SlideShare una empresa de Scribd logo
Didáctica del Desarrollo
Personal y Social
Carrera de Educación Parvularia
Profesora Pamela Martinez Andunce
R5.- Contrasta las normas sociales que regulan la
convivencia como componentes de la participación en
la sociedad y de la ciudadanía.
Nociones teóricas fundamentales: Convivencia.
fundamentales del desarrollo personal y social de los
niños y niñas desde los 0 a 6 años.
Resultado de
Aprendizaje
Contenido
Clave
El núcleo de Convivencia aborda los
Aprendizajes relacionados con el
establecimiento de relaciones inter-
personales positivas basadas en el respeto a
las personas, a las diversas
comunidades,comenzando por la comunidad
a la cual pertenecen, y a las normas y
valores de la sociedad.
El segundo ciclo ofrece las categorías de:
Participación y colaboración
Pertenencia, diversidad y Valores y normas.
Convivencia
Objetivo
general
Se espera potenciar la
capacidad de la niña y del
niño de:
Establecer relaciones de
confianza, afecto,
colaboración, comprensión y
pertenencia, basadas en el
respeto a las personas y en
las normas y valores de la
sociedad a la que pertenece.
1 2 3
Ampliar su campo de
interacciones sociales,
incorporando a otras
personas fuera del
ámbito de la familia, y
relacionándose
mediante expresiones
de diferente tipo tales
como contacto visual y
físico, sonrisas, gestos
y juegos.
Mantener
interacciones sociales,
de mayor duración,
intención y
complejidad, a través
de juegos, imitaciones
y en la exploración de
objetos.
Incorporar a su
campo de
percepciones y
vivencias diversas
expresiones
culturales que se
relacionan con las
características de su
familia y comunidad:
objetos, juguetes,
música, instrumentos
musicales, entre otros
Compartir con otros niños, jugando, investigando,
imaginando, construyendo y aventurando con ellos.
Organizarse grupalmente en torno a un propósito común,
desempeñando diferentes roles en juegos y actividades
colectivas y construyendo en forma cooperativa normas
para el funcionamiento del grupo
1
2
Participación y
colaboración
Comprender y responder en forma adecuada a las
situaciones que postergan o modifican la satisfacción de
sus deseos, considerando las necesidades de los demás
y las condiciones del medio.
Solicitar y aceptar ayuda de los demás niños y adultos en
actividades personales y colectivas, juegos y situaciones
desafiantes, apreciando la necesidad de apoyo mutuo
1
2
Valores
y normas
Pertenencia y
diversidad
Identificar los gustos, intereses, prácticas, creencias e
ideas que comparte con su familia y grupos de su
comunidad, como una forma de contribución a su vida.
Contribuir, acorde a sus posibilidades, en ciertas prácticas
culturales de su familia y comunidad, asumiendo algunas
funciones de colaboración en prácticas, ceremonias,
celebraciones, ritos y entretenciones cotidianas
1
2
Actividad en
clases
• Iniciar proyecto de aula o centro de interés que contemple
experiencias con los núcleos trabajados en clases.
• Incorporar estrategias didácticas considerando criterios
didácticos estudiados.
• Incorporar recursos pertinentes al nivel inicial.
• Situar proyecto en 2º ciclo.
• Finalización de prepuesta y presentación oral 1 de
septiembre.
Planificación de un
proyecto de aula
Preguntas claves o
problematizadoras
Red de
Contenidos
Cuento Eje o
Método de Proyecto o
Motivo de Lenguaje o
Experimentación
didáctica
Análisis de la situación.
Definición de los aprendizajes
esperados
Selección de los medios y
recursos para el aprendizaje.
