1 didáctica
S 1 didáctica S 1 didáctica
S 1 didáctica UVMVirtual1
 
S 4.p convivencia
S 4.p  convivencia S 4.p  convivencia
S 4.p convivencia UVMVirtual1
 
S 1 presencial neurociencias
S 1 presencial neurocienciasS 1 presencial neurociencias
S 1 presencial neurocienciasUVMVirtual1
 
S 2 presencial neurociencias
S 2 presencial neurocienciasS 2 presencial neurociencias
S 2 presencial neurocienciasUVMVirtual1
 
S 3 presencial neurociencias
S 3 presencial neurocienciasS 3 presencial neurociencias
S 3 presencial neurocienciasUVMVirtual1
 
S 4 presencial neurociencias
S 4 presencial neurocienciasS 4 presencial neurociencias
S 4 presencial neurocienciasUVMVirtual1
 
S 5 presencial neurociencias
S 5 presencial neurocienciasS 5 presencial neurociencias
S 5 presencial neurocienciasUVMVirtual1
 
S 6 presencial neurociencias
S 6 presencial neurocienciasS 6 presencial neurociencias
S 6 presencial neurocienciasUVMVirtual1
 

Más de UVMVirtual1 (20)

S 10 intro prevención riesgos
S 10  intro prevención riesgosS 10  intro prevención riesgos
S 10 intro prevención riesgos
 
S 12 b progr prevencion
S 12 b progr prevencionS 12 b progr prevencion
S 12 b progr prevencion
 
Clase 10 p. feedback para el aprendizaje
Clase 10 p. feedback para el aprendizajeClase 10 p. feedback para el aprendizaje
Clase 10 p. feedback para el aprendizaje
 
Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil
Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil
Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil
 
11.p clase 11- Evaluación
11.p  clase 11- Evaluación11.p  clase 11- Evaluación
11.p clase 11- Evaluación
 
10.p feedback para el aprendizaje- Evaluación
10.p  feedback para el aprendizaje- Evaluación10.p  feedback para el aprendizaje- Evaluación
10.p feedback para el aprendizaje- Evaluación
 
S 12 a intro prevención riesgos
S 12 a  intro prevención riesgosS 12 a  intro prevención riesgos
S 12 a intro prevención riesgos
 
2. p evaluación 2
2. p evaluación 2 2. p evaluación 2
2. p evaluación 2
 
6.p clase 6 b
6.p  clase 6 b 6.p  clase 6 b
6.p clase 6 b
 
7.p clase 7 evaluación
7.p  clase 7 evaluación7.p  clase 7 evaluación
7.p clase 7 evaluación
 
5.p clase 5 evaluación
5.p  clase 5 evaluación 5.p  clase 5 evaluación
5.p clase 5 evaluación
 
3.p clase 3 evaluación
3.p  clase 3 evaluación3.p  clase 3 evaluación
3.p clase 3 evaluación
 
S 1 didáctica
S 1 didáctica S 1 didáctica
S 1 didáctica
 
S 4.p convivencia
S 4.p  convivencia S 4.p  convivencia
S 4.p convivencia
 
S 1 presencial neurociencias
S 1 presencial neurocienciasS 1 presencial neurociencias
S 1 presencial neurociencias
 
S 2 presencial neurociencias
S 2 presencial neurocienciasS 2 presencial neurociencias
S 2 presencial neurociencias
 
S 3 presencial neurociencias
S 3 presencial neurocienciasS 3 presencial neurociencias
S 3 presencial neurociencias
 
S 4 presencial neurociencias
S 4 presencial neurocienciasS 4 presencial neurociencias
S 4 presencial neurociencias
 
S 5 presencial neurociencias
S 5 presencial neurocienciasS 5 presencial neurociencias
S 5 presencial neurociencias
 
S 6 presencial neurociencias
S 6 presencial neurocienciasS 6 presencial neurociencias
S 6 presencial neurociencias
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