Elaboración de los acuerdos.
Puesta en marcha del proyecto.
Selección de los procedimientos
de evaluación.
Término del proyecto.
Etapa
Inicial
Etapa de
desarrollo
Etapa de
Finalización
Proyecto de Aula
1. Se debe planificar en forma diaria/semanal
eligiendo el formato que responda a:
• Intereses institucionales,
• Modalidad curricular,
• Intereses de los niños/as,
• Interés del equipo de educadores y del
propio educador.
Para la puesta
en marcha del
proyecto de
aula
Nombre de la Situación de Aprendizaje:
APRENDIZAJE ESPERADO (BCEP):
Núcleo:
Ciclo: Categoría:
Aprendizaje específico:
Indicadores:
Materiales:
Etapas Rol del
niño /niña
Rol del Adulto
INIICIO
DESARROLLO
FINALIZACIÓN
Análisis de la situación.
Definición de los aprendizajes
esperados
Selección de los medios y
recursos para el aprendizaje.
Elaboración de los acuerdos.
Selección de los
procedimientos
Puesta en marcha del proyecto.
Término del proyecto.
Etapa
Inicial
Etapa de
desarrollo
Etapa de
Finalización
Proyecto de Aula
Situación pedagógica específica
·Ámbito:
·Núcleo:
·Aprendizaje esperado: Nº
·Aprendizaje esperado específico:
·Nombre de la actividad sugerida:
(Por ejemplo: ¿qué pasó con la
canasta?)
·Mediación del aprendizaje: (debe
contener la incentivación, desarrollo,
finalización)
·Recursos necesarios:
·Procedimientos evaluativos:
·Ámbito:
·Núcleo:
·Aprendizaje esperado: Nº
·Aprendizaje esperado
específico:
·Mediación del aprendizaje:
(incentivación, desarrollo,
finalización)
·Recursos necesarios:
·Procedimientos evaluativos:
Formato 1
SITUACIÓN PEDAGÓGICA ESPECÍFICA
Nombre de la Situación de Aprendizaje:
APRENDIZAJE ESPERADO (BCEP):
Núcleo:
Ciclo: Categoría:
Aprendizaje específico:
Indicadores:
Materiales:
Etapas Rol del niño /niña Rol del Adulto
INIICIO
DESARROLLO
FINALIZACIÓN
Formato 2
SITUACIÓN PEDAGÓGICA ESPECÍFICA
Análisis de la situación.
Definición de los aprendizajes
esperados
Selección de los medios y
recursos para el aprendizaje.
Elaboración de los acuerdos.
Selección de los
procedimientos de evaluación
Puesta en marcha del proyecto.
Término del proyecto.
Etapa
Inicial
Etapa de
desarrollo
Etapa de
Finalización
Proyecto de Aula
Días de la
semana
Periodo
Periodo
variable
uno
Periodo
variable
dos
Periodo
variable
tres
Lunes Martes
Miercoles
Jueves Viernes
Nucleo de
aprendizaje
Nro. Y
Enunciado
del
aprendizaje
esperado
Actividad de
desarrollo
Núcleo de
Aprendizaje
Nro. Y
Enunciado
del
aprendizaje
esperadoActividad de
desarrollo
Formato 3
Planificación Semanal (Ejemplo Ministerio de Educación)
Días de la
semana
Periodo
Periodo
variable
uno
Periodo
variable
dos
Periodo
variable
tres
Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes
Nucleo de
aprendizaje
Nro. Y
Enunciado del
aprendizaje
esperado
Actividad de
desarrollo
Núcleo de
Aprendizaje
Nro. Y
Enunciado
del
aprendizaje
esperado
Actividad de
desarrollo
Análisis de la situación.
Definición de los aprendizajes esperados
Selección de los medios y recursos para el aprendizaje.
Elaboración de los acuerdos.
Selección de los procedimientos de evaluación
Puesta en marcha del proyecto.
Término del proyecto.
Etapa
Inicial
Etapa de
desarrollo
Etapa de
Finalización
Proyecto de Aula
Día Contenidos
Rol
protagónico
del niño/a
Mediación
del
aprendizaje
Etapa
s
Núcleo/
aprendizaje
esperado
específico
Indicadores e
instrumento
de eval
Recursos
S 4.p  convivencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El auxiliar docente
El auxiliar docenteEl auxiliar docente
El auxiliar docente
JULIO REZA HUAROC
 
Proyecto pedagogico plantel
Proyecto pedagogico plantelProyecto pedagogico plantel
Proyecto pedagogico plantelCarlos Eduardo
 
Ensayo introduccion a las tutorias
Ensayo introduccion a las tutoriasEnsayo introduccion a las tutorias
Ensayo introduccion a las tutoriasjackelinfranco
 
Programa iniciacion al trabajo docente
Programa iniciacion al trabajo docentePrograma iniciacion al trabajo docente
Programa iniciacion al trabajo docentedeysi05diaz
 
Factores que influyen en la autonomía del adolescente por Johanna Arellano
Factores que influyen en la autonomía del adolescente por Johanna ArellanoFactores que influyen en la autonomía del adolescente por Johanna Arellano
Factores que influyen en la autonomía del adolescente por Johanna Arellano
JohannaArellano5
 
Programa iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docentePrograma iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docente
DennysCalleja
 
Practica Educativa
Practica EducativaPractica Educativa
Practica Educativa
Videoconferencias UTPL
 
Pdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-free
Pdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-freePdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-free
Pdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-free
Juan Martin Garcia Fuentes
 
Ayudantía
AyudantíaAyudantía
Ayudantía
Roxi Yan
 
Proyecto Pedagógico Individual
Proyecto Pedagógico IndividualProyecto Pedagógico Individual
Proyecto Pedagógico Individual
Natalia Haydee Tolosa
 
2. Cómo funciona una Escuela para Padres
2. Cómo funciona una Escuela para Padres2. Cómo funciona una Escuela para Padres
2. Cómo funciona una Escuela para Padres
catholicnet
 
Perfil Tic´s Tutor
Perfil Tic´s TutorPerfil Tic´s Tutor
Perfil Tic´s Tutor
Martha Angélica
 
Hora libre, hora productiva
Hora libre, hora productivaHora libre, hora productiva
Hora libre, hora productivaPablo Villalobo
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALPROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALdalguerri
 
¿Qué tipo de ambientes de aprendizaje requiere la educación hoy en día?
¿Qué tipo de ambientes de aprendizaje requiere la educación hoy en día?¿Qué tipo de ambientes de aprendizaje requiere la educación hoy en día?
¿Qué tipo de ambientes de aprendizaje requiere la educación hoy en día?
'alee Lgs R
 
Escuela y contexto social propositos generales
Escuela y contexto social  propositos generalesEscuela y contexto social  propositos generales
Escuela y contexto social propositos generalesgabybrenesvelazquez
 

La actualidad más candente (20)

Funciones de auxiliares de educación
Funciones de auxiliares de educaciónFunciones de auxiliares de educación
Funciones de auxiliares de educación
 
El auxiliar docente
El auxiliar docenteEl auxiliar docente
El auxiliar docente
 
Proyecto pedagogico plantel
Proyecto pedagogico plantelProyecto pedagogico plantel
Proyecto pedagogico plantel
 
Ensayo introduccion a las tutorias
Ensayo introduccion a las tutoriasEnsayo introduccion a las tutorias
Ensayo introduccion a las tutorias
 
El perfil del tutor
El perfil del tutorEl perfil del tutor
El perfil del tutor
 
Programa iniciacion al trabajo docente
Programa iniciacion al trabajo docentePrograma iniciacion al trabajo docente
Programa iniciacion al trabajo docente
 
Factores que influyen en la autonomía del adolescente por Johanna Arellano
Factores que influyen en la autonomía del adolescente por Johanna ArellanoFactores que influyen en la autonomía del adolescente por Johanna Arellano
Factores que influyen en la autonomía del adolescente por Johanna Arellano
 
Programa iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docentePrograma iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docente
 
Escuela y contexto social
Escuela y contexto socialEscuela y contexto social
Escuela y contexto social
 
Practica Educativa
Practica EducativaPractica Educativa
Practica Educativa
 
Pdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-free
Pdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-freePdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-free
Pdfcoffee.com plan anual-de-tutoria-tercer-grado-secundaria-3-pdf-free
 
Ayudantía
AyudantíaAyudantía
Ayudantía
 
Proyecto Pedagógico Individual
Proyecto Pedagógico IndividualProyecto Pedagógico Individual
Proyecto Pedagógico Individual
 
2. Cómo funciona una Escuela para Padres
2. Cómo funciona una Escuela para Padres2. Cómo funciona una Escuela para Padres
2. Cómo funciona una Escuela para Padres
 
educacion especial 3
educacion especial 3educacion especial 3
educacion especial 3
 
Perfil Tic´s Tutor
Perfil Tic´s TutorPerfil Tic´s Tutor
Perfil Tic´s Tutor
 
Hora libre, hora productiva
Hora libre, hora productivaHora libre, hora productiva
Hora libre, hora productiva
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALPROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
 
¿Qué tipo de ambientes de aprendizaje requiere la educación hoy en día?
¿Qué tipo de ambientes de aprendizaje requiere la educación hoy en día?¿Qué tipo de ambientes de aprendizaje requiere la educación hoy en día?
¿Qué tipo de ambientes de aprendizaje requiere la educación hoy en día?
 