S 2. p identidad

  • 1. Didáctica del Desarrollo Personal y Social Carrera de Educación Parvularia Profesora Pamela Martinez Andunce Sesión N° 2
  • 2. Competencias Resultado de aprendizaje A2.C1.- Conoce y comprende a los niños y niñas, en sus aspectos cognitivos, emocionales, motores y socioculturales , como así mismo en su diversidad implementando las adecuaciones curriculares necesarias para su mejor desarrollo. R2.- Asocia la confianza, la iniciativa y la regulación de las emociones en la organización del comportamiento, como componentes emocionales fundamentales
  • 3. Momento oportuno para establecer conexiones neuronales que de no ocurrir en esta etapa es difícil establecerlas más tarde. • Es el momento más importante de la vida, en donde niños y niñas comienzan a: • Internalizar valores • Desarrollar actitudes • Formar su personalidad La primera infancia es una etapa fundamental en la vida de todo ser humano. Es el período en donde se cimenta la base del desarrollo, humano
  • 4. Durante el transcurso de la vida emocional es preciso promover el desarrollo de conductas Polares, es decir, favorecer el desarrollo de conductas que entre sí permiten el equilibrio emocional, Por ejemplo: promover la libertad junto con el autocontrol o el sentido del humor junto al respeto. De este modo, el alcanzar el equilibrio emocional brindaría mayores posibilidades de estar alerta a mensajes sutiles tanto del mundo interno como del externo, permitiendo que niño y niña crezcan con un sentimiento de armonía, respeto por sí mismo y por los demás (Milicic, N;2001:9-10). Durante los primeros años de vida, los niños y las niñas necesitan: “APRENDER A EXPRESAR SUS EMOCIONES Y A SER RECEPTIVOS A LOS SENTIMIENTOS DE LOS DEMÁS” Equilibrio
  • 5. • Tener una buena imagen personal y, por lo tanto, una buena autoestima. • Tener competencia y confianza en sí mismo frente a los desafíos escolares. • Tener una actitud creativa frente a la realidad. • Ser consciente de las habilidades que se tienen y de las áreas en que se desea cambiar. • Ser empático, es decir, relacionarse con los demás, entendiendo sus emociones, sus estados de ánimo y sus expectativas. • Tener un apropiado nivel de autoexposición, es decir, ser capaz de mostrar lo que se piensa o se siente. • Encontrar soluciones apropiadas frente a situaciones conflictivas. • Fijarse metas realistas y adecuadas a las propias capacidades. • Tener una actitud activa frente a la realidad (Milicic, N:200) Características esenciales en un buen desarrollo emocional de niños y niñas
  • 6. Formación personal y social “La formación personal y social es un proceso permanente y continuo en la vida de las personas que involucra diversas dimensiones interdependientes. Estas comprenden aspectos tan importantes como el desarrollo y valoración del sí mismo, la autonomía, la identidad, la convivencia con otros, la pertenencia a una comunidad y a una cultura, y la formación valórica”.(BCEP;2001)
  • 7. Formación personal y social “La formación personal y social de todo ser humano se construye sobre la seguridad y confianza básicas que comienzan a consolidarse desde el nacimiento, y que dependen en gran medida del tipo y calidad de los vínculos afectivos que se establecen con los padres, la familia y otros adultos que son significativos. Las personas crecen y se desarrollan junto a otras personas”.
  • 8. Bases curriculares de educación parvularia Ambito 1: Formación personal y social Núcleo de aprendizajes: Autonomía Núcleo de aprendizajes: Identidad Núcleo de aprendizajes: Convivencia
  • 9. Trasmite el control y regulación del propio comportamiento • Seguridad • Confianza • Aceptación Identidad Desarrollar plenamente los procesos de diferenciación de los otros, descubrirse y conocerse a sí mismos como individuos Estos procesos se asocian con la internalización de las normas y valores sociales
  • 10. La adquisición gradual de la identidad CONSTRUCCIÓN DE LA “CONCIENCIA DE EXISTENCIA DE SI MISMO” sujeto independiente de los otros, y mediante el descubrimiento de las características y atributos que le sirven para definirse como persona con entidad y características propias, diferenciada de los demás. Emociones Necesidades Identidad de género, que es el conocimiento de las funciones y características que la sociedad asigna como propias de la niña o el niño Identidad sexual que es un juicio sobre su figura corporal, ser hombre o ser mujer. Proceso
  • 11. Aprendizajes relacionados con InterdependenciaNúcleo de Identidad Logro de la identidad y la autoestima positiva Para el segundo ciclo se ofrecen dos categorías: ·Reconocerse y apreciarse ·Manifestar su singularidad
  • 12. Objetivo general: Se espera potenciar la capacidad de la niña y del niño de: Desarrollar progresivamente una valoración positiva de sí mismo y de los demás, basada en el fortalecimiento de vínculos afectivos con personas significativas que lo aceptan como es, y que lo apoyan y potencian en la conciencia de ser una persona con capacidades, características e intereses singulares, a partir de los cuales puede contribuir con los demás. Núcleo identidad
  • 13. Descubrirse a sí mismo a través de la exploración sensoriomotriz de su cuerpo y de los otros, diferenciando gradualmente a las personas y los objetos que conforman su entorno más inmediato. Manifestar sus gustos y preferencias por sensaciones visuales, auditivas, táctiles, olfativas y kinestésicas que expresan sus intereses personales. Identificarse progresivamente como persona singular, a través del reconocimiento de su imagen y nombre, y de las acciones que realiza. 1 2 3
  • 14. Reconocerse y apreciarse Manifestar su singularidad Reconocerse y apreciarse 1. Iniciarse en la aceptación de sus características corporales, expresándose a través de diversas formas, contribuyendo así a la construcción de su imagen corporal. 2. Reconocer progresivamente sus principales fortalezas: conocimientos, temáticas, capacidades y actitudes, expresándolas y aplicándolas en sus actividades diarias. Manifestar su singularidad 1. Manifestar sus preferencias, diferenciando aquellas situaciones, temáticas, actividades, juegos y proyectos que le producen especial agrado e interés de acuerdo a sus necesidades afectivas y cognitivas. 2. Organizarse para llevar a cabo aquellos proyectos que le producen especial agrado e interés, expresando sus motivos