Escuela y contexto social propositos generales
Escuela y contexto social  propositos generalesEscuela y contexto social  propositos generales
Escuela y contexto social propositos generales
 

Similar a S 4.p convivencia

Orientación y tutoría
Orientación y tutoríaOrientación y tutoría
Orientación y tutoría
Usebeq
 
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOSPLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
Lovely Ary W
 
Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011
Magybucheli2
 
informe contextualizaciòn.doc
informe contextualizaciòn.docinforme contextualizaciòn.doc
informe contextualizaciòn.docLOELESCU
 
APRENDIZAJE SERVICIO.pdf
APRENDIZAJE SERVICIO.pdfAPRENDIZAJE SERVICIO.pdf
APRENDIZAJE SERVICIO.pdf
PatriciaHernndez386075
 
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.docINFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.docNATALY82
 
Proyecto de calidad[1] (1)
Proyecto de calidad[1] (1)Proyecto de calidad[1] (1)
Proyecto de calidad[1] (1)midiosmelibra
 
Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02
Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02
Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02EVa Aguilar Zamarripa
 
Trabajo en el aula mod 2017
Trabajo en el aula mod 2017Trabajo en el aula mod 2017
Trabajo en el aula mod 2017
Veronica Valladolid Flores
 
Modelo instruccional
Modelo instruccionalModelo instruccional
Modelo instruccional
degomo1
 
Modelo instruccional ejercicio de aplicación
Modelo instruccional ejercicio de aplicaciónModelo instruccional ejercicio de aplicación
Modelo instruccional ejercicio de aplicación
52551463
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
Vanina Tessari
 
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto Año youteacher.net.doc
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto  Año youteacher.net.docPROGRAMAS TUTORIA- Quinto  Año youteacher.net.doc
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto Año youteacher.net.doc
giraldogarrafasanche
 
Proyecto de aula de angela mier
Proyecto de aula de angela mierProyecto de aula de angela mier
Proyecto de aula de angela mierangemier
 
Presentación PEP
Presentación PEP Presentación PEP
Presentación PEP
Toñis Rmz
 
Cpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticas
Cpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticasCpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticas
Cpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticas
Maria Dacorte
 
POAP
POAPPOAP
POAP
Teressamt
 
Proyecto visita a escuelas
Proyecto visita  a escuelasProyecto visita  a escuelas
Proyecto visita a escuelas
Roxana Lencina
 

Similar a S 4.p convivencia (20)

Orientación y tutoría
Orientación y tutoríaOrientación y tutoría
Orientación y tutoría
 
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOSPLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
 
Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011
 
informe contextualizaciòn.doc
informe contextualizaciòn.docinforme contextualizaciòn.doc
informe contextualizaciòn.doc
 
APRENDIZAJE SERVICIO.pdf
APRENDIZAJE SERVICIO.pdfAPRENDIZAJE SERVICIO.pdf
APRENDIZAJE SERVICIO.pdf
 
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.docINFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
 
Escuela de padres/madres
Escuela de padres/madresEscuela de padres/madres
Escuela de padres/madres
 
Proyecto de calidad[1] (1)
Proyecto de calidad[1] (1)Proyecto de calidad[1] (1)
Proyecto de calidad[1] (1)
 
1. cipe presentacion f pavon 13 14
1. cipe presentacion f pavon 13 141. cipe presentacion f pavon 13 14
1. cipe presentacion f pavon 13 14
 
Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02
Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02
Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02
 
Trabajo en el aula mod 2017
Trabajo en el aula mod 2017Trabajo en el aula mod 2017
Trabajo en el aula mod 2017
 
Modelo instruccional
Modelo instruccionalModelo instruccional
Modelo instruccional
 
Modelo instruccional ejercicio de aplicación
Modelo instruccional ejercicio de aplicaciónModelo instruccional ejercicio de aplicación
Modelo instruccional ejercicio de aplicación
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto Año youteacher.net.doc
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto  Año youteacher.net.docPROGRAMAS TUTORIA- Quinto  Año youteacher.net.doc
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto Año youteacher.net.doc
 
Proyecto de aula de angela mier
Proyecto de aula de angela mierProyecto de aula de angela mier
Proyecto de aula de angela mier
 
Presentación PEP
Presentación PEP Presentación PEP
Presentación PEP
 
Cpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticas
Cpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticasCpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticas
Cpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticas
 
POAP
POAPPOAP
POAP
 
Proyecto visita a escuelas
Proyecto visita  a escuelasProyecto visita  a escuelas
Proyecto visita a escuelas
 

Más de UVMVirtual1

S 10 intro prevención riesgos
S 10  intro prevención riesgosS 10  intro prevención riesgos
S 10 intro prevención riesgos
UVMVirtual1
 
S 12 b progr prevencion
S 12 b progr prevencionS 12 b progr prevencion
S 12 b progr prevencion
UVMVirtual1
 
Clase 10 p. feedback para el aprendizaje
Clase 10 p. feedback para el aprendizajeClase 10 p. feedback para el aprendizaje
Clase 10 p. feedback para el aprendizaje
UVMVirtual1
 
Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil
Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil
Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil
UVMVirtual1
 
11.p clase 11- Evaluación
11.p  clase 11- Evaluación11.p  clase 11- Evaluación
11.p clase 11- Evaluación
UVMVirtual1
 
10.p feedback para el aprendizaje- Evaluación
10.p  feedback para el aprendizaje- Evaluación10.p  feedback para el aprendizaje- Evaluación
10.p feedback para el aprendizaje- Evaluación
UVMVirtual1
 
S 12 a intro prevención riesgos
S 12 a  intro prevención riesgosS 12 a  intro prevención riesgos
S 12 a intro prevención riesgos
UVMVirtual1
 
2. p evaluación 2
2. p evaluación 2 2. p evaluación 2
2. p evaluación 2
UVMVirtual1
 
6.p clase 6 b
6.p  clase 6 b 6.p  clase 6 b
6.p clase 6 b
UVMVirtual1
 
7.p clase 7 evaluación
7.p  clase 7 evaluación7.p  clase 7 evaluación
7.p clase 7 evaluación
UVMVirtual1
 
5.p clase 5 evaluación
5.p  clase 5 evaluación 5.p  clase 5 evaluación
5.p clase 5 evaluación
UVMVirtual1
 
3.p clase 3 evaluación
3.p  clase 3 evaluación3.p  clase 3 evaluación
3.p clase 3 evaluación
UVMVirtual1
 
S 1 didáctica
S 1 didáctica S 1 didáctica
S 1 didáctica
UVMVirtual1
 
S 2. p identidad
S 2. p identidadS 2. p identidad
S 2. p identidad
UVMVirtual1
 
S 3.p autonomía
S 3.p  autonomía S 3.p  autonomía
S 3.p autonomía
UVMVirtual1
 
S 1 presencial neurociencias
S 1 presencial neurocienciasS 1 presencial neurociencias
S 1 presencial neurociencias
UVMVirtual1
 
S 2 presencial neurociencias
S 2 presencial neurocienciasS 2 presencial neurociencias
S 2 presencial neurociencias
UVMVirtual1
 
S 3 presencial neurociencias
S 3 presencial neurocienciasS 3 presencial neurociencias
S 3 presencial neurociencias
UVMVirtual1
 
S 4 presencial neurociencias
S 4 presencial neurocienciasS 4 presencial neurociencias
S 4 presencial neurociencias
UVMVirtual1
 
S 5 presencial neurociencias
S 5 presencial neurocienciasS 5 presencial neurociencias
S 5 presencial neurociencias
UVMVirtual1
 

Más de UVMVirtual1 (20)

S 10 intro prevención riesgos
S 10  intro prevención riesgosS 10  intro prevención riesgos
S 10 intro prevención riesgos
 
S 12 b progr prevencion
S 12 b progr prevencionS 12 b progr prevencion
S 12 b progr prevencion
 
Clase 10 p. feedback para el aprendizaje
Clase 10 p. feedback para el aprendizajeClase 10 p. feedback para el aprendizaje
Clase 10 p. feedback para el aprendizaje
 
Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil
Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil
Clase 10 didáctica aspectos claves de una educación infantil
 
11.p clase 11- Evaluación
11.p  clase 11- Evaluación11.p  clase 11- Evaluación
11.p clase 11- Evaluación
 
10.p feedback para el aprendizaje- Evaluación
10.p  feedback para el aprendizaje- Evaluación10.p  feedback para el aprendizaje- Evaluación
10.p feedback para el aprendizaje- Evaluación
 
S 12 a intro prevención riesgos
S 12 a  intro prevención riesgosS 12 a  intro prevención riesgos
S 12 a intro prevención riesgos
 
2. p evaluación 2
2. p evaluación 2 2. p evaluación 2
2. p evaluación 2
 
6.p clase 6 b
6.p  clase 6 b 6.p  clase 6 b
6.p clase 6 b
 
7.p clase 7 evaluación
7.p  clase 7 evaluación7.p  clase 7 evaluación
7.p clase 7 evaluación
 
5.p clase 5 evaluación
5.p  clase 5 evaluación 5.p  clase 5 evaluación
5.p clase 5 evaluación
 
3.p clase 3 evaluación
3.p  clase 3 evaluación3.p  clase 3 evaluación
3.p clase 3 evaluación
 
S 1 didáctica
S 1 didáctica S 1 didáctica
S 1 didáctica
 
S 2. p identidad
S 2. p identidadS 2. p identidad
S 2. p identidad
 
S 3.p autonomía
S 3.p  autonomía S 3.p  autonomía
S 3.p autonomía
 
S 1 presencial neurociencias
S 1 presencial neurocienciasS 1 presencial neurociencias
S 1 presencial neurociencias
 
S 2 presencial neurociencias
S 2 presencial neurocienciasS 2 presencial neurociencias
S 2 presencial neurociencias
 
S 3 presencial neurociencias
S 3 presencial neurocienciasS 3 presencial neurociencias
S 3 presencial neurociencias
 
S 4 presencial neurociencias
S 4 presencial neurocienciasS 4 presencial neurociencias
S 4 presencial neurociencias
 
S 5 presencial neurociencias
S 5 presencial neurocienciasS 5 presencial neurociencias
S 5 presencial neurociencias
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

S 4.p convivencia

  • 1. Didáctica del Desarrollo Personal y Social Carrera de Educación Parvularia Profesora Pamela Martinez Andunce
  • 2. R5.- Contrasta las normas sociales que regulan la convivencia como componentes de la participación en la sociedad y de la ciudadanía. Nociones teóricas fundamentales: Convivencia. fundamentales del desarrollo personal y social de los niños y niñas desde los 0 a 6 años. Resultado de Aprendizaje Contenido Clave
  • 3.
  • 4. El núcleo de Convivencia aborda los Aprendizajes relacionados con el establecimiento de relaciones inter- personales positivas basadas en el respeto a las personas, a las diversas comunidades,comenzando por la comunidad a la cual pertenecen, y a las normas y valores de la sociedad. El segundo ciclo ofrece las categorías de: Participación y colaboración Pertenencia, diversidad y Valores y normas. Convivencia
  • 5. Objetivo general Se espera potenciar la capacidad de la niña y del niño de: Establecer relaciones de confianza, afecto, colaboración, comprensión y pertenencia, basadas en el respeto a las personas y en las normas y valores de la sociedad a la que pertenece.
  • 6. 1 2 3 Ampliar su campo de interacciones sociales, incorporando a otras personas fuera del ámbito de la familia, y relacionándose mediante expresiones de diferente tipo tales como contacto visual y físico, sonrisas, gestos y juegos. Mantener interacciones sociales, de mayor duración, intención y complejidad, a través de juegos, imitaciones y en la exploración de objetos. Incorporar a su campo de percepciones y vivencias diversas expresiones culturales que se relacionan con las características de su familia y comunidad: objetos, juguetes, música, instrumentos musicales, entre otros
  • 7. Compartir con otros niños, jugando, investigando, imaginando, construyendo y aventurando con ellos. Organizarse grupalmente en torno a un propósito común, desempeñando diferentes roles en juegos y actividades colectivas y construyendo en forma cooperativa normas para el funcionamiento del grupo 1 2 Participación y colaboración
  • 8. Comprender y responder en forma adecuada a las situaciones que postergan o modifican la satisfacción de sus deseos, considerando las necesidades de los demás y las condiciones del medio. Solicitar y aceptar ayuda de los demás niños y adultos en actividades personales y colectivas, juegos y situaciones desafiantes, apreciando la necesidad de apoyo mutuo 1 2 Valores y normas
  • 9. Pertenencia y diversidad Identificar los gustos, intereses, prácticas, creencias e ideas que comparte con su familia y grupos de su comunidad, como una forma de contribución a su vida. Contribuir, acorde a sus posibilidades, en ciertas prácticas culturales de su familia y comunidad, asumiendo algunas funciones de colaboración en prácticas, ceremonias, celebraciones, ritos y entretenciones cotidianas 1 2
  • 10. Actividad en clases • Iniciar proyecto de aula o centro de interés que contemple experiencias con los núcleos trabajados en clases. • Incorporar estrategias didácticas considerando criterios didácticos estudiados. • Incorporar recursos pertinentes al nivel inicial. • Situar proyecto en 2º ciclo. • Finalización de prepuesta y presentación oral 1 de septiembre.
  • 12. Preguntas claves o problematizadoras Red de Contenidos Cuento Eje o Método de Proyecto o Motivo de Lenguaje o Experimentación didáctica Análisis de la situación. Definición de los aprendizajes esperados Selección de los medios y recursos para el aprendizaje. Elaboración de los acuerdos. Puesta en marcha del proyecto. Selección de los procedimientos de evaluación. Término del proyecto. Etapa Inicial Etapa de desarrollo Etapa de Finalización Proyecto de Aula
  • 13. 1. Se debe planificar en forma diaria/semanal eligiendo el formato que responda a: • Intereses institucionales, • Modalidad curricular, • Intereses de los niños/as, • Interés del equipo de educadores y del propio educador. Para la puesta en marcha del proyecto de aula
  • 14. Nombre de la Situación de Aprendizaje: APRENDIZAJE ESPERADO (BCEP): Núcleo: Ciclo: Categoría: Aprendizaje específico: Indicadores: Materiales: Etapas Rol del niño /niña Rol del Adulto INIICIO DESARROLLO FINALIZACIÓN Análisis de la situación. Definición de los aprendizajes esperados Selección de los medios y recursos para el aprendizaje. Elaboración de los acuerdos. Selección de los procedimientos Puesta en marcha del proyecto. Término del proyecto. Etapa Inicial Etapa de desarrollo Etapa de Finalización Proyecto de Aula Situación pedagógica específica ·Ámbito: ·Núcleo: ·Aprendizaje esperado: Nº ·Aprendizaje esperado específico: ·Nombre de la actividad sugerida: (Por ejemplo: ¿qué pasó con la canasta?) ·Mediación del aprendizaje: (debe contener la incentivación, desarrollo, finalización) ·Recursos necesarios: ·Procedimientos evaluativos:
  • 15. ·Ámbito: ·Núcleo: ·Aprendizaje esperado: Nº ·Aprendizaje esperado específico: ·Mediación del aprendizaje: (incentivación, desarrollo, finalización) ·Recursos necesarios: ·Procedimientos evaluativos: Formato 1 SITUACIÓN PEDAGÓGICA ESPECÍFICA
  • 16. Nombre de la Situación de Aprendizaje: APRENDIZAJE ESPERADO (BCEP): Núcleo: Ciclo: Categoría: Aprendizaje específico: Indicadores: Materiales: Etapas Rol del niño /niña Rol del Adulto INIICIO DESARROLLO FINALIZACIÓN Formato 2 SITUACIÓN PEDAGÓGICA ESPECÍFICA
  • 17. Análisis de la situación. Definición de los aprendizajes esperados Selección de los medios y recursos para el aprendizaje. Elaboración de los acuerdos. Selección de los procedimientos de evaluación Puesta en marcha del proyecto. Término del proyecto. Etapa Inicial Etapa de desarrollo Etapa de Finalización Proyecto de Aula Días de la semana Periodo Periodo variable uno Periodo variable dos Periodo variable tres Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Nucleo de aprendizaje Nro. Y Enunciado del aprendizaje esperado Actividad de desarrollo Núcleo de Aprendizaje Nro. Y Enunciado del aprendizaje esperadoActividad de desarrollo
  • 18. Formato 3 Planificación Semanal (Ejemplo Ministerio de Educación) Días de la semana Periodo Periodo variable uno Periodo variable dos Periodo variable tres Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Nucleo de aprendizaje Nro. Y Enunciado del aprendizaje esperado Actividad de desarrollo Núcleo de Aprendizaje Nro. Y Enunciado del aprendizaje esperado Actividad de desarrollo
  • 19. Análisis de la situación. Definición de los aprendizajes esperados Selección de los medios y recursos para el aprendizaje. Elaboración de los acuerdos. Selección de los procedimientos de evaluación Puesta en marcha del proyecto. Término del proyecto. Etapa Inicial Etapa de desarrollo Etapa de Finalización Proyecto de Aula Día Contenidos Rol protagónico del niño/a Mediación del aprendizaje Etapa s Núcleo/ aprendizaje esperado específico Indicadores e instrumento de eval Recursos